14 research outputs found

    La inseguridad alimentaria en el estado de Nayarit, México, y su asociación con factores socioeconómicos

    Full text link
    Objetivo. Estimar la proporción de hogares con inseguridad alimentaria (IA) en los veinte municipios del estado de Nayarit, México, e identificar los factores que la determinan. Material y métodos. Se estimó la IA utilizando la versión armonizada para México de la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA). Los hogares se clasificaron según nivel de IA: leve, moderada y severa. Se describe la distribución de IA según tipo de localidad y se analiza la prevalencia de IA según variables asociadas. Resultados. 76.2% de los hogares se identificaron con algún nivel IA. La prevalencia de IA fue mayor en hogares rurales, así como en hogares con mayor número de menores de cinco años, mayor número de mayores de 64 años, mayor número de integrantes en hogar, jefatura femenina y menor escolaridad del (la) jefe(a) de familia. Conclusiones. La ELCSA puede ser útil para asociar IA con factores socioeconómicos.   DOI: http://dx.doi.org/10.21149/spm.v58i4.802

    Las desigualdades socioeconómicas entre los municipios de Nayarit, México

    Get PDF
    Este trabajo identifica desigualdades entre los municipios del estado de Nayarit, México, a partir de un análisis de divergencias con los índices de desarrollo socioeconómico y potencial de desarrollo socioeconómico. Los resultados muestran diferencias significativas. Los factores que presionan hacia una mayor desigualdad socioeconómica son: marginación, escasa actividad económica, deficiente estructura carretera, bajo nivel de calificación de la población y baja ocupación en actividades económicas secundarias y terciarias. De los veinte municipios analizados, Del Nayar, La Yesca y Huajicori presentan la mayor desventaja, mientras que Tepic muestra la mejor condición.This work identifies inequalities among the municipalities of the state of Nayarit, Mexico, based on an analysis of divergences with the indexes of socioeconomic development and socioeconomic development potential. Our outcomes show significant variances. The factors that push for greater socioeconomic inequality are: marginalization, low economic activity, deficient road structure, low qualification level of population and low occupancy in secondary and tertiary economic activities. Of the twenty analyzed municipalities, Del Nayar, La Yesca and Huajicori present the greater disadvantage, whereas Tepic shows the best condition

    Caracterización de la salinidad en suelos de la planicie del río San Pedro, Nayarit, México

    Get PDF
    La planicie del río San Pedro, que tiene una formación fluvio-deltaica, es una de las superficies costeras que fueron afectadas por la intrusión marina durante la última glaciación. En esta zona, la agricultura es la principal actividad económica, sin embargo, las actividades agrícolas intensivas, su pasado geo-morfológico, la actual interdependencia con el sistema marino y el transporte de sales a través de los sedimentos y aguas, hacen que esta región sea susceptible a la acumulación de sales en los suelos. Con el objetivo de caracterizar la salinidad de la superficie agrícola de la planicie del río San Pedro, se hicieron dos muestreos de suelos en 91 sitios en un periodo de dos años. Se tomaron muestras de 0.0 a 0.3 m y de 0.0 a cada 0.1 m hasta profundidades de 1 m y 3 m. Se recolectaron 50 muestras de agua freática, además se obtuvieron extractos de saturación (1: θsat) de las distintas muestras de suelos. A los extractos de suelo y aguas freáticas, se les determinó el pH, CE, cationes y aniones mayoritarios, se calculó el parámetro relación de adsorción de sodio en su formulación original y ajustada (RASor, RASaj) y el porciento de sodio intercambiable (PSI). El pH, CE y RASor del agua freática estuvieron dentro de los intervalos de 6.94-8.37, 199-4660 µS cm-1 y 0.16-32.30 (mmolc L-1)1/2, mientras que en los extractos de saturación entre 4.81-8.58, 0.08-72.4 dS m-1 y 0.11-33.09 (mmolc L-1)1/2 respectivamente. Los problemas de salinidad en la zona de estudio están estrechamente relacionados con la intrusión de sales provenientes del sistema marino

    Relative agricultural aptitude of the Tuxpan municipality Nayarit, using Almagra Model of the MicroLEIS System.

