145 research outputs found

    La feminización del consumo de tabaco: ¿convergencia o desigualdad?

    Get PDF
    Este trabajo analiza el proceso de feminización del consumo de tabaco en España. Partiendo de un enfoque crítico de género se cuestiona la hipótesis de la convergencia, indagando en los elementos de desigualdad ligados al incremento de mujeres fumadoras. El uso de tabaco ha pasado de ser una costumbre eminentemente masculina a una práctica cada vez más extendida entre las mujeres, sobre todo entre jóvenes y adolescentes. La metodología empleada combina el análisis secundario de encuestas y técnicas cualitativas de investigación. Desde una perspectiva cuantitativa, se atienden a las diferencias entre cohortes en la prevalencia del consumo de tabaco, a las diferencias de género en el inicio y abandono y al perfil sociodemográfico de las mujeres fumadoras. Desde una perspectiva cualitativa se exploran los sentidos y motivaciones del consumo femenino de tabaco, destacando aquéllos vinculados con la expresión de la imagen social femenina en la interacción social, la reducción del estrés y el control del peso corporal. El análisis de las diferencias inter e intragénero en el inicio y abandono del consumo de tabaco y de la especificidad de las motivaciones de las mujeres fumadoras dentro de un marco de género contribuye a visibilizar y entender las implicaciones para la desigualdad de la feminización del consumo de tabaco

    Quebrando espejismos de igualdad : el caso del consumo femenino de tabaco

    Get PDF
    El consumo de tabaco históricamente se configuró en España como un comportamiento ligado a la masculinidad tradicional, siendo una práctica mayoritariamente realizada por varones. Sin embargo, a partir de los años 60 y 70 –y, especialmente, con la democracia– las mujeres se incorporaron masivamente al consumo de tabaco, conformándose el cigarrillo en un símbolo de igualdad sexual y emancipación femenina. Actualmente, se observa en las generaciones jóvenes un acercamiento de las tasas de consumo de tabaco entre los sexos, llegando a ser superior en las mujeres entre la población adolescente. En esta comunicación, se examina cómo detrás de los indicadores de aparente convergencia o igualación entre los sexos se enmascaran procesos y nuevos resortes de desigualdad de género. Se ha empleado una estrategia de investigación cualitativa sustentada en entrevistas en profundidad y grupos de discusión a mujeres fumadoras y exfumadoras. Los resultados se organizan en tres planos en los que puede articularse el género cómo categoría analítica: a) plano estructural: organización social y división del trabajo, y acceso y control de los recursos; b) plano simbólico: modelos sociales de éxito, normatividad de género y estereotipos; y c) plano individual: identidades de género, expresión de los sentimientos y gestión del cuerpo

    Las políticas de salud vistas desde el género: Una aproximación a partir del examen de los planes de control del tabaquismo

    Get PDF
    Although research on gender biases in health policies is extensive, tobacco control policies, spite of smoking feminization processes, have been scarcely examined in Spain from a critical gender lens. This paper focuses on the analysis of gender and intersectional biases that could affect the design of tobacco control plans as have been developed at national and regional levels. Even though sexsegregated data is mandatorily incorporated in the majority of plans, women specific characteristics remain invisible in the setting of objectives and interventions with the exception of pregnancy. Consequently, there is not drawing of distinct profiles that take into account gender intersection with other inequality axes.Aunquees numerosa la literatura que advierte sobre la presencia de sesgos de géneroen las políticas de salud, las políticas de prevención y atención al consumo detabaco, pese al proceso de feminización de esta práctica, han sido objeto deescasa reflexión en España desde una mirada crítica de género. Este trabajocentra su interés en el análisis de los sesgos de género e interseccionales quepueden afectar al diseño de los planes de control del tabaquismo desarrollados a nivel regional ynacional en España. Si bien la mayoría de los planes incorpora datos sobre lasituación desagregados por sexo, las mujeres permanecen invisibles en ladeterminación de objetivos y medidas de intervención más allá del embarazo. Igualmente,no se contemplan necesidades de perfiles específicos en relación al género y otrosejes de desigualdad

