49 research outputs found

    Enamel and dentine demineralization by a combination of starch and sucrose in a biofilm - caries model

    Get PDF
    CNPQ - CONSELHO NACIONAL DE DESENVOLVIMENTO CIENTÍFICO E TECNOLÓGICOSucrose is the most cariogenic dietary carbohydrate and starch is considered non-cariogenic for enamel and moderately cariogenic for dentine. However, the cariogenicity of the combination of starch and sucrose remains unclear. The aim of this study was to evaluate the effect of this combination on Streptococcus mutans biofilm composition and enamel and dentine demineralization. Biofilms of S. mutans UA159 were grown on saliva-coated enamel and dentine slabs in culture medium containing 10% saliva. They were exposed (8 times/day) to one of the following treatments: 0.9% NaCl (negative control), 1% starch, 10% sucrose, or 1% starch and 10% sucrose (starch + sucrose). To simulate the effect of human salivary amylase on the starch metabolization, the biofilms were pretreated with saliva before each treatment and saliva was also added to the culture medium. Acidogenicity of the biofilm was estimated by evaluating (2 times/day) the culture medium pH. After 4 (dentine) or 5 (enamel) days of growth, biofilms (n = 9) were individually collected, and the biomass, viable microorganism count, and polysaccharide content were quantified. Dentine and enamel demineralization was assessed by determining the percentage of surface hardness loss. Biofilms exposed to starch + sucrose were more acidogenic and caused higher demineralization (p < 0.0001) on either enamel or dentine than those exposed to each carbohydrate alone. The findings suggest that starch increases the cariogenic potential of sucrose.Sucrose is the most cariogenic dietary carbohydrate and starch is considered non-cariogenic for enamel and moderately cariogenic for dentine. However, the cariogenicity of the combination of starch and sucrose remains unclear. The aim of this study was to evaluate the effect of this combination on Streptococcus mutans biofilm composition and enamel and dentine demineralization. Biofilms of S. mutans UA159 were grown on saliva-coated enamel and dentine slabs in culture medium containing 10% saliva. They were exposed (8 times/day) to one of the following treatments: 0.9% NaCl (negative control), 1% starch, 10% sucrose, or 1% starch and 10% sucrose (starch + sucrose). To simulate the effect of human salivary amylase on the starch metabolization, the biofilms were pretreated with saliva before each treatment and saliva was also added to the culture medium. Acidogenicity of the biofilm was estimated by evaluating (2 times/day) the culture medium pH. After 4 (dentine) or 5 (enamel) days of growth, biofilms (n = 9) were individually collected, and the biomass, viable microorganism count, and polysaccharide content were quantified. Dentine and enamel demineralization was assessed by determining the percentage of surface hardness loss. Biofilms exposed to starch + sucrose were more acidogenic and caused higher demineralization (p < 0.0001) on either enamel or dentine than those exposed to each carbohydrate alone. The findings suggest that starch increases the cariogenic potential of sucrose30118CNPQ - CONSELHO NACIONAL DE DESENVOLVIMENTO CIENTÍFICO E TECNOLÓGICOCNPQ - CONSELHO NACIONAL DE DESENVOLVIMENTO CIENTÍFICO E TECNOLÓGICO475178/2011-4; 305310/2011-

    Efecto de la remoción de grasas de la leche bovina sobre la cariogenicidad de un modelo de caries con biofilms de Streptococcus mutans en dentina radicular

