116 research outputs found

    Mapeos y cartografías colectivas invisibles

    Get PDF
    La ciudad es algo dinámico y complejo. En ella, los sujetos despliegan su existencia: permanecen y transitan, generando cruces, focos, áreas, trayectos, recorridos e itinerarios de todo tipo. La ciudad se inscribe en la subjetividad produciendo imágenes mentales acerca del lugar, la representación de esas imágenes se denominarán cartografías urbanas. Las cartografías urbanas son manifestaciones territoriales que articulan un cúmulo de información urbana. Abordar la ciudad desde sus cartografías permite enlazar distintos puntos de vista, identificando un cúmulo de elementos y relaciones que subyacen en sus manifestaciones visuales. En este sentido la educación aporta en la concientización del espacio urbano, ampliando el espectro de posibilidades de expresión, articulando saberes, generando síntesis discursivas, produciendo imágenes territoriales. En este sentido se propone desarrollar un trabajo de reconocimiento de las posibilidades que tienen los mapas identificar el tipo de percepción que los sujetos tienen de la ciudad. Por medio de estas experiencias se aspiró a desentrañar diferentes formas de percibir y vivenciar la ciudad estableciendo pautas para trabajar colectivamente en un discurso urbano colectivo, como resultado del consenso grupal, la circulación de la palabra. Para ello se desarrollaron Talleres de cartografías en instituciones que abordan diferentes problemáticas. 1) TALLER PEQUEÑOS ARQUITECTOS. En el Hogar de Niños Rayuela y el Consejo de Integración para Personas con Discapacidad. Ciudad de La Plata. Buenos Aires, Argentina. 2) TALLER DE MAPAS VILLEROS. En el CAF Nº6 Villa 31, Ciudad de Buenos Aires. 3) TALLER DE CARTOGRAFIAS INVISIBLES. En la Escuela Nº 515, MB Gonnet, La Plata, Buenos Aires. Cada espacio-taller tuvo un desarrollo distinto. Los grupos tenían características específicas y diferentes entre si, pero tiene un común denominador que es el encontrarse restringidos del uso de la ciudad. El desarrollo de los talleres de cartografías urbanas logro amoldarse a cada realidad particular, redefiniendo objetivos pedagógicos propios con aquellos que las instituciones desarrollan con su población destinataria. Esto exigió a direccionar los objetivos didácticos, metodologías en taller, uso de material didáctico y los análisis de resultados de acuerdo a las características específicas del grupo y las particularidades e cada problemática. En estos talleres se aborda el espacio como escenario que no se mantiene estático ni en el tiempo. Vivenciar la ciudad como una experiencia sensible trabajando con formas no visuales de representar el espacio urbano. En pos de la generación de Ideas, Nociones e Imágenes mentales del espacio urbano y sus cualidades invisibles. Esas cartografías resultantes son la representación de esas imágenes fundamentales para identificar la posición que tienen los sujetos respecto al territorio. Reflexionar sobre la ciudad y construir representaciones de la misma es un punto crítico a la hora de pensar herramientas para intervenir.Eje temático 2 - Las artes contemporáneas y las ecologías culturales. Colectivos, activismos y política - Espacios- entornos- intervencionesFacultad de Bellas Arte

