4 research outputs found
Efectos de la inexequibilidad diferida en las sentencias de la Corte Constitucional. El caso de la Sentencia C-366 de 2011 y la reforma al Código de Minas
La Corte Constitucional de Colombia está facultada para proferir, entre otras, las sentencias de control de constitucionalidad de las normas, cuando estas no se ajustan a las disposiciones de la Carta Política. Dentro de sus facultades como guardiana constitucional, y con el fin de proteger bienes jurídicos fundamentales, este alto Tribunal cuenta con la posibilidad de modular los efectos de sus pronunciamientos, para que estos produzcan consecuencias en un periodo de tiempo o población en particular. La modulación diferida es uno de los efectos que puede atribuir la Corte a sus pronunciamientos, fundamentalmente a las sentencias de inconstitucionalidad de normas inferiores, para que estas permanezcan temporalmente en el ordenamiento jurídico, y su salida abrupta por contrariarlo, no genere traumatismos a bienes jurídicos tutelados por la Constitución, como el ambiente, los derechos colectivos, entre otros. La modulación de efectos en el tiempo, para mantener normas inexequibles en el ordenamiento, se aplicó a la Ley 1382 de 2010, modificatoria del Código de Minas, representando el surgimiento de nuevas situaciones y efectos asociados a la modulación, que podrían inclusive verse enfrentados por incoherencia, con las motivaciones del Tribunal Constitucional para mantener las normas dentro del ordenamiento, sabiéndolas inexequibles. Esta investigación centra su atención en el análisis de estas situaciones, asociadas a la modulación de efectos diferidos de las Sentencias de inconstitucionalidad, particularmente la C-366 de 2011, partiendo de la hipótesis de que existen contradicciones entre la decisión de modular los efectos de las sentencias de inconstitucionalidad diferidamente, y las consecuencias de esta decisión para los valores constitucionales que esta misma figura busca proteger, e inclusive otros.Abstract.Colombia's Constitutional Court has the function to proffer, among others, the judgments of constitutional standards when these do not conform to the provisions of the Constitution. Within its constitutional powers as guardian, and in order to protect fundamental legal rights, the High Court has the possibility of modulating the effects of their statements, that these consequences occur over a period of time or particular population. Deferred modulation is one of the effects that the Court can attribute to its pronouncements, mainly to the judgments of unconstitutionality against lower standards, so that these remain temporarily in the law system, and his abrupt departure does not generate trauma to legal goods protected by the Constitution, and legal certainty, collective rights, among others. Modulation effects over time, to keep unenforceable rules in order, was applied to the Law 1382 of 2010, that amended the Code of Mines, representing the emergence of new situations and effects associated with modulation, which could even be faced by incoherence, with the motivations of the Constitutional Court to maintain standards within the system, knowing them unconstitutional. This research focuses on the analysis of these situations associated with modulation of delayed effects of the judgments of unconstitutionality, particularly the C-366 of 2011, assuming that there are contradictions between the decision to modulate the effects of judgments of deferred unconstitutional, and the consequences of this decision for the constitutional values that this same figure seeks to protect, and even others.Maestrí
Focos de apatridia na Colômbia: cenários, desafios e déficit de garantías
When addressing the situation of stateless people, it is observed how they face exclusion and lack of protection. This confirms that nationality continues not only to be essential for the exercise of political rights but for the ownership of human rights, which accentuates the discrimination and unfavourability of those who for various reasons have no access to it. This paper describes and identifies some of the scenarios in which this phenomenon is evidenced in Colombia, and critically reflects on the precariousness of the guarantees that this population can count on when exercising their rights, confirming their invisibility.Al analizar la situación del apátrida, se observa cómo este se enfrenta a la exclusión y a la desprotección en un contexto amplio. Esto constata que la nacionalidad sigue siendo no solo