8 research outputs found
Waterlogging risk in wheat (triticum aestivum l) for different locations of the argentine wheat area
En Argentina, la producción de trigo es afectada ocasionalmente por eventos de anegamiento, cuya frecuencia depende del clima, tipo de suelo y relieve de cada zona en particular. Sin embargo, es muy escasa la información sobre el nivel de riesgo de ocurrencia de dichos anegamientos en las distintas zonas productivas de Argentina. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar la probabilidad de ocurrencia de anegamiento durante el ciclo ontogénico de trigo en diversas localidades de la región triguera argentina, utilizando un modelo de simulación de cultivos. Para ello, se realizaron simulaciones de 33 campañas de trigo, utilizando el modelo CERES-Wheat v. 3.5, para una combinación de localidades (Bordenave, Capitán Sarmiento, Gualeguaychú, Junín y Tandil), fechas de siembra (temprana y tardía) y contenidos contrastantes de agua útil en el perfil del suelo a la siembra (valor esperado alto, medio y bajo). La probabilidad de anegamiento promedio durante el ciclo del cultivo varió entre el 7 y el 24%, dependiendo de la localidad, para una condición hídrica inicial media y fecha de siembra temprana. Dicha probabilidad se incrementó durante el período de mayor sensibilidad del cultivo al anegamiento (i.e. espiguilla terminal (ET)-floración (Fl)). Para una fecha de siembra temprana y partiendo de un suelo con contenido hídrico medio, en 1 de cada 2 años se espera que ocurran entre 2 y 7 días de anegamiento durante la etapa ET-Fl, dependiendo de la localidad. Dicho valor fue levemente mayor o menor si el contenido hídrico del suelo a la siembra era alto o bajo, respectivamente. La fecha de siembra no modificó significativamente la probabilidad de anegamiento; sin embargo, el daño que puede producir sobre el cultivo la misma cantidad de días de anegamiento en una fecha tardía sería mayor que en una fecha temprana, como consecuencia de un aumento de la demanda ambiental a la que está expuesto el cultivo. De la misma manera, en las distintas localidades, el mismo número de días de anegamiento produciría distintas magnitudes de pérdidas de rendimiento como consecuencia de diferencias en la demanda ambiental entre sitios.Fil: de San Celedonio, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Micheloud, José Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Abeledo, Leonor Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Miralles, Daniel Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Slafer, Gustavo Ariel. Institució Catalana de Recerca i Estudis Avancats; Españ
Riesgo de anegamiento en trigo (Triticum aestivum L ) para distintas localidades de la región triguera Argentina
San Celedonio, Romina de. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.Micheloud, José Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.Abeledo, Leonor Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.Miralles, Daniel Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.Slafer, Gustavo Ariel. Universitat de Lleida. Centre de Recerca en Agrotecnologia. ICREA (Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats) AGROTECNIO. Lleida. España.233-246En la Argentina, la producción de trigo es afectada ocasionalmente por eventos de anegamiento, cuya frecuencia depende del clima, tipo de suelo y relieve de cada zona en particular. Sin embargo, es muy escasa la información sobre el nivel de riesgo de ocurrencia de dichos anegamientos en las distintas zonas productivas de la Argentina. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar la probabilidad de ocurrencia de anegamiento durante el ciclo ontogénico de trigo en diversas localidades de la región triguera argentina, utilizando un modelo de simulación de cultivos. Para ello, se realizaron simulaciones de 33 campañas de trigo, utilizando el modelo CERES - Wheat v. 3.5, para una combinación de localidades (Bordenave, Capitán Sarmiento, Gualeguaychú, Junín y Tandi), fechas de siembra (temprana y tardía) y contenidos contrastantes de agua útil en el perfil del suelo a la siembra (valor esperado alto, medio y bajo). La probabilidad de anegamiento promedio durante el ciclo del cultivo varió entre el 7y el 24 por ciento, dependiendo de la localidad, para una condición hídrica inicial media y fecha de siembra temprana. Dicha probabilidad se