441 research outputs found

    Estudio comparativo de la reparación del sistema nervioso periférico con técnicas microquirúrgicas experimentales de sutura epineural en condiciones de distintos grados de tensión

    Get PDF
    Traumatismos con heridas contusas y avulsiones por impacto de alta cinética que involucran al sistema nervioso periférico, pueden producir carencia de tejido nervioso o la formación de un neuroma que amerita su resección, donde muchas veces resulta imposible la realización de una sutura primaria. Asimismo, la sutura simple de un nervio seccionado que se efectúe con tensión entre los cabos distal y proximal irá irremediablemente al fracaso. Para reparar un nervio periférico que tiene pérdida de sustancia, clásicamente este defecto se suple por un injerto autólogo. Sin embargo, se produce comorbilidad en el sitio dador, como pérdida de sensibilidad, aumento del tiempo operatorio, neuromas dolorosos, entre otros; y sus resultados siempre son inferiores a la sutura directa sin tensión. Existe una opción para evitar el uso de injertos cuando el defecto es escaso, colocando puntos epineurales distales (PED) a la neurorrafia, eliminando así la tensión en dicha unión. La propuesta general del presente trabajo es analizar en forma prospectiva la viabilidad de una reparación nerviosa en un modelo experimental, mediante técnicas microquirúrgicas con diferentes grados crecientes de pérdida de tejido nervioso periférico. Asimismo consensuar el límite de pérdida de tejido nervioso que pueda ser reparado con técnica de PED exitosamente. Se utilizarán 40 ratas Wistar adultas, dividiéndose aleatoriamente en 4 grupos. Bajo anestesia general se le realizó el abordaje al nervio ciático y se efectuó sección trasversal y sutura simple con nylon 10.0 bajo magnificación con microscopio quirúrgico al grupo A (control). Se realizó exéresis de 2mm de nervio al grupo B, de 4mm al grupo C y de 6 mm al grupo D; para luego realizar su reparación mediante la técnica de PED. Se realizó registro de la marcha mediante las impresiones de las huellas plantares a los 30, 60 y 90 días, que nos permitió una evaluación funcional y evolutiva del miembro con lesión sin la necesidad de exploración quirúrgica. A los 90 días se realizó el análisis por electrofisiología de la velocidad de conducción nerviosa en ambos miembros inferiores, que nos permitió analizar cuantitativamente la viabilidad de la neurorrafia mediante su conducción eléctrica y la comparación con su par. Posteriormente se extrajo el segmento nervioso reparado y su contralateral para su análisis histológico por coloraciones con hematoxilina-esosina, como también inmunohistoquímica con anticuerpo primario (S100) para células de Schwann. Se realizó el conteo de axones por técnicas de microfotografías, estableciendo el índice de regeneración, y de esta manera el número de axones que cruzan el sitio reparado. Se confrontó a los diferentes grupos planteados con análisis de la varianza, considerando significativo un valor de p < 0.05.Facultad de Ciencias Médica

    Diseño de una propuesta curricular para la creación de la Maestría en Microcirugía en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP

    Get PDF
    Podemos definir a la microcirugía como el procedimiento quirúrgico realizado en estructuras de escasas dimensiones, en el orden de milímetros; las cuales requieren para intervenir en ellas, la magnificación óptica por medio de lupas o microscopios. Una de las principales motivaciones de la presente propuesta de innovación, reside en la falta de un sólido marco formativo, formal e integral, que abarque desde el análisis disciplinar y pedagógico de la situación actual de la enseñanza de la microcirugía dentro de la UNLP y sus actores implicados, hasta la formalización de una propuesta pedagógica como Maestría en Microcirugía que resuelva la vacancia de formación sistemática en este campo, en el marco de un trayecto formativo de posgrado. El Trabajo Final Integrador que aquí se presenta, propone realizar este recorrido analítico y posteriormente el diseño de un trayecto formativo sistemático de posgrado, para la formación en la especialidad mencionada. En este sentido, se problematizarán las características del alumno y del docente de microcirugía, los rasgos de los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo especial referencia a las metodologías de trabajo centradas en la simulación, el espacio áulico y la evaluación en microcirugía, para luego finalmente realizar la propuesta del proyecto de innovación configurado por el diseño de la maestría antes mencionada.Facultad de Ciencias Médica

