20 research outputs found

    Voluntary interruption of pregnancy after 21 weeks: meanings from the experience of women. Colombia, 2016-2020

    Get PDF
    RESUMEN: La Interrupción Voluntaria del Embarazo luego de 21 semanas, es cuestión polémica y poco estudiada; esta investigación propone la sigla IVET para visibilizarla, y permite comprender sus significados en las mujeres residentes en Colombia que la han vivido. El objetivo de la investigación fue comprender los significados de la experiencia de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) luego de las veintiuna (21) semanas de gestación, en mujeres residentes en Colombia. Se analizaron datos de 19 entrevistas semiestructuradas realizadas a 18 mujeres que se hicieron la IVET del 2016 al 2020, además de datos del diario de campo y grupos focales con mujeres de la investigación y expertas, igualmente entrevistas con expertos y expertas en derechos sexuales y derechos reproductivos, con el propósito de corroborar o desvirtuar los hallazgos de la investigación. La metodología incluyó a la Teoría Fundamentada, el Interaccionismo Simbólico y la Epistemología Feminista. Cualquier mujer en edad reproductiva, independientemente de su religión o educación, puede requerir la IVET, por embarazo no deseado, feto malformado, violación sexual, pobreza, ausencia o violencia de pareja, diagnósticos tardíos y otras causas. Las mujeres son estigmatizadas, culpabilizadas, deben justificarse, mentir, soportar en soledad y secreto este sufrimiento; pero no soportan una maternidad impuesta, entonces sostienen su decisión a pesar del contexto de negación sistemática de sus derechos, presiones externas, obstáculos institucionales y métodos crueles para hacerlas desistir. Esta fortaleza de realizar en su cuerpo un ejercicio clave de autonomía, resignifica sus vidas. La IVET significa contrariar de facto el tabú patriarcal que prohíbe terminar con la gestación. Esta investigación devela un tipo particular de violencia de género, obstétrica e institucional: la ejercida contra mujeres que deciden la IVET; evidencia también su resistencia, y llama a la salud pública para que garantice la IVET, erradicando cualquier tipo de violencia, y brindando servicios de salud con calidad, prontitud y respeto. El empoderamiento de las mujeres instaura la posibilidad de incidir en la transformación sociocultural, desde lo individual, como forma particular de abrir camino, para las demás mujeres, a los derechos sexuales y los derechos reproductivos. Para concluir podemos decir que el uso del poder como dominación es el eje central del patriarcado, que se manifiesta con violencia, misoginia y prejuicios en contra de las mujeres, manifestaciones que se exacerban aún más en situaciones extremas como la IVET y que hace que los hombres a pesar de estar implicados en el proceso no asuman, en la mayoría de los casos, su responsabilidad, porque han sido socializados para entender y vivir su masculinidad en términos de dominación, violencia y desprecio por las mujeres

    La educación para la lactancia materna: desencuentro de significados

    Get PDF
    ABSTRACT: This work sought to analyze how educational processes have been developed for breastfeeding in a health institution, starting from the meanings mothers, families, and health staff construct thereon. Methods.This was qualitative research of ethnographic approach, which included observations during the group educational activities of the programs, focal groups, and interviews of mothers, their families, and the health staff of a hospital unit in the city of Medellín, Colombia. The analysis was guided by the constant comparison method. Results. The categories emerging from the data were: 1) breast milk is an ideal food. 2) The mothers’ experiences influence upon the breastfeeding practice. 3) Family beliefs sometimes operate as cultural barriers. 4) Disagreements are revealed in the educational process. Conclusion. The way educational processes have taken place for breastfeeding reveals a break expressed by the scarce interaction between the meanings professionals have constructed on the topic and those the mothers and their families give to the experience of breastfeeding.RESUMEN: Analizar la forma cómo se han desarrollado los procesos educativos para la lactancia materna (LM) en una institución de salud, partiendo de los significados que las madres, sus familias y personal de salud construyen al respecto. Métodos. Investigación cualitativa de enfoque etnográfico, que incluyó observaciones durante las actividades educativas grupales de los programas, grupos focales y entrevistas a madres, sus familias y al personal de salud de una Unidad Hospitalaria de la ciudad de Medellín, Colombia. El análisis fue guiado por el método de las comparaciones constantes. Resultados. Las categorías emergentes a partir de los datos fueron: 1) La leche materna es un alimento ideal. 2) Las experiencias de las madres inciden en la práctica de la LM. 3) Las creencias familiares operan en ocasiones como barreras culturales. 4) Se revelan desencuentros en el proceso educativo. Conclusión. La forma cómo se han cumplido los procesos educativos para la LM revela un quiebre que se expresa en la escasa interacción entre los significados que los profesionales han construido sobre el tema y los que las madres y sus familias dan a esta experiencia

