53 research outputs found

    Statistics and statesmen, a difficult relationship

    Get PDF
    Las autoridades políticas necesitan estar informadas adecuadamente acerca del estado y las tendencias de los elementos básicos del funcionamiento social. Al mismo tiempo, la ciudadanía, los actores económicos y sociales, los académicos, los estudiantes, todos necesitamos conocer da manera sintética, veraz y oportuna los lineamientos esenciales de nuestro derrotero, los inconvenientes, las dificultades, las oportunidades que el país y el mundo nos presentan. Los estadistas son quienes detentan posiciones relevantes y se preocupan por asegurar aquellos cometidos. Contrariamente, más allá de cualquier encendido discurso estará lejos de serlo aquél que no lo procure o, peor aún, que atente contra ese sagrado derecho humano a la información En este artículo se describe la continuidad del proceso de deterioro del sistema estadístico nacional de Argentina desde comienzos de 2007 hasta la actualidad. No sólo se observa críticamente lo acontecido en el INDEC, más allá del índice de Precios al Consumidor. Se muestran, también, signos preocupantes en la misma dirección en otras áreas claves de la gestión del Estado Nacional Argentino y se plantea la necesidad de corregir el rumbo.Political authorities need to be properly informed about the situation and trends of the basic elements of social development. At the same time, the community as a whole, as well as social and economic actors, academics, students; in short, everyone needs to be knowledgeable about the key guidelines of our course in a timely, truthful and concise manner, as well as being well aware of the inconveniences, difficulties and opportunities that stem from our country and the rest of the world. Statesmen and women are the ones holding relevant positions and are concerned about ensuring such goals. Otherwise, regardless of any enraged speeches, those statesmen or women who do not procure such purposes, or even worse, jeopardize that sacred human right to information, will be far from truly being entitled to being recognized as such. In this article, the continuity of the deterioration process of Argentina’s National statistics system is described from the early months in 2007 to the present day. Not only is the situation with the INDEC critically observed, beyond the Consumer Price Index. But also there are various alarming signs in the same direction in other key areas within the Argentinean National Government management; hence the necessity to correct the course of action is set out.Fil: Lindenboim, Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Desempleo, pobreza y precariedad : formas habituales de marginaciones

    Get PDF
    La inserción en el proceso productivo es uno de los elementos decisivos de la dinámica social que genera\ndiferentes tipos de marginaciones. En este marco, el autor destaca un dato clave: en la Argentina, tres de\ncada cuatro integrantes de la población económicamente activa corresponden a los asalariados. Esa\nproporción se mantiene casi inalterada desde hace varias décadas

    SHARE OF LABOUR COMPENSATION AND AGGREGATE DEMAND – DISCUSSIONS TOWARDS A GROWTH STRATEGY

    Get PDF
    Economic growth strategies of developing countries have focused in the last decades on expanding their exports. In that scheme, wage compression seems necessary in order to compensate the observed slow productivity pace achieving, therefore, “competitiveness”. The core of this discussion is, undoubtedly, how the national product is appropriated through wages and surplus, i.e. the factorial income distribution. From that viewpoint, this paper discusses the long-term impoverishment of Argentinean workers through two key aspects of the economic process: on one hand, the way in which labour force is allocated, by analysing the relationship between real wage and productivity. On the other, how income is used in the acquisition of consumer goods and capital formation. In order to fully comprehend those trends, this paper recourses to an international comparison with two types of countries: the developed ones (United States of America, France and Japan) and the largest Latin American economies (Brazil and Mexico). As these processes take place in the long run, this paper’s analysis period will start from the 1950s.

    Calidad de vida urbana: una discusión conceptual

    Get PDF
    Nuestro proyecto aborda el concepto de Calidad de Vida (CV, en adelante) Urbana como noción multidimensional. Sustentado en un enfoque interdisciplinario, el mismo se centra en el análisis y evaluación de aspectos referidos a la problemática económica, social, ambiental, jurídico-institucional y físico-funcional vigente en el AMBA. Con este propósito, se presentan aquí: Las dificultades en un abordaje teórico-operacional de CV, en una primera sección; La noción de CV a la que arribamos, en la sección segunda; La descripción operativa del modelo de CV que alude a los diversos tipos de actores implicados (y a los niveles de su desempeño), en tanto demandantes u oferentes de bienes y servicios, por un lado, como a las relaciones y jerarquías relativas que caracterizan su accionar, por el otro; Nuestro objetivo último es poder identificar, describir, y explicar algunas de las múltiples articulaciones intra e intersectoriales, así como interfactoriales, que son determinantes de la CV en el área y, finalmente, tratar de establecer criterios y diseñar estrategias de intervención orientadas a minimizar los diferenciales de CV de subconjuntos poblacionales territorialmente definidos.Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Metamorfosis del empleo en Argentina diagnóstico, políticas y perspectivas

