2,709 research outputs found

    Spin-orbit signatures in the dynamics of singlet-triplet qubits in double quantum dots

    Get PDF
    We characterize numerically and analytically the signatures of the spin-orbit interaction in a two-electron GaAs double quantum dot in the presence of an external magnetic field. In particular, we obtain the return probability of the singlet state by simulating Landau-Zener voltage detuning sweeps which traverse the singlet-triplet (ST+S-T_+) resonance. Our results indicate that non-spin-conserving interdot tunneling processes arising from the spin-orbit interaction have well defined signatures. These allow direct access to the spin-orbit interaction scales and are characterized by a frequency shift and Fourier amplitude modulation of the Rabi flopping dynamics of the singlet-triplet qubits ST0S-T_0 and ST+S-T_+. By applying the Bloch-Feshbach projection formalism, we demonstrate analytically that the aforementioned effects originate from the interplay between spin-orbit interaction and processes driven by the hyperfine interaction between the electron spins and those of the GaAs nuclei

    Thermodynamics of trajectories of the one-dimensional Ising model

    Full text link
    We present a numerical study of the dynamics of the one-dimensional Ising model by applying the large-deviation method to describe ensembles of dynamical trajectories. In this approach trajectories are classified according to a dynamical order parameter and the structure of ensembles of trajectories can be understood from the properties of large-deviation functions, which play the role of dynamical free-energies. We consider both Glauber and Kawasaki dynamics, and also the presence of a magnetic field. For Glauber dynamics in the absence of a field we confirm the analytic predictions of Jack and Sollich about the existence of critical dynamical, or space-time, phase transitions at critical values of the "counting" field ss. In the presence of a magnetic field the dynamical phase diagram also displays first order transition surfaces. We discuss how these non-equilibrium transitions in the 1dd Ising model relate to the equilibrium ones of the 2dd Ising model. For Kawasaki dynamics we find a much simple dynamical phase structure, with transitions reminiscent of those seen in kinetically constrained models.Comment: 23 pages, 10 figure

    Iris Information Management in Object-Relational Databases

    Get PDF
    Biometrics is a technology under development that has been enhanced by the increasing security concerns in organizations at all levels. Public agencies that employ this technology need to consult the biometric data efficiently and share them with other agencies. Hence the need for data models and standards that allow interoperability between systems and facilitate data searches. The objective of this work is to develop a generic architecture using object-relational database technology (ORDB), according to international standards, for identifying people by means of iris recognition. In addition, a model expressed in Unified Modeling Language (UML) class diagram where the domain data types defined for use in architecture is proposed. This architecture will allow interoperability between organizations efficiently and safely.XII Workshop Bases de Datos y Minería de Datos (WBDDM)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Iris Information Management in Object-Relational Databases

    Get PDF
    Biometrics is a technology under development that has been enhanced by the increasing security concerns in organizations at all levels. Public agencies that employ this technology need to consult the biometric data efficiently and share them with other agencies. Hence the need for data models and standards that allow interoperability between systems and facilitate data searches. The objective of this work is to develop a generic architecture using object-relational database technology (ORDB), according to international standards, for identifying people by means of iris recognition. In addition, a model expressed in Unified Modeling Language (UML) class diagram where the domain data types defined for use in architecture is proposed. This architecture will allow interoperability between organizations efficiently and safely.XII Workshop Bases de Datos y Minería de Datos (WBDDM)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Efectos de la densidad de siembra sobre Chenopodium quinoa (quinoa). Incidencia sobre variables morfológicas y rendimiento de grano en la variedad CICA cultivada en Amaicha del Valle (Tucumán, Argentina)

