184 research outputs found

    Adaptación curricular para el área de matemática: dificultades cognitivas (síndrome de Down con retraso mental leve)

    Get PDF
    Este trabajo incluye una propuesta de adaptación curricular para un alumno/a de 3ºESO para el área de matemáticas.Como en toda adpatación curricular, se proponen recursos,medidas metodológicas, contenidos, objetivos, criterios de evaluación para permitir el acceso al currículo a dicho alumno

    The concept of finite limit of a function at one point as explained by students of non-compulsory secondary education

    Get PDF
    We review various educational studies of the mathematical concept of limit of a function at a point that indicate how colloquial uses of the terms “to approach,” “to tend toward,” “to reach,” “to exceed” and “limit” influence students’ conceptions of these terms. We then present the results of an exploratory study of this question performed with Spanish students in non-compulsory secondary education and analyze the responses they provide to justify the truth or falsity of statements related to the different characteristics of the concept of finite limit of a function at a point when they use these terms. Finally, we organize their answers according to the kinds of arguments made. Using the response profiles detected, we discuss the influence of everyday usage on the students’ arguments

    El uso de símbolos religiosos en la escuela: el caso del velo islámico

    Full text link
    Es un ensayo en el que se intenta indagar razones en pro y en contra de permitir la entrada de símbolos islámicos en las aulas de las ecuelas españolas. Este ensayo está motivado por el reciente caso de exclusión de una alumna musulmana de un instituto de Pozuelo de Alarcón (Madrid) por llevar un hijab

    Unidad didáctica: límite y continuidad de funciones

    Get PDF
    Este trabajo es una unidad didáctica para el tema matemático de límite y continuidad. Para ello se utiliza el análisis didáctico como herramienta

    Análisis de tareas de cálculo de límites en un punto en las que intervienen identidades notables

    Get PDF
    Una de las dificultades identificadas en las investigaciones en Pensamiento Matemático Avanzado es la ruptura con el pensamiento algebraico y sus procedimientos. El análisis se apoya continuamente en habilidades algebraicas pero, al mismo tiempo, para conseguir dominar el pensamiento analítico se requiere alejarse del algebraico y tomar conciencia de las diferencias que se establecen entre ellos. En este trabajo se analiza la relación entre los aspectos estructurales y los errores que los estudiantes manifiestan cuando realizan tareas en las que se involucran identidades notables y los errores que los estudiantes manifiestan cuando calculan límites finitos de funciones en un punto, que corresponden a indeterminaciones del tipo 0/0 y, que se pueden resolver mediante la simplificación de fracciones algebraicas en las que aparecen identidades notables

    Proyecto de innovación educativa: límite y continuidad

    Get PDF
    Se explica un proyecto sencillo de innovación educativa para introducir de manera intuitiva la caracterización épsilon-delta de límite a estudiantes de bachillerato

    Concepciones sobre límite finito de una función en un punto: estudio a partir de gráficas

    Get PDF
    Este estudio se centra en las concepciones individuales de estudiantes de bachillerato acerca de límite finito de una función en un punto al emplear una definición personal para justificar la existencia o no de límite de funciones proporcionadas mediante sus gráficas. Analizamos los argumentos proporcionados por los estudiantes a cada una de las gráficas, en primer lugar, sin tener en cuenta la definición personal correspondiente, dando lugar a significados parciales del concepto; en segundo lugar, valorando la coherencia entre los argumentos y su definición personal asociada evaluando la capacidad de argumentar deductivamente a partir de definiciones. Entre los resultados, destacamos la persistencia de concepciones erróneas como identificación del límite como imagen, como el valor de la abscisa x, la no alcanzabilidad o no rebasabilidad y caracterizamos tres grados de coherencia entre argumento y definición; uso adecuado de condiciones necesarias y/o suficientes, uso inadecuado de condiciones necesarias y/o suficientes, y uso inadecuado de condiciones no necesarias ni suficientes

    Significados puestos de manifiesto por estudiantes de bachillerato respecto al concepto de límite finito de una función en un punto. Estudio exploratorio

    Get PDF
    En este trabajo resumimos un estudio empírico llevado a cabo con estudiantes de bachillerato con la intención de explorar y describir los distintos significados vinculados al concepto de límite que los estudiantes pueden poner de manifiesto al abordar tareas que involucran la relación entre varios sistemas de representación. Describimos algunos aspectos del lenguaje utilizado por los escolares en sus interpretaciones, profundizando en las concepciones intuitivas a las que dan lugar, seguido de la exploración del manejo de otros sistemas de representación por parte de los escolares como el simbólico a la hora de interpretar gráficas de funciones

    La movilidad de los rankings de hoteles en Europa:El caso de Tripadvisor

    Get PDF
    La influencia que el ranking de hoteles de Tripadvisor ejerce en los turistas es reconocida tanto en el mundo académico como empresarial. Pese a la gran cantidad de autores que han analizado esta aplicación desde múltiples ángulos, nuestro trabajo se centra en un aspecto que todavía no ha sido estudiado: La evolución temporal del ranking. En sep/2015 iniciamos la extracción de las clasificaciones de los hoteles de las capitales europeas. En mar/2016 volvimos a extraer los rankings, comparando la evolución en el tiempo de más de 8.000 hoteles para responder entre otras a las siguientes cuestiones: ¿Cómo varía el ranking a lo largo del tiempo? ¿Los mejores hoteles en 2015 siguen siendo los mismos en 2016? ¿Hay grandes saltos en la clasificación? Los sorprendentes resultados obtenidos nos indican que Tripadvisor, como consecuencia de su enorme éxito y de su propio modo de establecer las valoraciones de los hoteles, está llegando al punto de saturación, al colapso.The influence that the Tripadvisor Hotels Ranking has on tourists when deciding where to stay is recognized by both the academic and business world. Despite the large number of authors who have analyzed this application from multiple angles, our work focuses on an aspect that is still little studied: Ranking Mobility. In Sep/2015 we started this work by collecting hotels rankings in the capitals of the 28 countries of the EU. In Mar/2016 we extracted again the rankings, comparing the evolution over time of the ranking positions of more than 8,000 European hotels to answer the following questions: How do the ranking positions evolve over time? Did the hotels best positioned in 2015 keep their positions in 2016? Is it the same at the bottom of the list? Have any of the hotels made a big jump up or down within the list? Our surprising results indicate that Tripadvisor’s hotel ranking, due to both its enormous success and its specific way to sort out hotels, is reaching saturation point

    Modelización de la movilidad en los rankings de hoteles

    Get PDF
    Many researchers have studied from different perspectives the TripAdvisor’s Hotel Rankings. But only few have analyzed how it evolves over time. This paper presents one of the first studies on mobility in hotel rankings. We define the concepts of liquid and solid rankings, mobility, as well as micro and macromobility. We also introduce the concept of Path Vector as the main object of the analysis. Finally, we present a model to measure mobility, which will be applied to a sample of 771 hotels in Spanish cities.El ranking de hoteles de TripAdvisor, ha sido analizado desde múltiples perspectivas, pero son pocos los investigadores que han estudiado su evolución temporal. Este artículo presenta uno de los primeros trabajos sobre la movilidad en los rankings de hoteles. Dis¬tinguimos entre rankings líquidos, y sólidos, definimos la Movilidad de un ranking, dis-tinguiendo entre micro y macromovilidad. Además, introducimos el concepto de vector trayectoria como objeto central del análisis. Por último, presentamos un modelo para medir la movilidad, que se aplicará a una muestra de 771 hoteles de ciudades españolas
    corecore