    Get PDF
    Fil: Lindenboim, Javier.Fil: Salvia, Agustín.Fil: Bour, Juan Luis.Fil: Coraggio, José Luis.Fil: Infante, Ricardo.Fil: Kostzer, Daniel.Fil: Lo Vuolo, Rubén M..Fil: Martínez, Horacio.Fil: Monza, Alfredo.Fil: Neffa, Julio César.Fil: Recalde, Héctor.Fil: Roca, Emilia

    Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales. Vol. I

    Get PDF
    CLACSO ha apoyado desde sus inicios la constitución y desarrollo de grupos de reflexión centrados en la problemática del mundo del trabajo. Los temas abordados sucesivamente han sido el empleo y el desempleo, los movimientos laborales, las relaciones de trabajo, las condiciones y medio ambiente de trabajo. Las reuniones y seminarios se han desarrollado en las principales ciudades del continente: México DF, La Habana, Medellín, Santiago de Chile, Río de Janeiro, San Pablo, Buenos Aires y Montevideo. Los objetivos son facilitar los encuentros, el debate y las acciones de cooperación entre los especialistas mas reconocidos y con los jóvenes investigadores, becarios, maestrandos y doctorandos y nutrir una comunidad muy diversa, y pluralista de científicos sociales que no han cesado de crecer. Los grupos han reunido a destacados especialistas de la casi totalidad de países de la región, con una composición multidisciplinaria y pluralista que abarca a sociólogos del trabajo y de la educación, cientistas políticos, economístas del trabajo y del desarrollo, abogados laboralistas y psicólogos del trabajo, entre otras. Sus estudios han dado lugar a numerosas publicaciones editadas por CLACSO, la UAM, el PREALC de la OIT, el CEIL PIETTE del CONICET y Trabajo y Sociedad de Argentina, y forman parte de las bibliografías de aquellas disciplinas. Desde 2007 se constituyó el actual grupo "Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales" con sede en la UNAM, sede Iztapalapa y en el CEIL-PIETTE del CONICET. Los dos volúmenes que ofrecemos a la comunidad académica y a los actores sociales contienen la mayoría de las ponencias presentadas en el Seminario de Buenos Aires, realizado en noviembre de 2007.INDICE Presentación del Grupo de Trabajo: Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales Julio César Neffa y Enrique de la Garza Toledo 11 Presentación de la obra: Nuevos y viejos escenarios en el mundo laboral latinoamericano: distintas miradas para su estudio Leticia Muñiz Terra 15 Primera parte Dimensiones teóricas y metodológicas Diez tesis sobre el trabajo del presente (y el futuro del trabajo) Ricardo Antunes 29 Aportes a una teoría del cambio: gubernamentalidad, fuerzas productivas y praxis de sujetos colectivos en nueva época Alberto L. Bialakowsky, María Ignacia Costa y M. Mercedes Patrouilleau 45 um ensaio sobre inércia social Adalberto Cardoso 83 Hacia un concepto ampliado de trabajo Enrique de la Garza Toledo 111 Comentarios: Del trabajo esclavo a las nuevas formas de esclavitud en el trabajo Irene Vasilachis de Gialdino 141 Segunda parte Trabajo, identidad y subjetividad Cuando el trabajo informal es espacio para la construcción de identificaciones colectivas. Un estudio sobre ferias comerciales urbanas Mariana Busso 159 Construcción del sujeto de trabajo en la condición de precariedad Karina Arellano, Diego Baccarelli, Cecilia Dallacia, Lucía De Gennaro, Soraya Giradles y Emilio Sadier 193 Comentarios: Comentarios críticos de las ponencias presentadas en la Mesa Trabajo, identidad y subjetividad Juan Montes Cató 203 Tercera parte Educación, calificación profesional, productividad y salarios Fuentes de la valorización del capital: la relación entre productividad y salarios. Argentina 1993-2006 Javier Lindenboim, Juan M. Graña y Damián Kennedy 215 Demandas empresariales en las estrategias de formación de los ingenieros en dos zonas argentinas Marta Panaia 243 Saberes, intervenciones profesionales y clasificaciones profesionales: nuevos requerimientos a idóneos, técnicos e ingenieros Julio Testa; Claudia Figari y Martín Spinosa 275 Pautas de desigualdad en el mundo social productivo uruguayo. Aportes para el debate en torno a la gestión por competencias Mariela Quiñones Montoro 309 Cuarta parte La nueva dinámica empresarial. Innovación y flexibilización en la industria Trabajo de organización y cadenas de valor. El caso de la vestimenta uruguaya Marcos Supervielle y Emiliano Rojido 337 Potencialidades y limitaciones de sectores dinámicos de alto valor agregado: la industria aeroespacial en México, Jorge Carrillo y Alfredo Hualde 373 La industria del salmón en Chile: ¿crecimiento social o explotación laboral?, Antonio Aravena 397 Rasgos posfordistas en el paisaje laboral de la gran industria del Valle del Cauca colombiano Carlos Mejía Sanabria 42