    Get PDF
    El cultivo de la quinoa ha comenzado a extenderse en el Noroeste Argentino (NOA) y en especial en los Valles Calchaquíes (valles de altura ubicados en el Noroeste de Argentina). La variedad más utilizada es CICA, originaria del Perú, que fuera obtenida a partir de otra denominada Amarilla de Maranganí. Sin embar- go, no se han encontrado antecedentes que expliquen la preferencia de esta variedad sobre otras. Para contribuir al conocimiento del manejo agronómico de esta variedad se estudió el efecto de la densidad de siembra sobre la morfología y particularmente sobre el rendimiento en granos. Las experiencias se realizaron en una localidad de los Valles Calchaquíes (Amaicha del Valle, Tucumán, Argentina) a 1.995 m sobre el nivel del mar. Los métodos utilizados para la siembra fueron por golpe, realizado manualmente (“CGo”, CICA separadas) y a chorri- llo, con maquina sembradora (“CCh”, CICA juntas). Con éstos se lograron densidades de plan- tas diferentes: 4,2 y 27,9 plantas/metro lineal respectivamente. Tanto la altura de las plan- tas, diámetro de tallo, área foliar específica (AFE), nitrógeno y fósforo foliar y el rendimiento en granos (kg/ha) fue mayor en el primer tratamiento. El análisis de las clases diamétricas de los granos obtenidos reveló que ambos tratamientos producen casi un 65% de granos cuyo diámetro es ≥ 1,41 mm. Sin embargo, en el tratamiento “CGo” aumenta la proporción de granos cuyos diámetros son ≥ a 1,68 mm. Este último dato es importante pues los granos con mayor diámetro tienen mayor aceptación en los mercados. En general, el rendi- miento en granos fue de 5.389 kg/ha y 3.049 kg/ha para los tratamientos “CGo” y “CCh”, respectivamente. Estos valores de rendimiento en grano se hallan incrementados con respec- to a aquellos que se obtienen en las zonas andinas y muy próximas a los que se informan para otras condiciones ambientales, como por ejemplo en EuropaQuinoa crops surface is increasing in Argentinean Northwest (NOA) and especially in Valles Calchaquíes (high valley located in the Argentinean Northwest). The most utilized variety is CICA, originated from the other peruvian one called Amarilla de Marangani. There is not antecedent about this preference in Argentinean Northwest. In order to contribute to quinoa agronomical management the effect of sowing density on the morphology and specially grain yields were studied. Experience was per formed in a locality in the Valles Calchaquíes (Amaicha del Valle, Tucumán, Argentina) located at 1,995 m asl. One of the utilized methods for planting was the realization of the same by hand (“CICA separated, CGo”) and the other one using a planting machine (“CICA together, CCh”). With both method we get a sowing density of 4.2 and 27.9 plants/m. Plant height, stem diameter, specific leaf area (SLA), phosporus and nitrogen leaf content and grain yields (kg/ha) were increased in “CICA separated, CGo”. Grain diameter clases showed a high proportion (65%) of grain with a diameter ≥ 1,41 mm in both treatments. But in “CICA separated, CGo” we registered and increase in the proportion of the grain with a diameter ≥ 1.68 mm. The last data is very important because market prefers a large grain. In general, grain yield were 5,389 kg/ha and 3,049 kg/ha for “CICA separated, CGo” and “CICA together, CCh” respectively. The last values are greater in relation to those obtained in andean high mountains and very close to those obtained in others environment conditions like in Europe.EEA FamailláFil: Erazzu, Luis Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: González, Juan A. Fundación Miguel Lillo. Instituto de Ecología; ArgentinaFil: Buedo, Sebastián E. Fundación Miguel Lillo. Instituto de Ecología; ArgentinaFil: Prado, Fernando E. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Cátedra de Fisiología Vegetal; Argentin

    Efecto de la temperatura en la velocidad de precipitación de la aleación CuNiSiCr