    Get PDF
    66 p.Antecedentes: La población en el mundo está envejeciendo y se estima que la proporción de mayores de 60 años se duplicará para el año 2050, fenómeno que obedece a mejoras en la calidad de vida y salud, sin embargo, enfermedades del campo odontológico, como la caries, continúan siendo un reto social. La mayor conservación de dientes en la boca llegada la vejez trae consigo una mayor presencia de enfermedades periodontales, recesiones gingivales y por ende mayor exposición de la superficie radicular, factores que demostraron estar asociados a formación y evolución de caries radicular, la más prevalente en adultos mayores de 60 años. Pese al claro rol de la sacarosa en la caries, los seres humanos utilizan alimentos compuestos por otros nutrientes. Uno de los más consumidos es la leche bovina. La compleja composición de las leches disponibles en el mercado comercial (entera, semi-descremada y descremada), hace posible especular que alguno de sus componentes podría afectar la cariogenicidad, específicamente su contenido de grasa partiendo de la base que diversos estudios han reportado efectos anti bacterianos de los ácidos grasos asociándolos a un rol anti caries. Objetivo: Analizar el efecto de las grasas contenidas en la leche bovina sobre la cariogenicidad de un modelo de caries con biofilms de S. mutans formados sobre dentina radicular. Materiales y Métodos: Biofilms de S. mutans UA159 fueron cultivados in vitro sobre bloques de dentina bovina durante 5 días a 37°C y 10% CO2. Previa medición de dureza de los bloques, fueron separados aleatoriamente en seis grupos diferentes para los diversos tratamientos: Cloruro de sodio (NaCl) al 0,9% (control negativo), Lactosa al 4,5% (control activo), Sacarosa 4,5% (control positivo) y los tratamientos con leche bovina: descremada, semidescremada y entera. Con saliva de individuos sistémicamente sanos, que cumplieron los criterios de inclusión y que voluntariamente participaron del proceso de recolección en ayunas de 12 horas, se formó la película adquirida sobre los bloques estériles. Se inoculó biofilm de S. mutans UA159 en el medio de cultivo en el que permanecieron los bloques que luego fueron expuestos a las sustancias mencionadas durante tres minutos, ocho veces al día en una placa de cultivo de 24 pozos. El medio de cultivo fue cambiado dos veces diariamente, antes del primer y posterior al último tratamiento del día. Luego de 5 días, fueron analizadas las propiedades del biofilm: pH o cidogenicidad, que fue estimada por medio de la medición de pH del medio utilizado por el biofilm en cada recambio del mismo, biomasa (peso húmedo) y polisacáridos intracelulares y extracelulares solubles e insolubles. Los bloques recuperados permitieron la evaluación del porcentaje de pérdida de dureza superficial (%PDS) que indicó la desmineralización producida por los tratamientos. El experimento fue repetido tres veces y cada condición en cuadruplicado. De esa manera, se utilizaron doce especímenes en cada grupo (n=12). Resultados: El efecto caída de pH del medio resultó más intenso si el biofilm era expuesto a lactosa al 4,5% (pH 6,40±0,06 DS), leche descremada (pH 6,44±0,04 DS) o leche semi descremada (pH 6,45±0,05 DS), en comparación al tratamiento leche entera, que obtuvo los valores de pH más cercanos (pH 6,47±0,05 DS) al grupo control negativo (pH 6,52±0,06 DS) La acidogenicidad producida tiende a corresponder a la desmineralización provocada, medida en porcentaje de pérdida de dureza superficial (%PDS) de los bloques de dentina, donde el control activo lactosa 4,5% (37,03 %PDS ± 4,1 DS) no tuvo diferencias significativas al comportamiento de la leche descremada (30,78%PDS±11,9DS) (p>0,05). La leche semidescremada, por su parte, no demostró tener diferencias con la leche descremada ni con leche entera (p>0,05), sin embargo, la leche entera presentó una desmineralización significativamente menor (19,60%PDS ± 4,1DS) que la producida por los tratamientos leche descremada, lactosa 4,5% y sacarosa 4,5% (58,31 %PDS ± 4,3 DS) (p 0.05) differences. Semi-skim milk, meanwhile, showed no differences with skim milk or whole milk (p> 0.05), however, whole milk had a significantly lower demineralization (19,60% ± 4,1DS PDS) that produced by the treatments skim milk, lactose 4.5% and 4.5% sucrose (58.31%SHC ± 4.3 DS) (p <0.05) .CONCLUSIONS: Milk can´t be considered anti-cariogenic. The increased surface hardness change (% SHC) and acidogenicity obtained show that it has a high cariogenic potential, primarily because of its main carbohydrate, lactose. The presence of a higher fat content in milk, appears to have a protective role against caries in dentin. It is necessary to continue investigating the role and mechanisms of action of fatty acids in the oral environment. KEYWORDS: Milk, Caries, Diet, cariogenic S. mutans, fatty acids

