172 research outputs found

    Efecto de un Programa Cognitivo-Conductual para la Depresión en Niños con Cáncer

    Get PDF
    En la presente investigación, se evaluó el efecto de un programa de intervención cognitivo-conductual en niños y niñas con cáncer, 4 sujetos, niños y niñas, de 8 a 13 años de edad del área oncológica del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE) en la ciudad de Arequipa. Se utilizó la prueba “Escala de depresión para niños (CDS- Children’s Depression Scale)”. Los resultados muestran diferencias significativas entre los niveles de depresión en una línea base y los niveles de depresión durante el tratamiento, los cuales perduraron hasta el seguimiento; tales niveles fueron desde puntos altos de depresión hasta niveles muy bajos, por lo que se puede deducir que, el programa de intervención cognitivo-conductual, presentado en esta investigación, fue efectivo para los niños y niñas, del área oncológica del HNCASE. PALABRAS CLAVE: Depresión, cognitivo-conductual, psicooncología.

    Estrategias de afrontamiento y su relación con los niveles de ansiedad en la familia de los pacientes adultos hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital Belén de Trujillo – 2017

    Get PDF
    Las estrategias de afrontamiento y los niveles de ansiedad en la familia de los pacientes adultos hospitalizados son indicadores de calidad para cuidado del profesional de salud de enfermería en el nivel de prevención ya que permite conocer directamente sus preocupaciones y trabajar conjuntamente para lograr una adaptación de calidad, logrando reducir los niveles de ansiedad. Para lo cual se tuvo en cuenta la teoría de Callista Roy. El objetivo de la investigación es determinar las estrategias de afrontamiento y su relación con los niveles de ansiedad en la familia de los pacientes adultos hospitalizados en el Servicio de Cirugía del Hospital Belén de Trujillo – 2017. El diseño es no experimental: descriptivo –correlacional simple. La población estuvo constituida por 132 familiares de los pacientes adultos hospitalizados en el HBT. La recolección de datos se hizo a través de los siguientes instrumentos: Escala de estrategias de afrontamiento fue modificada y adaptado de Gantiva C, Viveros A, Dávila A. Salgado M9 para esta investigación y la Escala de autovaloración de Zung, la que fue modificada y adaptada por la autora para esta investigación. Resultados: se obtuvo que de todas las estrategias de afrontamiento en la población la predominante es de la religión con un 72% en favorable y el nivel de ansiedad que presenta con mayor frecuencia es moderado con 42.4%. Se aplicaron la prueba del chi cuadrado obteniendo x2 >7.8147 y P < 0.05 por lo cual se concluye que existe una relación significativa entre las estrategias de afrontamiento con los niveles de ansiedad en la familia de los pacientes adultos hospitalizados en el Servicio de Cirugía

    Clima social familiar en la ansiedad estado rasgo de estudiantes de una institución educativa secundaria de Trujillo

    Get PDF
    La presente investigación correlacional, tuvo como objetivo determinar la influencia del clima social familiar en la ansiedad estado rasgo en los estudiantes de una institución educativa secundaria de Trujillo. Donde se aplicaron los instrumentos: Escala del Clima Social Familiar (FES) (adaptado por Ruiz y Guerra, 1993) y el Inventario Ansiedad estado rasgo (adaptado por Zavaleta, 2017). Cuyos resultados fueron que no existe na influencia significativa entre el clima social familiar y la ansiedad estado rasgo. Por otro lado, en relación a la ansiedad estado, el grado de relación alcanzado es pequeño (rs = .16), positivo y estadísticamente significativo (p < .05), a la vez que, el coeficiente de regresión lineal alcanza un valor de r2 = .033, indicando una explicación del 3.3% de la variabilidad por parte de la dimensión desarrollo sobre la ansiedad estado

    The Prevalence of Vitamin D Deficiency Is Similar between Thyroid Nodule and Thyroid Cancer Patients

    Get PDF
    Introduction. There are reported associations between vitamin D deficiency and breast, prostate, and colon cancer, but the relationship in thyroid cancer has not been evaluated. Methods. We evaluated serum calcium, creatinine, albumin, and 25-hydroxy vitamin D (25-OH-D) in 42 thyroid nodule, 45 thyroid cancer in remission, and 24 active thyroid cancer patients. Results. 25-OH-D was not different between groups. The percent with 25-OH-D levels <75 nmol/L was not significantly different between groups and was not affected by season of measurement, age, or cancer stage. Multivariate regression showed a BMI of ≥30 kg/m2 to be the only significant predictor of vitamin D deficiency. Conclusions. Rates of vitamin D deficiency are similar in thyroid nodules and thyroid cancer, although higher than the general population. This is different than previous studies for other cancers, which show higher rates of vitamin D deficiency. BMI was the only predictor of vitamin D deficiency