una condición imprescindible para el ejercicio de derechos políticos sino también para la titularidad de los derechos humanos, lo que acentúa la discriminación y la desfavorabilidad de quienes, por diversas razones, no cuentan con esta condición. El artículo describe e identifica algunos de los escenarios en los que se evidencia este fenómeno en Colombia, y reflexiona críticamente sobre la precariedad de las garantías con las que cuenta esta población para ejercer sus derechos, lo que lleva a reafirmar su invisibilización.En abordant la situation de l’apatride, on observe comment il affronte l’exclusion et l’absence de protection. On constate que la nationalité reste non seulement une condition nécessaire pour l’exercice des droits politiques mais aussi pour la titularité de droits de l’Homme, ce qui accentue la discrimination et la défavorisation de ceux qui, pour diverses raisons, n’accèdent pas à celle-ci. L’article décrit et identifie certains des lieux où ce phénomène est mis en évidence en Colombie et réfléchit de manière critique sur la précarité des garanties que possède cette population pour exercer ses droits compte tenu de son invisibilisation.Ao considerar a situação do apátrida, observa-se como ele experimenta a exclusão e desproteção. Isto confirma que a nacionalidade não apenas é uma condição necessária para o exercício dos direitos políticos, mas para a titularidade dos direitos humanos, o que produz a discriminação e uma condição desfavorável para quem não a tem por diversas causas. Esse artigo descreve e identifica alguns dos cenários onde se evidencia esse fenômeno em Colômbia, além disso, analisa criticamente a precariedade das garantias dessa população para efetivar seus direitos, ao verificar sua invisibilidade
Restitución de tierras: fundamentos y desafíos para la superación del conflicto armado en Colombia
El Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC sin duda se cons-tituye en un hito histórico en la historia de Colombia y de los conflictos armados en el mundo. En últimas, las partes concuerdan en considerar que este es tan solo el inicio de una serie de transformaciones en el ámbito polí-tico, económico y social que se deberán gestar en los años siguientes para el logro de una paz duradera y estable. Por eso, dentro de los puntos más importantes del Acuerdo cobra una gran centralidad la cuestión agraria, bajo el entendido de que las desigualdades históricas que afectan incluso hoy en día principalmente a los campesinos del país han sido el motor de la guerra.Las bases del punto uno, sobre la reforma rural integral, involucran de manera significativa un tema de la mayor importancia: la restitución de tierras a las víctimas del conflicto que tuvieron que abandonar sus predios por causa del conflicto armado. En Colombia, la acción de restitución de tierras ha tenido un desarrollo anterior a la firma del Acuerdo Final y encuentra su origen en la política de reparación integral a las víctimas del conflicto en el marco de los parámetros que ha establecido el Estado para configurar un modelo de justicia transicional.En este contexto, la presente publicación busca aportar a la reflexión sobre la importancia de la restitución de tierras en el país, a partir de la explicitación de sus fundamentos teóricos y normativos, las instituciones jurídicas que la componen y el análisis de los argumentos que permiten defender su razonabilidad dentro de la interpretación constitucional. Lo anterior se efectúa desde la reconstrucción histórica y el contexto social y político en el que emerge, lo que a su vez permite identificar algunas problemáticas y particularidades que van a marcar su diseño, así como los retos que permanentemente enfrenta.El planteamiento central que se defiende es que la acción de restitución de tierras es un componente estratégico de la mayor importancia para el cumplimiento de los objetivos de justicia social que establece el Acuerdo Final y, en esa medida, su capacidad institucional debe ser mantenida y opti-mizada para articularse con los propósitos de la Reforma Rural Integral. En efecto, sus resultados han contribuido al restablecimiento de derechos, a la resolución pacífica de los conflictos sobre el territorio, a establecer sinergias entre las autoridades locales y nacionales con la finalidad de brindar soste-nibilidad a los retornos y mejorar las condiciones de vida de los campesinos y llegar a las zonas donde el Estado no ha tenido una presencia significa-tiva; aspectos que sin duda contribuyen a cimentar las bases