404 research outputs found

    Movilidad migratoria y tráfico de drogas. Exclusión y pobreza como espacios de convergencia

    Get PDF
    The purpose of this article is to identify those processes that converge as common roots in the interaction and strengthening of drug trafficking and migratory mobility. These two issues were not born in contemporary times, but they do acquire the characteristics and socioeconomic impact on the system of nations at the same time as the reaffirmation of the consequences of the current economic model. The aim is to recognize, through those directly affected, the impact of these two phenomena on the weakening of the social fabric at the same time as the consolidation of actors parallel to the State, who to a large extent become social competitors of State public policy, hence the need to propose strategies for managing these two problems from an integral perspective, under the premise that attention to one issue must run parallel to the management of the other, as synergistic and not dissociated phenomena. To this end, a qualitative analysis based on the search for documentary sources and statistics on migratory mobility and poverty, among others, has been used as a starting point, along with the organization and systematization of life testimonies, which give support and a relevant role to the experience of the actorsEl presente artículo tiene como objetivo identificar aquellos procesos que convergen como raíces comunes en la interacción y el fortalecimiento del narcotráfico y la movilidad migratoria. Estos dos asuntos no nacen en épocas contemporáneas, pero sí adquieren las características y el impacto socioeconómico en el sistema de naciones a la par de la reafirmación de las consecuencias del modelo económico vigente. Se pretende, por boca de sus afectados directos, reconocer el impacto de estos dos fenómenos en el debilitamiento del tejido social a la par de la consolidación de actores paralelos al Estado, quienes en buena medida se constituyen en competidores sociales de la política pública estatal, de ahí la necesidad de proponer estrategias de gestión de estas dos problemáticas desde una perspectiva integral, bajo la premisa de que la atención de un asunto debe correr paralelamente con la gestión del otro, como fenómenos sinérgicos y no disociados. A tales efectos, se ha partido de un análisis cualitativo basado en la búsqueda de fuentes documentales y estadísticas sobre movilidad migratoria y pobreza entre otros, a la par de la organización y sistematización de testimonios de vida, que dan sustento y un papel relevante a la experiencia de los actores

    Efecto de la masticación de Erythroxylum coca Lamarck (Coca) sobre los niveles de colesterol y triglicérido sérico en personas altoandinas

    Get PDF
    The objective of the research was to determine the effect of chewing Erythroxylum coca. Lamarck (Coca) on serum cholesterol and triglyceride levels in high Andean people, the population was 100 high Andean people, 50 women and 50 men as chewers, forming control groups with non-chewers. After an interview and laboratory tests, the following results were obtained for the control group: cholesterol levels (201.75 mg % men and 193.50 mg % women) and triglyceride levels (174 mg % men and 134 mg % women). Compared with the problem group or chewers: whose cholesterol levels (155 mg % men and 150 mg % women) and triglyceride levels (84 mg % men and 55 mg % women) being statistically significant with the ANVA test, and the simple correlation coefficient is positive and direct. Therefore, it is concluded: that people who chew coca leaves are not obese. In addition, the extract of coca leaves does not facilitate the digestion of fatty foods such as cholesterol and triglyc-erides by inhibiting the enzymatic activity.La investigación tuvo como objetivo, determinar el efecto de la masticación de Erythroxylum coca Lamarck (Coca) sobre los niveles de colesterol y triglicéridos séricos en personas altoandinas, la población fue de 100 personas altoandinas, 50 mujeres y 50 varones como masticadores, conformando grupos control con personas no masticadoras. Previa entrevista y los exámenes de laboratorio se obtuvieron los siguientes resultados, para el grupo control: los niveles de colesterol (201.75 mg% varones y 193.50 mg% mujeres) y niveles de triglicéridos (174 mg% varones y 134 mg% mujeres). En comparación con el grupo de problema o masticadores: cuyos niveles de colesterol (155 mg % varones y 150 mg % mujeres) y niveles de triglicéridos (84 mg % varones y 55 mg % mujeres) siendo estadísticamente significativos con la prueba de ANVA y el coeficiente de correlación simple es positiva y directa. Por lo que se concluye: que las personas que realizan la masticación de hojas de coca no son obesas. Además, el extracto de hojas de coca no facilita la digestión de alimentos grasos como el colesterol y triglicéridos al inhibir la actividad enzimática