    Gestión de Proyectos para reducir los riesgos de accidentes en el mantenimiento de Laguna de Oxidación – Zorritos – Tumbes

    Get PDF
    El presente trabajo tuvo como objetivo establecer una gestión de proyectos para reducir los riesgos de accidentes y así las dificultades de interacción con los obreros sea menor en el caso de la ejecución del mantenimiento de la laguna de oxidación que se encuentra ubicada en Zorritos, Tumbes. De esa manera poder cumplir con este objetivo se desarrolló la gestión de proyectos tomando diversas consideraciones, primero se realizó una identificación de los riesgos encontrados de los cuales se consideraron los más frecuentes y se podría decir que sobresalientas en obras de mantenimiento de aguas residuales, así mismo se logró identificar las causas que provocan que cada uno de ellos se convierta en un riesgo, se elaboró de acuerdo al campo de aplicación, un equipo de trabajo, para lo cual fue indispensable realizar un plan de trabajo donde se determinaron los riegos, para poder organizar la gestión de riesgos y dando responsabilidades a los trabajadores de acuerdo a su cargo, pasando a identificar los riegos de cada una de las actividades, planteando ideas de solución para que de esa manera se puedan prevenir, finalmente se llevó a cabo la elaboración de medidas de control para de esa manera reducir los riesgos. Como resultado final se logró obtener una propuesta de gestión que cumpla con todos los objetivos planteados, logrando reducir de manera óptima los incidentes ocurridos en el centro de trabajo en obra.The present work had as objective to establish a project management to reduce the risks of accidents in the case of the execution of the maintenance of the oxidation lagoon that is located in Zorritos, Tumbes. In this way, to be able to meet this objective, project management was developed taking various considerations, first an identification of the risks found was carried out, of which the most frequent were considered and it could be said that they stand out in wastewater maintenance works, as well as It was possible to identify the causes that cause each of them to become a risk, a work team was prepared according to the field of application, for which it was essential to carry out a work plan where the risks were determined, to to be able to organize risk management and giving responsibilities to the workers according to their position, going on to identify the risks of each of the activities, proposed solution ideas so that they can be prevented, finally the elaboration was carried out control measures to reduce risks. As a final result, it was possible to obtain a management proposal that meets all the objectives set, managing to optimally reduce accidents that occurred in the work center on siteTesi

    Towards an optimal management of the invasive plant Rubus niveus in the Galapagos Islands

    No full text
    Management actions to mitigate the impacts of invasive plant species require knowledge of the mechanisms influencing invasion success and anticipating interactions with various control options. To meet this need, I examined the impacts of the invasive plant Rubus niveus on the native communities of the Scalesia forest of Santa Cruz Island; its competitive abilities compared to some native, woody, species; and, factors affecting the invasion process. This knowledge was then used to evaluate and understand the failure of a five year eradication attempt of R. niveus on Santiago Island. Increasing densities of R. niveus had a negative effect on plant diversity and abundance also resulting in changes of forest structure. Experimental plots were used to elucidate mechanisms of how it displaced native species. Rubus niveus showed a faster growth rate and biomass production than native woody species; it also had a vastly larger seed bank. Increasing sunlight positively affected the growth, biomass production and reproduction of adult plants whereas germination was optimal at intermediate light conditions. Conversely, water stress affected mainly the performance of R. niveus whereas native species were more resilient. Although increasing native canopy cover negatively affected density of R. niveus, it still survived under low light conditions. The implication is that R. niveus rapidly invades after individual tree-falls or stand dieback but also is capable of invading undisturbed forest. After five years of intensive management of R. niveus in Santiago Island eradication seems unlikely. The invasion area continues to expand because: a failure to find all plants before they fruit, bird dispersal over long distance and the ability to colonize undisturbed areas and outcompete native vegetation. Furthermore, management actions have altered ecosystem processes. A more strategic paradigm in needed for R. niveus in Galapagos

    La inoperancia de la Policía Nacional del Perú en la ejecución de las medidas de protección