    Mapeos y cartografías colectivas invisibles

    Get PDF
    La ciudad es algo dinámico y complejo. En ella, los sujetos despliegan su existencia: permanecen y transitan, generando cruces, focos, áreas, trayectos, recorridos e itinerarios de todo tipo. La ciudad se inscribe en la subjetividad produciendo imágenes mentales acerca del lugar, la representación de esas imágenes se denominarán cartografías urbanas. Las cartografías urbanas son manifestaciones territoriales que articulan un cúmulo de información urbana. Abordar la ciudad desde sus cartografías permite enlazar distintos puntos de vista, identificando un cúmulo de elementos y relaciones que subyacen en sus manifestaciones visuales. En este sentido la educación aporta en la concientización del espacio urbano, ampliando el espectro de posibilidades de expresión, articulando saberes, generando síntesis discursivas, produciendo imágenes territoriales. En este sentido se propone desarrollar un trabajo de reconocimiento de las posibilidades que tienen los mapas identificar el tipo de percepción que los sujetos tienen de la ciudad. Por medio de estas experiencias se aspiró a desentrañar diferentes formas de percibir y vivenciar la ciudad estableciendo pautas para trabajar colectivamente en un discurso urbano colectivo, como resultado del consenso grupal, la circulación de la palabra. Para ello se desarrollaron Talleres de cartografías en instituciones que abordan diferentes problemáticas. 1) TALLER PEQUEÑOS ARQUITECTOS. En el Hogar de Niños Rayuela y el Consejo de Integración para Personas con Discapacidad. Ciudad de La Plata. Buenos Aires, Argentina. 2) TALLER DE MAPAS VILLEROS. En el CAF Nº6 Villa 31, Ciudad de Buenos Aires. 3) TALLER DE CARTOGRAFIAS INVISIBLES. En la Escuela Nº 515, MB Gonnet, La Plata, Buenos Aires. Cada espacio-taller tuvo un desarrollo distinto. Los grupos tenían características específicas y diferentes entre si, pero tiene un común denominador que es el encontrarse restringidos del uso de la ciudad. El desarrollo de los talleres de cartografías urbanas logro amoldarse a cada realidad particular, redefiniendo objetivos pedagógicos propios con aquellos que las instituciones desarrollan con su población destinataria. Esto exigió a direccionar los objetivos didácticos, metodologías en taller, uso de material didáctico y los análisis de resultados de acuerdo a las características específicas del grupo y las particularidades e cada problemática. En estos talleres se aborda el espacio como escenario que no se mantiene estático ni en el tiempo. Vivenciar la ciudad como una experiencia sensible trabajando con formas no visuales de representar el espacio urbano. En pos de la generación de Ideas, Nociones e Imágenes mentales del espacio urbano y sus cualidades invisibles. Esas cartografías resultantes son la representación de esas imágenes fundamentales para identificar la posición que tienen los sujetos respecto al territorio. Reflexionar sobre la ciudad y construir representaciones de la misma es un punto crítico a la hora de pensar herramientas para intervenir.Eje temático 2 - Las artes contemporáneas y las ecologías culturales. Colectivos, activismos y política - Espacios- entornos- intervencionesFacultad de Bellas Arte

    Mapeos y cartografías colectivas invisibles

    Get PDF
    La ciudad es algo dinámico y complejo. En ella, los sujetos despliegan su existencia: permanecen y transitan, generando cruces, focos, áreas, trayectos, recorridos e itinerarios de todo tipo. La ciudad se inscribe en la subjetividad produciendo imágenes mentales acerca del lugar, la representación de esas imágenes se denominarán cartografías urbanas. Las cartografías urbanas son manifestaciones territoriales que articulan un cúmulo de información urbana. Abordar la ciudad desde sus cartografías permite enlazar distintos puntos de vista, identificando un cúmulo de elementos y relaciones que subyacen en sus manifestaciones visuales. En este sentido la educación aporta en la concientización del espacio urbano, ampliando el espectro de posibilidades de expresión, articulando saberes, generando síntesis discursivas, produciendo imágenes territoriales. En este sentido se propone desarrollar un trabajo de reconocimiento de las posibilidades que tienen los mapas identificar el tipo de percepción que los sujetos tienen de la ciudad. Por medio de estas experiencias se aspiró a desentrañar diferentes formas de percibir y vivenciar la ciudad estableciendo pautas para trabajar colectivamente en un discurso urbano colectivo, como resultado del consenso grupal, la circulación de la palabra. Para ello se desarrollaron Talleres de cartografías en instituciones que abordan diferentes problemáticas. 1) TALLER PEQUEÑOS ARQUITECTOS. En el Hogar de Niños Rayuela y el Consejo de Integración para Personas con Discapacidad. Ciudad de La Plata. Buenos Aires, Argentina. 2) TALLER DE MAPAS VILLEROS. En el CAF Nº6 Villa 31, Ciudad de Buenos Aires. 3) TALLER DE CARTOGRAFIAS INVISIBLES. En la Escuela Nº 515, MB Gonnet, La Plata, Buenos Aires. Cada espacio-taller tuvo un desarrollo distinto. Los grupos tenían características específicas y diferentes entre si, pero tiene un común denominador que es el encontrarse restringidos del uso de la ciudad. El desarrollo de los talleres de cartografías urbanas logro amoldarse a cada realidad particular, redefiniendo objetivos pedagógicos propios con aquellos que las instituciones desarrollan con su población destinataria. Esto exigió a direccionar los objetivos didácticos, metodologías en taller, uso de material didáctico y los análisis de resultados de acuerdo a las características específicas del grupo y las particularidades e cada problemática. En estos talleres se aborda el espacio como escenario que no se mantiene estático ni en el tiempo. Vivenciar la ciudad como una experiencia sensible trabajando con formas no visuales de representar el espacio urbano. En pos de la generación de Ideas, Nociones e Imágenes mentales del espacio urbano y sus cualidades invisibles. Esas cartografías resultantes son la representación de esas imágenes fundamentales para identificar la posición que tienen los sujetos respecto al territorio. Reflexionar sobre la ciudad y construir representaciones de la misma es un punto crítico a la hora de pensar herramientas para intervenir.Eje temático 2 - Las artes contemporáneas y las ecologías culturales. Colectivos, activismos y política - Espacios- entornos- intervencionesFacultad de Bellas Arte

