567 research outputs found

    Giardiasis intestinal resitente en niños: nuevos abordajes diagnósticos y terapéuticos frente al fracaso del tratamiento estándar

    Full text link
    Tesis doctoral inédita, leída en la Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría. Fecha de lectura: 10-6-2016Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 10-12-201

    Global Value Chains:Evolution, Impacts and Trends

    Get PDF
    El presente trabajo es un análisis exhaustivo de las Cadenas Globales de Valor, centrándose en su evolución y situación actual. Desde su aparición en los años 80, las CGV han sido una característica clave del mundo globalizado. En el documento se puede ver cómo la mayoría de los países participan en las CGV, ya sea a través de “forward” o “backward linkages”, y cómo esta participación ha repercutido en ellos. Sin embargo, varias tendencias y la desglobalización en la que se encuentra la economía, están cambiando el funcionamiento de las CGV. Desarrollar la reconfiguración adecuada de las CGV es esencial para los directores internacionales. Aspectos como el proteccionismo, el aumento de los costes laborales, la presión medioambiental y la pandemia del virus Covid-19 están influyendo en las CGV y deben tenerse en cuenta. En el documento se comentan varias proyecciones relacionadas con las CGV, desde la aparición de nuevas economías hasta el desplazamiento de China como principal fabricante mundial. Se han utilizado varias bases de datos, como la del Fondo Monetario Internacional (FMI), los datos de las cuentas nacionales del Banco Mundial y la OCDE, y la base de datos de riqueza e ingresos mundiales. <br /

    El periodismo en la era de la espectacularización :un análisis de contenido de la fan page del diario El Comercio entorno al caso Martha

    Get PDF
    Después de realizar el análisis de contenido y de revisar la literatura correspondiente al tema; se evidenció que las publicaciones posteadas en la fan page del diario El Comercio utilizaron características de la espectacularización informativa como lo son: titulares llamativos, imágenes de alto impacto, repetición de temáticas. Es decir, el contenido que se revisó no tuvo datos nuevos que aportara a la total comprensión del caso, pues sus titulares fueron repetitivos y llamativos. El presente artículo muestra que la migración del contenido informativo a los medios digitales atenta a los fundamentos de la labor periodística, ocasionando la pérdida de objetividad y credibilidad; esto ocurre porque los periodistas se ven seducidos por los grandes números de rating que ofrece el generar publicaciones con características de espectacularización. Lo que se buscó con esta investigación fue conocer si el contenido posteado en la fan page del diario El Comercio, entorno al Caso Martha presentó información verídica con datos nuevos y relevantes o si este medio realizó publicaciones atractivas e irrelevantes con la única finalidad de obtener tráfico en su red. Por tal motivo se partió de la pregunta ¿Qué contenidos entorno al Caso Martha publicado en la fan page del diario El Comercio tienen características de espectacularización de la información?After performing the content analysis and reviewing the literature corresponding to the subject; The publications published on the fan page of the newspaper El Comercio are evidenced using the characteristics of the informative spectacularization such as: striking headlines, high impact images, repetition of themes. That is, the content that was reviewed did not have new data that contributed to the total understanding of the case, since its titles were repetitive and striking. This article shows that the migration of informative content to digital media is attentive to the fundamentals of journalistic work, causing the loss of objectivity and credibility; This happens because journalists are seduced by the large rating numbers offered by the generator of publications with spectacular characteristics. What was sought with this investigation was to know the content published on the page of the newspaper El Comercio, around the case Martha presented verified information with new and relevant data or if this medium made attractive and irrelevant publications with the sole intention of obtaining traffic in its net. For this reason, the question was started. What contents are there in the Martha case published on the fan page of the newspaper El Comercio have spectacular information characteristics