de una paz con enfoque territorial. Frente a este planteamiento, el libro no formula propuestas definitivas ni aborda todos los posibles escenarios en los que se requeriría adelantar estos esfuerzos de optimización y articulación. Por el contrario, los temas que lo componen proporcionan una mirada integral de la restitución de tierras desde la que es posible comprender con más herramientas su complejidad y particularidades en el contexto actual. A partir de este presupuesto es posible emprender nuevos esfuerzos investigativos para dar cuenta del alcance de la restitución de tierras en el Pos-Acuerdo. En todo caso, si bien es cierto que el país ha dado un paso importante hacia la paz, aún persisten nuevas situa-ciones de violencia derivadas del conflicto armado, lo que justifica además que se continúe estudiando la relevancia de políticas de reparación a víctimas del conflicto, como en este caso la de restitución de tierras.Aclarado lo anterior, es posible identificar cuatro temáticas que pueden estu-diarse de forma autónoma en cada capítulo, aunque en su conjunto brindan un panorama general de la restitución de tierras en el país.En el primero, se indaga sobre el concepto y la regulación jurídica interna-cional de la restitución de tierras, identificando sus peculiaridades, así como los elementos, que desde una perspectiva de los derechos humanos que los concibe como integrales e interdependientes, tienen la potencialidad de aproximarla, sin desnaturalizarla, al cumplimiento de objetivos de justicia social y redistributiva. El análisis allí efectuado ayuda a esclarecer los puntos de articulación entre esos dos conceptos de justicia, partiendo de la constatación de que una de las principales causas del conflicto armado en el país es la desigualdad social. En ese sentido, la consecución de la paz implicaría no solo la búsqueda de la reparación integral a las víctimas mediante la restitución de las tierras despojadas o abandonadas, sino además la superación de la desigualdad social, lo que implica contrarrestar fenómenos como la concentración de la propiedad. En la segunda y tercera parte se describen la problemática y el contexto en el que surge la restitución de tierras en el marco de la Ley 1448 de 2011. Para tal fin se describen algunos de sus antecedentes inmediatos y se analiza el marco normativo en el que se consagran principios, procedi-mientos e instituciones especiales para el cumplimiento de los objetivos de la restitución de tierras en el contexto de la justicia transicional. De igual manera, se efectúa una reflexión sobre su naturaleza, fundamento y características, dando especial énfasis a su dimensión constitucional. De manera específica se abordan los mecanismos que la componen y en qué medida estos satisfacen los criterios de razonabilidad que exige la justicia transicional. De manera especial se hacen consideraciones sobre la nece-sidad e importancia de instituciones como la focalización de predios, el carácter mixto de la acción, el tratamiento a los terceros y a los ocupantes secundarios y la naturaleza de la jurisdicción especializadaEn el último capítulo se efectúa una caracterización de los propósitos y mecanismos que se establecen en el Acuerdo Final en lo que respecta a la reforma rural integral, para a partir de allí reflexionar sobre el lugar de la restitución de tierras y los retos principales que esta debe superar para constituirse en un vehículo adecuado de los objetivos que este pretende en el escenario actual. Dentro de los principales retos que esto implica se destacan la necesidad de sellar un consenso frente a su legitimidad, nece-sidad e importancia, presupuesto imprescindible de la desactivación del espiral de violencia, así como la necesidad de lograr que las tensiones por el territorio se resuelvan a través de la apertura democrática, el respeto de la cultura y los intereses de las comunidades y la convivencia armónica entre diferentes modelos de desarrollo, dentro de los que se incluye, por supuesto, el de la economía campesina, aspecto que ya incorpora el texto del Acuerdo Final.El derrotero metodológico del libro parte de la identificación de las parti-cularidades jurídicas de la acción de restitución como un procedimiento complejo en el que se describen sus principales etapas y compo-nentes, dándoles sentido a partir de los pronunciamientos de la Corte Constitucional, que precisamente acentúan su estatus superior y afirman la razonabilidad y aceptabilidad de sus mecanismos en el contexto complejo del país y los estándares