    Significado de afrontar una interrupción voluntaria del embarazo tardía en mujeres que se realizaron el procedimiento en instituciones de salud de dos ciudades colombianas

    Get PDF
    Objetivos: el aborto es un derecho en salud sexual y reproductiva de la mujer en Colombia, sin embargo no toda la sociedad colombiana reconoce este derecho. Este trabajo busca comprender la transformación de los significados después de haber afrontado una interrupción voluntaria del embarazo tardía, en mujeres residentes en Colombia, y su interacción con familiares, amigos y sistema de salud. Materiales y métodos: investigación hermenéutica desde un paradigma constructivista, el análisis se hizo desde una perspectiva feminista con técnicas de la teoría fundamentada: codificación, categorización y comparación constante. Se realizaron 19 entrevistas semiestructuradas a 18 mujeres residentes en Colombia que se sometieron a interrupción voluntaria del embarazo tardía definida por ser una gestación mayor a 20 semanas, acompañada de feticidio e inducción de parto, en dos ciudades colombianas, entre 2016 y 2020. Además, se realizaron dos grupos focales, uno con algunas de las entrevistadas, y otro con feministas expertas para triangular la información emergente del proceso investigativo y profundizar los hallazgos. Resultados: las mujeres tenían un significado negativo y contrario sobre la interrupción voluntaria del embarazo, pero cuando se encuentran inmersas en una situación que las obliga a terminar con la gestación, contravienen los significados propios y los de su sociedad y buscan justificaciones que les ayuden a mantener la decisión. Esta confrontación las hace reflexionar profunda e íntimamente y las lleva a transformar sus vidas. Conclusiones: los significados sobre el aborto, en las mujeres que se realizan interrupción voluntaria del embarazo tardía, generalmente son contrarios a este derecho en salud sexual y reproductiva. Posterior al evento estos significados se transforman por medio de la reflexión consciente de las mujeres al tener que enfrentar sus propios significados y los de la sociedad

    Educación para la lactancia materna : una propuesta pedagógica

    Get PDF
    Si bien en nuestra cultura existe un cierto acuerdo en que la lactancia materna es la forma ideal de alimentación durante los primeros meses de vida, no hay tal coincidencia entre las razones esbozadas por las madres, las familias, el personal de la salud y el sector gubernamental para apoyarla. Educación para la lactancia materna. Una propuesta pedagógica llama la atención sobre la poca interacción de los significados que las madres y las familias dan a la experiencia de la lactancia materna y aquellos que los profesionales del sector de la salud y de la institucionalidad han construido sobre esta práctica. A partir de esa reflexión, y considerando que el respeto y el reconocimiento del otro como sujeto es un asunto central para cualquier sociedad, los autores presentan una propuesta para mejorar las prácticas de la lactancia materna, coherente con las realidades complejas que tienen lugar en instituciones de salud de la ciudad.Esta obra hace parte del grupo de textos seleccionados en la Convocatoria 2016 de publicación de libros derivados de proyectos de investigación en la Universidad de Antioquia, un proyecto de la Editorial Universidad de Antioquia® para apoyar la difusión de la investigación universitaria

    Role of age and comorbidities in mortality of patients with infective endocarditis

