21 research outputs found

    Nitrógeno total en maíz forrajero (Zea mays L.) estimado mediante índices espectrales con el satélite Sentinel-2

    Get PDF
    El nitrógeno es el nutriente más importante en cultivos forrajeros, debido a su participación en diversas reacciones bioquímicas en las diferentes etapas fenológicas de la planta. El objetivo del presente estudio fue desarrollar un modelo de regresión lineal múltiple para estimar el nitrógeno total (Nt) en planta de maíz a partir de imágenes satelitales. El porcentaje de Nt se determinó mediante tres muestreos de planta en cuatro parcelas experimentales. El modelo de estimación se obtuvo al procesar las imágenes satelitales Sentinel-2 de acuerdo a las fechas de muestreo, se calcularon 13 índices espectrales y se analizó la asociación entre los valores del contenido de nitrógeno y la reflectancia a través de: análisis de componentes principales (ACP), matriz de correlación y dendrograma. Los índices con mayor relación fueron MCARI/OSAVI, TCARI/OSAVI, MCARI/OSAVI RE y TCARI/OSAVI RE, esto permitió explicar más de 50% de la variabilidad del modelo propuesto y un EMC de 0.12. El presente estudio indicó que el cálculo de índices espectrales derivados de Sentinel-2 tiene gran potencial para conocer el estado nitrogenado del cultivo de maíz, sin embargo, para futuras investigaciones se sugiere obtener modelos de estimación de Nt por etapa fenológica del cultivo

    Comportamiento hidroclimático de coníferas en el Cerro Potosí, Nuevo León, México

    Get PDF
    El Cerro Potosí (CPO) se caracteriza por un gradiente altitudinal de 2 200 a 3 719 m y por ser hábitat de diversas coníferas. Los objetivos de este estudio fueron: 1) generar una red dendrocronológica de Pinus culminicola, Pinus hartwegii, Pseudotsuga menziesii y Pinus greggii; 2) desarrollar una reconstrucción de lluvia estacional; y 3) determinar la influencia de fenómenos atmosféricos de circulación general sobre la variabilidad interanual y multianual de la precipitación en CPO. Para lograr esos objetivos, con métodos dendrocronológicos se generaron cuatro cronologías climáticamente sensitivas; la más extensa (1420-2010) fue de Pinus hartwegii, y las más corta (1850-2010), de Pinus greggii. La asociación entre series dendrocronológicas mostró una respuesta climática común y mediante componentes principales. Se integró una serie representativa de los diversos estratos de elevación, que cubre el período 1700-2010. La reconstrucción de lluvia estacional enero-septiembre detectó que los años más secos fueron 1785 y 1801, y los más húmedos, 1791, 1832 y 1911, con una influencia significativa (r= 0.53, p<0.01) del Niño Oscilación del Sur (ENSO), a través del índice de lluvia tropical (TRI). La influencia de huracanes detectada en las series de madera tardía constituye una alternativa para analizar, históricamente, la influencia de estos fenómenos atmosféricos en el crecimiento de las especies y en la producción de servicios hidrológicos para la región

    Compromising between European and US allergen immunotherapy schools: Discussions from GUIMIT, the Mexican immunotherapy guidelines

    Get PDF
    Background: Allergen immunotherapy (AIT) has a longstanding history and still remains the only disease-changing treatment for allergic rhinitis and asthma. Over the years 2 different schools have developed their strategies: the United States (US) and the European. Allergen extracts available in these regions are adapted to local practice. In other parts of the world, extracts from both regions and local ones are commercialized, as in Mexico. Here, local experts developed a national AIT guideline (GUIMIT 2019) searching for compromises between both schools. Methods: Using ADAPTE methodology for transculturizing guidelines and AGREE-II for evaluating guideline quality, GUIMIT selected 3 high-quality Main Reference Guidelines (MRGs): the European Academy of Allergy, Asthma and Immunology (EAACI) guideines, the S2k guideline of various German-speaking medical societies (2014), and the US Practice Parameters on Allergen Immunotherapy 2011. We formulated clinical questions and based responses on the fused evidence available in the MRGs, combined with local possibilities, patient's preference, and costs. We came across several issues on which the MRGs disagreed. These are presented here along with arguments of GUIMIT members to resolve them. GUIMIT (for a complete English version, see Supplementary data) concluded the following: Results: Related to the diagnosis of IgE-mediated respiratory allergy, apart from skin prick testing complementary tests (challenges, in vitro testing and molecular such as species-specific allergens) might be useful in selected cases to inform AIT composition. AIT is indicated in allergic rhinitis and suggested in allergic asthma (once controlled) and IgE-mediated atopic dermatitis. Concerning the correct subcutaneous AIT dose for compounding vials according to the US school: dosing tables and formula are given; up to 4 non-related allergens can be mixed, refraining from mixing high with low protease extracts. When using European extracts: the manufacturer's indications should be followed; in multi-allergic patients 2 simultaneous injections can be given (100% consensus); mixing is discouraged. In Mexico only allergoid tablets are available; based on doses used in all sublingual immunotherapy (SLIT) publications referenced in MRGs, GUIMIT suggests a probable effective dose related to subcutaneous immunotherapy (SCIT) might be: 50–200% of the monthly SCIT dose given daily, maximum mixing 4 allergens. Also, a table with practical suggestions on non-evidence-existing issues, developed with a simplified Delphi method, is added. Finally, dissemination and implementation of guidelines is briefly discussed, explaining how we used online tools for this in Mexico. Conclusions: Countries where European and American AIT extracts are available should adjust AIT according to which school is followed