    Efecto anticariogénico de la leche entera y descremada suplementada con ovoalbúmina, in vivo

    Get PDF
    79 p.Introducción: La caries dental es la enfermedad no infecciosa más prevalente en el mundo. Se considera una enfermedad ecológica, azúcar y biofilm dependiente, desencadenada principalmente por la sacarosa. Sin embargo, los demás componentes de la dieta pueden actuar como factor protector, como, por ejemplo, mediante la acción moduladora de la ovoalbúmina. Esta proteína de la clara del huevo parece reducir la disolución de la hidroxiapatita en un entorno ácido. Los diferentes tipos comerciales de leche bovina presentan componentes como proteínas, lactosa y ácidos grasos que también modulan la actividad cariogénica. No obstante, se desconoce el efecto de la leche entera y descremada suplementada con ovoalbúmina en presencia del nutriente más cariogénico, como lo es la sacarosa. Objetivos: Evaluar el efecto anticariogénico de la ovoalbúmina al ser adicionada a leches con distinta cantidad de ácidos grasos con y sin sacarosa, in vivo, determinándolo a través de la caída del pH salival y del biofilm dental. Metodología: Trece voluntarios que cumplían con los criterios de inclusión fueron invitados a participar. Cada voluntario fue sometido a un desafío cariogénico de sacarosa al 10% y luego aleatoriamente a un tratamiento distinto durante 6 fases experimentales. Los tratamientos fueron: ① leche entera (grupo control). ② leche entera suplementada con ovoalbúmina 2%. ③ leche entera con sacarosa suplementada con ovoalbúmina 2%. ④ leche descremada (grupo control). ⑤ leche descremada suplementada con ovoalbúmina 2%. ⑥ leche descremada con sacarosa suplementada con ovoalbúmina 2%. Paralelamente se recolectó en tubos de ensayo, saliva no estimulada posterior a los enjuagues a los 2, 5, 10, 15, 20 y 30 minutos, a su vez se realizó la medición del pH del en el biofilm dental interproximal entre segundo premolar y primer molar del cuadrante I con tiras de pH reactivas. Al finalizar cada fase, se analizó el pH de las muestras de saliva obtenidas con el uso de un electrodo unido a un pH metro. Los datos fueron analizados a través del test Shapiro Wilk y Kruskal Wallis. Resultados: Todos los tratamientos indujeron un descenso del pH salival posterior al enjuague con sacarosa. La LE + OA 2% generó la menor caída de pH en el minuto 2. Los tratamientos con sacarosa añadida, LD + OA 2% + SAC 10% y LE + OA 2% + SAC 10%, indujeron los valores más bajos de pH a partir del minuto 5 en adelante. A partir del minuto 5 al 15 todos los tratamientos provocaron la recuperación del pH y lo mantienen de forma constante, cerca del pH neutro. A partir del minuto 20, todas las soluciones estabilizan el pH salival. En la medición del pH del biofilm no se encontraron diferencias estadísticamente significativas al realizar comparación de medias entre los distintos tratamientos, posterior al desafío cariogénico. Conclusión: Se demostró que el tratamiento de leche entera con ovoalbúmina al 2% parece modular eficazmente la caída del pH inducida por la sacarosa. El adicionar ovoalbúmina a productos lácteos podría ayudar en la prevención de la enfermedad de caries. Palabras clave: Caries – Ovoalbúmina – Leche – pH – Saliva – Biofilm – Sacarosa

    Comparación del efecto anticariogénico entre la ovoalbúmina y un barniz fluorurado de aplicación profesional en esmalte y dentina, in situ