    Get PDF
    [Purpose]: The aim of this study was to analyse the characteristics of patients with IE in three groups of age and to assess the ability of age and the Charlson Comorbidity Index (CCI) to predict mortality. [Methods]: Prospective cohort study of all patients with IE included in the GAMES Spanish database between 2008 and 2015.Patients were stratified into three age groups:<65 years,65 to 80 years,and ≥ 80 years.The area under the receiver-operating characteristic (AUROC) curve was calculated to quantify the diagnostic accuracy of the CCI to predict mortality risk. [Results]: A total of 3120 patients with IE (1327 < 65 years;1291 65-80 years;502 ≥ 80 years) were enrolled.Fever and heart failure were the most common presentations of IE, with no differences among age groups.Patients ≥80 years who underwent surgery were significantly lower compared with other age groups (14.3%,65 years; 20.5%,65-79 years; 31.3%,≥80 years). In-hospital mortality was lower in the <65-year group (20.3%,<65 years;30.1%,65-79 years;34.7%,≥80 years;p < 0.001) as well as 1-year mortality (3.2%, <65 years; 5.5%, 65-80 years;7.6%,≥80 years; p = 0.003).Independent predictors of mortality were age ≥ 80 years (hazard ratio [HR]:2.78;95% confidence interval [CI]:2.32–3.34), CCI ≥ 3 (HR:1.62; 95% CI:1.39–1.88),and non-performed surgery (HR:1.64;95% CI:11.16–1.58).When the three age groups were compared,the AUROC curve for CCI was significantly larger for patients aged <65 years(p < 0.001) for both in-hospital and 1-year mortality. [Conclusion]: There were no differences in the clinical presentation of IE between the groups. Age ≥ 80 years, high comorbidity (measured by CCI),and non-performance of surgery were independent predictors of mortality in patients with IE.CCI could help to identify those patients with IE and surgical indication who present a lower risk of in-hospital and 1-year mortality after surgery, especially in the <65-year group

    Usage frequency of medical practices based on the evidence in the childbirth attention in hospitals of Medellín, Colombia, 2004-2005

    Get PDF
    RESUMEN: Antecedentes: la mayor parte de las muertes maternas en Medellín, durante los años 2003 y 2004 ocurrieron durante el parto o inmediatamente después y en la mayoría de los casos se detectaron problemas de calidad en la atención.1 Un aporte en la evaluación del proceso de atención de las gestantes es conocer la aplicación de algunas prácticas beneficiosas, inefectivas o perjudiciales durante la atención del parto. Objetivo: conocer la frecuencia de utilización de algunas prácticas beneficiosas, inefectivas o perjudiciales en la atención del parto en tres instituciones de salud de la ciudad de Medellín. Metodología y sitio: Estudio descriptivo y prospectivo en tres instituciones de salud de la ciudad de Medellín, una pública y dos privadas, que atienden pacientes de primer, segundo y tercer niveles de complejidad. Resultados: en las instituciones estudiadas el30.7% de los partos fueron por cesárea, aún se rasura el periné en el 12% de los casos de parto vaginal, no se realizó el partograma en el 31.5%,el 43.1% de las mujeres no estuvieron acompaña-das por algún familiar o allegado durante el trabajo de parto, el 76.1% tuvieron el parto en posición supina, en el 19.3% no se efectuó manejo activo del alumbramiento, al 71.4% de las primigestantes se les realizó episiotomía y al 55% de las sometidas a cesárea no se les aplicaron antibióticos profilácticos. Conclusiones: aún existen prácticas en la atención del parto que se emplean o se dejan de emplear independientemente de las recomendaciones vigentes en la literatura médica.ABSTRACT: Most maternal deaths in Medellín in 2003 and 2004 occurred during childbirth or immediately afterwards. In the majority of cases, quality problems in medical attention were detected. Knowledge of the application of some beneficial, ineffective or harmful practices during childbirth attention is a contribution to the evaluation of the attention process of pregnant women. Methodology, objective and setting: Descriptive and prospective study to know the usage frequency of some beneficial, ineffective and harmful practices during childbirth attention in three health institutions located in Medellín, Colombia, one of them public and the other two, private. They see patients of the first, second and third levels of complexity. Results: At the institutions included in the study 30.7% of childbirths were carried out by Caesarean section. In 12% of vaginal childbirth cases, the perineum was shaved. In 31.5% of the situations, partogram was not performed. In 43.1% of cases women were not accompanied by any relative or close friend during childbirth work, and 76.1% of patients had their childbirth in supine position. In 19.3% of cases, an active handling of childbirth did not take place. 71.4% of first-time pregnant women underwent an episiotomy. Prophylactic antibiotics were not applied to 55% of the mothers delivered by Caesarean section. Conclusions: Some practices in medical attention of childbirth are still used or avoided despite the current recommendations of the medical literature