    GUIMIT 2019, Guía mexicana de inmunoterapia. Guía de diagnóstico de alergia mediada por IgE e inmunoterapia aplicando el método ADAPTE

    Get PDF

    Heavy Rainfall Events in Selected Geographic Regions of Mexico, Associated with Hail Cannons

    No full text
    In this article, we document the use of hail cannons in Mexico to dispel or suppress heavy rain episodes, a common practice among farmers, without scientific evidence to support its effectiveness. This study uses two rain databases: one compiled from the Global Precipitation Measurement (GPM) mission and the other generated with the implementation of the Weather Research and Forecasting (WRF) model. The aim is to explore the association between heavy rain episodes and hail cannon locations. The analysis includes two geographic features: a pair of coordinates and a 3 km radius area of influence around each hail cannon. This dimension is based on the size and distribution of the heavy rainfall events. This study analyzes four years of half-hourly rain data using the Python ecosystem environment with machine learning libraries. The results show no relationship between the operation of hail cannons and the dissipation or attenuation of heavy rainfall events. However, this study highlights that the significant differences between the GPM and WRF databases in registering heavy rain events may be attributable to their own uncertainty. Despite the unavailability of ground-based observations, the inefficiency of hail cannons in affecting the occurrence of heavy rain events is evident. Overall, this study provides scientific evidence that hail cannons are inefficient in preventing the occurrence of heavy rain episodes

    Dinámica del cambio de uso de suelo en el norte de León, Guanajuato

    No full text
    The change of natural vegetation obeys a growing human population and an increasing demand of services and activities to fulfill the needs of human groups. This paper uses two models in order to explore, whether this changes in natural vegetation are due to deforestation or livestock in the period ranging from 1970 to 2007 in area to the north of the municipality of León, Guanajuato. Using geographic information systems, and working with a scale 1,50 000, we found that thirty two percent of changes correspond to the studied time period, namely, that 7 294 hectares out of a total 22 710 that make up the area, have had a different land use in the past. The deforestation model establishes that 62.8% (4 582ha) of these changes were favorable, associated with revegetation processes. In contrast, the model of livestock impact establishes that 62.5% (4 561ha) of the area has been changed to accommodate for this activity. The results also indicate that an increase in livestock activities, for example opening-up natural vegetation areas for grazing (forests, shrublands), augments soil degradation risks due to surface-runoffEl cambio de vegetación natural obedece a una población creciente y demandante de servicios y actividades que satisfagan sus necesidades. En es este estudio se plantea el uso de dos modelos, para conocer si estos cambios obedecen a actividades de deforestación o impacto pecuario en el periodo de 1970 a 2007, en el norte del municipio de León, Guanajuato. Utilizando sistemas de información geográfica y una escala de trabajo de 1,50 000, se encontró que los cambios ocurridos en el periodo de estudio corresponden a 32%, es decir, que de 22 710 ha que conforman el área, 7 294 tuvieron un uso de suelo o vegetación diferente al actual. El modelo de deforestación establece que 62.8% (4 582 ha) de estos cambios fueron favorables, asociados a procesos de re-vegetación, en contraste, el modelo de impacto pecuario establece 62.5% (4 561 ha) del área ha tenido alteración hacia esta actividad. Los resultados indican también, un crecimiento de las actividades pecuarias como apertura de áreas de pastoreo en áreas con vegetación natural (bosques o matorrales), lo cual incrementa el riesgo de degradación de suelos por la acción de escurrimientos superficiale

    Proceso jerárquico analítico para la toma de decisiones en el manejo de los recursos naturales

