10 research outputs found

    Diseño para el desarrollo sustentable y la habitabilidad segura e incluyente

    Get PDF
    Este libro se divide en dos partes que permiten permear en el campo de la enseñanza del diseño; la primera se enfoca en temáticas que se desprenden del diseño en la educación para la sustentabilidad; en la segunda, se identifican las tendencias del diseño como un modo de verlo y sentirlo: va desde el diseño emocional hacia uno de conservación, reúso y reparación de objetos para reducir el consumo de recursos materiales

    Innovación del Diseño para el Desarrollo Social

    Get PDF
    Una labor de síntesis alrededor de la gran temática de este libro que surge a partir de una serie de reflexiones y propuestas encaminadas desde la innovación del diseño para el desarrollo social, refleja una invitación al lector para enunciar a partir de su lectura nuevas discusiones sobre el quehacer del diseño con una perspectiva de innovación para este tipo de desarrollo, es pues este texto una invitación a enunciar nuevos retos y diálogos partiendo de reconocer al desarrollo social como uno de los pilares fundamentales desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como parte fundamental para garantizar el mejoramiento de la vida de las personas. Desde la disciplina del diseño y retomado como eje para su discusión se pretendería establecer una serie de reflexiones y acciones que permitan atender situaciones para grupos minoritarios y vulnerables, así como apoyar esfuerzos encaminados a mejorar la calidad de vida de los integrantes de grupos y sociedades establecidas y recuperar el patrimonio cultural como parte fundamental de las identidades culturales y por tanto de la historia de la humanidad.A lo largo de la historia, el diseño, en cualquiera de sus manifestaciones, ha estado presente en todos los ámbitos. Se ha convertido en una disciplina que evoluciona al ritmo de las sociedades, que se pone al servicio de las necesidades de mercado pero también de las que requieren un abordaje distinto, observadas desde una mirada que concierne a lo social, entendido éste como lo que se reproduce o se instaura en el colectivo, en el grupo, en las comunidades, en las sociedades como parte significativa de sus cotidianeidades. El Diseño desde esta perspectiva acompaña al ser humano produciendo una significación de los objetos como parte fundamental de sus vidas, que transforma una realidad deseada en una realidad concreta, de aquí la importancia de crear una conciencia social para la praxis laboral de esta disciplina. En este sentido el campo profesional, académico y de investigación del diseño debe ocuparse de crear, difundir y divulgar el quehacer de la misma, manifestando un equilibrio entre conciencia, racionalidad y la realidad. Desde el contexto planteado, la Universidad Autónoma del Estado de México, a través de su Facultad de Arquitectura y Diseño presenta en esta obra una serie de reflexiones en torno al papel que desempeña el diseño humanístico, científico y tecnológico desde un enfoque de vanguardia e innovación para el desarrollo social, como resultado de la experiencia vertida en el Coloquio Internacional de Diseño que organiza éste año este espacio académico, en donde cada una de las aportaciones refleja la experiencia de cada uno de sus participantes; con base en ello, el presente libro integrado por una compilación de trabajos ofrece descripciones, análisis y propuestas que contribuyen a la solución de problemas procurando un desarrollo social

    100 años investigando el mar. El IEO en su centenario (1914-2014).

    Get PDF
    Se trata de un libro que pretende divulgar a la sociedad las principales investigaciones multidisciplinares llevadas a cabo por el Instituto Español de Oceanografía durante su primer siglo de vida, y dar a conocer la historia del organismo, de su Sede Central y de los nueve centros oceanográficos repartidos por los litorales mediterráneo y atlántico, en la península y archipiélagos.Kongsberg 20

    BARROCO EN EL SIGLO XXI. ¿DEBIÓ CONSTRUIRSE EL MUSEO INTERNACIONAL DEL BARROCO EN PUEBLA?

    No full text
    "El Barroco Novohispano en México, y en la mayoría de los lugares de América donde se desarrolló, se caracteriza por la coexistencia en el mismo objeto del pensamiento y técnicas europeas con la habilidad, aportación formal e interpretación de los indíge

    Barroco en el siglo XXI ¿Debió construirse el Museo Internacional del Barroco en Puebla, México?