    La publicación científica una realidad en tiempos de pandemia

    Get PDF
    When the inhabitants of our planet were already beginning to see our usual problems, such as climate change, protection of biodiversity, global warming, deforestation, habitat destruction, species in the process of extinction, the economy based on fossil fuels, among others, considered as new problems in daily life, various organizations, such as the United Nations, proposed new plans and agendas regarding these items, so that the population becomes aware of the alteration of your environment. Each country lived its moment, its concerns, political problems, acts of corruption, elections, climatic phenomena, however, and unexpectedly, the coronavirus pandemic arose.Cuando los habitantes de nuestro planeta ya empezaban a ver nuestra problemática habitual, como el cambio climático, protección de la biodiversidad, el calentamiento global, deforestación, destrucción de hábitats, las especies en vías de extinción, la economía a base de combustibles fósiles, entre otros, considerados como nuevos problemas en la vida cotidiana, diversas organizaciones, como la ONU proponía nuevos planes y agendas referentes a estos ítems, para que la población tome conciencia de la alteración de su entorno. Cada país vivía su momento, sus preocupaciones, problemas políticos, actos de corrupción, elecciones, fenómenos climáticos, sin embarro y de forma inesperada surgió la pandemia por el coronavirus

    Optimization Techniques for Automated Software Test Data Generation

    Get PDF
    Esta tesis propone una variedad de contribuciones al campo de pruebas evolutivas. Hemos abarcados un amplio rango de aspectos relativos a las pruebas de programas: código fuente procedimental y orientado a objetos, paradigmas estructural y funcional, problemas mono-objetivo y multi-objetivo, casos de prueba aislados y secuencias de pruebas, y trabajos teóricos y experimentales. En relación a los análisis llevados a cabo, hemos puesto énfasis en el análisis estadístico de los resultados para evaluar la significancia práctica de los resultados. En resumen, las principales contribuciones de la tesis son: Definición de una nueva medida de distancia para el operador instanceof en programas orientados a objetos: En este trabajo nos hemos centrado en un aspecto relacionado con el software orientado a objetos, la herencia, para proponer algunos enfoques que pueden ayudar a guiar la búsqueda de datos de prueba en el contexto de las pruebas evolutivas. En particular, hemos propuesto una medida de distancia para computar la distancia de ramas en presencia del operador instanceof en programas Java. También hemos propuesto dos operadores de mutación que modifican las soluciones candidatas basadas en la medida de distancia definida. Definición de una nueva medida de complejidad llamada ``Branch Coverage Expectation'': En este trabajo nos enfrentamos a la complejidad de pruebas desde un punto de vista original: un programa es más complejo si es más difícil de probar de forma automática. Consecuentemente, definimos la ``Branch Coverage Expectation'' para proporcionar conocimiento sobre la dificultad de probar programas. La fundación de esta medida se basa en el modelo de Markov del programa. El modelo de Markov proporciona fundamentos teóricos. El análisis de esta medida indica que está más correlacionada con la cobertura de rama que las otras medidas de código estáticas. Esto significa que esto es un buen modo de estimar la dificultad de probar un programa. Predicción teórica del número de casos de prueba necesarios para cubrir un porcentaje concreto de un programa: Nuestro modelo de Markov del programa puede ser usado para proporcionar una estimación del número de casos de prueba necesarios para cubrir un porcentaje concreto del programa. Hemos comparado nuestra predicción teórica con la media de las ejecuciones reales de un generador de datos de prueba. Este modelo puede ayudar a predecir la evolución de la fase de pruebas, la cual consecuentemente puede ahorrar tiempo y coste del