    Breastfeeding education: disagreement of meanings

    No full text
    This work sought to analyze how educationalprocesses have been developed for breastfeeding in ahealth institution, starting from the meanings mothers,families, and health staff construct thereon. Methods.This was qualitative research of ethnographicapproach, which included observations during thegroup educational activities of the programs, focalgroups, and interviews of mothers, their families,and the health staff of a hospital unit in the city ofMedellín, Colombia. The analysis was guided by theconstant comparison method. Results. The categoriesemerging from the data were: 1) breast milk is an idealfood. 2) The mothers’ experiences influence upon thebreastfeeding practice. 3) Family beliefs sometimesoperate as cultural barriers. 4) Disagreements arerevealed in the educational process. Conclusion.The way educational processes have taken place forbreastfeeding reveals a break expressed by the scarceinteraction between the meanings professionals haveconstructed on the topic and those the mothers andtheir families give to the experience of breastfeeding.Objetivo. Analisar a forma como se desenvolveu os processos educativos para a lactância materna (LM) numa instituição de saúde, partindo dos significados que mães, famílias e pessoal de saúde constroem ao respeito. Métodos. Investigação qualitativa de enfoque etnográfico, que incluiu observações durante as atividades educativas grupais dos programas, grupos focais e entrevistas a mães, suas famílias e ao pessoal de saúde de uma Unidade Hospitalar da cidade de Medellín, Colômbia. A análise foi guiado pelo método das comparações constantes. Resultados. As categorias emergentes a partir dos dados foram: 1) O leite materno é um alimento ideal. 2) As experiências das mães incidem na prática da LM. 3) As crenças familiares operam em ocasiões como barreiras culturais. 4) Se revelam desencontros no processo educativo. Conclusão. A forma como se cumpriu os processos educativos para a LM revela um quebre que se expressa na escassa interação entre os significados que os profissionais construíram sobre o assunto e os que as mães e suas famílias dão à experiência na LM.Objetivo. Analizar la forma cómo se han desarrollado los procesos educativos para la lactancia materna (LM) en una institución de salud, partiendo de los significados que las madres, sus familias y personal de salud construyen al respecto. Métodos. Investigación cualitativa de enfoque etnográfico, que incluyó observaciones durante las actividades educativas grupales de los programas, grupos focales y entrevistas a madres, sus familias y al personal de salud de una Unidad Hospitalaria de la ciudad de Medellín, Colombia. El análisis fue guiado por el método de las comparaciones constantes. Resultados. Las categorías emergentes a partir de los datos fueron: 1) La leche materna es un alimento ideal. 2) Las experiencias de las madres inciden en la práctica de la LM. 3) Las creencias familiares operan en ocasiones como barreras culturales. 4) Se revelan desencuentros en el proceso educativo. Conclusión. La forma cómo se han cumplido los procesos educativos para la LM revela un quiebre que se expresa en la escasa interacción entre los significados que los profesionales han construido sobre el tema y los que las madres y sus familias dan a esta experienci

    Análisis de las muertes maternas por hemorragia en el departamento de Antioquia, Colombia: Años 2004 y 2005 Analysing maternal deaths caused by haemorrhage in the department of Antioquia, Colombia from 2004 to 2005

