8 research outputs found

    ¿Es la indemnizacion por anos de servicio regulada en el articulo 163 del codigo del trabajo, un beneficio eficaz para los chilenos en la actualidad?

    Get PDF
    61 p.La siguiente tesis no es autorizada por el autor para su difusion en formato digitalLa indemnización por años de servicio es un instrumento jurídico que se instauró en nuestra legislación para proteger al trabajador dependiente ante la terminación del contrato de trabajo no imputable a su voluntad. Sin embargo, esta institución tal como opera en la actualidad, ha perdido funcionalidad y eficacia debido principalmente a los cambios que ha experimentado el mercado laboral desde que fue incorporada al ordenamiento jurídico. El objetivo de este trabajo es dar a conocer y demostrar que la indemnización por años de servicio no constituye una protección jurídica efectiva en la realidad laboral actual. Esta institución jurídica es una medida de protección en beneficio del trabajador dependiente que por su relevancia requiere ser revalorada y adecuarse a los nuevos tiempos, con el fin de concretar una verdadera protección

    La sucesión de empresas en el derecho del trabajo chileno

    Get PDF
    89 p.En la actualidad, la organización empresarial se encuentra en constante mutación, dificultando la aplicación del derecho del trabajo, al complejizar las relaciones laborales. Para que estas transformaciones empresariales no afecten el cumplimiento de las obligaciones laborales, el derecho del trabajo ha señalado en general que, quien asuma la titularidad de la empresa deberá mantener vigente los derechos de los trabajadores, efecto que ha sido denominado como sucesión de empresa. En esta tesis de Magíster, se analizara el régimen jurídico de la sucesión de empresas en el derecho del trabajo chileno, revisando el contenido de la regulación de la legislación laboral vigente e identificando los problemas que plantean las carencias de dicha regularizació

    Fuero Maternal en el contrato a plazo fijo en Chile

    Get PDF
    35 p.El fuero maternal, consiste en la imposibilidad del empleador de poner término al contrato de trabajo sino en virtud de una autorización judicial, durante todo el embarazo y hasta un año después de expirado el descanso de maternidad. Por otra parte, la legislación laboral chilena permite la contratación por un plazo determinado, el cual no puede exceder uno o dos años de duración, lo cual se contradice con lo anterior, no quedando claro la real vigencia y aplicación que tiene el fuero maternal en un contrato de plazo fijo, siendo necesario determinar cómo ha sido resuelto este problema por los Tribunales de Justicia. Para ello, se realizó una investigación de tipo jurídica o dogmática, basada en el análisis de las sentencias judiciales que se refieren a esta materia, obteniendo como resultado una serie de disposiciones que en su conjunto, configuran un criterio que da respuesta al problema planteado

    La huelga en el ordenamiento juridico laboral chileno a la luz del derecho comparado

    Get PDF
    55 p.El derecho de huelga ha sido uno de los mecanismos de autotela sindical más utilizado por los trabajadores, manteniendo hasta hoy en día su eficacia. En relación a esto el ordenamiento jurídico laboral chileno lo consagra indirectamente y lo regula de manera estricta, a diferencia del derecho comparado y de las resoluciones que emana la OIT. El presente trabajo tiene como finalidad analizar la huelga en Chile y ver si realmente se encuentra consagrada o es más bien una prohibición y ver qué pasos se debería dar, de ser así, para lograr una legislación de acuerdo a los parámetros del derecho comparado y de los tratados internacionales./ ABSTRACT: The right to strike has been one of Union’s self-defence mechanisms more used by workers, keeping its effectiveness until today. Regarding this, the Chilean Labour Law establishes it indirectly and very regulated, unlike the Comparative Law and the resolutions emanated from the ILO. The present work has as objective to analyze the strike in Chile and verify if it really is enshrined or else it is banned, and see what steps should be taken, if so, to achieve legislation according to Comparative Law and international treaties parameters.

