1,809 research outputs found

    Path to a Place Above

    Get PDF

    Impacto de las políticas públicas como factor del desequilibrio regional del país

    Get PDF
    Con esta investigación se quiere mostrar como las políticas publicas son el instrumento clave y la mejor oportunidad para trabajar los desequilibrios regionales, involucrando el nuevo paradigma de desarrollo “el fortalecimiento de los territorios” Desarrollo Endógeno como garantía y evidencia de que el desarrollo territorial se consigue desde adentro hacia afuera independientemente de la ubicación y de las condiciones de cada territorio. Para el estudio de caso identificaremos las principales disparidades regionales en los territorios, los vacíos que ha tenido el tema regional en la construcción de políticas publicas y por ultimo la realización de un diagnostico de las principales necesidades regionales del país . Mostraremos que para lograr un verdadero impacto de las políticas públicas sobre el equilibrio e igualdad regional es necesario que el gobierno colombiano se comprometa a tener políticas de largo plazo dirigidas a lograr la convergencia de todas las regiones del país donde las regiones más pobres reciban mayor inversión pública ya que esto no sucede en y es una de las causas de las desigualdades regionales.We show that to achieve real impact of public policies on regional balance and equality is necessary that the Colombian government is committed to having long-term policies designed to achieve convergence of all regions of the country where the poorest regions receive more investment public as this does not happen and is one of the causes of regional disparities

    Determinación del nivel de conocimientos en matemáticas y lenguaje de los estudiantes del séptimo año de educación básica de las escuelas particulares urbanas del cantón Guayaquil: un análisis estadístico

    Get PDF
    El presente estudio es un análisis estadístico sobre el nivel de conocimientos de matemáticas y lenguaje de los estudiantes de séptimo año de educación básica de las escuelas particulares urbanas del cantón Guayaquil, cuya información se obtuvo a través de pruebas aplicadas a los estudiantes seleccionados por muestreo. En el primer capítulo, se presenta el desarrollo de la educación en el Ecuador a través de la historia, en sus diferentes niveles, así como también aspectos importantes que inciden en el nivel educativo. El segundo capítulo contiene la teoría estadística empleada, la población objeto de nuestro estudio, el diseño del muestreo y la descripción de las características de los estudiantes a ser analizadas. El tercer y cuarto capítulo consiste en el análisis univariado y multivariado de las poblaciones investigadas. Por último se realizan las conclusiones y recomendaciones a partir de los resultados obtenidos en los diferentes análisis

    Los ejes transversales y su incidencia en la enseñanza aprendizaje del area de ciencias naturales de la escuela Carlota Jaramillo canton La Mana periodo lectivo 2011-2012.

    Get PDF
    La transversalidad se ha convertido en un instrumento articulador que permite interrelacionar, el sector educativo con la familia y la sociedad. En el mundo contemporáneo muchas instituciones vienen formulando estrategias para la formación de valores utilizando el instrumento de eje transversal para darle un enfoque integrador a su currículo, obtener formación integral de sus estudiantes y brindarle un fundamento ético al funcionamiento de la propia institución

    Beyond Safe Havens: A Synthesis of 20 Years of Research on the Boys & Girls Clubs, Full Report

    Get PDF
    P/PV recently launched a multiyear study to understand the role that Boys & Girls Clubsplay in the lives of early adolescents. Beyond Safe Havens, a prelude to the larger study, reviews the range of evaluations that have been conducted on Boys & Girls Clubs over the past 20 years. The report identifies the potential benefits of the many discrete programs provided by Clubs and discusses three additional studies that examined the broader club experience. It also outlines the strategies that seem to have contributed to the Clubs' successes, as well as any challenges that may have impeded more positive results. The report concludes with a brief description of a planned longitudinal evaluation of Club members as they transition to high school -- an evaluation meant to provide documentation of the effect of teens' broad Club experiences on a wide range of outcomes

    Beyond Safe Havens: A Synthesis of 20 Years of Research on the Boys & Girls Clubs, Executive Summary

    Get PDF
    P/PV recently launched a multiyear study to understand the role that Boys & Girls Clubs play in the lives of early adolescents. Beyond Safe Havens, a prelude to the larger study, reviews the range of evaluations that have been conducted on Boys & Girls Clubs over the past 20 years. This Executive Summary provides a brief outline of the full Beyond Safe Havens report. Specifically, it identifies the potential benefits of the many discrete programs provided by Clubs and discusses three additional studies that examined the broader club experience. The Summary also outlines the strategies that seem to have contributed to the Clubs successes, as well as any challenges that may have impeded more positive results. The Summary concludes with a brief description of a planned longitudinal evaluation of Club members as they transition to high schoolan evaluation meant to provide documentation of the effect of teens broad Club experiences on a wide range of outcomes