    Get PDF
    Las aleaciones CuNiSi y sus variantes constituyen un importante grupo de materiales de ingeniera de variadas aplicaciones en la industria eléctrica, electrónica y de transporte terrestre además de ser un potencial substituto de las tradicionales y toxicas aleaciones CuBe. En la industria ferroviaria, se utilizan para la fabricación alambres de contacto en sistemas conectores de catenaria. Como se conoce, aleaciones CuNiSi son muy adaptables a los requerimientos de la industria pues exhiben una variada gama de propiedades que se consiguen por medio del tratamiento o ciclo térmico. La utilización de este tipo de tratamientos produce en la aleación la precipitación de intermetalicos y este es el principal mecanismo de refuerzo que al mismo tiempo preserva la conductividad. La modificación de las propiedades de una aleación lograda por ciclos térmicos está directamente relacionada a su evolución microestructural y esto último implica algún tipo de transformación de fase en el material. Cuando esta transformación es debida al reordenamiento atómico producto de la difusión, el desarrollo de la transformación ocurre entonces en dependencia del tiempo y todo esto constituye, finalmente, la velocidad de transformación. En el caso de la aleación CuNiSiCr, la transformación de fase ocurre cuando, a causa de la temperatura, precipitan un tipo de compuesto llamado Siliciuros de Níquel (SixNiy) en la matriz de cobre [3] La mayoría de las investigaciones estudian la evolución de la transformación de fase en estado sólido midiendo alguna propiedad física como ser la conductividad o la dureza. Estas medidas se suponen que muestran la evolución de la microestructura durante su transformación, en relación al tiempo de tratamiento térmico. Las representaciones gráficas de estas mediciones conforman una función sigmoidal o también llamada “curva S”, la que representa el comportamiento cinético de la mayoría de las reacciones en estado sólido. El objetivo del siguiente trabajo es estudiar el efecto de la temperatura y el tiempo en la velocidad de precipitación en una aleación CuNiSiCr. Se pretende, además, determinar el tipo de relación que se establece entre la dureza y el volumen de precipitados nucleados durante el ciclo térmico.Sección: Mecánica.Facultad de Ingenierí

    Efecto de la temperatura en la velocidad de precipitación de la aleación CuNiSiCr

    Get PDF
    Las aleaciones CuNiSi y sus variantes constituyen un importante grupo de materiales de ingeniera de variadas aplicaciones en la industria eléctrica, electrónica y de transporte terrestre además de ser un potencial substituto de las tradicionales y toxicas aleaciones CuBe. En la industria ferroviaria, se utilizan para la fabricación alambres de contacto en sistemas conectores de catenaria. Como se conoce, aleaciones CuNiSi son muy adaptables a los requerimientos de la industria pues exhiben una variada gama de propiedades que se consiguen por medio del tratamiento o ciclo térmico. La utilización de este tipo de tratamientos produce en la aleación la precipitación de intermetalicos y este es el principal mecanismo de refuerzo que al mismo tiempo preserva la conductividad. La modificación de las propiedades de una aleación lograda por ciclos térmicos está directamente relacionada a su evolución microestructural y esto último implica algún tipo de transformación de fase en el material. Cuando esta transformación es debida al reordenamiento atómico producto de la difusión, el desarrollo de la transformación ocurre entonces en dependencia del tiempo y todo esto constituye, finalmente, la velocidad de transformación. En el caso de la aleación CuNiSiCr, la transformación de fase ocurre cuando, a causa de la temperatura, precipitan un tipo de compuesto llamado Siliciuros de Níquel (SixNiy) en la matriz de cobre [3] La mayoría de las investigaciones estudian la evolución de la transformación de fase en estado sólido midiendo alguna propiedad física como ser la conductividad o la dureza. Estas medidas se suponen que muestran la evolución de la microestructura durante su transformación, en relación al tiempo de tratamiento térmico. Las representaciones gráficas de estas mediciones conforman una función sigmoidal o también llamada “curva S”, la que representa el comportamiento cinético de la mayoría de las reacciones en estado sólido. El objetivo del siguiente trabajo es estudiar el efecto de la temperatura y el tiempo en la velocidad de precipitación en una aleación CuNiSiCr. Se pretende, además, determinar el tipo de relación que se establece entre la dureza y el volumen de precipitados nucleados durante el ciclo térmico.Sección: Mecánica.Facultad de Ingenierí
    corecore