24 research outputs found

    Cambios en la propiedad de la información periodística : de lo público a lo privado

    Get PDF
    La nueva tendencia de la sociedad de mercado -apropiación y manejo económico de la información periodística de actualidad, considerada históricamente como un “derecho público” de la sociedad democrática- genera debates sociales y cambios estructurales en la comunicación audiovisual de occidente. Un caso de controversia en Chile: una de las más esperadas franjas periodísticas dentro de los telediarios del fin de semana, el resumen de los goles del fútbol profesional, ha sido adjudicado a una sola de las cadenas de televisión que transmiten en señal abierta, quien ostenta ahora la “exclusividad periodística”, acabando con un bien común de toda la vida: el pluralismo informativo

    Theoretical-methodological proposal for a critical and complex discourse analysis (CCDA) in the Chilean and Peruvian press. The example of the newspapers "La Cuarta" and "Ajá"

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es proponer un diseño teórico-metodológico para un análisis comparativo, crítico y complejo del discurso entre la prensa de Chile y Perú: noticias publicadas en los diarios La Cuarta y Ajá, respectivamente. Como consecuencia del carácter complejo de las relaciones interculturales entre estos países, como estrategia metodológica, se aplicará una matriz centrada en un Análisis Crítico del Discurso (ACD) periodístico que recoja los resultados concretos de cada una de las noticias recurrentes entre ambos medios. En una segunda etapa, y desde las bases metodológicas del ACD, se propondrá un Análisis Crítico y Complejo del Discurso (ACCD) que habilitará una herramienta comparativa de matriz compleja que permita cotejar las diferencias y semejanzas arrojadas por los periódicos en cuestión.The goal of this article is to propose a theoretical-methodological design in order to develop a comparative, critical, and complex discourse analysis between the Chilean and the Peruvian press: news published in the newspapers “La Cuarta” and “Ajá”, respectively. Due to the complex nature of the intercultural relationships between both countries, a matrix centred on a journalistic CDA will be applied as methodological strategy. This, in turn, will bring together the concrete results of each of the recurrent news in both media. In a second stage, and following the methodological grounds of CDA, a critical and complex discourse analysis (CCDA) will be posed enabling a comparative tool of complex matrix which will allow weighing against the differences and similarities yielded by the aforementioned newspapers

    Propuesta teórico-metodológica para el análisis de las noticias sobre “Los 33 mineros de Atacama” (Chile) publicadas en los diarios El Comercio del Perú y La Razón de Bolivia

    Get PDF
    Este artículo busca desarrollar una propuesta teórico-metodológica de análisis para comprender los procesos de construcción social de la realidad y las representaciones que los principales medios de prensa escrita de Perú y Bolivia realizaron acerca del cautiverio y rescate de los 33 mineros atrapados en el yacimiento San José, Chile, en el 2010

    Impact of COVID-19 on cardiovascular testing in the United States versus the rest of the world

    Get PDF
    Objectives: This study sought to quantify and compare the decline in volumes of cardiovascular procedures between the United States and non-US institutions during the early phase of the coronavirus disease-2019 (COVID-19) pandemic. Background: The COVID-19 pandemic has disrupted the care of many non-COVID-19 illnesses. Reductions in diagnostic cardiovascular testing around the world have led to concerns over the implications of reduced testing for cardiovascular disease (CVD) morbidity and mortality. Methods: Data were submitted to the INCAPS-COVID (International Atomic Energy Agency Non-Invasive Cardiology Protocols Study of COVID-19), a multinational registry comprising 909 institutions in 108 countries (including 155 facilities in 40 U.S. states), assessing the impact of the COVID-19 pandemic on volumes of diagnostic cardiovascular procedures. Data were obtained for April 2020 and compared with volumes of baseline procedures from March 2019. We compared laboratory characteristics, practices, and procedure volumes between U.S. and non-U.S. facilities and between U.S. geographic regions and identified factors associated with volume reduction in the United States. Results: Reductions in the volumes of procedures in the United States were similar to those in non-U.S. facilities (68% vs. 63%, respectively; p = 0.237), although U.S. facilities reported greater reductions in invasive coronary angiography (69% vs. 53%, respectively; p < 0.001). Significantly more U.S. facilities reported increased use of telehealth and patient screening measures than non-U.S. facilities, such as temperature checks, symptom screenings, and COVID-19 testing. Reductions in volumes of procedures differed between U.S. regions, with larger declines observed in the Northeast (76%) and Midwest (74%) than in the South (62%) and West (44%). Prevalence of COVID-19, staff redeployments, outpatient centers, and urban centers were associated with greater reductions in volume in U.S. facilities in a multivariable analysis. Conclusions: We observed marked reductions in U.S. cardiovascular testing in the early phase of the pandemic and significant variability between U.S. regions. The association between reductions of volumes and COVID-19 prevalence in the United States highlighted the need for proactive efforts to maintain access to cardiovascular testing in areas most affected by outbreaks of COVID-19 infection

