13 research outputs found

    INTERESES COLOMBIANOS EN EL TLC

    Get PDF
    1. Teniendo en cuenta los resultados de las negociaciones del TLC, ¿cuáles cree que son los aspectos más sobresalientes a favor y en contra de los intereses patrios, en el sector de la economía? Como los resultados de la negociación todavía no se conocen a cabalidad, quisiera, en lugar de incurrir en una contabilidad detallada de ganadores y perdedores, reiterar algunos puntos generales que, en mi opinión, son fundamentales para entender qué gana y qué pierde el país con la firma del TLC. Un ..

    Estrategias nacionales de negociación del nafta lecciones para Colombia.

    No full text
    El propósito del presente documento es formular el marco teórico, la justificación y los objetivos de un proyecto de investigación sobre el tema Estrategias nacionales de negociación del Nafta. Lecciones para Colombia. Durante los años 90 Colombia ha desarrollado una activa política de apertura comercial, expresada en decisiones unilaterales de liberación comercial y acuerdos bilaterales o regionales de integración o complementación económica, política concomitante con la decisión de darle continuidad y estabilidad a la aplicación del nuevo modelo de desarrollo adoptado centralmente

    Estrategias nacionales de negociación del nafta lecciones para colombia.

    Get PDF
    El propósito del presente documento es formular el marco teórico, la justificación y los objetivos de un proyecto de investigación sobre el tema Estrategias nacionales de negociación del Nafta. Lecciones para Colombia. Durante los años 90 Colombia ha desarrollado una activa política de apertura comercial, expresada en decisiones unilaterales de liberación comercial y acuerdos bilaterales o regionales de integración o complementación económica, política concomitante con la decisión de darle continuidad y estabilidad a la aplicación del nuevo modelo de desarrollo adoptado centralmente

    La política de integración subregional más allá del neoliberalismo.

    No full text
    Las estrategias de integración regional y subregional en América Latina fueron concebidas en los años 60 y hasta mediados de los 80 como estrategias de industrialización, es decir, como parte esencial de los programas nacionales de sustitución de importaciones, diversificación de la base productiva y ampliación de los mercados necesarios para la industrialización.  La pregunta que surge de inmediato es: más allá del neoliberalismo esto es, de la apertura comercial que recupero la dinámica de la integración subregional bajo nuevos parámetros, es sustentable el actual proceso de integración? En otras palabras, como hacer para que la euforia de la integración comercial no se detenga en la mera realización de excedentes exportables o en la oportunidad de negocios especulativos, y alcance una dimensión que potencie la capacidad productiva de las naciones asociadas

    La política de integración subregional más allá del neoliberalismo.

    No full text
    Las estrategias de integración regional y subregional en América Latina fueron concebidas en los años 60 y hasta mediados de los 80 como estrategias de industrialización, es decir, como parte esencial de los programas nacionales de sustitución de importaciones, diversificación de la base productiva y ampliación de los mercados necesarios para la industrialización.  La pregunta que surge de inmediato es: más allá del neoliberalismo esto es, de la apertura comercial que recupero la dinámica de la integración subregional bajo nuevos parámetros, es sustentable el actual proceso de integración? En otras palabras, como hacer para que la euforia de la integración comercial no se detenga en la mera realización de excedentes exportables o en la oportunidad de negocios especulativos, y alcance una dimensión que potencie la capacidad productiva de las naciones asociadas

    La estrategia Uribe de negociación del TLC

    No full text
    Este artículo analiza las intenciones y resultados obtenidos en el proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. Como marco descriptivo se reconoce la preeminencia del papel presidencial y las concesiones llevadas a cabo por el gobierno colombiano debido a una precaria estrategia de negociación. Así mismo, el panorama presentado por el autor, devela la prevalencia del poder de negociación de las cúpulas empresariales y las elites políticas, superando el papel del Congreso, de los partidos políticos y de la opinión pública. El análisis presentado permite concluir que la estrategia de negociación ha sido equivocada, pues además de perjudicar gravemente el escenario interno, fragmentó y debilitó las relaciones con los países andino

    La Panamazonía en 200 notas: Riesgos de crisis sistémicas para la humanidad y alternativas de acción

    No full text
    The book “La Amazonía en 200 notas” (The Amazon region in 200 notes) by Jorge Pulecio addresses different topics of the Amazon region in a holistic way, under a historical perspective of what has been the evolution of this region of the planet. It shows the reasons for the difficulties of the so-called Western world to address the biological and cultural diversity of a territory, which, despite the impacts received for centuries, does not bow to the extractivist impetus.El libro “La Amazonia en 200 notas”, de Jorge Pulecio, quien, de manera holística, aborda diferentes temáticas de la Amazonia, bajo una perspectiva histórica de lo que ha sido el devenir de esta región del planeta, evidenciando el porqué de las dificultades del llamado mundo occidental, para abordar la diversidad biológica y cultural de un territorio, que, a pesar de los impactos recibidos durante siglos, no se doblega ante el ímpetu extractivista. &nbsp

    Brujería

    Get PDF
    ¿Cómo les digo? La verdad en esos tiempos él movía masas en Florencia, pero a mí me movía el piso. El piso y mucho más. Por él abandoné a mi novio de toda la vida, me peleé con mis papás y mis hermanas, quemé el toldillo y las toallas de la casa una noche de arrebato, perdí noveno de bachillerato y luego me tomé un veneno para ratas que me mantiene flaca hasta el día de hoy. Todo por él. Aunque no estoy segura si todo sucedió así o me lo imaginé. Si tuviera que volver a empezar, digo, empezar a amar y a soñar, me dedicaría a ser bruja. Bruja de verdad. Para eso tengo un don. Créanme. Yo sé que soy bruja pero cuando les explique lo que hago y lo que conozco del futuro, ustedes estarán de acuerdo conmigo: tengo un don y soy bruja
    corecore