de la justicia transicional. Esto implica priorizar el enfoque hermenéutico y el análisis jurisprudencial a partir de la consulta y análisis de normas y decisiones judiciales paradigmáticas.De igual manera, en múltiples apartados es posible advertir la revisión, interpretación y sistematización de marcos jurídicos nacionales e inter-nacionales sobre restitución de tierras y acceso a la propiedad rural, útiles para formular hipótesis sobre los contenidos de justicia que esta alberga e interpretar los aspectos del proceso de paz que involucran la cues-tión agraria. Adicional a esto, a partir de entrevistas semiestructuradas a algunos actores políticos, activistas de derechos humanos y funcionarios públicos, y del análisis de documentación oficial y de notas de prensa, se reconstruyen algunos posicionamientos paradigmáticos sobre las temá-ticas abordadas, lo que contribuye a contextualizar el análisis jurídico e institucional. El presente libro se constituye en el informe final de investigación del proyecto “Constitucionalismo global, justicia transicional y multicultu-ralismo” que adelantan Andrés Mauricio Guzmán Rincón, Gustavo José Rojas Páez y José Guillermo Carrillo Ballesteros, profesores adscritos al Centro de Investigaciones Sociojurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre y que involucra el trabajo de los grupos de investi-gación de estudios constitucionales y de la paz y Derecho y sociedad y estudios internacionales. De igual manera, cuenta con la colaboración de los expertos Efraín Cruz Gutiérrez, Mónica Jiménez Amorocho y Nelson Rodrigo Barón Rocha. Parte del contenido de este libro fue publicado previamente en diferentes revistas científicas y capítulos de libro escritos por los autores, donde se exponen algunos resultados parciales de investigación; estos se encuentran disponibles en la web y son de acceso libre a los lectores
Focos de apatridia en Colombia: escenarios, retos y déficit de garantías
When addressing the situation of stateless people, it is observed how they face exclusion and lack of protection. This confirms that nationality continues not only to be essential for the exercise of political rights but for the ownership of human rights, which accentuates the discrimination and unfavourability of those who for various reasons have no access to it. This paper describes and identifies some of the scenarios in which this phenomenon is evidenced in Colombia, and critically reflects on the precariousness of the guarantees that this population can count on when exercising their rights, confirming their invisibility.En abordant la situation de l’apatride, on observe comment il affronte l’exclusion et l’absence de protection. On constate que la nationalité reste non seulement une condition nécessaire pour l’exercice des droits politiques mais aussi pour la titularité de droits de l’Homme, ce qui accentue la discrimination et la défavorisation de ceux qui, pour diverses raisons, n’accèdent pas à celle-ci. L’article décrit et identifie certains des lieux où ce phénomène est mis en évidence en Colombie et réfléchit de manière critique sur la précarité des garanties que possède cette population pour exercer ses droits compte tenu de son invisibilisation.Ao considerar a situação do apátrida, observa-se como ele experimenta a exclusão e desproteção. Isto confirma que a nacionalidade não apenas é uma condição necessária para o exercício dos direitos políticos, mas para a titularidade dos direitos humanos, o que produz a discriminação e uma condição desfavorável para quem não a tem por diversas causas. Esse artigo descreve e identifica alguns dos cenários onde se evidencia esse fenômeno em Colômbia, além disso, analisa criticamente a precariedade das garantias dessa população para efetivar seus direitos, ao verificar sua invisibilidade.Al analizar la situación del apátrida, se observa cómo este se enfrenta a la exclusión y a la desprotección en un contexto amplio. Esto constata que la nacionalidad sigue siendo no solo una condición imprescindible para el ejercicio de derechos políticos sino también para la titularidad de los derechos humanos, lo que acentúa la discriminación y la desfavorabilidad de quienes, por diversas razones, no cuentan con esta condición. El artículo describe e identifica algunos de los escenarios en los que se evidencia este fenómeno en Colombia, y reflexiona críticamente sobre la precariedad de las garantías con las que cuenta esta población para ejercer sus derechos, lo que lleva a reafirmar su invisibilización