    Análisis crítico del discurso: la prensa sensacionalista en contextos culturales colindantes: el caso de Ajá en Perú y La Cuarta en Chile

    No full text
    Social communication media are understood as relevant producers of images, prejudices and stereotypes that make up a vision and identity about speeches on difference. This article is part of a project on information science, and investigates how intercultural reality is carried out. In this case, this is applied to the local newspapers Ajá (Perú) and La Cuarta (Chile) which are highly read in both countries. At the same time, this study allows to observe how otherness and self image are perceived, and as a consequence, the development of intercultural journalism. The goal of these intercultural studies in the area of Communication and Journalism is definitely to set bridges among cultures, and it creates the opportunity of identifying diversity which would lead us to a better intercultural understanding and respect.Los medios de comunicación social (MCS) son comprendidos como productores relevantes de imágenes, prejuicios y estereotipos que conforman una identidad y una visión sobre los discursos de la diferencia. El presente artículo forma parte de un proyecto en Ciencias de la Información que investiga la construcción de la realidad intercultural, aplicado, en este caso, a los diarios nacionales Ajá en Perú y La Cuarta en Chile, periódicos de alta lectura en ambos países. Al mismo tiempo, este estudio permite observar la percepción de la otredad, la autoimagen y, en consecuencia, el desarrollo del periodismo intercultural. El objetivo de estos trabajos interculturales en el campo de la comunicación y el periodismo es, en definitiva, tender puentes entre las culturas, siendo su ejercicio una oportunidad de identificar la diversidad, que nos llevaría a un respeto hacia ellas y a un entendimiento intercultural más acabado

    Análisis crítico del discurso: la prensa sensacionalista en contextos culturales colindantes. El caso de Ajá en Perú y La Cuarta en Chile

    Get PDF
    Los medios de comunicación social (MCS) son comprendidos como productores relevantes de imágenes, prejuicios y estereotipos que conforman una identidad y una visión sobre los discursos de la diferencia. El presente artículo forma parte de un proyecto en Ciencias de la Información que investiga la construcción de la realidad intercultural, aplicado, en este caso, a los diarios nacionales Ajá en Perú y La Cuarta en Chile, periódicos de alta lectura en ambos países. Al mismo tiempo, este estudio permite observar la percepción de la otredad, la autoimagen y, en consecuencia, el desarrollo del periodismo intercultural. El objetivo de estos trabajos interculturales en el campo de la comunicación y el periodismo es, en definitiva, tender puentes entre las culturas, siendo su ejercicio una oportunidad de identificar la diversidad, que nos llevaría a un respeto hacia ellas y a un entendimiento intercultural más acabado

    Comportamiento de variables químicas en un sistema de cultivo sin suelo para clavel en la sabana de bogotá / behavior of chemichal variables in a soilless crop system for carantion in the bogota plateau

