4,633 research outputs found

    El nuevo expediente de dominio para la inmatriculación de fincas del artículo 203 de la Ley Hipotecaria

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es analizar la reforma que ha sufrido la tradicional legislación hipotecaria en el año 2015 por las leyes 15/2015 de Jurisdicción Voluntaria y, especialmente, por la Ley 13/2015 de Reforma de la Ley Hipotecaria y de la Ley del Catastro Inmobiliario. Estudiaremos en profundidad la modificación experimentada en el actual artículo 203 de la Ley Hipotecaria (anterior artículo 201) que trata el expediente de dominio, un procedimiento cuya finalidad es otorgar al propietario de una finca un título que acredite la adquisición del dominio de la misma. La acreditación otorgada por el expediente de dominio puede ser utilizada para diferentes fines como: ser la base para inmatricular una finca en el Registro de la Propiedad, reanudar el tracto registral interrumpido o hacer rectificaciones en la descripción y representación de las fincas. Nos centraremos en el expediente de dominio como sistema de inmatriculación de fincas en el Registro de la Propiedad, ya que así es como se contempla por el artículo 203 de la Ley Hipotecaria. Finalmente, haremos una valoración de la utilidad y de las ventajas e inconvenientes ha traído consigo la modificación de dicho procedimiento.Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresa

    History, flora and painting. Burle Marx’s tools at the urban landscape

    Get PDF
    A la hora de abordar la obra del paisajista brasileño Burle Marx resulta indispensable tener en cuenta diversos factores como el contexto político, histórico y social, en el que se enmarca su trayectoria profesional y sus herramientas de trabajo: la historia del paisaje, la flora brasileña y la influencia de las vanguardias pictóricas europeas. A estas herramientas se le debe sumar su concepción del jardín y del individuo, lo cual muestra su actitud ante el nuevo arte, al tiempo que sirven para comprender su obra en toda su dimensión.When we are studying the work of Brazilian landscaper Burle Marx is essential to take into account various factors such as the political, historical and social context in which his professional background is part, and his work tools like landscape history, Brazilian flora and the influence of the European pictorial vanguards. These tools must be added his conception of the garden and the citizen, which shows his attitude to the new art while serving to understand his work in all its dimensions.Proyecto Prometeo de la Secretaría de Educación Superior de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República del Ecuado

    Marghera Garden City Piazza del Mercato, The ‘Area Gasometri’, Bovisa, Milan, and The Riviera del Brenta

    Get PDF
    This report summarises the findings of the JPI Heritage Plus PICH Project’s investiga¬tion of the impact of the reform of urban planning on the histor¬ic built environment. The project team conducted twelve in-depth case studies in Italy, the Neth¬erlands, Norway and the UK covering three settings: the built heritage of historic urban cores, former industrial areas and the urban landscape. The findings are more fully reported in three comparative reports which com¬pare findings for each setting in the four countries; in four na¬tional reports which look across the three settings in one coun¬try; and 12 case study reports. The partners of the Consortium are: Delft University of Technology (the Netherlands), Newcastle University Global Urban Research Unit (UK), Università IUAV di Venezia (Italy) and Norwegian University of Sci¬ence and Technology (Norway). In the PICH project we investigated the planning and governance of the cultural heritage in three different urban settings: the historic urban core, Industrial areas facing trans¬formation and Landscape heritage. This chapter of the book briefly presents the Italian cas

    Intervention in the “new heritage” as an act of knowledge: from the Charter of Venice to the Charter of Kracow. Burle Marx’s invervention in the Copacabana walkway as a case study