    No full text
    Objetivo: identificar los factores que predisponen a la mortalidad materna por hemorragia obstétrica en el departamento de Antioquia (Colombia) durante los años 2004-2005. Metodología: estudio descriptivo retrospectivo con componente cuantitativo y cualitativo. El análisis de los casos se realizó utilizando la metodología del &#8220;Camino para la supervivencia a la muerte materna&#8221; que identifica tres retrasos, 1: de la comunidad para identificar la enfermedad o consultar, 2: dificultades de acceso al servicio de salud y 3 deficiencias en la calidad o en la oportunidad de la atención. Resultados: la principal causa de hemorragia obstétrica fue la hemorragia posparto. Un 29% de las pacientes que fallecieron después de un parto vaginal tuvieron su parto en casa. El 100% de las muertes se consideraron evitables y los principales factores detectados estuvieron dentro de las categorías retraso 1 (43%) y 3 (88%). En el tipo 3, los principales fueron: la subvaloración de los cuadros clínicos, las conductas inoportunas y el tratamiento inadecuado de las pacientes: no se aplica el manejo activo del alumbramiento de manera universal, manejo inadecuado del shock y retraso en la administración de hemoderivados. Conclusiones: la hemorragia obstétrica es el principal problema en mortalidad materna en el departamento de Antioquia y los aspectos a mejorar tienen que ver con la implementación del manejo activo del alumbramiento, un diagnóstico temprano y un tratamiento agresivo del shock y la reanimación.Objective: identifying the factors influencing maternal mortality caused by obstetric haemorrhage in the department of Antioquia (Colombia) during 2004-2005. Methodology: a retrospective descriptive study having quantitative and qualitative components. The cases were analysed using the &#8220;Pathway to survival - Maternal mortality&#8221; methodology which identifies three delays caused by (1) the community in identifying the disease or consulting a doctor, (2) difficulties regarding access to health services and (3) deficiencies in the quality or prospect of being attended. Results: obstetric haemorrhage was mainly caused by postpartum haemorrhage. 29% of patients who died following vaginal childbirth gave birth at home. All deaths were considered avoidable and the main detected factors occurred within category 1 (43%) and 3 (88%) delays. The main causes in type 3 delay were the poor quality of assessing a patient&#8217;s condition, inopportune conduct and substandard patient care, active management of the third state of labour was not applied to all patients, inadequate treatment of hypovolemic shock and blood components were administered too late. Conclusions: obstetrical haemorrhage has the greatest in&#64258;uence on maternal mortality in the department of Antioquia. Attempts at improving the situation must deal with implementing active management of the third state of labour and early diagnosis, aggressive volume replacement and resuscitation

    Características técnicas y resultados maternos y perinatales de las pacientes isoinmunizadas sometidas a transfusión fetal intrauterina Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia, 1998-2006