    Trabajo, desigualdad y territorio. Las consecuencias del neoliberalismo

    No full text
    La publicación de este Cuaderno conforma un hito importante en la tarea de investigación conjunta y transdiciplinaria encarada por el Centro de Estudios sobre Población Empleo y Desarrollo (CEPED) de la Facultad de Ciencias Económicas y el Equipo Cambio Estructural y Desigualdad Social del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Buenos Aires. Ambos grupos se han esforzado por articular sus respectivos enfoques teóricos y propuestas metodológicas en pos de analizar las características del mercado de trabajo urbano en la Argentina durante la última década del siglo XX, así como los determinantes generales y particulares del empeoramiento de las condiciones socioeconómicas en los diversos aglomerados bajo análisis. Inicialmente esta labor confluyó en el Proyecto IE-01 “Mercados de trabajo urbanos en Argentina de los ’90. Crisis y metamorfosis” de la programación UBACYT 1998-2000. Dicho proyecto fue continuado –en la programación 2001/2003- por el denominado “Heterogeneidad e inequidad en los mercados de trabajo urbanos en la Argentina. Un balance de los noventa” (E-026)

    Distribución funcional del ingreso, un tema olvidado que reclama atención

    No full text
    Las discusiones conceptuales en América Latina acerca del comportamiento socioeconómico de la región y de las evidencias sobre los rasgos dominantes de inequidad se han focalizado en las últimas décadas en torno de las medidas de dispersión o de concentración del ingreso percibido por las personas o las familias. Sin embargo, no han incluido, por lo general, el referido a la manera en que los factores productivos logran apropiarse de la riqueza que anualmente se genera en cada uno de nuestros países. El propósito básico de este artículo es llamar la atención en tal sentido. Para tal fin, se menciona la escasa producción académica al respecto en nuestra región al tiempo que se alude a la no muy abundante información disponible. Todo ello se ilustra con el caso de Argentina

    Las estadísticas oficiales en Argentina ¿Herramientas u obstáculos para las ciencias sociales?: Useful tools or obstacles for the social sciences? Official statistics in Argentina

    No full text
    Todo país moderno procura disponer de sus propios registros intentando atender a las definiciones, pautas y criterios de orden científico acerca de las estadísticas y también las recomendaciones de los organismos internacionales de diverso tipo. Por lo común, dichas estadísticas tienden a configurar un entramado de alta densidad porque conceptualmente los indicadores son más débiles cuánto más aislados se encuentren. Es decir, casi ningún indicador tiene sentido por sí sólo ni puede generarse al margen del resto. En ese marco, el presente texto propone reflexionar acerca de la relevancia que tiene la existencia y disponibilidad de información económica, social, demográfica, etc., que sea confiable, actualizada y comparable históricamente. No constituye, por cierto, un texto propio de la ciencia estadística. Lo que se procura es, apenas, llamar la atención en torno de la pertinencia que tiene la estadística pública no sólo para los propósitos académicos mencionados sino para el ejercicio de la gestión estatal en sus diversas expresiones y, en un sentido más amplio, para las variadas formas de actividad social.<br>Every modern country strives to have their own official records at their disposal in order to respond to statistics-related definitions, guidelines and scientific criteria as well as recommendations by internationals organizations of various kinds. Usually, such statistics tend to configure a high density framework because conceptually the more isolated the indicators are, the weaker they become. In other words, almost no indicator makes sense by itself nor can be generated if divorced from or unrelated to the rest. In this context, the following text is set out to ponder over the relevance of the existence and of the availability of economic information, as well as social, demographic, etc., that is reliable, updated and historically comparable. It does not constitute a text that's exclusive to statistical sciences, however. It is the intention of the present text to simply draw attention around the relevance of public statistics not only for the mentioned academic purposes but for the exercise of government administration in its various expressions and, in a broader sense, for the numerous forms of social activity

    Empleo, pobreza y distribución del ingreso: ¡Qué poco sabemos!"

    Get PDF
    El presente artículo analiza las dinámicas macroeconómicas y del mercado de trabajo en la Argentina con particular énfasis en la delicada situación en 2014 y con vistas a la situación de 2015. Mediante una descripción sectorial y de los efectos estructurales generados por la crisis de 2001, el autor pone de manifiesto las limitaciones de los diagnósticos oficiales, especialmente en lo referente al empleo y los ingresos.This article analyzes the macroeconomic and labor market in Argentina with particular emphasis on the delicate situation in 2014 and overlooking the situation of 2015. Through a dynamic sector overview and structural effects generated by the crisis of 2001, author highlights the limitations of official diagnoses, particularly with regard to employment and income.Fil: Lindenboim, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentin
    corecore