    Non-sexist language and barriers used. A study in the university area

    Get PDF
    Avanzar en el uso de un lenguaje no sexista e inclusivo, entendido no sólo como medio de comunicar sino también de representar la realidad social, constituye un elemento importante para el desarrollo de la igualdad de género. La Universidad, por su papel educativo, socializador y de referente social, constituye un espacio central de actuación en el empleo del lenguaje. Este trabajo pretende explorar las percepciones del alumnado universitario en torno al lenguaje no sexista, analizando el grado de importancia que se le da en diferentes ámbitos y la identificación de manifestaciones sexistas en expresiones de uso cotidiano así como las barreras para un uso no sexista del lenguaje. La metodología empleada se basa en la encuesta y en la discusión grupal en el aula, participando en el estudio siete grupos de diferentes cursos de titulaciones de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Sevilla.To advance in the use of a non-sexist and inclusive language, not only as a means of communication but also representing the social reality, it constitutes an important element for the development of gender equality. The University, for its educational role, socializing and social reference, is a central action in the use of language. This paper aims to explore the perceptions of university students about nonsexist language, analyzing the degree of importance given to it in different areas and identifying manifestations of sexism in everyday expressions as well as barriers to use non-sexist language. The methodology used is based on a survey and group discussion in the classroom. Participating in the study are seven groups of different degree courses in Social Sciences and Law at the University of Seville

    Sensibilidad de género en las páginas web de las universidades públicas andaluzas

    Get PDF
    La ponencia que presentamos responde a la preocupación por la incorporación de la perspectiva de género en Internet, ya que no sólo constituye una de las principales plataformas de información y de comunicación, sino también un escenario central de (re)presentación (y transformación) de las relaciones sociales. La finalidad última de esta investigación es determinar si existe sexismo en el lenguaje utilizado por las universidades andaluzas, convirtiéndose así en una oportunidad excepcional para ir neutralizándolo, haciéndole frente y reduciendo espacios de desigualdad. Los objetivos perseguidos con esta investigación son: valorar la sensibilidad de género en el lenguaje y en la imagen que proyectan las universidades a nivel externo a través de sus páginas Webs; detectar sesgos androcéntricos así como el sexismo en el lenguaje escrito; identificar estereotipos y símbolos sexistas en las ilustraciones; y analizar la ambigüedad de los mensajes y poner de manifiesto la presencia o ausencia de las mujeres en el uso que se hace de la lengua. Para alcanzar estos fines hemos diseñado una herramienta específica de evaluación que nos ha permitido detectar aquellos usos sexistas del lenguaje en sus aspectos textuales y no textuales en cada una de las Webs universitarias. Como principales resultados, destacar, a pesar de los avances observados, la continuidad de expresiones androcéntricas y sexistas -tanto a nivel escrito como simbólico y visual- en el lenguaje de las páginas analizadas

    Diagnóstico sobre la sensibilidad hacia el lenguaje no sexista por parte del alumnado universitario

    Get PDF
    El lenguaje no sexista y no discriminatorio está adquiriendo gran relevancia social y académica, no sólo por una preocupación por el rigor lingüístico, sino también, y sobre todo, porque se trata de un asunto de igualdad sobre la representación de mujeres y hombres en el discurso. La universidad como institución educativa y referente social actúa como agente central en el avance hacia el empleo reflexivo y crítico de un lenguaje inclusivo e igualitario. En este marco, nos preguntamos por el grado de aceptación del lenguaje considerado como sexista entre el alumnado universitario y así explorar las necesidades formativas en este campo. En esta ponencia, presentamos un diagnóstico sobre la sensibilidad hacia el lenguaje no sexista entre estudiantes de la Universidad de Sevilla, que ha sido realizado en el contexto de unos talleres específicos sobre esta cuestión. La metodología utilizada se ha sustentado en la técnica de la encuesta y en la observación participante. Se elaboró un cuestionario para medir el grado de conformidad con expresiones sexistas que se aplicó, con carácter previo a los talleres, a siete grupos de diferentes cursos de grados y licenciaturas de Ciencias Sociales y Jurídicas. La observación permitió recoger opiniones y argumentos espontáneos del alumnado respecto a las cuestiones tratadas en el taller. Los resultados indican que las cuestiones relativas al lenguaje no sexista son grandes desconocidas para el alumnado universitario, donde predominan la aceptación y legitimación de fórmulas sexistas, androcéntricas y prejuiciosas. La “normalidad” de estas expresiones, su “tradición histórica” y las razones económicas y de simplificación de la lengua son los principales argumentos dados para justificar su uso. Este estudio plantea la necesidad de desarrollar recursos formativos y de sensibilización que ayuden a incorporar la perspectiva de género en la enseñanza universitaria y en sus formas de comunicación

    Medios de comunicación y violencia sexual : crítica y propuesta de su tratamiento informativo desde un enfoque feminista