incrementó durante el período de mayor sensibilidad del cultivo al anegamiento (i.e. espiguilla terminal (ET) - floración (Fl)). Para una fecha de siembra temprana y partiendo de un suelo con contenido hídrico medio, en 1 de cada 2 años se espera que ocurran entre 2 y 7 días de anegamiento durante la etapa ET-Fl, dependiendo de la localidad. Dicho valor fue levemente mayor o menor si el contenido hídrico del suelo a la siembra era alto o bajo, respectivamente. La fecha de siembra no modificó significativamente la probabilidad de anegamiento; sin embargo, la merma de rendimiento que puede producir la misma cantidad de días de anegamiento en una fecha tardía sería mayor que en una fecha temprana, como consecuencia de un aumento de la demanda ambiental a la que está expuesto el cultivo
Balance de P en el cultivo de soja: ¿Fertilizar o no fertilizar? Esa no es la cuestión
En la zona núcleo sojera los niveles de P disponible han caído por debajo del valor crítico para soja (14.3 ppm) entre 1980 y la actualidad como consecuencia de un balance de P negativo. Realizamos un análisis con datos obtenidos en lotes de productores asociados a CREA en soja de primera durante 3 campañas (2017-19) y en 3 regiones: Oeste, Oeste Arenoso y Sudeste (n=2302). Más de un 80% de los lotes presentaron valores de P Bray1 menores a 15 ppm. La fertilización con P tendió a ser mayor en lotes propios que en arrendados. Se detectaron diferencias en rendimiento de hasta un 25% entre lotes fertilizados con P y no fertilizados. El balance de P más negativo se detectó en el Oeste Arenoso (-17 Kg P ha-1) y el menos negativo en la región Sudeste (-6 Kg P ha-1) en línea con los menores niveles de P disponible. La respuesta del rendimiento al P podría promover la práctica de fertilización dependiendo de la relación costo-beneficio. Una agricultura sustentable no puede alcanzarse sin repensar el flujo lineal de P desde las minas hacia los océanos pasando por los campos.In the soybean core zone, available P soil levels have decreased below critical values for soybean (14.3 ppm) between 1980 and present due to negative P balances. We analyzed soybean data obtained in farmer fields associated to CREA during 3 years (2017-19) in 3 regions: West, Sandy West and Southeast (n=2302). Above 80% of the lots had P Bray1 values below 15 ppm. Higher P doses were observed in owned compared with rented fields. Yield differences of up to 25% were detected between P- fertilized and non-fertilized plots. Most negative P balances were detected in Sandy West zone (-17 Kg P ha-1) whereas the least negative were detected in the Southeast (-6 Kg P ha-1) in line with its lower levels of available P. Yield response to P may promote fertilization practices depending on the cost-benefit relationship. In any case, sustainable agriculture cannot be achieved without rethinking the linear flux of P from mines to oceans passing through the fields.Fil: Antonietta, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Girón, Paula. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estacion Experimental Agropecuaria General Villegas. Agencia de Extension Rural General Villegas.; ArgentinaFil: Martini, Gustavo. Asociacion Argentina de Consorcios Regionales de Experimentacion Agricola.; ArgentinaFil: Maydup, Maria Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Micheloud, José Roberto. Asociacion Argentina de Consorcios Regionales de Experimentacion Agricola.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Paolini, Maria Sol. Asociacion Argentina de Consorcios Regionales de Experimentacion Agricola.; ArgentinaFil: Guiamet, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Satorre, Emilio Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Asociacion Argentina de Consorcios Regionales de Experimentacion Agricola.; Argentin
Balance de P en el cultivo de soja: ¿Fertilizar o no fertilizar? Esa no es la cuestión