    No full text
    The multiobjective and multicriteria vision helps identify agreed actions with common benefits and shared commitments in decision making, for the conservation of natural resources. The aim of this study was to propose an analysis model for the management of natural resources in the basin of Lobos, in the municipality of Leon, Guanajuato, which could be applied to any basin in the country in 2008. The alternative topics of action proposed by the participants and users of the basin interviewed were, organization, environmental services, training, culture, reforestation, rational ordering and law abiding, which were analyzed based on economic, technical, social and environmental criteria. The results showed that the alternative "culture", followed by rational arrangement and law abiding were the most significant. The ecological criterion was a large contribution for "culture" to be the most important alternative. The influence of technical and economic criterion was limited, due to the relatively low importance assigned.La visión multiobjetivo y multicritero permite identificar acciones consensuadas de beneficio comíºn y compromisos compartidos en la toma de decisiones, para la conservación de los recursos naturales. El objetivo del trabajo fue proponer un modelo de análisis multiobjetivo desarrollado para el manejo de los recursos naturales en la cuenca de Lobos del municipio de León, Guanajuato; que puede ser extrapolado a cualquier cuenca del paí­s en 2008. Los temas alternativos de acción propuestos por los participantes y usuarios de la cuenca entrevistados fueron: organización, servicios ambientales, capacitación, cultura, reforestación, ordenamiento racional y cumplimiento de la ley, los cuales se analizaron con base en criterios económicos, técnicos, sociales y ecológicos. Los resultados mostraron que la alternativa "cultura"�, seguida de ordenamiento racional y cumplimiento de la ley fueron las más significantes. El criterio ecológico aportó alta contribución para que "cultura"� fuese la alternativa más importante. La influencia de los criterios técnico y económico fue limitada debido a la baja importancia relativa asignada

    Análisis sobre cambio de uso de suelo en dos escalas de trabajo

    No full text
    Las zonas con vegetación natural son parte de la mega-biodiversidad por la cual México es considerado uno de los principales países con esta diversidad biológica. Sin embargo, la diversidad esta siendo amenazada, en estudios a nivel nacional se evidencia la pérdida de cubierta vegetal como un proceso de cambio de uso de suelo para el desarrollo de actividades que representen mayor satisfacción social. El objetivo de este estudio fue conocer el estado que guarda la vegetación de la cuenca de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en respuesta al cambio de uso predominante hacia actividades agropecuarias, a través de un análisis de cambio de uso de suelo, para dos escalas de trabajo, con el uso de sistemas de información geográfica como herramienta de análisis. Para la escala 1:250 000 de 1976 a 2002, se encontró que la pérdida de cobertura vegetal es evidente ya que se cuantificaron incrementos mayores a 5000 ha para agricultura de temporal, relacionados a disminución de superficies de bosques y pastizales. En esta misma escala, las áreas urbanas se incrementaron en más de 10 veces su superficie en el mismo periodo de tiempo, de 149 ha a 1903 ha. Por otra parte, a escala 1:10 000, de 1996 al 2010, las superficies con vegetación natural disminuyeron 493 ha, mientras que se cuantificó un incremento de áreas agrícolas y urbanas de 3926 y 1791 ha respectivamente

    Variabilidad hidroclimática reconstruida con anillos de árboles para la cuenca Lerma Chapala en Guanajuato, México

    No full text
    El conocimiento histórico del clima es básico para entender sus variaciones y tendencias en el tiempo. En este estudio se desarrollaron seis cronologías de anillos de árboles, con una extensión cercana a 250 años, en el área de Guanajuato, Jalisco y Querétaro, dentro de la cuenca Lerma Chapala. Se utilizaron dos especies para este propósito: Taxodium mucronatum y Pinus cembroides. Se desarrolló una reconstrucción estacional de precipitación invierno-primavera (enero-mayo) del periodo 1770-2007, para la región centro-sur de Guanajuato; mientras que para el noroeste del estado, se generaron dos reconstrucciones de precipitación estacional, una para el periodo marzo-septiembre y la otra anual (enero-diciembre), con una extensión de 208 años (1790-2007) y 158 años (1850-2007), respectivamente. En las reconstrucciones estuvieron presentes eventos hidroclimáticos severos reportados en archivos históricos por producir carestía de alimentos, hambrunas, brotes epidémicos, migraciones y otras calamidades, como las sequías de las décadas de 1860, 1890, 1920, 1950, 1970 y 1990, lo que corrobora la veracidad de las mismas. Un análisis del efecto histórico de ENSO en la disponibilidad de lluvia, índice de ancho de anillos y producción de cultivos de temporal, mostró alta inconsistencia en su impacto y sólo aquellos eventos de alta intensidad tuvieron influencia en la variabilidad de la precipitación. Dicho comportamiento enfatiza la necesidad de investigar con más detalle otras variables climáticas que, aunadas al fenómeno ENSO, pudieran explicar la variabilidad hidroclimática en esta región
    corecore