    Get PDF
    68 p.Introducción: Se han reportado agentes de la dieta que poseen propiedades anticariogénicas, constituyendo una posible alternativa como terapia no invasiva. Por ejemplo, un mayor consumo de proteínas se asocia con una menor incidencia de lesiones cariosas. La ovoalbúmina, proteína con potencial anticariogénico, ha demostrado inhibir la desmineralización de esmalte, sin embargo se desconoce la magnitud de tal efecto tanto en esmalte como dentina al ser comparada con el barniz fluorurado. Objetivo: Comparar el efecto anticariogénico de la ovoalbúmina en relación a un barniz fluorurado de aplicación profesional en esmalte y dentina, in situ. Metodología: Se realizó un estudio in situ, ciego, aleatorizado y crossover. Se llevó a cabo tres fases de 14 días cada una, en las cuales 12 voluntarios usaron un aparato palatino con 3 bloques de esmalte y 3 bloques de dentina bovino, con valores de dureza superficial (DS) medidas previamente. Se aplicó en ellos una solución de sacarosa al 20% extraoralmente (8veces/día). Los voluntarios se dividieron en 3 grupos experimentales con su respectivo tratamiento (aplicados 3 veces/día): control (agua destilada), barniz fluorurado 22.600 ppm F (agua destilada) y ovoalbúmina (solución de ovoalbúmina 1mg/mL). En los días 7 (dentina) y 14 (esmalte) de cada fase se recolectaron los bloques evaluando la desmineralización, determinada por el % de pérdida de dureza superficial (%PDS). Resultados: El esmalte expuesto a los tratamientos de barniz y ovoalbúmina obtuvieron una menor %PDS, indicando una reducción de la desmineralización similar (p=0,0001). En dentina el %PDS del grupo ovoalbúmina (p=0,057) fue mayor que el barniz fluorurado (p=0,001) y no difirió del control. Conclusión: La ovoalbúmina en una concentración de 1mg/mL parece tener un efecto anticariogénico sobre la desmineralización del esmalte dentario similar al barniz fluorurado de aplicación profesional. En dentina, este efecto es menos marcado. Palabras claves: Lesión cariosa- Barniz Fluorurado-Dieta –Proteínas de la dieta- Ovoalbúmin

    Alteraciones moleculares salivales de pacientes con hipomineralización molar. Revisión narrativa

    Get PDF
    24 p.Hipomineralización molar (MH) es un defecto del desarrollo del esmalte dental el cual presenta una reducción de cantidad y calidad de minerales, afecta al menos un primer molar permanente y puede o no afectar incisivos permanentes. Lesiones de MH en su forma más severa afectan la calidad de vida de los pacientes debido a las grandes pérdidas de estructura dentaria y necesidad de rehabilitación. Encontramos que también presenta alta prevalencia a nivel mundial y su etiología es aún desconocida, aunque nuevas investigaciones demuestran importante participación de la albúmina en la etiopatogenia de la enfermedad. Es por esto que conocer y comprender mejor su comportamiento sería importante para aclarar su diagnóstico. Observamos que estos pacientes presentan también alteraciones en las propiedades físico-químicas salivales como pH, viscosidad y flujo salival. El análisis molecular en MH muestra además ciertas alteraciones presentando proteínas características de un proceso de inflamación oral siguiendo un patrón más general al igual que otras enfermedades inflamatorias orales. Hasta el momento no se conoce completamente la composición salival de pacientes con MH que podría estar asociada con la severidad de las lesiones. Los datos disponibles nos muestran la necesidad de realizar nuevas investigaciones en la saliva de los pacientes con MH que nos podría llevar a encontrar posibles y promisores patrones o huellas relacionados con la enfermedad

    Características moleculares de pacientes con epidermólisis bullosa y sus manifestaciones orales. Revisión narrativa

    Get PDF
    27 P.La epidermólisis bullosa (EB), también llamada “piel de cristal” o “piel de mariposa”, engloba a un conjunto de trastornos hereditarios poco frecuentes que se manifiestan en la piel y mucosas, caracterizados por la formación de ampollas y úlceras frente a traumatismos menores. La clasificación actual reconoce 4 tipos principales: EB simple (EBS), EB distrófica (EBD), EB de la unión (EBU), y síndrome de Kindler (SK). Cada una posee una heterogeneidad clínica y molecular particular que nos llevó a preguntarnos si existe una relación entre la mutación genética y el fenotipo oral que desarrollan estos pacientes. Aunque la morbilidad no está determinada por el genotipo totalmente, pudiendo contribuir a esto otros factores de riesgo; encontramos que existen patrones predecibles de afectación oral en función de los genes y proteínas alterados e implicados en cada tipo de EB, lo que producirá escisión en una determinada capa de la piel/mucosa y afectará a procesos específicos. Esto se evidencia principalmente en la EBD y EBU, quienes desarrollan particulares afecciones en sus tejidos blandos y duros orales, con desarrollo de anquiloglosia y/o microstomía para los pacientes con EBD, e hipoplasias (localizadas/generalizadas) para los pacientes con EBU. Aún no se ha logrado dilucidar con precisión la nosología entre los distintos tipos de EB existentes, no obstante, esperamos a través de este estudio presentar las correlaciones relatadas entre los genes y la morbilidad oral, para que las evaluaciones clínicas y los enfoques terapéuticos puedan adaptarse a las necesidades específicas de cada paciente