    Normativa chilena sobre edad minima de ingreso al trabajo : Suficiencia y eficacia a la luz de los convenios de la OIT

    Get PDF
    68 p.La siguiente memoria tiene por objeto abordar el problema del trabajo infantil y su creciente preocupación a la hora de erradicarlo, sustentándose en la idea de que en nuestro país no sólo basta con la ratificación de convenios o la elaboración de políticas, sino que es necesaria la existencia de dos situaciones correlativas: una “suficiencia normativa”, vale decir, que nuestra normativa interna se baste a sí misma por el simple hecho de adecuarse a los estándares fijados internacionalmente en la materia; y en segundo lugar, una “eficacia normativa”, entendida ésta como un propicio grado de eficacia en la acción de los órganos de control. Esto, con el fin de demostrar que nuestra legislación no se enmarca dentro de una u otra situación, o tal vez de ambas

    La eficacia juridica de los convenios de la organizacion internacional del trabajo (OIT), en el sistema laboral chileno

    Get PDF
    67 P.La siguiente investigación abordará el tema de la eficacia jurídica de los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Chile. Para ello primeramente, se efectuará una breve reseña histórica de la OIT, y se enunciará tanto su función normativa, como el proceso de elaboración de los Convenios internacionales. Luego se analizará tanto lo señalado por la doctrina, la jurisprudencia y cómo se han visto reflejados tales instrumentos normativos internacionales en la ley, en Chile. Para ello, se expondrá el tema de las lamadas “Declaraciones Constitutivas”, en relación a la Declaración de Principios de la OIT de 1998, que determina cuales son los derechos fundamentales del trabajador, y cómo ha sido recibida ésta en el sistema laboral chileno, y cuál es su implicancia con la jerarquía normativa de los Convenios de la OIT, en relación con las disposiciones internas de nuestro país./ ABSTRACT:The next investigation will address the issue of the legal effectiveness of the Conventions of the International Labour Organization (ILO) in Chile. For this at first, a brief history of the ILO, and will set out their legislative functions and the preparation of international conventions. Then analyze what as indicated by the doctrine, jurisprudence and how been reflected such international regulatory instruments in the law, in Chile. For that, it will set out the theme of so-called "Statements Constituencies", in relation to the Declaration of Principles of the ILO 1998, which determines which are the fundamental rights of workers, and how it has been received in the Chilean labor system, and what is its relationship with the hierarchy of norms of ILO Conventions, concerning the internal regulations of our country

    Discriminacion de la mujer en el acceso al empleo en Chile y su regulacion en el derecho comparado

    Get PDF
    64 p.El Derecho a la igualdad y no discriminación es un derecho fundamental, reconocido a nivel internacional y constitucional, a través de nuestra Carta Fundamental. Sin embargo, siempre ha sido de común ocurrencia el presenciar actos discriminatorios en nuestra sociedad, siendo uno de los sectores en que se produce mayor discriminación el ámbito del empleo y una de sus mayores víctimas es la mujer. Por esto, cabe preguntarse si el derecho de igualdad y no discriminación de la mujer se extiende al ámbito laboral y, particularmente, al momento que intenta ingresar al empleo, es decir, la etapa precontractual. Para responder a estas interrogantes se realizó una investigación jurídico dogmática, basada en la revisión de doctrina, análisis de leyes aplicables y búsqueda de jurisprudencia que nos muestren la eventual protección efectiva que existe hacia la mujer en esta materia y su eficacia o insuficiencia

    Analisis jurisprudencial del contrato de obra o faena en Chile

    No full text
    40 p.El contrato denominado de “obra o faena” tiene nula regulación en nuestra legislación. Ante esta precaria realidad, en la presente investigación se analiza el criterio utilizado por los Tribunales Superiores de Justicia de Chile en sus resoluciones judiciales correspondiente a los últimos cinco años, respecto de los conflictos que se derivan de este contrato de obra o faena como institución jurídica.Con objeto de ser un aporte al estudio de esta figura contractual, este examen jurisprudencial ha permitido la obtención de resultados que buscan dar uniformidad a aquellas interpretaciones respecto de distintas instituciones jurídicas nque son aplicables a los contratos de trabajo en general, como los son, el fuero maternal, la transformación a contrato indefinido, la posibilidad de negociar colectivamente, entre otras./ Abstract The contract denominated as “labor contract” has no regulation in our legal system. In view of this precarious reality, the following investigation analyzes the criterion used by the Supreme Court of Chile in its legal resolutions throughout the past five years, regarding the conflicts derived from this specific type of contract as a legal institution. In order to be a contribution to the study of this contractual form, this test case has delivered results that will be able to provide certain uniformity to the translations regarding the different legal institutions, which can be applicable to employment contracts in general, such as maternity leave, the transition to a permanent contract, the possibility to negotiate, among others
    corecore