    Get PDF
    15 páginas, 11 cuadros, 4 figuras, 17 referencias. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.[EN]Agricultural land evaluation in the fluvial-marine plain within the municipality of Tuxpan, Nayarit, was carried out based onto a semi-detailed soil survey. Relative agricultural aptitude was evaluated, through out a modified Almagra’s model of MicroLeis 4.1 system, defining a new model: the Almagra-Tuxpan, based on the specific conditions of the zone. Using the Almagra-Tuxpan model, a software routine was written to evaluate the agricultural aptitude of twelve traditional crops (bean, sorghum, maize, tobacco (Virginia and Burley), chili, tomato, melon, watermelon, jícama, peanut, and cotton), after that, the relative agricultural aptitude was determined for every one of the mapped soils units. 21.73 % of the soils have a very good aptitude for the majority of the evaluated farming, 59.98 % have a moderate aptitude, and the remaining 18.43 % have no capacity at all. Generally speaking, excluding the units with null capacity, the soils of this municipality are suitable for farming cotton, maize and sorghum. The last two, are already intensely cultivated, meanwhile cotton will be a very good alternative for the region.[ES]Se realizó la evaluación de tierras para uso agrícola en la llanura fluviomarina dentro del municipio de Tuxpan, Nayarit, con base en un levantamiento de suelos semidetallado. Se evaluó la aptitud relativa agrícola, mediante la modificación del modelo Almagra del sistema MicroLEIS 4.1, el cual permite definir la aptitud relativa agrícola, de lo cual resulta el Almagra-Tuxpan, al crearse una base de datos con las condiciones específicas de esta región. Con base en el modelo Almagra-Tuxpan se determinó la aptitud relativa agrícola para cada una de las unidades de mapeo de suelos y se evaluaron los niveles de aptitud de 12 cultivos tradicionales (fríjol, sorgo, maíz, tabacos (Virginia y Burley), chile, jitomate, melón, sandía, jícama, cacahuate y algodón). El 21.73% presenta una aptitud buena para la mayoría de los cultivos evaluados, el 59.98%, una aptitud moderada y el 18.43% nula capacidad. En general excluyendo las unidades de aptitud nula, los suelos de este municipio tienen una aptitud para algodón, maíz y sorgo. Los dos últimos se cultivan intensamente y el primero sería una alternativa para la región.Peer reviewe

    Entre la desigualdad y la convergencia

    No full text
    Inequality or inequity is part of growth, but when it is very marked, it becomes an imbalance that impedes convergent development. Convergence implies that poor areas develop in such a way that they coincide with the more prosperous ones, in levels of quality of life and socioeconomic conditions. Nevertheless, some public policies concentrate resources in territories or populations with greater advantages to favor the development in them, increasing the inequality. Other policies allocate resources to lagged territories without punctually identifying their needs or their development potential, so that as a result, inequality persists. For this reason, identifying inequality is a necessary and preliminary step in development planning, which is followed by the indispensable task of determining the precise cause of this difference.La desigualdad o inequidad es parte del crecimiento, pero cuando es muy marcada se convierte en un desequilibrio que impide el desarrollo convergente. La convergencia supone que las áreas pobres se desarrollen de tal manera que coincidan con las más prósperas, en niveles de calidad de vida y condiciones socioeconómicas. No obstante, algunas políticas públicas concentran recursos en territorios o poblaciones con mayores ventajas para favorecer el desarrollo en éstas, incrementando la desigualdad. Otras políticas destinan recursos a territorios con rezago sin identificar puntualmente sus necesidades o su potencial de desarrollo, de modo que como resultado, la desigualdad perdura. Por ello, identificar la desigualdad es un paso previo y necesario a la planeación del desarrollo, a lo que le sigue la indispensable tarea de determinar la causante precisa de esta diferencia

    Aptitud relativa agrícola del municipio de Tuxpan, Nayarit, utilizando el modelo Almagra del Sistema MicroLEIS

    Get PDF
    Se realizó la evaluación de tierras para uso agrícola en la llanura fluviomarina dentro del municipio de Tuxpan, Nayarit, con base en un levantamiento de suelos semidetallado. Se evaluó la aptitud relativa agrícola, mediante la modificación del modelo Almagra del sistema MicroLEIS 4.1, el cual permite definir la aptitud relativa agrícola, de lo cual resulta el Almagra-Tuxpan, al crearse una base de datos con las condiciones específicas de esta región. Con base en el modelo Almagra-Tuxpan se determinó la aptitud relativa agrícola para cada una de las unidades de mapeo de suelos y se evaluaron los niveles de aptitud de 12 cultivos tradicionales (fríjol, sorgo, maíz, tabacos (Virginia y Burley), chile, jitomate, melón, sandía, jícama, cacahuate y algodón). El 21.73% presenta una aptitud buena para la mayoría de los cultivos evaluados, el 59.98%, una aptitud moderada y el 18.43% nula capacidad. En general excluyendo las unidades de aptitud nula, los suelos de este municipio tienen una aptitud para algodón, maíz y sorgo. Los dos últimos se cultivan intensamente y el primero sería una alternativa para la región