En la zona núcleo sojera los niveles de P disponible han caído por debajo del valor crítico para soja (14.3 ppm) entre 1980 y la actualidad como consecuencia de un balance de P negativo. Realizamos un análisis con datos obtenidos en lotes de productores asociados a CREA en soja de primera durante 3 campañas (2017-19) y en 3 regiones: Oeste, Oeste Arenoso y Sudeste (n=2302). Más de un 80% de los lotes presentaron valores de P Bray1 menores a 15 ppm. La fertilización con P tendió a ser mayor en lotes propios que en arrendados. Se detectaron diferencias en rendimiento de hasta un 25% entre lotes fertilizados con P y no fertilizados. El balance de P más negativo se detectó en el Oeste Arenoso (-17 Kg P ha-1) y el menos negativo en la región Sudeste (-6 Kg P ha-1) en línea con los menores niveles de P disponible. La respuesta del rendimiento al P podría promover la práctica de fertilización dependiendo de la relación costo-beneficio. Una agricultura sustentable no puede alcanzarse sin repensar el flujo lineal de P desde las minas hacia los océanos pasando por los campos.In the soybean core zone, available P soil levels have decreased below critical values for soybean (14.3 ppm) between 1980 and present due to negative P balances. We analyzed soybean data obtained in farmer fields associated to CREA during 3 years (2017-19) in 3 regions: West, Sandy West and Southeast (n=2302). Above 80% of the lots had P Bray1 values below 15 ppm. Higher P doses were observed in owned compared with rented fields. Yield differences of up to 25% were detected between P- fertilized and non-fertilized plots. Most negative P balances were detected in Sandy West zone (-17 Kg P ha-1) whereas the least negative were detected in the Southeast (-6 Kg P ha-1) in line with its lower levels of available P. Yield response to P may promote fertilization practices depending on the cost-benefit relationship. In any case, sustainable agriculture cannot be achieved without rethinking the linear flux of P from mines to oceans passing through the fields.Fil: Antonietta, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Girón, Paula. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estacion Experimental Agropecuaria General Villegas. Agencia de Extension Rural General Villegas.; ArgentinaFil: Martini, Gustavo. Asociacion Argentina de Consorcios Regionales de Experimentacion Agricola.; ArgentinaFil: Maydup, Maria Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Micheloud, José Roberto. Asociacion Argentina de Consorcios Regionales de Experimentacion Agricola.; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Paolini, Maria Sol. Asociacion Argentina de Consorcios Regionales de Experimentacion Agricola.; ArgentinaFil: Guiamet, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Satorre, Emilio Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Asociacion Argentina de Consorcios Regionales de Experimentacion Agricola.; Argentin
Impacts of vegetative and reproductive plasticity associated with tillering in maize crops in low-yielding environments: a physiological framework
Selection for maize (Zea mays L.) grain yield in high-yielding environments at high population densities has favored a compact phenotype tolerant to crowding stress, bearing a single, well-grained ear. However, by contributing to vegetative and reproductive plasticity (i.e., multiple shoots and ears per plant, respectively), tillering may be adaptive in environments with low and variable availability of resources, chiefly water and nutrients, where crops are sown at low plant population density. In this work we present a robust, new conceptual framework for vegetative and reproductive plasticity in maize with direct agronomic applications, combining original data from new experiments and data reviewed from the literature. First, we describe production systems where tillering in maize would be relevant in terms of grain yield. Next, we discuss possible masked effects of genetic selection at high plant densities on tillering and present novel experimental results showing genotypic variation of tillering in modern maize hybrids and genotype x environment x management effects (plant density x location x sowing date) on tillering expression. We follow with a two-part framework to analyze tillering and prolificacy. In the first part (from axillary buds to tillers), we integrate the early effects of the light environment (through photomorphogenesis) and carbon balance on tillering emission, and discuss the environmental factors (temperature, photoperiod, radiation, water, nitrogen) that modulate tiller emission and tiller growth. In the second part (from tillers to kernels), we summarize the functional relationships governing kernel set on the ears of main shoot (apical and sub-apical ears) and tillers, focusing on the growth rate of shoot cohorts, rather