    Get PDF
    Son patentes los sesgos y malas prácticas que con frecuencia los medios de comunicación reproducen en el tratamiento de la información sobre la violencia sexual (estereotipificación, culpabilización de las víctimas, sensacionalismo…). Frente a ello, se han elaborado diversas herramientas de recomendaciones a nivel internacional, aunque ninguna ha sido elaborada ni aplicada para el contexto español. Sin embargo, casos recientes y de amplia cobertura mediática y polémica social como las violaciones en grupo en Pamplona y Aranda de Duero han puesto en evidencia la mala praxis informativa sobre este tema y la necesidad de contar con herramientas prácticas que orienten un tratamiento informativo adecuado y sensible al género de la violencia sexual. Con objeto de cubrir esta laguna, en este trabajo se presenta una revisión crítica desde una perspectiva criminológica y feminista de las guías más relevantes para realizar una propuesta integrada con las principales recomendaciones que medios deberían considerar.We can clearly see many media’s bad practices when they report information that contains sexual violence, such as stereotyping, victim blaming, sensationalism… To eliminate that, there have been created different international tip sheets to help journalists. Nevertheless, none of them has been created or put into practice in Spain, even if recent cases such as the collective rape during San Fermín in Pamplona and in Aranda de Duero have revealed all the media’s bad practices and the need of some guidelines to achieve an appropriate reporting method when it comes to sexual violence. To help in this way, this document presents a critical revision of the most important tip sheets with a criminological and feminist approaching to make an integrated proposal with the main guidelines that media should consider

    Estudiar después de los 30: la interacción entre desigualdades de género y edad en los estudiantes universitarios

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es analizar, desde una perspectiva de género, los principales obstáculos y factores facilitadores para el seguimiento, rendimiento y abandono escolar del alumnado universitario matriculado durante el curso 2010/2011 en asignaturas pertenecientes a titulaciones socio-jurídicas. Estas titulaciones, además de su creciente feminización, presentan una significativa diversidad del alumnado en relación a la edad, contando con una presencia cada vez mayor de estudiantes con edades superiores a la “convencional” para estudiar una carrera. En este trabajo buscamos estudiar la interacción entre las desigualdades de género y por razón de edad en el acceso y participación en los estudios universitarios, con especial atención al colectivo mayor de 30 años, donde las dificultades para compatibilizar estudios, empleo y estudios se hacen especialmente visibles. La estrategia metodológica empleada se ha fundamentado en la encuesta junto a discusiones grupales realizadas dentro del aula. Los resultados indican que, a pesar de los “espejismos de igualdad” que prevalecen en el espacio educativo, y sobre todo en las carreras feminizadas y entre las nuevas generaciones, el género en interacción con la edad y los roles laborales y familiares ligados a ésta opera como un factor central de desigualdad en el acceso y aprovechamiento de los estudios universitarios

    Desigualdad de género y violencia masculina contra las mujeres en la pareja : aproximaciones de análisis en la investigación social

    Get PDF
    La desigualdad de género es, desde las perspectivas feministas, el factor explicativo fundamental de la violencia masculina contra las mujeres. Sin embargo, esta premisa ha ido cambiando conforme se ha avanzado en los proceso de igualación entre hombres y mujeres, dando paso a diversas formas de interpretación. Este trabajo presenta una revisión de los principales enfoques de análisis que, desde la investigación social, se han desarrollado para el estudio de las relaciones entre la desigualdad de género y la violencia masculina contra las mujeres en la pareja. Se identifican y describen cuatro enfoques centrales junto a sus debates y hallazgos principales. Primero, enfoque individual, que aborda la posición socioeconómica de las mujeres que padecen violencia y de los agresores. Segundo, el enfoque diádico centrado en las relaciones de poder y dominación dentro de la pareja. Tercero, el enfoque estructural que analiza a nivel macro la relación entre indicadores de desigualdad y de violencia contra las mujeres. El cuarto enfoque es el marco interseccional que presenta una nueva y potente mirada analítica para el estudio de la violencia contra las mujeres al incorporar, en interacción con las desigualdades de género, otros ejes de desigualdades (clase social, etnia-raza, edad, dis/capacidad) que marcan posiciones de dominación y condicionan la posibilidad de sufrir violencia y las estrategias de respuesta o resistencia frente a ésta.Feminist premises assume gender inequality as the main rationale of masculine violence against women. Nonetheless, specific interpretations have evolved along with evolution of gender imbalances and consequently generating newer interpretations and justifications. The current paper reviews the central lines of social research regarding gender inequality and male violence against women within a relationship. We describe four main approaches, their central tenets, principal conclusions as well as their critiques and controversies. The first one, an individualistic perspective investigates individual socioeconomic positions of women subjected to violence and their male aggressors. The second proposal, the dyadic model, focuses on power and domination dynamics within couples. In the third place, a structural approach that focuses at macro levels, on the relationships between inequality and violence indicators. Fourthly, the most recent development is represented by the intersectional framework that has provided a powerful new analytical tool for researching violence against women as it has encompassed together with gender inequalities other concepts related to inequality (sexual orientation, life cycles, health, social class, race-ethnic group, age, disabilities…) that shape power patterns, chances of becoming subject to violence, vulnerabilities, as well as response and resistance strategies deployed by the women affected
    corecore