    Respuesta del maíz al impacto ambiental ocurrido en las etapas de floración y ciclo vegetativo

    No full text
    In Mexico, the influence of the phenomenon El Niño Southern Oscillation (ENSO) on the weather conditions governing the yield of crops, especially rainfed maize. For the maize producing region in the rainfed State of Nayarit, Mexico; there are no background that dimension the supposed influence. The objective of this research was to determine the impact of the phases of ENSO according to some meteorological variables on the period from planting to flowering and vegetative cycle. Phenological data base of 15 years of records from the region of Santa María del Oro where INIFAP has placed periodic assessments since 1998 of commercial maize varieties were used. Quantifying the meteorology through the variables: precipitation, degree days of development, potential evapotranspiration, humid days and moisture content; which in turn were related by growing cycle of maize varieties and grouped according to the stage of ENSO that prevailed until the phenological stage of flowering. It was found that, the phases of ENSO influence on a deferred basis depending on the growing season. The Niña events are characterized by wet conditions contrary to the Niño phase. It was found that the early varieties showed differences in rainfall between the three phases of ENSO while the intermediate and late phase is differentiated only the Niño. The phases of ENSO clearly impinge on some meteorological variables which are important in the development of maize under rainfed conditions.En México la influencia del fenómeno de El Niño Oscilación del Sur (ENSO) sobre las condiciones meteorológicas gobierna el comportamiento de los cultivos en especial del maíz de temporal. Para la región productora de maíz de temporal en el estado de Nayarit, México; no se dispone de antecedentes que dimensionen esta supuesta influencia. El objetivo de esta investigación fue conocer el impacto de las fases del ENSO en función de algunas variables meteorológicas sobre el periodo de siembra a floración y por tipo de ciclo vegetativo del maíz. Se utilizó una base de datos fenológica de 15 años de registros de la región de Santa María del Oro donde el INIFAP ha ubicado evaluaciones periódicas desde 1998 de variedades comerciales de maíz. Cuantificándose la meteorología a través de las variables: precipitación pluvial, grados días de desarrollo, evapotranspiración potencial, días húmedos e índice de humedad; que a su vez fueron relacionados por ciclo vegetativo de las variedades de maíz y agrupadas según la fase del ENSO que prevaleció hasta la etapa fenológica de floración. Se identificó que las fases del ENSO influyen de manera diferida según el tipo de ciclo vegetativo. Los eventos Niña se caracterizaron por condiciones húmedas contrario a la fase Niño. Se encontró que las variedades precoces mostraron diferencias en precipitación entre las tres fases del ENSO mientras que las intermedias y tardías solo se diferenciaron en fase Niño. Las fases del ENSO inciden de manera clara en algunas variables meteorológicas las cuales son importantes en el desarrollo del maíz en tempora

    Las desigualdades socioeconómicas entre los municipios de Nayarit, México

    Get PDF
    This work identifies inequalities among the municipalities of the state of Nayarit, Mexico, based on an analysis of divergences with the indexes of socioeconomic development and socioeconomic development potential. Our outcomes show significant variances. The factors that push for greater socioeconomic inequality are: marginalization, low economic activity, deficient road structure, low qualification level of population and low occupancy in secondary and tertiary economic activities. Of the twenty analyzed municipalities, Del Nayar, La Yesca and Huajicori present the greater disadvantage, whereas Tepic shows the best condition.Este trabajo identifica desigualdades entre los municipios del estado de Nayarit, México, a partir de un análisis de divergencias con los índices de desarrollo socioeconómico y potencial de desarrollo socioeconómico. Los resultados muestran diferencias significativas. Los factores que presionan hacia una mayor desigualdad socioeconómica son: marginación, escasa actividad económica, deficiente estructura carretera, bajo nivel de calificación de la población y baja ocupación en actividades económicas secundarias y terciarias. De los veinte municipios analizados, Del Nayar, La Yesca y Huajicori presentan la mayor desventaja, mientras que Tepic muestra la mejor condición

