5,073 research outputs found

    Terciarización y precarización del trabajo en la Zona Metropolitana de Toluca, 1980-2000

    Get PDF
    El autor analiza las consecuencias que ha tenido la globalización en el empleo en la zona metropolitana de Toluca, particularmente en el periodo 1980-2000. Las evidencias indican que se ha consolidado la terciarización y precarización del trabajo, con la feminización y adolescentización como sus rasgos característicos, en condiciones de alta vulnerabilidad, segmentación del empleo terciario, creciente desocupación y rotación del personal. Es un cambio significativo, donde el empleo informal adquirió mayor peso, así como condiciones laborales sin respeto a los derechos de los trabajadores y carencia de organización gremial

    La sociedad civil en México, 1985-2005: de las organizaciones a los movimientos de resistencia y espacios de autonomía social

    Get PDF
    La construcción de la sociedad civil en México requiere de un complejo proceso de toma de conciencia, luchas continuas por el reconocimiento de sus derechos elementales así como una serie de acciones que la han llevado a transitar desde la conformación de organizaciones sociales en todos aquellos campos de su interés y compromiso, hasta importantes movimientos sociales para constituir a partir de 1994 nuevas formas de resistencia que están confluyendo con múltiples expresiones de protesta en la creación de espacios de autonomía social

    Constructivismo y análisis de los movimientos sociales

    Get PDF
    This article examines the relevence of considering constructivism as an appropriate metatheory for the study of social movements. Starting from the establishment of the principal suppositions of constructivism as an epistemological paradigm for the social sciences, it presents a selective recount of some constructivist socialogical orientations, and then attempts to apply this framing to the analysis of social movements; having as a base the necessity of deconstructing previous approximations that proved to be unsuitable, and the proposal for reconstructing the concept of social movements with the fundamentals of constructionism

    Principales desarrollos de la sociología ambiental

    Get PDF
    La posibilidad de resolver la crisis ambiental pasa por la aplicación del conocimiento científico, tanto el generado por las ciencias naturales como por las sociales. Dentro de estas últimas, la sociología ambiental ya cuenta con un conjunto de teorías y estudios que abordan los problemas socioambientales desde diversas orientaciones, las cuales enfatizan la complejidad que supone su adecuado tratamiento. Este artículo reflexiona sobre cinco corrientes de la sociología ambiental que aún son vigentes y que expresan concepciones fundamentales para analizar la relación naturaleza-sociedad: el enfoque marxista, la ecología profunda, el ecofeminismo, la ecología crítica y el constructivismo

    El Movimiento Estudiantil y la Teoría de los Movimientos Sociales

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es revisar la condición teórica del movimiento estudiantil como un caso particular de movimiento social, en el contexto del paradigma de los Nuevos Movimientos Sociales, el cual resulta pertinente para el análisis

    Los memes como creaciones de imaginarios instituyentes

    Get PDF
    Es un trabajo terminal de grado desarrollado con rigor teórico y metodológico, claramente ubicado en los problemas de la visualidad contemporánea, y con un trabajo de campo interesante, que explora la pertinencia de trabajar con las actitudes en el abordaje de los imaginarios sociotécnicos.Es un trabajo de investigación cualitativa, teniendo tres ejes de análisis: la construcción de imaginarios instituyentes, la cultura digital, y el régimen escópico con la función de los memes en la creación de imaginarios instituyentes.CONACYT y Universidad Autónoma del Estado de Méxic

    Reflexividad y legitimación de problemas sociales: el caso de la Red de Organizaciones Ambientalistas de Zihuatanejo

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es analizar los rasgos particulares que presenta la reflexividad de la Red de Organizaciones Ambientalistas de Zihuatanejo (ROGAZ) como caso de estudio. Para desarrollar este punto se procede a la articulación de dos conceptos principales: el de reflexividad y el de red social, en un planteamiento que permita examinar el desempeño y principales rasgos de la ROGAZ, en el marco de la complejidad que representa su capacidad de tomar conciencia del carácter reflexivo de sus acciones, así como de las consecuencias de éstas, sobre la propia organización, y asimismo de las definiciones de la situación que funcionan como marcos de significación con base en las cuales se les otorga sentido a las acciones colectivas. Se plantea una concepción de la reflexividad social como fundamento para el análisis de la ROGAZ, y se aplica un esquema que busca su comprensión y valorar su estructuración como red social que interviene en la defensa de la Bahía de Zihuatanejo como un problema social legitimado por esa red social, así como de los derechos humanos de muchos luchadores sociales de la región
    corecore