    Ciudad visible e invisible : Ciudad integrada

    Get PDF
    La Ciudad de La Plata concentra un volumen significativo de actividades públicas y privadas transformándose en un foco educativo, cultural, de salud, político y comercial. En virtud de su rol capitalino recibe diariamente un flujo importante de personas de las cuales un porcentaje de la población no vidente se encuentra segregada en el uso y de la percepción del espacio público. Esta segregación se materializa no solamente por las llamadas “Barreras Arquitectónicas” que obstaculizan el uso de la ciudad, sino también por las características del ambiente urbano que no contempla alternativas para percibirlo. En el reconocimiento de todas las personas para percibir la ciudad, consideramos necesario intervenir en las formas de diseño urbano con propuestas que incluyan y convoquen a la población no vidente, convocando su experiencia desde un rol activo en su concepción y ejecución. En este sentido entendemos a la participación como parte de los procesos de socialización necesarios para la constitución de sujetos en vinculación armoniosa con su espacio y a la inclusión como uno de los aspectos fundamentales de la vida de la ciudad. Para la integración urbana consideramos el valor substancial de la educación, creando para no videntes plataformas de trabajo sobre sus espacios cotidianos e itinerarios habituales, con el propósito de conocer y visibilizar las diferentes maneras que tienen para percibir las dimensiones espaciales, sociales y ambientales de la ciudad. Permitiendo problematizar la percepción urbana y desarrollar participativamente un proyecto de intervención urbano-barrial para nuestra ciudad. En este sentido se pretende articular lo simbólico y lo material en un proyecto de diseño concreto. En estos talleres se aborda el espacio como escenario de la vida, como experiencia sensible trabajando con formas no visuales de representar el espacio urbano. En pos de la generación de Ideas, Nociones e Imágenes mentales del espacio urbano y sus cualidades. Se trata de hacer un trabajo de reconocimiento y experimentación de las posibilidades de percibir y de experimentar el espacio. Se trata también de realizar experiencias en las cuales desentrañen aquello de que “lo que veo, existe” sugiriendo formas de atender la habitabilidad como insumo de planificación urbana. Aportando en la creación de paisajes y ciudades invisibles.Eje temático 6 - Territorios, pasajes y circulaciones en espacios públicosFacultad de Bellas Arte

    Ciudad visible e invisible : Ciudad integrada

    Get PDF
    La Ciudad de La Plata concentra un volumen significativo de actividades públicas y privadas transformándose en un foco educativo, cultural, de salud, político y comercial. En virtud de su rol capitalino recibe diariamente un flujo importante de personas de las cuales un porcentaje de la población no vidente se encuentra segregada en el uso y de la percepción del espacio público. Esta segregación se materializa no solamente por las llamadas “Barreras Arquitectónicas” que obstaculizan el uso de la ciudad, sino también por las características del ambiente urbano que no contempla alternativas para percibirlo. En el reconocimiento de todas las personas para percibir la ciudad, consideramos necesario intervenir en las formas de diseño urbano con propuestas que incluyan y convoquen a la población no vidente, convocando su experiencia desde un rol activo en su concepción y ejecución. En este sentido entendemos a la participación como parte de los procesos de socialización necesarios para la constitución de sujetos en vinculación armoniosa con su espacio y a la inclusión como uno de los aspectos fundamentales de la vida de la ciudad. Para la integración urbana consideramos el valor substancial de la educación, creando para no videntes plataformas de trabajo sobre sus espacios cotidianos e itinerarios habituales, con el propósito de conocer y visibilizar las diferentes maneras que tienen para percibir las dimensiones espaciales, sociales y ambientales de la ciudad. Permitiendo problematizar la percepción urbana y desarrollar participativamente un proyecto de intervención urbano-barrial para nuestra ciudad. En este sentido se pretende articular lo simbólico y lo material en un proyecto de diseño concreto. En estos talleres se aborda el espacio como escenario de la vida, como experiencia sensible trabajando con formas no visuales de representar el espacio urbano. En pos de la generación de Ideas, Nociones e Imágenes mentales del espacio urbano y sus cualidades. Se trata de hacer un trabajo de reconocimiento y experimentación de las posibilidades de percibir y de experimentar el espacio. Se trata también de realizar experiencias en las cuales desentrañen aquello de que “lo que veo, existe” sugiriendo formas de atender la habitabilidad como insumo de planificación urbana. Aportando en la creación de paisajes y ciudades invisibles.Eje temático 6 - Territorios, pasajes y circulaciones en espacios públicosFacultad de Bellas Arte

