45 research outputs found

    Hormonal changes by effects of horses assisted therapy in the autistic population

    Get PDF
    Las terapias asistidas con caballos están proliferando cada vez más como actividad terapéutica y representan una parte importante de la oferta de servicios en los centros ecuestres. Una de sus aplicaciones más frecuentes es la estimulación de personas autistas. Sin embargo, no existen estudios científicos que corroboren los efectos de esta técnica para este tipo de usuarios. Al mismo tiempo, recientemente se ha puesto de manifiesto la influencia de determinadas hormonas como la Oxitocina, la Progesterona y el Cortisol, en el comportamiento social, afectivo y de comunicación de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Por ello, consideramos muy útil el estudio de tal comportamiento hormonal en personas con TEA y cómo puede actuar éste ante el contacto con el caballo.The horses assisted therapies are proliferating recently as a therapeutic activity and is one of the most common applications in the stimulation of autistic individuals. However, no scientific studies that corroborate the effects of this technique for this type of user. At the same time, it was recently revealed the influence of certain hormones like Oxytocin, Progesterone and Cortisol, social behavior, emotional and communication of people with Autism Spectrum Disorder (ASD). Therefore, we consider it helpful to hormone study such behavior in people with ASD and how it can act hormones behavior at the contact with the horse.peerReviewe

    Sistema embebido para el control de carga de baterías en un vehículo eléctrico híbrido ligero (EPISOL)

    Get PDF
    El presente trabajo es resultado de un proyecto para desarrollar un vehículo híbrido con varias fuentes de carga de baterías. Su objetivo es contribuir a reducir las emisiones debidas al tráfico urbano de vehículos, tendencia muy buscada en los últimos años, donde se han acometido importantes proyectos de investigación orientados al desarrollo de sistemas de propulsión y combustibles alternativos a los actualmente mayoritarios. A continuación se describe el sistema embebido de control realizado, en el que un microcontrolador se encarga del ajuste de la carga de las baterías, a partir de las contribuciones de una pila de combustible, unos paneles solares y un generador conectado a un motor de combustión interna, para conseguir el mayor rendimiento energético y lograr unos niveles de emisiones casi nulos

    Diseño de mejoras electrónicas para vehículo de Fórmula SAE

    Get PDF
    Con el fin de mejorar la seguridad y los resultados del vehículo de Fórmula SAE del INSIA, se están implementando circuitos electrónicos que mejoren algunas prestaciones. Para ello se están realizando en la actualidad en la Escuela de Ingeniería Técnica de Telecomunicación diversos proyectos fin de carrera. Estos proyectos, que se ven reflejados en el presente artículo, cubren con un coste abordable las necesidades que van apareciendo en la evolución del vehículo de fórmula SAE

    Definición de la gestión energética de un vehículo híbrido basada en la simulación del funcionamiento de los componentes del sistema propulsor en las condiciones de operación de diseño

    Full text link
    La tendencia actual hacia el incremento de la movilidad en las sociedades más avanzadas va en contradicción con criterios de control de la contaminación local y la explotación de los recursos de combustible. Entre las soluciones planteadas, se encuentran los vehículos híbridos. En este artículo se presenta la definición y simulación de la gestión energética de uno de estos vehículos, a partir de las condiciones de operación. El vehículo híbrido diseñado en su totalidad combina propulsión con un motor eléctrico alimentado por baterías y un motor térmico, incluyéndose, además, paneles solares, así como carga externa por red eléctrica. Se han desarrollado modelos de simulación de los componentes y su integración. Analizando el campo de aplicación del vehículo, se ha planteado un ciclo de conducción a partir de ciclos estándar. Con el modelo, se ha analizado la idoneidad de diferentes estrategias de control de la energía, considerando diversas condiciones operativas

    Sampling with transects inside archaeological sites. A rapid action protocol based on statistical analysis of diagnostic collections and quantitative records

    Get PDF
    The paper proposes a two stage-sampling strategy for surface surveys. The suggested approach has two stages. First, an intensive survey is undertaken across linear transects, georeferencing the position of each item, and then supplementary diagnostic artefacts between the linear transects are collected. The main objective of the paper is to save time in the first stage of fieldwork. The key claim is that this approach would provide a representative sample of the surface scatter using just one selected transect. The proposed method is applied to the examination of two sites in the Municipium Flavium Baesuccitanum, a Roman municipality from the 1st century CE, located in the upper Guadalquivir valley, in the south of Spain, where a total survey was previously carried out. To assess the reliability of this approach, a simulation study was conducted at these two sites, selected by intensive sampling. These sites were chosen because they are real cases with different singularities, which facilitates analysis of how the proposed protocol would behave in different scenarios. In both cases, the statistical results confirm the plausibility of the hypothesis of similarity between the distributions of the whole site and the candidate transect.Research Group PAIDI-HUM357 (GIPAJ