    Stellar Populations and Star Cluster Formation in Interacting Galaxies with the Advanced Camera for Surveys

    Full text link
    Pixel-by-pixel colour-magnitude and colour-colour diagrams - based on a subset of the Hubble Space Telescope Advanced Camera for Surveys Early Release Observations - provide a powerful technique to explore and deduce the star and star cluster formation histories of the Mice and the Tadpole interacting galaxies. In each interacting system we find some 40 bright young star clusters (20 <= F606W (mag) <= 25, with a characteristic mass of ~3 x 10^6 Msun), which are spatially coincident with blue regions of active star formation in their tidal tails and spiral arms. We estimate that the main events triggering the formation of these clusters occurred ~(1.5-2.0) x 10^8 yr ago. We show that star cluster formation is a major mode of star formation in galaxy interactions, with >= 35% of the active star formation in encounters occurring in star clusters. This is the first time that young star clusters have been detected along the tidal tails in interacting galaxies. The tidal tail of the Tadpole system is dominated by blue star forming regions, which occupy some 60% of the total area covered by the tail and contribute ~70% of the total flux in the F475W filter (decreasing to ~40% in F814W). The remaining pixels in the tail have colours consistent with those of the main disk. The tidally triggered burst of star formation in the Mice is of similar strength in both interacting galaxies, but it has affected only relatively small, spatially coherent areas.Comment: 23 pages in preprint form, 6 (encapsulated) postscript figures; accepted for publication in New Astronomy; ALL figures (even the grey-scale ones) need to be printed on a colour printer style files included; for full-resolution paper, see http://www.ast.cam.ac.uk/STELLARPOPS/ACSpaper

    Factores de riesgo asociados al consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes de dos Instituciones Educativas una Pública y una Privada

    Get PDF
    Introducción: El consumo de bebidas alcohólicas es un problema que aqueja a la sociedad y cada vez se observa un mayor número de consumo en menores de edad, ante este incremento en el consumo de bebidas alcohólicas por parte de los adolescentes, tanto en hombres como en mujeres, se considera importante realizar aportaciones para poder combatir el problema, ya sea por medio de la prevención, tratamiento y la rehabilitación; entre los factores que están asociados al consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes son: personales, familiares, sociales y educativos, habiendo mayor incidencia en los factores familiares y sociales. Objetivo: Determinar y comparar los factores de riesgo asociados al consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes de dos Instituciones Educativas, una Pública y una Privada de la Provincia de Lima Metropolitana en el año 2015. Metodología: La investigación es de tipo cuantitativa, realizado en dos instituciones educativas de nivel secundario, siendo la Institución Privada “Infanta Maria E.I.R.” del distrito de San Martín de Porres y la Institución Pública “La Sagrada Familia N° 1105” del distrito de La Victoria. El universo estuvo conformada por estudiantes de 1º, 2º y 3º grado de secundaria de ambas instituciones, la muestra estuvo distribuida en 81 estudiantes del colegio privado y 82 estudiantes del colegio público, la información se obtuvo durante el período escolar de agosto a diciembre de 2015; la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento consistió en 2 cuestionarios aplicado a los adolescentes de cada institución educativa. Resultados: Los resultados demuestran que existe diferencia de proporciones en el consumo de alcohol y los factores educativos entre las instituciones educativas pública y privada, al encontrarse el Valor de t superior al valor crítico que se considera como punto de referencia. Conclusión: Hay diferencia de proporciones respecto al consumo de bebidas alcohólicas y en los factores educativos entre la institución educativa pública y la institución educativa privada.Tesi

    Liderazgo del equipo de programación en Proyecto de Implementación SAP

    Get PDF
    SAP es el ERP líder a nivel mundial. Para que una empresa lo utilice se realiza un proyecto de implementación de SAP. En estos proyectos participan consultores funcionales, responsables IT, programadores ABAP, y usuarios clave, entre otros. Los programadores ABAP tienen un Líder de Programación que se encarga de definir los estándares, estimar el esfuerzo de programación, distribuir los recursos ABAP (Horas Hombre de programadores ABAP), administrar el cronograma de trabajo interno, establecer los procedimientos de control de calidad, motivar y coordinar al equipo, y apoyar en las dudas técnicas y de diseño tanto de los programadores como de los responsables IT y cualquiera que lo requiera.Trabajo de suficiencia profesiona
    corecore