    Efecto del cepillado simulado con dentífricos blanqueadores en dos resinas compuestas

    Get PDF
    32 p.No han sido ampliamente estudiadas las alteraciones en las restauraciones de resina compuesta tras el uso diario de dentífricos blanqueadores. Es por esto que el objetivo del presente estudio fue evaluar in vitro el efecto del cepillado simulado con dentífricos blanqueadores en el brillo, color y rugosidad superficial de dos resinas, siendo una convencional y una Bulk Fill (BF). Se confeccionaron cien muestras cilíndricas de resina compuesta, siendo cincuenta de resina microparticulada (Aura esmalte E2-SDI) y otras cincuenta de resina nanohíbrida (Aura Bulk Fill-SDI). Para cada tipo de resina, las muestras fueron divididas en cinco grupos de acuerdo al tratamiento que consistía en cepillado simulado (2.500 ciclos) con diferentes dentífricos blanqueadores: G1 control sin cepillado; G2 Colgate Máxima Protección Anticaries; G3 Colgate Luminous White Advanced; G4 Oral-B 3D White Perfection; y G5 Curaprox Black is White. La variación del color, rugosidad y brillo fue evaluada para cada grupo en 2 tiempos: inicial y 24 horas después del cepillado simulado. Se realizó un análisis cualitativo con microscopía electrónica de barrido. Los resultados fueron sometidos a ANOVA de tres factores (a=0,05). Nuestros resultados muestran que posterior al cepillado simulado, Colgate Luminous White Advanced fue el dentífrico que causó menos alteraciones en rugosidad superficial y brillo y generó mayor acción blanqueadora en las dos resinas. Entre las resinas, la convencional mostró mejor comportamiento en todas las variables analizadas. Por lo tanto, las propiedades de los dentífricos y de las resinas deben ser consideradas para la indicación del producto. Palabras clave: Blanqueamiento dental, propiedades de la superficie, cepillado dental, color, pastas dentales

    Fluoride rinse effect on retention of Caf2 formed on enamel/dentine by fluoride application

    Get PDF
    Calcium fluoride-like materials ("CaF2") formed on dental surfaces after professional fluoride application are unstable in the oral environment but can be retained longer with a daily NaF mouthrinse. We tested the effect of twice daily 0.05% NaF rinses on the retention of "CaF2" formed on enamel and dentine after applying acidulated phosphate fluoride (APF). "CaF2" formed on enamel/dentine by APF application significantly decreased after exposure to artificial saliva and the 0.05% NaF rinse was ineffective to avoid this reduction. These findings suggest that the combination of APF and 0.05% NaF is not clinically relevant, either for caries or dental hypersensitivity.Calcium fluoride-like materials ("CaF2") formed on dental surfaces after professional fluoride application are unstable in the oral environment but can be retained longer with a daily NaF mouthrinse. We tested the effect of twice daily 0.05% NaF rinses on the retention of "CaF2" formed on enamel and dentine after applying acidulated phosphate fluoride (APF). "CaF2" formed on enamel/dentine by APF application significantly decreased after exposure to artificial saliva and the 0.05% NaF rinse was ineffective to avoid this reduction. These findings suggest that the combination of APF and 0.05% NaF is not clinically relevant, either for caries or dental hypersensitivity3011

    Evaluación de diferentes métodos diagnósticos para lesiones de caries interproximales en molares de escolares

