3 research outputs found

    El problema de la tierra: derecho a la salud y derecho a la ciudad

    Get PDF
    El presente trabajo es un an谩lisis realizado en base a mi rotaci贸n por los Consultorios Externos del Hospital Jos茅 Ingenieros en los meses de Junio a Diciembre del a帽o 2015 como parte de la Residencia de Trabajo Social en Salud P煤blica del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. El mismo se centra en el dispositivo de ASIS (an谩lisis de situaci贸n integral de Salud) realizado en el Barrio 10 de Mayo. La pregunta rectora que gu铆a las reflexiones es sencilla: 驴Cu谩l es la relaci贸n existente entre el h谩bitat y la salud? En el proceso de desarrollo de posibles respuestas se evidenciaron necesidades y objetivos acordes a las mismas: por un lado, realizar aportes para pensar el problema de la tierra, el problema de la salud, la relaci贸n entre ambos y c贸mo desde un efector de salud podemos influir para que esa relaci贸n sea beneficiosa para la salud del barrio. Adem谩s, en el espacio del seminario realizado surgi贸 la pregunta sobre la especificidad del trabajo social.Eje Territorio y Organizaciones-GT7: La producci贸n de ciudad en la Argentina de hoy: actores, pol铆ticas, tensiones y conflictos en el acceso al suelo y la vivienda urbana.Facultad de Trabajo Socia

    Estrategias de de atenci贸n en salud mental 驴qu茅 lugar para los referentes vinculares?

    Get PDF
    Lo que nos motiva a hacer esta reflexi贸n son las situaciones que vemos en nuestro quehacer cotidiano ejerciendo el Trabajo Social en un hospital neuropsiqui谩trico p煤blico de la Provincia de Buenos Aires. Las reformas que plantea la Ley Nacional de Salud Mental se han traducido en una creciente responsabilizaci贸n de las familias y una tendencia hacia desresponsabilizaci贸n del Estado. En el actual contexto de crisis del Sistema de Salud, en el cual las personas no cuentan con instituciones que les garanticen la atenci贸n, apoyo y seguimiento adecuado; y las estrategias que los y las profesionales han desarrollado se ven agotadas, se hace necesario un trabajo interdisciplinario e intersectorial para constituir apoyos que no se centren exclusivamente en lo familiar-vincular como forma de afrontar el padecimiento ps铆quico. Problematizaremos esta situaci贸n del an谩lisis del contexto actual y la revisi贸n de categor铆as como Apoyos, Circuitos Flexibles, Provisi贸n de cuidados, familia y proceso salud-enfermedad-atenci贸n-cuidado.Eje 4: Balances y perspectivas sobre las pol铆ticas p煤blicas en la regi贸n. Sus impactos en la desigualdad, la construcci贸n de derechos y constituci贸n de sujetos.Facultad de Trabajo Socia

    Estrategias de de atenci贸n en salud mental 驴qu茅 lugar para los referentes vinculares?

    Get PDF
    Lo que nos motiva a hacer esta reflexi贸n son las situaciones que vemos en nuestro quehacer cotidiano ejerciendo el Trabajo Social en un hospital neuropsiqui谩trico p煤blico de la Provincia de Buenos Aires. Las reformas que plantea la Ley Nacional de Salud Mental se han traducido en una creciente responsabilizaci贸n de las familias y una tendencia hacia desresponsabilizaci贸n del Estado. En el actual contexto de crisis del Sistema de Salud, en el cual las personas no cuentan con instituciones que les garanticen la atenci贸n, apoyo y seguimiento adecuado; y las estrategias que los y las profesionales han desarrollado se ven agotadas, se hace necesario un trabajo interdisciplinario e intersectorial para constituir apoyos que no se centren exclusivamente en lo familiar-vincular como forma de afrontar el padecimiento ps铆quico. Problematizaremos esta situaci贸n del an谩lisis del contexto actual y la revisi贸n de categor铆as como Apoyos, Circuitos Flexibles, Provisi贸n de cuidados, familia y proceso salud-enfermedad-atenci贸n-cuidado.Eje 4: Balances y perspectivas sobre las pol铆ticas p煤blicas en la regi贸n. Sus impactos en la desigualdad, la construcci贸n de derechos y constituci贸n de sujetos.Facultad de Trabajo Socia
    corecore