42 research outputs found

    Medicinal plants utilized by farmers from the neighboring area of the Reserva de Biósfera Yabotí (Misiones, Argentina)

    Get PDF
    Se presentan los resultados de un estudio etnobotánico de las plantas medicinales utilizadas por pequeños agricultores de un sector del área de influencia de la Reserva de Biósfera Yabotí. Se efectuaron 65 entrevistas semi-estructuradas a hombres y mujeres de distinta edad. El número de especies medicinales relevadas alcanza un total de 176 plantas vasculares, de las cuales 78 son cultivadas y 93 se recolectan en su estado silvestre de distintas situaciones de vegetación. Solamente 5 especies medicinales mencionadas son obtenidas del mercado. Las especies cultivadas y espontáneas son muy similares en cuanto a riqueza, frecuencia de mención y diversidad expresada por medio del índice de ShannonThe results of a ethnobotanical study of the medicinal plants used by small farmers near to the Reserva de Biósfera Yabotí, are presented. Sixty-five semi structured interviews were made to men and women of different age. The number of medicinal species reaches the 176 vascular plants, of which 78 are cultivated and 93 are gathered in its wild state. Only five medicinal species are obtained of the market. The cultivated and spontaneous species are very similar as for richness, mention frequency and diversity expressed by Shannon index (H’)Fil: Keller, Hector Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Romero, Héctor F.. Universidad Nacional de Misiones; Argentin

    Pseudabutilon balansae, nueva combinación en Malvaceae

    Get PDF
    The study of herbarium material of the genus Pseudabutilon (Malvaceae) indicated that specimens determined as P. benense collected in Paraguay and Argentina have different characters, suggesting that they are another species. For this reason the new combination Pseudabutilon balansae is here proposedEl estudio de material de herbario del género Pseudabutilon (Malvaceae) ha permitido concluir que los ejemplares determinados como P. benense recolectados en Paraguay y Argentina presentan caracteres que sugieren su segregación en una especie diferente. Por esta razón en la presente contribución se propone la nueva combinación Pseudabutilon balansa

    Análisis de las políticas de manejo participativo de gestión de Áreas Naturales Protegidas. Los casos de los Parques Nacionales Iguazú e Islas de Santa Fe. 16H359