    Get PDF
    38 p.El diagnóstico de lesiones de caries interproximales es complejo especialmente en estadios iniciales, pudiendo subestimar la alta prevalencia de caries en niños. Por lo que nuestro objetivo fue determinar la prevalencia y severidad de lesiones cariosas interproximales en molares de escolares, utilizando diferentes métodos diagnósticos. Ellos fueron: 1. evaluación clínica según criterios del ICDAS; 2. evaluación de radiografías bitewing según criterios de la ADA; 3. separación dentaria temporal con gomas elastoméricas y posterior evaluación clínica; 4. uso de la cámara SOPROlife®. Evaluamos 48 escolares de 8,31,6 años. La dentición temporal fue la más afectada, con un 65% de lesiones códigos ICDAS 4, 5 y 6. La evaluación clínica convencional tendió a subestimar la presencia de lesiones, sin embargo, se correlacionó con el diagnóstico radiográfico en aquellas de mayor severidad. De igual forma, el 29% de las lesiones ICDAS 4 no presentaron cavitación. Al comparar los métodos clínicos en conjunto con el radiográfico, encontramos que lesiones D1, independiente de su código ICDAS, no estaban cavitadas en el 60% de los casos. Cuando evaluamos las imágenes obtenidas con SOPROlife®, las superficies cavitadas presentaron menor luminosidad y valores más azules. Además, las lesiones D3 mostraron valores más rojos comparadas a las demás. En conclusión, aproximadamente tres de cada cinco lesiones interproximales que ya afectan la dentina y tradicionalmente recibirían tratamiento restaurador, se pueden manejar con terapias no invasivas. La separación dentaria con gomas elastoméricas muestra ser una herramienta de gran utilidad para diagnosticar precisamente la cavitación de la superficie interproximal. Palabras clave: Caries dental, Diente Molar, Técnicas y Procedimientos Diagnósticos, Radiografía de mordida lateral, Fluorescencia

    Asociación entre componentes de la dieta y condiciones de salud bucal en poblaciones quilombolas del estado de Rio Grande do Sul, Brasil

    Get PDF
    55 p.Introducción: Las comunidades quilombolas en Brasil tienen un origen histórico que se refiere a aquellos esclavos que escaparon de sus amos y se agruparon en colonias para poder auto subsistir, principalmente en zonas rurales. En la actualidad los quilombolas son identificados como un grupo étnico racial muy vulnerable. Existe poca evidencia sobre estas poblaciones, específicamente con respecto a su salud oral. Objectivo: Evaluar si existe asociación entre el consumo de calorías, proteínas, lípidos, hidratos de carbono y fibra, con el número de dientes y la satisfacción con la masticación en las personas pertenecientes a poblaciones quilombolas de Rio Grande do Sul. Materiales y métodos: El presente estudio se realizó a partir de la base de datos obtenidos en una tesis doctoral de UFRGS, Brasil, que evalúa la inseguridad alimentaria en comunidades quilombolas del estado de Rio Grande do Sul. La recolección de los datos se realizó mediante cuestionarios que incluyeron variables sociodemográficas, de salud general y salud oral. Además, un registro dietético de 24 horas permitió calcular el consumo de calorías y los distintos macronutrientes a evaluar. Se realizaron análisis descriptivos y una regresión logística multinomial para evaluar la asociación esperada. Resultados: La muestra fue de 490 sujetos (169 hombres y 321 mujeres). La regresión logística multinomial mostró asociación de la satisfacción con la masticación y consumo de proteínas en todos los modelos y cuartiles (OR=3,24, IC=1,74 a 6,03 en modelo totalmente ajustado), y el consumo de calorías y lípidos. Satisfacción con la masticación se asoció a mayor consumo de proteínas en hombres (p=0,0002) y mujeres (p=0,004). No se encontró asociación entre el número de dientes y el consumo calórico o de macronutrientes. Conclusión: Los resultados sugieren que existe asociación entre una mayor satisfacción con la masticación y el aumento en el consumo de proteínas, calorías y lípidos en pobladores de comunidades quilombolas de Rio Grande do Sul. No se encontró ninguna asociación entre el número de dientes y los componentes de la dieta ingeridos por estas personas. Palabras claves: Quilombolas- Satisfacción con la masticación – Proteínas de la dieta
    corecore