    Get PDF
    El abordaje de los “nuevos patrimonios” (los denominados patrimonios emergentes) requiere de una reflexión en profundidad acerca de su complejidad y de las nuevas herramientas para su intervención y puesta en valor. La evolución del concepto de patrimonio en los últimos cincuenta años, pone sobre la mesa términos como el del patrimonio cultural, patrimonio contemporáneo o el de paisaje cultural, lo que genera un marco conceptual más amplio, en el que actuaciones que anteriormente se descartaban, hoy día tienen cabida en el ámbito patrimonial. El desafío para los profesionales que en la actualidad se enfrentan al reto de gestionar e intervenir en estos “nuevos” patrimonios es identificar de manera crítica todos aquellos valores que definen la autenticidad de cada uno de estos valiosísimos patrimonios culturales, ya que en la mayoría de ocasiones, éstos son realmente complejos. Las intervenciones públicas de Burle Marx en el paisaje de la ciudad de Río de Janeiro, son consideradas, un ejemplo representativo del paisaje moderno, y como tal, del patrimonio contemporáneo. El objetivo de este trabajo es poner de manifiesto una metodología de intervención fundamentada en el estudio del bien en toda su dimensión. Este proceso permite identificar los valores patrimoniales y la significación cultural que defienden la autenticidad del bien y a partir de ellos, determinar los criterios teórico-prácticos de la intervención, las directrices y sus aspectos técnicos y establecer las estrategias de intervención encaminadas a conservar la autenticidad del bien y combatir su abandono y deterioro.The study of "new heritage" (so-called emerging heritage) requires a serious rethink about its complexity and new tools for intervention and protection. The evolution of the concept of heritage in the last fifty years shows as the terms of cultural heritage, contemporary heritage, or cultural landscape, generate a broader conceptual framework in which actions previously discarded, today have a place in the field of cultural heritage. The challenge for professionals today, who face the challenge of managing and working in these "new" heritages is to critically identify those cultural values that define the authenticity of each of these precious cultural heritages, since in most of occasions, these heritages are really complex. Burle Marx´s public interventions in the landscape of the city of Rio de Janeiro are considered a representative example of the modern landscape, and as such contemporary heritage. The aim of this paper is to demonstrate a methodology of intervention based on the study of the good in every sense. This process identifies the heritage values and cultural significance that defend the authenticity of the goods, and from that, determine intervention criteria, guidelines and technical aspects and establish intervention strategies designed to preserve the authenticity of good and combat its neglect and deterioration

    Burle Marx en Río de Janeiro: el espacio público en la construcción de la identidad carioca

    Get PDF
    El abordaje de los “nuevos patrimonios” (los denominados patrimonios emergentes) requiere de una reflexión en profundidad acerca de su complejidad y de las nuevas herramientas para su intervención y puesta en valor. La evolución del concepto de patrimonio en los últimos cincuenta años, pone sobre la mesa términos como el del patrimonio cultural, patrimonio contemporáneo o el de paisaje cultural, lo que genera un marco conceptual más amplio, en el que actuaciones que anteriormente se descartaban, hoy día tienen cabida en el ámbito patrimonial. El desafío para los profesionales que en la actualidad se enfrentan al reto de gestionar e intervenir en estos “nuevos” patrimonios es identificar de manera crítica todos aquellos valores que definen la autenticidad de cada uno de estos valiosísimos patrimonios culturales, ya que en la mayoría de ocasiones, éstos son realmente complejos. Las intervenciones públicas de Burle Marx en el paisaje de la ciudad de Río de Janeiro, son consideradas, un ejemplo representativo del paisaje moderno, y como tal, del patrimonio contemporáneo

    La figura del Paisaje Histórico Urbano como herramienta de intervención en la Ciudad Histórica de Santa Ana de los Ríos de Cuenca

    Get PDF
    La velocidad de transformación a la que están sometidas las ciudades en la actualidad desata las alarmas en lo relativo a la protección de las ciudades históricas y de su paisaje urbano. El objetivo de esta ponencia es poner a disposición del mundo académico y científico los avances experimentados en la investigación de cómo intervenir en el centro histórico de Cuenca desde parámetros contemporáneos que resuelvan las demandas y problemáticas que requiere la complejidad del hecho urbano. Esta experiencia se centra fundamentalmente en plantear una metodología capaz de establecer un procedimiento claro y consensuado para evaluar el estado de conservación de la ciudad de Cuenca (extrapolable a otras Ciudades Patrimonio Mundial), definir los valores culturales de la urbe, identificar los impactos urbanos, arquitectónicos, económicos, sociales y espaciales, y elaborar una serie de recomendaciones para fortalecer sus valores patrimoniales

    Enseñar a valorar el patrimonio cultural. La experiencia en la Universidad de Guayaquil, Ecuador