proyecto completo. Esta predicción teórica podría ser también muy útil para determinar el porcentaje del programa cubierto dados un número de casos de prueba. Propuesta de enfoques para resolver el problema de generación de datos de prueba multi-objetivo: En ese capítulo estudiamos el problema de la generación multi-objetivo con el fin de analizar el rendimiento de un enfoque directo multi-objetivo frente a la aplicación de un algoritmo mono-objetivo seguido de una selección de casos de prueba. Hemos evaluado cuatro algoritmos multi-objetivo (MOCell, NSGA-II, SPEA2, y PAES) y dos algoritmos mono-objetivo (GA y ES), y dos algoritmos aleatorios. En términos de convergencia hacía el frente de Pareto óptimo, GA y MOCell han sido los mejores resolutores en nuestra comparación. Queremos destacar que el enfoque mono-objetivo, donde se ataca cada rama por separado, es más efectivo cuando el programa tiene un grado de anidamiento alto. Comparativa de diferentes estrategias de priorización en líneas de productos y árboles de clasificación: En el contexto de pruebas funcionales hemos tratado el tema de la priorización de casos de prueba con dos representaciones diferentes, modelos de características que representan líneas de productos software y árboles de clasificación. Hemos comparado cinco enfoques relativos al método de clasificación con árboles y dos relativos a líneas de productos, cuatro de ellos propuestos por nosotros. Los resultados nos indican que las propuestas para ambas representaciones basadas en un algoritmo genético son mejores que el resto en la mayoría de escenarios experimentales, es la mejor opción cuando tenemos restricciones de tiempo o coste. Definición de la extensión del método de clasificación con árbol para la generación de secuencias de pruebas: Hemos definido formalmente esta extensión para la generación de secuencias de pruebas que puede ser útil para la industria y para la comunidad investigadora. Sus beneficios son claros ya que indudablemente el coste de situar el artefacto bajo pruebas en el siguiente estado no es necesario, a la vez que reducimos significativamente el tamaño de la secuencia utilizando técnicas metaheurísticas. Particularmente nuestra propuesta basada en colonias de hormigas es el mejor algoritmo de la comparativa, siendo el único algoritmo que alcanza la cobertura máxima para todos los modelos y tipos de cobertura. Exploración del efecto de diferentes estrategias de seeding en el cálculo de frentes de Pareto óptimos en líneas de productos: Estudiamos el comportamiento de algoritmos clásicos multi-objetivo evolutivos aplicados a las pruebas por pares de líneas de productos. El grupo de algoritmos fue seleccionado para cubrir una amplia y diversa gama de técnicas. Nuestra evaluación indica claramente que las estrategias de seeding ayudan al proceso de búsqueda de forma determinante. Cuanta más información se disponga para crear esta población inicial, mejores serán los resultados obtenidos. Además, gracias al uso de técnicas multi-objetivo podemos proporcionar un conjunto de pruebas adecuado mayor o menor, en resumen, que mejor se adapte a sus restricciones económicas o tecnológicas. Propuesta de técnica exacta para la computación del frente de Pareto óptimo en líneas de productos software: Hemos propuesto un enfoque exacto para este cálculo en el caso multi-objetivo con cobertura paiwise. Definimos un programa lineal 0-1 y un algoritmo basado en resolutores SAT para obtener el frente de Pareto verdadero. La evaluación de los resultados nos indica que, a pesar de ser un fantástico método para el cálculo de soluciones óptimas, tiene el inconveniente de la escalabilidad, ya que para modelos grandes el tiempo de ejecución sube considerablemente. Tras realizar un estudio de correlaciones, confirmamos nuestras sospechas, existe una alta correlación entre el tiempo de ejecución y el número de productos denotado por el modelo de características del programa

    Design of a patient-tailored active knee-ankle-foot orthosis to assist the gait of spinal cord injured subjects