    Questioning paternity

    Get PDF
    La hegemonía del patriarcado, la nueva cultura de la crianza, las creencias en torno al género, las transformaciones actuales de las familias, etc., han contribuido a la construcción de una imagen diferente de la paternidad, una imagen que no siempre asegura la suerte de los padres de un hoy, en el sentido de hallar serias dificultades en la configuración de su propia identidad. Es así como en este artículo se ofrece un análisis cultural de la paternidad, lo cual supone una revisión minuciosa de las teorías que le acompañan, así como de la voces de los padres de una sociedad que se define como posmoderna. Y es que nuevas prácticas y funciones en torno al padre empujan a una revisión y reconceptualización más amplia de las representaciones que le acompañan y, en concreto, del constructo de la paternidad. La antigua disociación entre lo biológico y lo social se unen, dotando a lo relacional de un sentido mayor que reta a redefinir las vinculaciones y los nuevos roles que se van generando. Se busca así un nuevo sentido a la paternidad, algo que sólo es posible sometiendo a tal constructo a la crítica, a la riqueza del cuestionamiento, entrando ante el panorama de una paternidad dialógica, una paternidad que se construye y de-construye constantemente, lejos de ser una paternidad prescrita y más cercana a la vulnerabilidad de ser pensada.Nowadays a new image of paternity has arisen, having been changed by the hegemony of patriarchy, the new culture of upbringing, beliefs concerning gender, the transformations of contemporary family, and so on. This new image of paternity does always prevent new fathers to construct their own identities. In this article, a cultural analysis has been made of paternity, involving a detailed revision of the theories that follow it and of the fathers’ voices of a society that calls itself post-modern. New practices and functions of the father push for a revision and for a wider re-conceptualization of the concomitant representations and, especially, the construct of paternity. The ancient dissociation between the biological and the social join together, and in this way the relations become different, engaged with creating new links and roles. Paternity enriches itself with new meanings, new criticisms, under the questioning. The paternity becomes a dialogic one, a paternity that is always under construction and deconstruction, in a framework of vulnerability.Grupo de Investigación Antropología y Filosofía (SEJ-126). Universidad de Granad

    Gent gran amb discapacitat. Un projecte per al s. XXI

    Get PDF
    Des d’Eivissa ens hem plantejat aquest treball després de la recollida de dades de persones amb discapacitat a la nostra illa i dels recursos existents. Parlem de projecte del s. XXI, ja que veiem que “arribar a més anys a la vida” en aquest grup de població és un repte. Ens centrem en els aspectes mèdics preventius i en el manteniment de les capacitats bàsiques de la vida diària. Què fem amb aquests pacients als centres de dia, centres residencials i domicilis? Amb quins suports comptem? I cap a on ens dirigim?Desde Eivissa nos hemos planteado este trabajo tras la recogida de los datos de personas con discapacidad en nuestra isla y de los recursos existentes. Hablamos de proyecto del S. XXI ya que vemos que “alcanzar más años a la vida” en este grupo de población es un reto. Nos centramos en los aspectos médico preventivos y en el mantenimiento de las capacidades básicas de la vida diaria. ¿Qué hacemos con estos pacientes en los centros de día, centros residenciales y en domicilios? ¿Con qué apoyos contamos? ¿Y hacia dónde vamos

    El proyecto de estudio de los materiales de la cueva de Es Culleram

    Get PDF
    Se resume en esta comunicación el estado actual del proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación ≪Tinnit en Ibiza. La cueva de Es Culleram≫ (HUM2007-63574). Objetivo básico del mismo ha sido la catalogación de los materiales, fundamentalmente terracotas, dispersos por varios museos y colecciones privadas. Partiendo de dicha catalogación se pretende completar un nuevo estudio de la cueva-santuario desde el punto de vista histórico-religioso, resaltando su singularidad en el contexto púnico del Mediterráneo occidental.This paper summarizes the current state of the Ministry of Science and Innovation project entitled Tinnit in Ibiza. The Es Culleram Cave (HUM2007-63574). One of its main goals has been the cataloguing of materials, mainly terracottas, scattered over several museums and private collections. Taking this cataloguing as our starting point, we intend to complete a new study on the sanctuary-cave from a historical and religious point of view, highlighting its peculiarity in the Punic context of the Western Mediterranean

    “Animates” en Terra Natura

    Get PDF
    ¡Nos vamos de excursión al zoo! Pero… ¿Hay matemáticas en este contexto? esta propuesta va dirigida a alumnos del segundo curso de educación infantil (5 años). Año tras año los pequeños del “cole” van de excursión a la granja escuela o al zoo. Sin embargo, en la mayoría de ocasiones no se aprovechan las amplias posibilidades que un contexto de estas características nos ofrece. Nuestro objetivo es que la E/A de las matemáticas se produzca de forma natural en el Zoo de Terra Natura. Para ello, planteamos un conjunto de actividades a partir de la conexión de los contenidos y procesos matemáticos que propone Ángel Alsina

    Predicción de saliencia audiovisual en contenido 360º.