    Ciudad visible e invisible : Ciudad integrada

    Get PDF
    La Ciudad de La Plata concentra un volumen significativo de actividades públicas y privadas transformándose en un foco educativo, cultural, de salud, político y comercial. En virtud de su rol capitalino recibe diariamente un flujo importante de personas de las cuales un porcentaje de la población no vidente se encuentra segregada en el uso y de la percepción del espacio público. Esta segregación se materializa no solamente por las llamadas “Barreras Arquitectónicas” que obstaculizan el uso de la ciudad, sino también por las características del ambiente urbano que no contempla alternativas para percibirlo. En el reconocimiento de todas las personas para percibir la ciudad, consideramos necesario intervenir en las formas de diseño urbano con propuestas que incluyan y convoquen a la población no vidente, convocando su experiencia desde un rol activo en su concepción y ejecución. En este sentido entendemos a la participación como parte de los procesos de socialización necesarios para la constitución de sujetos en vinculación armoniosa con su espacio y a la inclusión como uno de los aspectos fundamentales de la vida de la ciudad. Para la integración urbana consideramos el valor substancial de la educación, creando para no videntes plataformas de trabajo sobre sus espacios cotidianos e itinerarios habituales, con el propósito de conocer y visibilizar las diferentes maneras que tienen para percibir las dimensiones espaciales, sociales y ambientales de la ciudad. Permitiendo problematizar la percepción urbana y desarrollar participativamente un proyecto de intervención urbano-barrial para nuestra ciudad. En este sentido se pretende articular lo simbólico y lo material en un proyecto de diseño concreto. En estos talleres se aborda el espacio como escenario de la vida, como experiencia sensible trabajando con formas no visuales de representar el espacio urbano. En pos de la generación de Ideas, Nociones e Imágenes mentales del espacio urbano y sus cualidades. Se trata de hacer un trabajo de reconocimiento y experimentación de las posibilidades de percibir y de experimentar el espacio. Se trata también de realizar experiencias en las cuales desentrañen aquello de que “lo que veo, existe” sugiriendo formas de atender la habitabilidad como insumo de planificación urbana. Aportando en la creación de paisajes y ciudades invisibles.Eje temático 6 - Territorios, pasajes y circulaciones en espacios públicosFacultad de Bellas Arte

    Prácticas e intervenciones colectivas en defensa del patrimonio : Análisis de dos casos platenses

    Get PDF
    En el marco del proyecto de investigación Territorialidad, artes y medios: Prácticas artísticas colaborativas y tácticas en torno a los problemas del territorio, del Programa de Incentivos del Ministerio de Educación de la Nación, de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, nos proponemos, relevar algunas intervenciones y prácticas artísticas en defensa del patrimonio en la ciudad de La Plata. En ese sentido, indagaremos cómo en relación al patrimonio (tangible e intangible),la Asociación Civil “Defendamos La Plata” y “Teatro Argentino sin rejas”,realizaron diferentes acciones artísticas con el fin de señalarlo y defenderlo. Estas acciones tienen en común el haber convocado a la comunidad en defensa de determinados sectores del espacio urbano. Finalmente, esperamos contribuir a repensar el conflicto en torno al patrimonio cultural platense, sin por supuesto clausurar el debate, sino para tejer futuras líneas de investigación.Eje 5: Patrimonio e identidad cultural, pasajes y circuitos artísticosFacultad de Bellas Arte