    Get PDF
    OBJETIVOS GENERALES. Las Áreas Naturales Protegidas forman parte de los procesos de territorialización gubernamental, donde se ponen de relieve determinadas formas de conceptualización y gestión de los recursos naturales. A su vez, las políticas de conservación, en tanto que políticas públicas dedicadas a la gestión de los recursos naturales, se manifiestan como la materialización de la interacción entre política y ecología (Vaccara, Beltran 2010). En la Argentina, las políticas de conservación y en particular las de creación de Parques Nacionales, desde principios del siglo XX, se han basado en visiones dicotómicas de la relación entre naturaleza y sociedad, que han llevado a separar a las poblaciones locales de la gestión de los Parques. A partir de mediados de la década de 1990 comenzaron a producirse transformaciones en las políticas conservacionistas, que se profundizan en la primera década del siglo XXI. Gradualmente se asiste al pasaje de un paradigma conservacionista basado en el control, la sanción y separación de las poblaciones locales del ambiente, a otro basado en modelos donde se abre a la participación de comunidades indígenas y rurales en las decisiones sobre los territorios y el manejo de los recursos naturales. Estas transformaciones vinieron acompañadas por cambios de un paradigma proteccionista a otro que contempla el uso sustentable de los recursos naturales y su mercantilización. En este contexto, las políticas basadas en la imposición de modelos de conservación fueron puestas en discusión y surgieron distintos tipos de modelos con diversos grados de participación comunitaria. En este escenario, las comunidades locales están adquiriendo lugares de\ud importancia en las discusiones sobre las políticas de conservación. Pero estos modelos no sólo abren a espacios de participación, sino que también generan ámbitos de conflicto y negociación. Los modelos participativos de gestión de Áreas Naturales Protegidas han sido considerados por algunos autores como nuevas formas de ejercer control sobre las poblaciones locales (MacDonald 2003; Brosius et.al. 2005, Brokington 2004). Desde esta perspectiva, tales modelos encausan y disciplinan la acción política local, legitimando determinados reclamos y deslegitimando otros. A su vez, son los organismos de conservación los que estipulan las formas legales e institucionales en que las poblaciones locales pueden participar. Pero los programas de conservación no son sistemas cerrados, ni que las poblaciones locales aceptan pasivamente los términos de participación, sino que se generan espacios de lucha y negociación. Es allí que los proyectos conservación son resignificados a nivel local. Incluso estos proyectos tienen efectos inadvertidos para quienes los aplican, como la producción de grupos sociales que unidos por intereses comunes y que se movilizan en pos de ellos (Li: 2007), tal como ha observado Ferrero (2012b). 2 En esta investigación, proponemos analizar la conformación e implementación de programas participativos de gestión de Áreas Naturales Protegidas y conservación de la naturaleza en los que intervienen poblaciones locales y en los que se generan procesos de lucha y negociación política. Para esto tomaremos dos casos paradigmáticos del litoral argentino, por un lado el de Parques Nacionales Iguazú (PNI), en la provincia de Misiones, uno de los primeros parques del país, creado en 1934. Y por otro lado, el Parque Nacional Islas de Santa Fe (PNISF), provincia de Santa Fe, el último Parque Nacional, creado en 2010. En estos dos Parques se están desarrollando políticas de integración de las poblaciones que habitan dentro y/o en la zona de influencia de ambos, pero que implican grandes diferencias en el tipo de poblaciones involucradas. En el caso del PNI son comunidades mbya-guaraní y pequeños productores rurales, mientras en el caso del PNISF encontramos pescadores artesanales y productores ganaderos. En estas dos áreas, diversas agencias oficiales y no gubernamentales, nacionales e internacionales, están desarrollando diferentes proyectos que ligan conservación con desarrollo, dirigidos a las poblaciones locales. A su vez, tales transformaciones en los modelos de conservación tienen lugar junto a cambios en los modelos productivos predominantes en las regiones donde están los dos Parques seleccionados. En el caso de Misiones, en los últimos 20 años se asistió a la expansión foresto industrial y actualmente toma gran impulso el turismo. Mientras la zona isleña donde se encuentra el PNISF, se observa la presión de la actividad ganadera que es desplazada de tierra firme por la expansión sojera, durante la última década. De manera que un aspecto a estudiar es el vínculo entre los modelos productivos que ejercen presión territorial sobre las zonas en torno a las Ares Naturales Protegidas y los programas participativos de gestión de esas Áreas

    Camellia sinensis (Theaceae) en la Argentina : naturalización y usos locales

    Get PDF
    Sobre la base de ejemplares recolectados en las provincias de Misiones y Corrientes (Argentina) se cita por primera vez al té como una especie naturalizada en el país. La especie es descripta e ilustrada y además se dan a conocer sus usos locales.Camellia sinensis (Theaceae) in Argentina: Naturalization and local uses. By means of herbarium specimens collected in Misiones and Corrientes provinces (Argentina), the tea is mentioned for the first time as a naturalized plant in our country. The species is described and illustrated. Local uses of this species are also mentioned.Fil: Keller, Hector Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste (i); ArgentinaFil: Delucchi, Gustavo. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Romero, Héctor F.. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentin

    Senna macranthera (Leguminosae), una especie ornamental naturalizada en la Argentina

    Get PDF
    Fil: Keller, Héctor Alejandro. Instituto de Botánica del Nordeste; Corrientes; ArgentinaFil: Hurrell, Julio Alberto. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada (LEBA). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Vanni, Ricardo O.. Instituto de Botánica del Nordeste; Corrientes; ArgentinaFil: Delucchi, Gustavo. División Plantas Vasculares. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; Argentin

    Situación de conservación de la primer población de Andira inermis (Fabaceae) hallada en Misiones (Argentina)

    Get PDF
    Se da a conocer la presencia de Andira inermis (Fabaceae) en la provincia de Misiones, Argentina. Se presenta un diagnóstico de la situación de conservación de la población hallada, la cual se encuentra diezmada por los efectos de la creciente del río Paraná