    Influencia del niño oscilación del sur sobre el rendimiento de maíz de temporal en Nayarit

    No full text
    In Mexico, the phenomenon of El Niño Southern Oscillation (ENSO) affects weather conditions and consequently on the behavior of crops, especially rainfed corn. For the rainfed corn-producing region in the state of Nayarit, there is no information availableto measure this influence. The objective of this research was to know the impact of the ENSO phases on some meteorological variables during the vegetative cycle of corn and the degree of vulnerability on grain yield. A 15-year phenological database of evaluation records of commercial maize varieties wereused. Quantifying the rainfall, wet days, potential evapotranspiration and degree days of development during the vegetative cycle of the crop, grouping the data by phase of the ENSO ‘El Niño’, ‘Neutral’and ‘La Niña’. Joined with an analysis of yield andits vulnerability to climate variability. The influence on precipitation and air temperature (degree days of development) was widely identified, which are important for the development of maize in storm. In‘Niña’events, precipitation is 28.6% higher than in the ‘Niño’phase, contrary to the degree days of development, where in the ‘Niño’phase it accumulates 6.3% more than in ‘Neutral’or ‘Niña’. This explains the yield ofearly varieties in the ‘Niño’ phase (greater than 8 t ha-1) and makes it clear how the vulnerability of this crop can decrease if adequate seed is available for each phase of the ENSOEn México el fenómeno de El Niño Oscilación del Sur (ENSO) en inglés, incide sobre las condiciones meteorológicas y en consecuencia sobre el comportamiento de los cultivos en especial del maíz de temporal. Para la región productora de maíz de temporal en el estado de Nayarit, no se dispone de antecedentes que dimensionen esta influencia. El objetivo de esta investigación fue conocer el impacto de las fases del ENSO sobre algunas variables meteorológicas durante el ciclo vegetativo del maíz y el grado de vulnerabilidad sobre el rendimiento de grano. Se utilizó una base de datos fenológica de 15 años de registros de evaluaciones de variedades comerciales de maíz. Cuantificándose la precipitación pluvial, días húmedos, evapotranspiración potencial y grados días de desarrollo durante el ciclo vegetativo del cultivo, agrupando los datos por fase del ENSO ‘El Niño’, ‘Neutro’ y ‘La Niña’. Aunado a un análisis del rendimiento y su vulnerabilidad a la variabilidad climática. Fue ampliamente identificada la influencia en la precipitación y temperatura del aire (grados día de desarrollo) las cuales son importantes para el desarrollo del maíz en temporal. En eventos ‘Niña’ la precipitación es 28.6% más alta que en fase ‘Niño’, contrario a los grados día de desarrollo, donde en fase ‘Niño’ se acumula 6.3% más que en ‘Neutro’ o ‘Niña’. Lo anterior, explica el comportamiento del rendimiento de variedades precoces en fase ‘Niño’ (superiores a 8 t ha-1) y deja en claro como la vulnerabilidad de este cultivo puede disminuir si se dispone de semilla adecuada para cada fase del ENSO

    Cambios en carbono orgánico en suelos cambisoles, solonetz y arenosoles

    No full text
    La llanura costera en el norte del estado de Nayarit tiene una extensión aproximada de 250 000 ha y en ella se encuentran áreas cultivadas con sorgo, maíz y frijol, que se han manejado durante años bajo esquemas de agricultura intensiva. Los suelos presentan síntomas de degradación, sobre todo en el contenido de materia orgánica, y alteraciones en las características morfológicas, por ello es importante determinar las pérdidas de carbono orgánico por la influencia de esta agricultura de altos insumos, en comparación con suelos de áreas conservadas de la llanura. Dicho trabajo fue realizado sobre paisajes geomorfológicos (llanura alta, media y baja) y en tres de los principales suelos presentes en el área de estudio (Cambisoles, Solonetz y Arenosoles). En Cambisoles las pérdidas de carbono orgánico en la llanura alta y media fueron de 36-40, 26-30  y 24-25 %, para las capas de 0-20, 0-50 y 0-100 cm; mientras que en la llanura baja fueron mayores. En los Solonetz se registraron pérdidas de 60, 55 y 50 % para estas mismas capas; mientras que en los Arenosoles las pérdidas fueron mayores, 92, 89 y 80 % para las capas estudiadas
    corecore