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal identificar si las medidas de protección ejercidas por la Policía Nacional del Perú reducen la violencia familiar en el Perú. La metodología presenció un enfoque cuantitativo, el cual permitió procesar los datos de manera estadística, asimismo la conjunción de información confiable permitió ejercer un tipo de investigación descriptiva, contando con el apoyo académico de un nivel de estudio transeccional correlacional, logrando representar la relación en ambas variables, igualmente el diseño no experimental forma parte de la evidencia y recolección de documentación vinculada a las variables, evitando la utilización y promoviendo el análisis de estas en su medio connatural. Las medidas de protección ejercidas por la Policía Nacional del Perú, según (Defensoría del Pueblo, 2019), son una serie de medidas con el fin de velar por el bien de las familias para prevenir que sufran de violencia o sancionar en caso existan casos de violencia. La violencia familiar es el ejercicio, opresión y dominación respecto de la persona que lo ejerce y otra muy diferente a la persona que la sufre, afecta en niveles de la salud física, social, así como en lo psicoemocional (Mayor & Salazar, 2019). Dentro de las muchas dimensiones que pueda tener, el presente trabajo se centra en las medidas jurídicas eficaces, preventivas y de protección, así como el fortalecimiento de valores y habilidades de solución. La población estuvo conformada por 50 ciudadanos, al igual que la muestra de carácter censal.The main objective of this research work was to identify if the protection measures exercised by the PNP reduce family violence in Peru. The methodology witnessed a quantitative approach, which allowed processing the data statistically, likewise the conjunction of reliable information allowed exercising a descriptive type of research, counting with the academic support of a correlational transectional level of study, managing to represent the relationship in both variables, likewise the non-experimental design is part of the evidence and collection of documentation linked to the variables, avoiding the use and promoting the analysis of these in their connatural environment. The protection measures exercised by the PNP, according to (Pueblo, 2019), is a series of measures with the purpose of watching over the good of the families to prevent them from suffering violence or to punish in case there are cases of violence. Family violence according is the exercise, oppression and domination with respect to the person who exercises it and another very different to the person who suffers it, it affects in levels of physical, social, as well as psycho-emotional health (Mayor & Salazar, 2019). Among the many dimensions it may have, the present work focuses on effective legal, preventive and protective measures, as well as the strengthening of values and solution skills. The population consisted of 50 citizens, as well as the census sample

    Atlas de Osteología Humana por tomografía computada tridimensional

    Get PDF
    Este “Atlas de Osteología Humana por Tomografía Computada Tridimensional” es realizado íntegramente con imágenes obtenidas de pacientes reales, quienes se realizaron este estudio por diversas patologías o su sospecha. Luego de la adquisición imagenológica por el tomógrafo, se procedió con la sustracción digital de los tejidos blandos, para posteriormente lograr la reconstrucción en tres dimensiones de los huesos del cuerpo humano. Dentro de su contenido podrán hallarse imágenes referenciadas con diferentes incidencias de vista. Como asimismo videos rotacionales, que permitirán un mejor entendimiento de la morfología de los distintos accidentes óseos. Esta obra nace con el fin de brindarles a los estudiantes una perspectiva más real en el estudio de la anatomía ósea, que podrán observar en la práctica profesional con los pacientes. Se integra así, el uso de las nuevas tecnologías a nuestra disposición con los atlas y libros de texto clásicos de anatomía.Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Ciencias Médicas (FCM

    Atlas de Osteología Humana por tomografía computada tridimensional

    Get PDF
    Este “Atlas de Osteología Humana por Tomografía Computada Tridimensional” es realizado íntegramente con imágenes obtenidas de pacientes reales, quienes se realizaron este estudio por diversas patologías o su sospecha. Luego de la adquisición imagenológica por el tomógrafo, se procedió con la sustracción digital de los tejidos blandos, para posteriormente lograr la reconstrucción en tres dimensiones de los huesos del cuerpo humano. Dentro de su contenido podrán hallarse imágenes referenciadas con diferentes incidencias de vista. Como asimismo videos rotacionales, que permitirán un mejor entendimiento de la morfología de los distintos accidentes óseos. Esta obra nace con el fin de brindarles a los estudiantes una perspectiva más real en el estudio de la anatomía ósea, que podrán observar en la práctica profesional con los pacientes. Se integra así, el uso de las nuevas tecnologías a nuestra disposición con los atlas y libros de texto clásicos de anatomía.Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Ciencias Médicas (FCM
    corecore