    Get PDF
    Como consecuencia de la disminución de los costes y de las mejoras tecnológicas, el campo de la Realidad Virtual (RV) está experimentando un crecimiento en los últimos años. Debido a dicho crecimiento, cada vez está apareciendo más contenido y aplicaciones desarrolladas específicamente para ser reproducidas o utilizadas en entornos de RV. Esto engloba desde contenido audiovisual en 360º, hasta aplicaciones que aprovechan este nuevo paradigma para ofrecer experiencias más inmersivas que las que se podían ofrecer con la anterior tecnología. Esto, a su vez, abre diversos campos de estudio centrados en tratar de comprender cómo se comportan los usuarios dentro de un entorno de RV, con el objetivo de ofrecer cada vez experiencias más satisfactorias y realistas. Uno de estos campos de estudio es el tratar de predecir en qué zonas de la escena 360º va a centrar el usuario su atención. Para lograr este objetivo, se han estudiado multitud de alternativas, las cuales incluyen desde diferentes maneras de representar internamente la escena, a utilizar diversos elementos de la misma. En este trabajo, se han analizado diferentes sistemas de predicción de la atención del usuario, los cuales se diferencian por usar tanto la información visual de la escena como la sonora espacial de la misma. El objetivo principal de este trabajo de fin de grado es el estudio de diferentes modificaciones que se les pueden aplicar a estos modelos, evaluando qué impacto tienen sobre los resultados finales. Para conseguir este objetivo, lo primero que se ha hecho ha sido estudiar el estado del arte de la materia, además de las herramientas que se van a utilizar a lo largo del trabajo. Después se han estudiado algunos trabajos que se han tomado como referencia, aplicándoles diferentes modificaciones. Por último, se han evaluado los diferentes resultados obtenidos y se han expuesto las conclusiones sacadas.<br /

    Tablet PC and Head Mounted Display for Live Closed Captioning in Education

    Get PDF
    Proceedings of: ICCE 2011: 2011 IEEE International Conference on Consumer Electronics (ICCE), 9-12 January 2011, Las Vegas (Nevada, USA)Automatic Speech Recognition is a powerful tool for inclusive education. Captioning helps disabled students but distract other students. We propose and evaluate the use of Tablets PC and Head Mounted Displays for live closed captionin

    Las bibliotecas públicas ante la brecha digital: tercera edad y discapacidad

    Get PDF
    Ponencias de la Segunda Conferencia internacional sobre brecha digital e inclusión social, celebrada del 28 al 30 de octubre de 2009 en la Universidad Carlos III de MadridLa biblioteca pública tiene el deber de implicarse en el desarrollo personal, educativo y cultural de los ciudadanos a los que sirve. Para ello debe ofrecer servicios especiales a los grupos que, en nuestro caso, por edad o por discapacidad, no pueden acceder a los servicios habituales de la biblioteca. Estos servicios les permitirán mejorar su calidad de vida y abrirles nuevas oportunidades en la sociedad. Ocupándonos de estos colectivos evitamos que acaben quedando aislados, y que la brecha digital se vea reducida e incluso eliminada. Para ello las bibliotecas ofrecerán servicios en los que puedan participar activamente, se les dará información en la web y también formación para que puedan consultarla y saber manejarse en ella sin problemas. Por último, la Web pone a nuestro alcance una serie de servicios que hace poco tiempo eran impensables, y se prestan sin problemas de accesibilidad a los mismos. Ofrecemos recursos disponibles en Internet específicos para estos colectivos, aunque también pueden extrapolarse a otros sectores desfavorecidos de la sociedad
    corecore