59 research outputs found

    Experimentando la fascinación

    Get PDF
    Resumen de las actividades desarrolladas en la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León, para celebrar el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas del año 201

    Desde las raíces: etimologías embelesadoras de palabras comunes procedentes de plantas

    Get PDF
    ¿Qué tienen en común palabras tan diferentes como asesino, bachillerato, calamidad, embelesar u orzuelo? No lo es la lengua de procedencia (ya que unas derivan del latín, otras del griego e incluso otras del árabe) y tampoco su campo semántico. Lo que comparten los nueve términos que hemos seleccionado, todos ellos admitidos por la Real Academia Española (RAE), es una característica peculiar: tienen su origen, de una forma u otra, en plantas. Vamos a bucear en su etimología y, “siguiendo la pista”, rastrear el camino que han recorrido estas palabras hasta adquirir el significado que hoy conocemos. Aprenderemos de paso datos interesantes sobre la biología y las propiedades de las plantas que están en su origen

    La biología encaramada a hombros de gigantes

    Get PDF
    Ambiociencias es una revista universitaria de divulgación científica de la Universidad de León, que publica trabajos originales sobre cualquier ámbito de estudio relacionado con las Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales y Biotecnología, así como sobre campos y temáticas afines.[ES] El último fruto de AmbioCiencias es la edición a finales de este año del libro La Biología a hombros de gigantes. 23 de los nuestros, que recoge los artí-culos publicados en la sección Uno de los nuestros, enriquecidos con algunas biografías más. A lo largo de sus 23 capítulos se rinde homenaje a otros tantos científicos de disciplinas diversas que han fundamentado el edificio biológico vi-gente, ya que si la Biología ha llegado a los logros actuales se debe a que lo ha hecho encaramada a hombros de estos gigantes.Así, en 2022, la vida académica actual –probablemente sin ser plenamen-te conscientes de ello, como en 1822–, estará trazando rail a rail nuevas «líneas férreas» por las que discurrirán en el futuro miles de progresos científicos; estará descifrando nuevas «piedras Rosetta», que permitirán interpretaciones y desa-rrollos antes insospechados, y estará generando nuevos graduados, que no intui-rán todavía –enfrascados en sus apuntes y en sus prácticas de laboratorio– que un día la Biología se apoyará en sus hombros para avanzar más lejos, como en el siglo XIX lo hizo sobre las espaldas de Mendel, Pasteur y tantos otrosUniversidad de León

    El motor del entusiasmo en la investigación y la docencia

    Get PDF
    Se acaban de cumplir cien años de la creación del Centro de Investigaciones Biológicas o Instituto Cajal¹, del cual fue nombrado director don Santiago Ramón y Cajal, quien ocupó el cargo hasta 1934. Aunque haya pasado un siglo desde el acontecimiento, las actitudes y los principios que regían la actividad investigadora y docente de nuestro premio Nobel siguen teniendo plena vigencia. Fijémonos ahora brevemente en una de estas actitudes: su entusiasmo

    Cazadores de mitos vegetales: un proyecto de inmersión en metodología científica para primero de Biología

    Get PDF
    [ES] El método científico y el diseño de experimentos figuran entre los contenidos y competencias de Biología I, asignatura de primer curso del Grado en Biología en la ULe; sin embargo, no aparecen actividades diseñadas para cubrir dichos objetivos. En este curso 2022-23, «Cazadores de mitos vegetales» se planteó como un proyecto de iniciación al método científico en el cual los alumnos se implicaran como protagonistas de la acción investigadora. Se desarrolló en dos sesiones de seminario y en el tiempo comprendido entre ambos. Los alumnos formaron equipos de 4-5 «investigadores», eligieron un «mito» (entendido como creencia popular arraigada, pero sin fundamentos reconocidos) relacionado con la biología vegetal, y plantearon experimentos para someterlo a prueba. Los experimentos deberían ser cortos (factibles en una semana), sencillos (sin equipamiento especializado) y «caseros» (realizables en sus domicilios). El diseño experimental debería identificar los controles, el número de réplicas y la(s) variable(s) independiente(s) y dependiente(s), y habría de expresar su viabilidad en una ficha evaluable. Una vez validado el plan con el profesor, los equipos procedían a la fase experimental, en la cual deberían tomar los datos con rigor, ilustrarlos con fotografías, y traducirlos en gráficas o tablas para su exposición en el siguiente seminario. La evaluación valoraría las fichas que contenían el planteamiento experimental, el documento de apoyo a su presentación, y la calidad de la exposición en público. Cabe destacar, en general, la creatividad mostrada en los planteamientos experimentales, el rigor en la toma de datos, la calidad de las presentaciones y el entusiasmo en las exposiciones. La encuesta final (n=95) reflejó un elevado grado de satisfacción (4,82 de media, sobre cinco). Como mejora, se propuso una mayor separación entre las sesiones de seminario, que posibilitara más variedad de experimentos y preparar mejor las exposiciones. La experiencia es transferible a otras titulaciones de Ciencias

    Salvar el mañana hoy

    Get PDF
    Presentación del contenido del nº 31 de la revista AmbioCiencias : un primer bloque de artículos que abordan la pandemia desde una pers- pectiva pluridisciplinar. En efecto, la tradicional sección A fondo integra seis artículos que analizan la pandemia desde los puntos de vista clínico, zoológico (zoonótico), ecológico, genético-evolutivo, y biotecnológico (vacunológico). El segundo bloque de artículos lo constituyen aquellos que integran el resto de las secciones tradicionales de AmbioCiencias. Como ya es habitual, las contribuciones son muy diversas en cuanto a su temática y autore