    Get PDF
    Resumen. Para optimizar el manejo del fertirriego en loscultivos en sustrato es indispensable conocer la actividad de las variables químicas de la solución y de los sustratos. El objetivo del presente estudio fue determinar el comportamiento de pH, CE, CIC y relación C:N de tres sustratos a base de cascarilla de arroz y fibra de coco; y pH y CE en los drenajes, en un sistema de cultivo con tres porcentajes de recirculación en diferentes estadios de desarrollo de plantas de clavel estándar cv. Delphi. Seutilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con nueve tratamientos y tres repeticiones, en parcelas divididas. Se observó que el pH del lixiviado tiende a disminuir hacia el final y en los sustratos el valor de esta variable se mantuvo constante durante el periodo estudiado, aunque aumenta en la medida que se incrementa el porcentaje de cascarilla de arroz quemada (CAQ).La CE fue significativamente mayor cuando se recircula el 100% de los lixiviados y en los tratamientos con menor contenido de CAQ; mientras que en los sustratos, fue significativamente menor donde había mayor contenido de fibra de coco (FC). La CIC fue significativamente mayor en los sustratos con mayores porcentajes de FC; sin embargo, la relación C:N tendió a presentar valores mayores en el sustrato con mayor contenido de CAQ. / Summary. To optimize the management of fertigation in the soilless crops is essential to know the activity of chemical variables of the solution, and of the substrates. The aim of this study was to determine the behavior of pH, electrical conductivity (EC), cation exchange capacity (CEC) and carbon nitrogen ratio (C:N) in tree substrates base on burned rice husk and coconut fiber; and pH and CE in the drainage, in a soilless system to carnation crop cv. Delphi, with three recycling percentages and in different phenological developmental stages. The trial was carried out with three different substrates base on burned rice husk (BRH) and coconut fiber (CF). A randomized complete block experimental design in a split plot with nine treatments and three replications was used. The pH leachate tends to decrease towards the end of the crop, and in substrates this variable was kept constant over the period, although increases along with BRH percentages. The EC was significantly higher with 100% of recirculated leachate and in treatments with lower BRH content; unexpected, EC in substrates was significantly lower in treatments with more CF. On the other hand, CEC was significantly higher in substrates with higher CF percentages. However, contrary to literature, the C:N tended to show higher values in the substrate with higher BRH content

    Propuesta teórico-metodológica para el análisis de las noticias sobre “Los 33 mineros de Atacama” (Chile) publicadas en los diarios El Comercio del Perú y La Razón de Bolivia

    No full text
    Este artículo busca desarrollar una propuesta teórico-metodológica de análisis para comprender los procesos de construcción social de la realidad y las representaciones que los principales medios de prensa escrita de Perú y Bolivia realizaron acerca del cautiverio y rescate de los 33 mineros atrapados en el yacimiento San José, Chile, en el 2010.This article seeks to develop a theoretical-methodological analysis to understand the processes of social construction of reality, and the representations that the mainstream press in Peru and Bolivia presented about the captivity and rescue of the 33 miners trapped in the San José mine, Chile, in 2010

    FACTORES DE SERVICIOS DE SALUD Y SATISFACCIÓN DE USUARIAS ASOCIADOS AL ACCESO AL CONTROL PRENATAL

    No full text
    Objetivo: Describir los factores de los servicios de salud y satisfacción de usuarias que se asocian con el acceso al control prenatal (CP) en instituciones de salud de Manizales y Cali. Materiales y métodos: Estudio de casos y de controles con una muestra de gestantes que asistieron al CP en 7 instituciones. Se aplicó un cuestionario para la recolección de información a 823 gestantes. Otro cuestionario fue aplicado a 4 enfermeras encargadas de manejar los programas de CP. La variable dependiente fue el acceso al CP y las independientes: la presencia de barreras administrativas, económicas, geográficas y percepción del trato, orientación brindada y aspecto físico de los servicios de salud. Las variables que indagaron por las estrategias de búsqueda activa fueron: proporción de gestantes inscritas en el primer trimestre, utilización de folletos y carteles informativos para generar conciencia sobre la importancia del acceso oportuno al CP. Resultados: Factores como la etnia (P = 0, 01), el tipo de afiliación al régimen de salud (P = 0,001), actividad de la madre en el último mes (P = 0,04), baja capacidad económica (P = 0,038), no estar afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) (P < 0,001) y la tramitología (P = 0,003) presentaron diferencias significativas entre los grupos. En ambos grupos se encontraron valoraciones positivas del trato, orientación y aspecto físico en los servicios de salud. Conclusiones: Aspectos como la disminución del gasto de bolsillo, las incomodidades derivadas de la atención y de las instalaciones, además del buen trato, respeto, empatía con las gestantes deben ser parte de los planes de mejoramiento de la calidad de la atención del CP
    corecore