    Natural Beverages and Sensory Quality Based on Phenolic Contents

    Get PDF
    Currently, consumers are demanding natural products, with low sugar content and high nutritional and sensory qualities. Natural beverages have taken an important place due to their mineral, vitamin, and antioxidant contents. Phenolic compounds have great relevance for food industries for their functional properties acting as good antioxidant molecules as well as aging retarders and preventing degenerative diseases. In this connection, design of functional beverages rich in phenolic compounds has been related to the acceptability, quality, and safety for consumers; however, sensory properties regarding influence of these compounds are still poorly investigated. Recent works have been conducted in order to highlight the impact of phenolics on sensory properties of natural beverages. This chapter discusses the relationship between sensory quality and the phenolic compounds in natural beverages. The antioxidant properties, methods, and statistical analysis for sensory evaluation are also reviewed

    Análisis comparativo de ciclo de vida de autobuses urbanos Euro 4 con sistema de postratamiento de gases de escape

    Get PDF
    La normativa EURO 4 marca un límite de emisiones contaminantes respecto a la emisión de NOx, partículas que han obligado al fabricante y, en concreto, a la ingeniería del motor a realizar estudios del funcionamiento del motor y del sistema de tratamiento de gases de escape radicalmente diferentes. En concreto, los estudios realizados han sido dos; por un lado, en motores que reducen la temperatura en cámara mediante recirculación de gases de escape (EGR) para reducción de NOx e incorporan filtro de partículas en el escape, y por el otro lado en motores que trabajan a altas temperaturas para reducción de partículas e incorporan un sistema catalítico selectivo (SCR) para reducir el NOx utilizando urea. En este trabajo se presenta un estudio comparativo de ambos sistemas para determinar el mejor comportamiento frente al requerimiento de energía, emisiones de gases efecto invernadero, contaminantes en un ciclo de vida global. Para ello, se tomarán los datos adquiridos del ciclo de conducción real de consumo y emisiones contaminantes, mediante un equipo de medidas embarcado a bordo del autobús. Completado el análisis del pozo a la rueda, se incluirá el análisis energético del cambio del gasóleo, de la urea. Finalmente, utilizando el programa GaBi 4, de análisis del ciclo de vida, se evaluará el impacto medioambiental al proceso de fabricación y reciclado, de ambos sistemas de postratamiento de gases de escape

    Diseño y desarrollo de un vehículo híbrido multipropósito y ligero para servicios urbanos

    Get PDF
    La necesidad de reducir las emisiones de CO2 ha obligado a los fabricantes de automóviles a mejorar el consumo de combustible de sus vehículos y a desarrollar arquitecturas híbridas de propulsión, tanto gasolina – eléctrico como con pila de combustible. Aunque la configuración de este tipo de vehículos híbridos puede ser similar a la de los tradicionales de motor térmico, nuevos componentes implican nuevas posibilidades de reconfigurar el sistema de propulsión, diferentes distribuciones de volúmenes y pesos, de manera que se puede mejorar su dinámica y sus prestaciones. El origen del proyecto presentado es la respuesta del INSIA a las necesidades de una empresa de equipamiento urbano de tener un vehículo híbrido para aplicaciones ligeras. Está diseñado para equipar diferentes configuraciones híbridas, tanto de gasolina como de pila de combustible y, por petición del cliente, dispone de paneles solares en el techo de la cabina y de la caja de carga

    Fluctuations in phenolic content, ascorbic acid and total carotenoids and antioxidant activity of fruit beverages during storage

    Get PDF
    Stability of the total phenolic content, ascorbic acid, total carotenoids and antioxidant activity in eight fruit beverages was analyzed. The influence of storage temperature (4, 8 and 11 °C) during the product shelf-life (20 days) was evaluated. Pomegranate Juice presented the highest values for antioxidant activity by DPPH• assay (552.93 ± 6.00 GAE μg mL−1), total carotenoids (3.18 ± 0.11 βCE μgmL−1), and total phenolic content (3967.07 ± 2.47 GAE μg mL−1); while Splash Blend recorded the highest levels of ascorbic acid (607.39 ± 2.13 AAE μg mL−1). The antioxidant capacity was stable at 4 and 8 °C for the first 8 days of storage; while carotenoids and ascorbic acid were slightly degraded through the storage time, possibly due to oxidation and/or reactions with other compounds. The results suggest that the observed variation during testing could be related to storage conditions of the final product
    corecore