    Fotografías para una exposición: un proyecto de aprendizaje colaborativo en Fisiología Ambiental de las Plantas

    Get PDF
    [ES] El empleo de la fotografía como recurso docente tiene un extraordinario potencial formativo, máxime cuando son los alumnos quienes aportan y exponen fotografías seleccionadas. En la asignatura “Fisiología Ambiental de las Plantas”, optativa de 4º curso del Grado en Biología, en el curso 2022-23 se llevó a cabo un proyecto de aprendizaje colaborativo en el que los alumnos presentaron fotografías de su entorno inmediato relacionadas con la asignatura (daños que sufren las plantas ante estreses ambientales o adaptaciones a dichos estreses). El objetivo era que fueran «capaces de reconocer síntomas de estrés y de interpretarlos correctamente». Las fotografías deberían ir acompañadas de una ficha explicativa de su aportación al tema. Los docentes seleccionarían una fotografía por alumno para ser presentada en una jornada denominada “Fotografías para una Exposición: la Fisiología Ambiental de las Plantas en la vida diaria”. En ella cada alumno dispondría de cinco minutos para exponer la relevancia de su fotografía en el contexto de la asignatura. Previamente se hizo pública una rúbrica de evaluación de la actividad; la calificación obtenida contaría el 20 % en la evaluación final. En el proyecto participaron 27 alumnos y obtuvieron calificaciones globales de 8,2±1,3 (media±SD, sobre 10). Cabe destacar, en general, el rigor de las presentaciones (con calificaciones específicas de 8,5±0,9) y la calidad de muchas de las fotografías aportadas. En una encuesta de satisfacción (escala Likert entre 1 y 5), los alumnos (n=26) manifestaron un alto grado de satisfacción por el proyecto (4,35±0,56) y expresaron que recomendarían la actividad a los compañeros del próximo curso (4,42±0,58). Mostraron asimismo que les había ayudado a abordar aspectos prácticos de la asignatura (4,27±0,60) y que las exposiciones les habían ayudado a repasar o profundizar conceptos (4,04±0,72). El proyecto cumplió ampliamente los objetivos planteados, y puede ser transferido a otras asignaturas con ligeras adaptaciones

    Immunohistochemical dynamics of cell wall matrix polymers during tomato autograft healing

    Get PDF
    [EN] A large part of the production of tomato plants is grafted. Although it has recently been described that cell walls play an important role in tomato graft healing, the spatiotemporal dynamics of cell wall changes in this critical process remains largely unknown. The aim of this work was to immunolocalize changes in the major cell wall matrix components of autograft union tissues throughout the course of healing, from 1 to 20 days after grafting (DAG). Homogalacturonan was de novo synthetized and deposited in the cut edges, displaying the low methyl-esterified homogalacturonan a stronger labelling. Labelling of galactan side chains of rhamnogalacturonan increased until 8 DAG, although remarkably a set of cells at the graft union did not show labelling for this epitope. Changes in xylan immunolocalization were associated to the xylem vasculature development throughout, while those of xyloglucan revealed early synthesis at the cut edges. Arabinogalactan proteins increased up to 8 DAG and showed scion-rootstock asymmetry, with a higher extent in the scion. The combination of these changes appears to be related with the success of the autograft, specifically facilitating the adhesion phase between scion-rootstock tissues. This knowledge paves the way for improved grafting using methods that facilitate appropriate changes in the time and space dynamics of these cell wall compounds.SIPublicación en abierto financiada por el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León (BUCLE), con cargo al Programa Operativo 2014ES16RFOP009 FEDER 2014-2020 DE CASTILLA Y LEÓN, Actuación:20007-CL - Apoyo Consorcio BUCL

    Mineral stress affects the cell wall composition of grapevine (Vitis vinifera L.) callus

    Get PDF
    Versão provisória aceite p. publicação na Plant Science (ISSN 0168-9452)em 19-01-2013Grapevine (Vitis vinifera L.) is one of the most economically important fruit crops in the world. Deficit in nitrogen, phosphorus and sulfur nutrition impairs essential metabolic pathways. The influence of mineral stress in the composition of the plant cell wall (CW) has received residual attention. Using grapevine callus as a model system, 6-weeks deficiency of those elements caused a significant decrease in growth. Callus CWs were analyzed by Fourier transform infrared spectroscopy (FT-IR), by quantification of CW components and by immunolocalization of CW epitopes with monoclonal antibodies. PCA analysis of FT-IR data suggested changes in the main components of the CW in response to individual mineral stress. Decreased cellulose, modifications in pectin methyl esterification and increase of structural proteins were among the events disclosed by FT-IR analysis. Chemical analyses supported some of the assumptions and further disclosed an increase in lignin content under nitrogen deficiency, suggesting a compensation of cellulose by lignin. Moreover, polysaccharides of callus under mineral deficiency showed to be more tightly bonded to the CW, probably due to a more extensive cross-linking of the cellulose-hemicellulose network. Our work showed that mineral stress impacts the CW at different extents according to the withdrawn mineral element, and that the modifications in a given CW component are compensated by the synthesis and/or alternative linking between polymers. The overall results here described for the first time pinpoint the CW of Vitis callus different strategies to overcome mineral stress, depending on how essential they are to cell growth and plant development
    corecore