    Prácticas e intervenciones colectivas en defensa del patrimonio : Análisis de dos casos platenses

    Get PDF
    En el marco del proyecto de investigación Territorialidad, artes y medios: Prácticas artísticas colaborativas y tácticas en torno a los problemas del territorio, del Programa de Incentivos del Ministerio de Educación de la Nación, de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, nos proponemos, relevar algunas intervenciones y prácticas artísticas en defensa del patrimonio en la ciudad de La Plata. En ese sentido, indagaremos cómo en relación al patrimonio (tangible e intangible),la Asociación Civil “Defendamos La Plata” y “Teatro Argentino sin rejas”,realizaron diferentes acciones artísticas con el fin de señalarlo y defenderlo. Estas acciones tienen en común el haber convocado a la comunidad en defensa de determinados sectores del espacio urbano. Finalmente, esperamos contribuir a repensar el conflicto en torno al patrimonio cultural platense, sin por supuesto clausurar el debate, sino para tejer futuras líneas de investigación.Eje 5: Patrimonio e identidad cultural, pasajes y circuitos artísticosFacultad de Bellas Arte

    Prácticas e intervenciones colectivas en defensa del patrimonio : Análisis de dos casos platenses

    Get PDF
    En el marco del proyecto de investigación Territorialidad, artes y medios: Prácticas artísticas colaborativas y tácticas en torno a los problemas del territorio, del Programa de Incentivos del Ministerio de Educación de la Nación, de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, nos proponemos, relevar algunas intervenciones y prácticas artísticas en defensa del patrimonio en la ciudad de La Plata. En ese sentido, indagaremos cómo en relación al patrimonio (tangible e intangible),la Asociación Civil “Defendamos La Plata” y “Teatro Argentino sin rejas”,realizaron diferentes acciones artísticas con el fin de señalarlo y defenderlo. Estas acciones tienen en común el haber convocado a la comunidad en defensa de determinados sectores del espacio urbano. Finalmente, esperamos contribuir a repensar el conflicto en torno al patrimonio cultural platense, sin por supuesto clausurar el debate, sino para tejer futuras líneas de investigación.Eje 5: Patrimonio e identidad cultural, pasajes y circuitos artísticosFacultad de Bellas Arte

    Elimination of hepatitis C: positioning document of the Spanish Association for the Study of the Liver (AEEH)

    Get PDF
    Hepatitis C; Diagnóstico descentralizado; Tratamiento antiviral; Población vulnerableHepatitis C; Decentralised diagnosis; Antiviral treatment; Vulnerable populationHepatitis C; Diagnòstic descentralitzat; Tractament antiviral; Població vulnerableLa Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) está convencida de que la eliminación de la hepatitis C en España es posible siempre y cuando seamos capaces de emplear los recursos y las herramientas necesarias para la misma. Este documento refleja la posición de la AEEH respecto a la eliminación del virus de la hepatitis C (VHC), estableciendo una amplia serie de recomendaciones que se pueden agrupar en cinco categorías: 1) cribado del VHC en función de la edad, de la existencia de factores de riesgo clásicos de adquisición de la infección, búsqueda activa de pacientes diagnosticados con anterioridad y desarrollo de estrategias de microeliminación en poblaciones vulnerables; 2) simplificación del diagnóstico del VHC (diagnóstico en un solo paso y diagnóstico en el punto de atención del paciente); 3) simplificación del tratamiento de los pacientes y mejora de los circuitos asistenciales; 4) medidas de política sanitaria, y, finalmente, 5) establecimiento de indicadores de eliminación del VHC.The Spanish Association for the Study of the Liver (AEEH) is convinced that the elimination of hepatitis C virus (HCV) in Spain is possible as long as we are able to use the resources and tools necessary for it. This document reflects the position of the AEEH regarding the elimination of HCV, establishing a wide range of recommendations that can be grouped into five categories: 1) Screening of HCV according to age, of the existence of classic acquisition risk factors of infection, active search of previously diagnosed patients and development of microelimination strategies in vulnerable populations; 2) Simplification of HCV diagnosis (onestep diagnosis and diagnosis at the point of patient care); 3) Simplification of patient treatment and improvement of care circuits; 4) Health policy measures, and, finally, 5) Establishment of HCV elimination indicators
    corecore