    Get PDF
    —This paper presents the main design steps in the development of an active knee-ankle-foot orthosis (KAFO) conceived to assist the gait of incomplete spinal cord injured (SCI) subjects. The design approach is based on the idea of modifying the available passive orthoses by adding adaptable mechatronic modules at the joints. This approach has resulted in a prototype that has been tested on SCI patients. The design and control problems found and their adopted solutions are thoroughly described.Postprint (published version

    Determination of the 3D Human Spine Posture from Wearable Inertial Sensors and a Multibody Model of the Spine

    Get PDF
    [Abstract] Determination of spine posture is of great interest for the effective prevention, evaluation, treatment and evolution monitoring of spinal disorders. Limitations of traditional imaging systems, including cost, radiation exposure (for X-ray based systems), projection volume issues and subject positioning requirements, etc., make non-invasive motion assessment tools effective alternatives for clinical and non-clinical use. In this work, a procedure was developed to obtain a subject-specific multibody model of the spine using either inertial or optical sensors and, based on this multibody model, to estimate the locations and orientations of the 17 vertebrae constituting the thoracolumbar spine. The number and calibration of the sensors, angular offsets, scaling difficulties and gender differences were addressed to achieve an accurate 3D-representation of the spine. The approach was validated by comparing the estimated positions of the sensors on 14 healthy subjects with those provided by an optical motion capture system. A mean position error of lower than 12 mm was obtained, thus showing that the proposed method can offer an effective non-invasive tool for the assessment of spine posture.This work was funded by the Spanish MCI under project PGC2018-095145-B-I00, co-financed by the EU through the EFRD program, and by the Galician Government under grant ED431C2019/29 and under grant IN853B-2018/02Xunta de Galicia; ED431C2019/29Xunta de Galicia; IN853B-2018/0

    Estimation of muscular forces from SSA smoothed sEMG signals calibrated by inverse dynamics-based physiological static optimization

    Get PDF
    The estimation of muscular forces is useful in several areas such as biomedical or rehabilitation engineering. As muscular forces cannot be measured in vivo non-invasively they must be estimated by using indirect measurements such as surface electromyography (sEMG) signals or by means of inverse dynamic (ID) analyses. This paper proposes an approach to estimate muscular forces based on both of them. The main idea is to tune a gain matrix so as to compute muscular forces from sEMG signals. To do so, a curve fitting process based on least-squares is carried out. The input is the sEMG signal filtered using singular spectrum analysis technique. The output corresponds to the muscular force estimated by the ID analysis of the recorded task, a dumbbell weightlifting. Once the model parameters are tuned, it is possible to obtain an estimation of muscular forces based on sEMG signal. This procedure might be used to predict muscular forces in vivo outside the space limitations of the gait analysis laboratory.Postprint (published version

    Entrenamiento en identificación de perfiles comunicativos para la intervención logopédica mediante la herramienta LATS

    Get PDF
    Se presenta una herramienta informática para el entrenamiento de los estudiantes en competencias evaluativas y diagnósticasSe presenta una herramienta informática para el entrenamiento de los estudiantes en competencias evaluativas y diagnósticasUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech PIE-138 UMA: LATS: Language Assessment Training System. (Sistema de Entrenamiento en Evaluación del Lenguaje

    Design, control and evaluation of a low-cost active orthosis for the gait of spinal cord injured subjects

    Get PDF
    Robotic gait training after spinal cord injury is of high priority to maximize independence and improve the living conditions of the patients. Current rehabilitation robots are expensive and heavy, and are generally found only in the clinical environment. To overcome these issues, we present the design of a low-cost, low-weight and personalized robotic orthosis for incomplete spinal cord injured subjects. The paper also presents a preliminary experimental evaluation of the assistive device on one subject with spinal cord injury that can control hip flexion to a certain extent, but lacks control of knee and ankle muscles. Results show that gait velocity, stride length and cadence of walking increased (24,11%, 7,41% and 15,56%, respectively) when wearing active orthoses compared to the case when the subject used the usual passive orthoses.Postprint (published version
    • …
    corecore