    Get PDF
    El conocimiento del patrimonio es el primer paso para garantizar su preservación y la identidad por parte de una ciudadanía que lo usa diariamente. Únicamente cuando el patrimonio es reconocido por el colectivo, se produce la asignación de valores culturales y en consecuencia, la apropiación por parte del colectivo. Sin embargo, la velocidad de transformación de la sociedad actual pone en peligro la autenticidad y la integridad de este patrimonio, que en ocasiones, se encuentra totalmente olvidado o simplemente desconocido. Un ejemplo de esta situación es la ciudad de Guayaquil. Esta ciudad fue arrasada casi por completo por un incendio a principios del siglo XX, y reconstruida con un urbanismo de rascacielos semejante al de la ciudad de Miami. Esto ha motivado que las generaciones nacidas desde finales del siglo XX desconozcan la historia de su ciudad, al tiempo que crezcan educados en imitar las ciudadelas norteamericanas. En este sentido, Guayaquil ha servido como conjunto urbano experimental. Con esta ponencia se pretende mostrar las técnicas docentes y metodologías empleadas para enseñar a los alumnos de la Facultad de Educación y a los docentes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Guayaquil a valorar el patrimonio y el paisaje. En una primera fase, se ha partido de un enfoque general con el objetivo de familiarizar a los estudiantes y docentes con la historia de su ciudad y su patrimonio. Dicho enfoque ha estado apoyado en un continuo trabajo in situ y en la investigación en centros documentales, para posteriormente profundizar en los conceptos básicos de cultura, patrimonio, valores y autenticidad. Una vez que los futuros y actuales docentes son conscientes de la realidad patrimonial de su ciudad se trabaja una segunda fase en la que se les proporcionan las herramientas para que a futuro, ellos enseñen a sus alumnos a valorar el patrimonio de su ciudad. Para cada ámbito educativo se definen los contenidos, los objetivos, la metodología, los recursos y el sistema de evaluación

    Actualización del currículum en educación química: la importancia de la luz solar en nuestra vida

    Get PDF
    Els processos induïts per la llum solar són vitals per als éssers vius. La naturalesa ens demostra que els processos tèrmics i fotoquímics es complementen per donar lloc a molècules valuoses per als éssers vius. A més, hi ha una gran varietat d'aplicacions tecnològiques basades en la capacitat d'alguns materials per absorbir la llum. La llum solar és, sense cap mena de dubte, el reactiu químic més «verd». Però també cal tenir en compte que la sobreexposició solar pot provocar efectes adversos en organismes i materials.Sunlight induced processes are essential for living organisms. Nature shows that thermal and photochemical processes are combined to provide vital molecules in living beings. Furthermore, there are a variety of technological applications based on the capacity of some materials to absorb light. Sunlight is, without doubt, the «greenest» chemical reagent. But we must also bear in mind that sun exposure can cause adverse effects in organisms and materials.Los procesos inducidos por la luz solar son vitales para los seres vivos. La naturaleza nos demuestra que los procesos térmicos y fotoquímicos se complementan para dar lugar a moléculas valiosas para los seres vivos. Además, existe una gran variedad de aplicaciones tecnológicas basadas en la capacidad de algunos materiales para absorber la luz. La luz solar es, sin lugar a dudas, el reactivo químico más «verde». Sin embargo, hay que tener en cuenta que la sobreexposición solar puede provocar efectos adversos en organismos y materiales

    Defendiendo un servicio público llamado biblioteca: acciones en contra del cánon para préstamo en bibliotecas

    Get PDF
    Sección: Noticias. Noticias externasTodo empezó con la difusión en la prensa de una nota informativa sobre la solicitud oficial de información que la Comisión Europea hacía a nuestro país y a otros cinco (Italia, Francia, Portugal, Luxemburgo e Irlanda) con respecto a la aplicación en estos países del derecho de préstamo público, armonizado con arreglo a la Directiva 92/100 sobre derechos de alquiler y préstamo y otros derechos afines a los derechos de autor. Según la información que posee la Comisión, estos países no han armonizado correctamente sus leyes, se abría así un procedimiento de infracción previsto en el artículo 226 del Tratado CE (IP/04/60, 16 de enero de 2004).N

    Patrimonio, cultura y gobernanza urbana

    Get PDF
    corecore