    No full text
    &lt;p class="MsoNormal"&gt;&lt;strong&gt;&lt;span style="font-size: 10pt; font-family: BelweBT-Light"&gt;OBJETIVO&lt;/span&gt;&lt;/strong&gt;&lt;span style="font-size: 10pt; font-family: BelweBT-Light"&gt;: describir las características sociodemográficas, clínicas y técnicas y los resultados maternos y perinatales de las pacientes isoinmunizadas sometidas a transfusión fetal intrauterina (TFI) en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl (HUSVP) de Medellín, Colombia, entre los años 1998 y 2006.&lt;/span&gt;&lt;/p&gt; &lt;p class="MsoNormal"&gt;&lt;span style="font-size: 10pt; font-family: BelweBT-Light"&gt; &lt;/span&gt;&lt;/p&gt; &lt;p class="MsoNormal"&gt;&lt;strong&gt;&lt;span style="font-size: 10pt; font-family: BelweBT-Light"&gt;METODOLOGÍA&lt;/span&gt;&lt;/strong&gt;&lt;span style="font-size: 10pt; font-family: BelweBT-Light"&gt;: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de 13 pacientes isoinmunizadas que requirieron TFI en el HUSVP entre 1998 y 2006. Se analizaron variables como ruptura prematura de membranas ovulares (RPMO), corioamnionitis, sufrimiento fetal agudo (SFA), muerte perinatal e hidropesía fetal; además se describen las características técnicas de las transfusiones así como las complicaciones relacionadas con el procedimiento.&lt;/span&gt;&lt;/p&gt; &lt;p class="MsoNormal"&gt;&lt;span style="font-size: 10pt; font-family: BelweBT-Light"&gt; &lt;/span&gt;&lt;/p&gt; &lt;p class="MsoNormal"&gt;&lt;strong&gt;&lt;span style="font-size: 10pt; font-family: BelweBT-Light"&gt;RESULTADOS&lt;/span&gt;&lt;/strong&gt;&lt;span style="font-size: 10pt; font-family: BelweBT-Light"&gt;: a un total de 13 madres isoinmunizadas se les hicieron 29 TFI. La tasa de supervivencia fetal fue del 77%. Se complicaron 5 de las madres (38,5%) así: RPMO en 3 casos (23%) y corioamnionitis en 2 (15,4%). Seis fetos (46,1%) presentaron al menos una complicación. Tres fetos fallecieron (23%), 2 (15,4%) presentaron hidropesía inmune, y en 4 (30,8%) hubo SFA. En total se realizaron 29 transfusiones durante las cuales hubo 11complicaciones en 6 fetos así: bradicardia fetal 4 (13,7%), desgarro del cordón 1 (3,4%), hematomas del cordón 2 (6,8%) y sangrado postransfusión 4 (13,7%). El 66% de las complicaciones se presentaron en procedimientos por vía transamniótica (VTA) y el 34% cuando se usó la vía transplacentaria (VTP). Cuando se hizo más de un intento de puncionar la vena umbilical la posibilidad de un resultado perinatal adverso mostró un incremento estadísticamente significativo (OR: 16,36; IC 95%: 2,41- 110,94). La vía transamniótica aumentó el riesgo de complicaciones relacionadas con el procedimiento (OR: 6,29; IC 95%: 1,45- 27,31). Al relacionar la muerte perinatal con la vía del procedimiento, no se encontró diferencia estadísticamente significativa (OR: 6,29; IC 95%: 0,67-59,33).&lt;/span&gt;&lt;/p&gt; &lt;p class="MsoNormal"&gt;&lt;span style="font-size: 10pt; font-family: BelweBT-Light"&gt; &lt;/span&gt;&lt;/p&gt; &lt;p class="MsoNormal"&gt;&lt;strong&gt;&lt;span style="font-size: 10pt; font-family: BelweBT-Light"&gt;CONCLUSIONES&lt;/span&gt;&lt;/strong&gt;&lt;span style="font-size: 10pt; font-family: BelweBT-Light"&gt;: la TFI parece ser un método seguro para el tratamiento de la anemia fetal, pero no está exenta de riesgos. Se recomienda acceder a la vena umbilical a través de la vía transplacentaria (VTP), hacer el menor número posible de intentos para llegar a la vena umbilical, monitorizar estrechamente el bienestar fetal durante y después de la transfusión intrauterina, así como llevar a cabo el procedimiento en un quirófano donde se pueda hacer una cesárea de emergencia si aparece una complicación, tener disponible una cama en la unidad de cuidados intensivos neonatales y el equipo de neonatología listo para recibir al perinato. Además, hacer las TFI en un centro único de referencia en la ciudad y remitir oportunamente a las gestantes con esta entidad para ser tratadas en una entidad de tercer nivel.&lt;/span&gt;&lt;/p&gt

    Boletín Informativo de la Facultad de Medicina Universidad de Antioquia, No. 76. Abril

    No full text
    El Hospital y la Facultad, continúan con el liderazgo de los trasplantes en Colombia; ¿Qué tanto hemos innovado en el nuevo currículo con respecto al tradicional?; ¿Asistimos a una reforma curricular de superficie?; Del Idioma. Aportes para una antología del habla médica deshumanizada; Configure Outlook para enviar y recibir correos; Adquisición de copias de artículos; Cine club camera 3 a.m.; VIII Feria del libro y la Informática médica; Todos los libros para todos; Juan David y Juan Camilo, representarán a los estudiantes en el Consejo de Facultad; La violencia impacta los centros hospitalarios del país; Hasta pronto le decimos al doctor Darío Buriticá; Adiós a nuestro amigo Chepe; Programe su agenda; Simposio Las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes; "Los gobiernos deben decir la verdad a su pueblo"; La ciudadanización de la política
    corecore