25 research outputs found

    Three-dimensional transesophageal echocardiography of the atrial septal defects

    Get PDF
    Transesophageal echocardiography has advantages over transthoracic technique in defining morphology of atrial structures. Even though real time three-dimensional echocardiographic imaging is a reality, the off-line reconstruction technique usually allows to obtain higher spatial resolution images. The purpose of this study was to explore the accuracy of off-line three-dimensional transesophageal echocardiography in a spectrum of atrial septal defects by comparing them with representative anatomic specimens

    Diseño para el desarrollo sustentable y la habitabilidad segura e incluyente

    Get PDF
    Este libro se divide en dos partes que permiten permear en el campo de la enseñanza del diseño; la primera se enfoca en temáticas que se desprenden del diseño en la educación para la sustentabilidad; en la segunda, se identifican las tendencias del diseño como un modo de verlo y sentirlo: va desde el diseño emocional hacia uno de conservación, reúso y reparación de objetos para reducir el consumo de recursos materiales

    Hipertensión arterial pulmonar en niños con síndrome de Down y cardiopatía congénita: ¿Es realmente más severa?

    No full text
    Objetivo: Comparar el comportamiento hemodinámico, la severidad y reversibilidad de la hipertensión arterial pulmonar en pacientes con síndrome de Down y cardiopatía congénita (CC) respecto a los sin cromosomopatía. Material y métodos: Se estudiaron 30 pacientes con cardiopatía congénita acianógena y cortocircuito de izquierda a derecha, corroborados con ecocardiografía: 16 pacientes tenían síndrome de Down y CC y el grupo control estaba formado por 14 pacientes sin anormalidades cromosómicas y con CC. La edad fue de o = 4.7 ± 5.8 años para el grupo con síndrome de Down y de o = 5.3 ± 4.5 años para el grupo control. A todos se les realizó estudio hemodinámico completo, análisis estructural mediante angiografía pulmonar en cuña magnificada (APCM) y prueba con administración de oxígeno. Resultados: El diagnóstico más frecuente fue comunicación interventricular para el grupo control y de canal AV común para el grupo Down. La presión pulmonar sistólica y media de la arteria pulmonar tuvieron valores muy similares en ambos grupos, con un promedio de 84.87 ± 13.16 mm Hg para la presión sistólica en el grupo Down, y de 84.21 ± 22.05 mm Hg para el grupo control. Posteriormente a la aplicación de oxígeno existió una tendencia de incremento en la relación Qp/Qs con la caída de las resistencias vasculares pulmonares en ambos grupos, siendo más importante en el grupo control. Durante la valoración mediante APCM no se observaron diferencias en la valoración cuantitativa en ambos grupos, ni posterior a la angiografía con oxígeno. Conclusiones: A pesar que los pacientes con síndrome de Down presentan cardiopatías con mayor predisposición a desarrollar hipertensión arterial pulmonar irreversible como el canal atrioventricular común, el comportamiento hemodinámico de la HAP y durante el reto con oxígeno fue similar en ambos grupos

    Inhibir la contractilidad sin provocar necrosis: ¿sería útil en miocardiopatía hipertrófica? Modelo experimental de administración intramiocárdica de toxina botulínica y de wortmanina

    No full text
    En este artículo se presenta una idea original: inhibir la contracción miocárdica en forma regional y selectiva sin inducir necrosis. Se propone como una posible opción terapéutica en miocardiopatía hipertrófica asimétrica obstructiva, y se plantean 2 modelos farmacológicos basados en la administración intramiocárdica de toxina botulínica y de wortmanina

    Anillo vascular por doble arco aórtico simétrico. Reporte de un caso

    No full text
    Describimos un paciente de 6 meses de edad con doble arco aórtico simétrico y sintomatología obstructiva traqueal y esofágica, tratado quirúrgicamente. Se realizó una correlación entre las imágenes diagnósticas obtenidas con esofagograma, ecococardiografía y angiografía con un espécimen anatómico, dando énfasis a la utilidad del ecocardiograma como estudio inicial

    Methods for Cervical Cancer Screening

    No full text
    Cervical cancer affects a great portion of the world’s female population,and it became the third cause of death for women in developing countries such as CostaRica.The most common method to diagnose this cancer is the Papanicolaou testor Papsmear; nevertheless, high levels of sensitivity and specificity are required. Consequently, different organizations have developed multiple methods to detect and classify this cancer.  This article is divided in three sections: the first one focuses on the general impact of cervical cancer has hadin CostaRica, these condsection gathers information about different methodologies used around the world to detect this cancer and the third one makes reference to the current development of the screening devise in Mexico that works as a monitoring system and can used by women without external assistance
    corecore