than the whole plant. We then provide examples of the diverse patterns of contribution of multiple shoots to crop grain yield for maize husbandry in low-yielding environments. Finally, we address the effect of tillering on resource capture and use efficiency of maize crops by discussing its relationship with biomass and grain yield and provide supportive experimental data. We conclude with identification of knowledge gaps leading to testable hypotheses.EEA General VillegasFil: Rotili, Diego Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Fisiología y Ecología Vinculado a la Agricultura; ArgentinaFil: Sadras, Victor Oscar. South Australian Research & Development Institute; Australia. University of Adelaide. School of Agriculture, Food and Wine; AustraliaFil: Abeledo, L. Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ferreyra, José Matías. Bayer – Crop Science. Market Development LATAM; ArgentinaFil: Micheloud, José Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA); Argentina. PLEXAGRO; ArgentinaFil: Duarte, Gustavo. Grupo Bermejo; ArgentinaFil: Giron, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; ArgentinaFil: Ermácora, Matías. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA); ArgentinaFil: Maddonni, Gustavo Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Fisiología y Ecología Vinculado a la Agricultura; Argentin
Climatic constraints for the maize-soybean system in the humid subtropical region of Argentina
The implementation of two summer crops in the same growing season is a possible alternative for land intensification in areas with a long frost-free period. The aim of this study was to analyse the strategy of land intensification through the implementation of the maize-soybean succession at two locations (Reconquista, 29°09′S 59°40′W and Las Breñas, 27°05′S 61°5′W) of the humid subtropical region of Argentina. CERES-Maize and CROPGRO-Soybean models were used to evaluate the impact of inter-annual variability of climate (36 years) of both locations on rain-fed grain yields of the following productive alternatives: (i) monoculture of maize, (ii) monoculture of soybean and (iii) the succession of a short-cycle maize followed by soybean as the second summer crop (maize-soybean system). The maize-soybean system was evaluated by the method of land equivalent ratio (LER), based on the sum of the relative grain yields of its components. The impact of the inter-annual variability of climate and of “El Niño” or “La Niña” episodes (El Niño Southern Oscillation phenomenon (ENSO)) on LER values was analysed. Simulated yields of maize monoculture (5687 kg ha−1; CV = 49.7% and 5637 kg ha−1; CV = 57.6% at Reconquista and Las Breñas, respectively) were higher than those of the short-cycle maize, especially at Las Breñas (5448 kg ha−1; CV = 49.3% and 2322 kg ha−1; CV = 33.9% at Reconquista and Las Breñas, respectively). Simulated yields of the soybean monoculture were higher (3588 kg ha−1; CV = 26.1% and 2883 kg ha−1; CV = 20.7% at Reconquista and Las Breñas, respectively) that those of the soybean as the second crop (2634 kg ha−1; CV = 38.1% and 2456 kg ha−1; CV = 32.9% at Reconquista and Las Breñas, respectively) at both locations. Average LERs were 1.69 (CV = 11.4%) at Reconquista and 1.41 (CV = 26.1%) at Las Breñas, and the inter-annual variability of LER was mainly determined by grain yields of (i) soybean as the second crop at Reconquista and (ii) maize monoculture at Las Breñas. Soil water content after maize harvest and rainfalls during reproductive period of soybean as the second crop conditioned LER values, but they were generally greater than 1. At Reconquista, LER values were not affected by the different episodes of ENSO phenomenon. By contrast, at Las Breñas, LER values were higher during La Niña episodes (1.48; CV = 26.6%) than during El Niño episodes (1.32; CV = 23.7%) mainly by their effects on grain yields of maize monoculture. Therefore, crop simulation models demonstrate the possibility to intensify land use (40–70%) at two locations of the humid subtropical region of Argentina, by the implementation of the maize-soybean system.Fil: Giménez, Víctor David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Micheloud, José Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura; ArgentinaFil: Maddonni, Gustavo Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura; Argentin