    Two new records of Habenaria (Orchidaceae) for the Argentinian flora

    Get PDF
    Se cita por primera vez para el nordeste de la Argentina a Habenaria johannensis y H. josephensis, especies conocidas hasta el momento con el límite de distribución más austral en el sur del Brasil. Se aportan una breve descripción de las especies, distribución geográfica, observaciones ecológicas, fotografías de campo, un mapa con la distribución de los dos nuevos registros en la Argentina, así como también, una clave para diferenciar las especies de Habenaria presentes en el nordeste argentino.Two new records of Habenaria (Orchidaceae) for the Argentinian flora. Habenaria johannensis and H. josephensis, species known up to now with the distribution limit in southern Brazil, are cited for the first time for northeastern Argentina. A brief description of the species, geographical distribution, ecological observations, field photographs, a map with the distribution of the two new records in Argentina, as well as a key to differentiate the species present in northeastern of Argentina are provided.Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet

    El cultivo del ricino y el amba’y en comunidades guaraníes del Nordeste Argentino, aproximación etnobotánica de su historia y cosmología

    Get PDF
    This work studied the historical evidence of the cultivation of “amba’y”, Cecropia pachystachya (Urticaceae) in domestic areas of Guarani communities and its replacement by the castor bean or “ricino”, Ricinus communis (Euphorbiaceae), whose cultivation is a current practice. Information obtained on uses of castor bean and on the mythical origin of the amba’y is useful to achieve an etymological approximation to the name “amba’y” alternative to those previously proposed by León CadoganSe estudian evidencias históricas sobre el cultivo del “amba’y”, Cecropia pachystachya (Urticaceae) en ámbitos domésticos de comunidades guaraníes y su reemplazo por el “ricino”, Ricinus communis (Euphorbiaceae), cuyo cultivo constituye aún una práctica corriente. Información obtenida sobre los usos del ricino y sobre el origen mítico del amba’y aportan información útil para lograr una aproximación etimológica al fitónimo “amba’y” alternativa a las propuestas previamente por León Cadoga

    A synopsis and taxonomic novelties of the family Marantaceae in Argentina, including a new record from Paraguay

    Get PDF
    Se presenta una sinopsis de la familia Marantaceae para la Flora Argentina, donde se reconocen siete especies, de las cuales dos se citan por primera vez para la Argentina: Ctenanthe muelleri (también citada por primera vez para Paraguay) y Saranthe eichleri. Se sinonimiza a Ctenanthe casupoides var. subtropicalis bajo Saranthe eichleri. Se realizan tres lectotipificaciones para: Calathea eichleri [=Goeppertia eichleri], Saranthe eichleri y Calathea macrostachya [=Thalia multiflora]. El tratamiento de cada especie incluye sinónimos, iconografía, nombres vulgares, observaciones, etnobotánica, distribución geográfica y hábitat y material adicional examinado. Se provee una clave para diferenciar a las especies, se brinda ilustraciones y fotografías de campo.A synopsis and taxonomic novelties of the family Marantaceae in Argentina, including a new record from Paraguay. This synopsis of the Argentine species of Marantaceae includes six genera and seven species: Ctenanthe muelleri, Goeppertia eichleri, Maranta sobolifera, Saranthe eichleri, Stromanthe boliviana, Thalia geniculata, and T. multiflora. Species Ctenanthe muelleri is cited for the first time for Argentina and Paraguay, and Saranthe eichleri as a new record for Argentina. Ctenanthe casupoides var. subtropicalis is here synonymyzed within Saranthe eichleri. Lectotypes are designated for Calathea eichleri, C. macrostachya, Saranthe eichleri, and Thalia geniculata. Treatment of each species includes synonyms, iconography, vernacular names, observations, ethnobotany, geographical distribution, and habitat, and examined material. A key to the species, some illustrations and field photographs are also provided.Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet

    Cinnamomum glanduliferum y C. verum (Lauraceae) naturalizadas en la Argentina

    Get PDF
    Fil: Delucchi, Gustavo. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Keller, Héctor Alejandro. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional de Misiones; ArgentinaFil: Hurrell, Julio Alberto. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada (LEBA). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; Argentin
    corecore