    Miopatías autoinmunes: revisión de diagnóstico y manejo

    Get PDF
    Idiopathic inflammatory myopathies (MII) are a group of autoimmune diseases that mainly affect the proximal&nbsp;muscles. The most common types are Dermatomyositis (DM), Polymyositis (PM), Necrotizing autoimmune&nbsp;myopathy and Inclusion body myositis. Unique forms are identified in their clinical presentation consisting&nbsp;of muscular and extramuscular manifestations, their myopathic alterations in the electromyogram and the&nbsp;elevation of muscle enzymes. However, muscle biopsy remains the gold standard for diagnosis. These&nbsp;disorders are tratable with a proper. The goals of treatment are to eliminate inflammation, restore muscle&nbsp;performance, reduce morbidity and improve quality of life.This review aims at a basic diagnostic approach in&nbsp;patients with suspicion of MMI through its main clinical, laboratory and histopathological findings.Las miopatías inflamatorias idiopáticas (MII) son un grupo de enfermedades autoinmunes crónicas que&nbsp;afectan principalmente a los músculos proximales. Los tipos más comunes son dermatomiositis (DM),&nbsp;polimiositis (PM), miopatía autoinmune necrotizante y miositis por cuerpos de inclusión. Se identifican de&nbsp;forma única por su presentación clínica que consiste en manifestaciones musculares y extramusculares,&nbsp;sus alteraciones miopáticas en el electromiograma y la elevación de las enzimas musculares. Sin embargo,&nbsp;la biopsia muscular sigue siendo el gold estándar para el diagnóstico. Estos trastornos son potencialmente&nbsp;tratables con un diagnóstico adecuado. Los objetivos del tratamiento son eliminar la inflamación, restaurar el&nbsp;rendimiento muscular, reducir la morbilidad y mejorar la calidad de vida. Esta revisión tiene como objetivo&nbsp;proporcionar un enfoque de diagnóstico básico a los pacientes con sospecha de MMI a través de sus&nbsp;principales hallazgos clínicos, de laboratorio e histopatológicos

    Altered RECQ Helicase Expression in Sporadic Primary Colorectal Cancers

    Get PDF
    AbstractDeregulation of DNA repair enzymes occurs in cancers and may create a susceptibility to chemotherapy. Expression levels of DNA repair enzymes have been shown to predict the responsiveness of cancers to certain chemotherapeutic agents. The RECQ helicases repair damaged DNA including damage caused by topoisomerase I inhibitors, such as irinotecan. Altered expression levels of these enzymes in colorectal cancer (CRC) may influence the response of the cancers to irinotecan. Thus, we assessed RECQ helicase (WRN, BLM, RECQL, RECQL4, and RECQL5) expression in primary CRCs, matched normal colon, and CRC cell lines. We found that BLM and RECQL4 mRNA levels are significantly increased in CRC (P = .0011 and P < .0001, respectively), whereas RECQL and RECQL5 are significantly decreased (P = .0103 and P = .0029, respectively). RECQ helicase expression patterns varied between specific molecular subtypes of CRCs. The mRNA and protein expression of the majority of the RECQ helicases was closely correlated, suggesting that altered mRNA expression is the predominant mechanism for deregulated RECQ helicase expression. Immunohistochemistry localized the RECQ helicases to the nucleus. RECQ helicase expression is altered in CRC, suggesting that RECQ helicase expression has potential to identify CRCs that are susceptible to specific chemotherapeutic agents

    Angioma esplénico de células litorales

    Get PDF
    A 62-year-old man with a medical history of a painful abdominal mass in left upper quadrant and general&nbsp;symptoms, who was classified initially as an unresectable sarcoma. He received chemotherapy and&nbsp;radiotherapy with no response, so he underwent a new surgery, finding a heterogeneous tumor with&nbsp;immunohistochemical consistent with littoral cell angioma. Littoral cell angioma (LCA) is a rare splenic lesion&nbsp;that presents general symptoms, so there are not many reports, which requires surgical management. Is&nbsp;usually an asymptomatic neoplasm of incidental finding, affecting both sexes equally, whose diagnosis is&nbsp;histological and immunohistochemical with a good prognosis always after a surgical approach.Presentamos el caso de un paciente varón de 62 años con masa dolorosa en hipocondrio izquierdo&nbsp;catalogado inicialmente como sarcoma irresecable, recibió quimioterapia y radioterapia sin respuesta, motivo&nbsp;por el cual se reintervino quirúrgicamente hallándose un tumor dependiente de bazo heterogéneo con perfil&nbsp;inmunohistoquímico de angioma de células litorales. El angioma de células litorales (ACL) es una lesión&nbsp;esplénica poco frecuente que se presenta asociado a síntomas genéricos como astenia, dolor regional y baja&nbsp;de peso, que requiere como manejo principal un abordaje quirúrgico. Suele ser una neoplasia asintomática&nbsp;de hallazgo incidental, afecta a ambos sexos por igual, cuyo diagnóstico es básicamente histológico e&nbsp;inmunohistoquímico con buen pronóstico luego de un abordaje quirúrgico inicial
    corecore