    No full text
    El Barroco Novohispano en México, y en lamayoría de los lugares de América donde se desarrolló, se caracteriza por la coexistencia en el mismo objeto del pensamiento y técnicas europeas, con la habilidad,aportación formal e interpretación de los indígenas que las realizaron, creando obras de un alto valor artísticocon una estética, característica que se aprecia en conjunto como en totalidad, es decir, el Barroco fue una manera integral de “hacer”, que se manifestó en la creación de objetos utilitarios, así como mobiliario, vestimenta, pasando por manifestaciones artístico culturales como literatura, pintura y escultura, todo esto contenido en obras de arquitectura, tanto civil como religiosa. La ciudad de Puebla en México, es uno de los principales lugares donde floreció esta corriente artística, formando estos un grupo importante de museos, donde se podía ofrecer la visión integral de la época, envolviendo todo el ambiente en un pensamiento neobarroco; en este contexto surge la pregunta, ¿era necesario y conveniente crear un Museo del Barroco en una ciudad representativa de este estilo, donde se presentan obras que originalmente estaban en su contexto “real y original” para llevarlos a una sala de exposición? Ya lo apunta Jesús Pedro Lorente respecto al texto de Javier Martínez, “Tendríamos historicismo, en lugar de historia (algo que ya ocurre con gran parte del patrimonio gótico después de Viollet-le-Duc) ¿Pero no son muchos museos y ciudades del siglo XXI cada vez más parecidos a parques temáticos?”

    Parque ecológico “La Cañada”, Almoloya de Alquisiras, México. Propuesta arquitectónica para su preservación ecológica

    No full text
    El Gobierno del Estado de México hizo la solicitud a la Facultad de Arquitectura y Diseño de la uaem para el desarrollo del Proyecto Ejecutivo para la Construcción del Parque Ecológico “La Cañada” en Almoloya de Alquisiras, Estado de México, que se localiza sobre la Avenida de la Paz, Cuarta Manzana, Cabecera Municipal, en un terreno de 15,255.97 m², la gestión se llevó a cabo a través de la Secretaría del Medio Ambiente y la Coordinación General de Conservación Ecológica, derivado de un convenio con la Universidad Autónoma del Estado de México. El trabajo se desarrolló en dos partes: Diagnóstico, que contiene los estudios preliminares que fundamentaron la propuesta de diseño e incluye el estudio del sitio, del usuario y medio ambiente; y Proyecto Ejecutivo, que integra el diseño arquitectónico, el diseño estructural, el diseño de instalaciones, las memorias, el catálogo de conceptos y mecánica de suelos. La investigación para los estudios preliminares se dividió en dos partes: documental y de campo, fue desarrollada por profesores y alumnos de la Facultad de Arquitectura y Diseño. El Proyecto Ejecutivo se llevó a cabo por profesores y ex alumnos de la misma Facultad, en instalaciones externas a ella. El Proyecto Ejecutivo desarrollado reconoce, integra y saca provecho de las limitaciones que presenta el terreno proporcionado por la contratante, sin perder de vista que lo arquitectónico debía alterar en lo mínimo posible los ciclos y ambiente naturales de la zona

    Bioconstrucción para la vivienda. Pensamientos y técnicas

    No full text
    Este libro difunde el conocimiento sobre vivienda emanado de la actividad universitaria y busca promover la investigación sobre este objeto de estudio, en particular en el campo de la biotecnología. Los pensamientos y las técnicas aquí reportadas abonan a la visión alternativa de vivienda asociada a los valores y características de la comunidad en cuanto a sus formas de vida, su cosmovisión y sus recursos, todo ello con atención al uso de los recursos naturales y al cuidado del ambiente.El presente libro muestra varias propuestas para atender las necesidades de los sectores público, social y productivo con enfoques sustentables. Los procesos de indagación y aportes al conocimiento se caracterizan por favorecer la libertad en la conceptualización, de tal forma que el desarrollo de las actividades de investigación supone la ausencia de influencias ajenas que desvíen los principios universales de la ética y el profesionalismo universitario.Universidad Autónoma del Estado de México

    100 años investigando el mar. El IEO en su centenario (1914-2014).

    No full text
    Se trata de un libro que pretende divulgar a la sociedad las principales investigaciones multidisciplinares llevadas a cabo por el Instituto Español de Oceanografía durante su primer siglo de vida, y dar a conocer la historia del organismo, de su Sede Central y de los nueve centros oceanográficos repartidos por los litorales mediterráneo y atlántico, en la península y archipiélagos.Kongsberg 200Postprin

    Estudios multidisciplinarios en Ciencias de la Salud

    No full text
    Es una distinción, como miembro de la Comisión del Programa del Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de México, presentar el libro titulado Estudios multidisciplinarios en Ciencias de la Salud, en el que distinguidos y reconocidos investigadores, entusiastas y comprometidos alumnos del programa nos dan a conocer los resultados de sus proyectos de investigación, trabajos que forman parte de los requisitos para acceder al grado de doctor. Entre las razones que invitan a la lectura del libro destaca su contenido conformado con la participación de autores en cuatro áreas en el campo de la salud: Odontología, Ciencias Médicas y Nutrición, Ciencias de la Conducta, y Enfermería y Obstetricia, quienes contribuyen a incrementar el acervo del conocimiento en cada área, en favor de la ciencia, la tecnología, y la salud física y mental de la población.Universidad Autónoma del Estado de México
    corecore