16 research outputs found

    Crónica desde el día 1: el coronavirus no reconoce fronteras. De las críticas de Trump a la OMS, a la hegemonía de China y la visión de Henry Kissinger

    Get PDF
    Durante las últimas semanas la OMS fue blanco de críticas por parte de las autoridades de los Estados Unidos, siendo uno de los argumentos más utilizados en su contra la falta de rapidez y de claridad para abordar el problema del coronavirus.publishedVersionFil: Ghiggino, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Juárez Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina

    Pensar estratégicamente el futuro

    Get PDF
    Muchos analistas internacionales, economistas y comunicadores han expresado sus reparos a la reciente decisión que ha tomado la Cancillería argentina de abandonar las negociaciones externas del Mercosur, pero, en nuestra opinión, consideramos que en un contexto de crisis internacional y de cambios en la gobernanza global tampoco es el momento de firmar nuevos tratados de libre comercio cuando no se sabe, a ciencia cierta, cómo será el mundo pospandemia.publishedVersionFil: Ghiggino, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Juárez Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina

    Mis casos clínicos de especialidades odontológicas

    Get PDF
    Libro que muestra la atención de casos clínicos particulares referente a las diferentes especialidades odontológicasLibro que muestra la atención de casos clínicos particulares referente a las diferentes especialidades odontológicasUniversidad Autónoma de Campeche Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Universidad Autónoma del Estado de Méxic

    La Reformulación Estatal en un escenario de globalización y pandemia

    No full text
    Desde comienzos de la última década del siglo pasado, el mundo experimentó una serie de transformaciones tanto en el aspecto político-económico como en el cultural. Constituido por la propagación de la denominada globalización económica y acompañada por un auge del avance tecnológico, estas transformaciones caracterizaron al sistema internacional post Guerra Fría. Hoy en crisis, este sistema internacional plantea una serie de preguntas, que, en parte, sólo pueden ser abordadas a nuestro juicio, si se tiene en cuenta el proceso de cambio por la que transcurrieron los Estados.Fil: Juárez Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Juárez Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina

    Relaciones y escenarios internacionales: actores, conflicto e integración

    Get PDF
    Reflexionar sobre las relaciones y los escenarios internacionales es el objetivo central del número 18 de la revista Estudios. Pensar el mundo y la región latinoamericana; el MERCOSUR y la política exterior de nuestros países, tratando de detectar cuánto hay de conflicto y cuánto de cooperación en dichos procesos, y observar la irrupción de nuevos actores en la arena internacional enmarcada por el fenómeno globalizador, son las principales cuestiones que se encuentran en los artículos que integran la sección principal de este número

    Relaciones y escenarios internacionales: actores, conflicto e integración

    No full text
    Reflexionar sobre las relaciones y los escenarios internacionales es el objetivo central del número 18 de la revista Estudios. Pensar el mundo y la región latinoamericana; el MERCOSUR y la política exterior de nuestros países, tratando de detectar cuánto hay de conflicto y cuánto de cooperación en dichos procesos, y observar la irrupción de nuevos actores en la arena internacional enmarcada por el fenómeno globalizador, son las principales cuestiones que se encuentran en los artículos que integran la sección principal de este número

    El Escenario Internacional: Crisis Económica, Reconfiguración de Poder e Incertidumbre

    Get PDF
    Reconfiguración del poder mundial: declinación de los Estados Unidos, crisis europea y emergencia de los nuevos actores

    China, Estados Unidos y la nueva gobernanza global: posibles escenarios del mundo post pandemia

    No full text
    En este artículo analizaremos las consecuencias del coronavirus en un sistema internacional en crisis. Abordaremos, primero el papel de China en el sistema internacional, y su rol cada vez más destacado como potencia global, para luego analizar el origen del virus y la respuesta de los Estados Unidos, que pone en evidencia su falta de liderazgo internacional. Mientras que finalmente, buscaremos definir la actual fase de crisis y los posibles escenarios de la futura gobernanza global según los analistas internacionales más influyentes.Fil: Ghiggino, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Juárez Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Otras Ciencias Sociale

    La pandemia y el día después

    No full text
    Conferencia inaugural 13ª cohorte Maestría en Relaciones Internacionales del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Presentado por el director de la Maestria Carlos Juárez Centeno. 19/06/2020 La charla fue presentada por Carlos Juárez Centeno, director de la Maestría, y tuvo como destinatarios a los nuevos alumnos y público en general. En este particular año lectivo debido al contexto sanitario provocado por el COVID-19, las actividades académicas se realizan de modo virtual. Mientras permanezcan las medidas preventivas, se prevé que continúe la modalidad virtual de cursado. La clase tuvo como objetivo principal focalizar la mirada sobre el contexto actual latinoamericano en el marco de la pandemia del Covid-19, fenómeno según el profesor Borón es absolutamente inusitado por su capacidad fenomenal de expansión y por su gravísima afectación en todo el orden mundial, y que evidentemente tiene todo el mundo muy preocupado debido a sus efectos colaterales, principalmente un exacerbado bajón de la economía mundial. Borón mencionó que esta pandemia va a terminar produciendo una depresión económica por lo menos comparable (sino peor) que la de los años 30’ lo cual evidentemente significa que convivirá con todos nosotros por los próximos años y se evidenciará más drásticamente sobre todo en los países periféricos. En este sentido, en lugares donde conviven el capitalismo con poblaciones más desprotegidas y más indefensas podrán llegar a tener consecuencias brutales. Asimismo, al remarcar que el total de muertos hasta ahora por la pandemia a nivel mundial se eleva a 461 mil a nivel global, intenta demostrar que habla realmente de un fenómeno muy significativo para las capas más vulnerables de la sociedad y en donde los países de todos los tintes políticos están realmente sufriendo una crisis sanitaria que no vislumbra una conclusión en el corto plazo.Fil: Borón Atilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Borón Atilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Juárez Centeno, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Maestría en Relaciones Internacionales; Argentina
    corecore