7 research outputs found

    Nivel cognitivo de reanimación cardiopulmonar cerebral en enfermeros

    Get PDF
    Introducción: El nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar cerebral es fundamental para evaluar la competencia de enfermería en servicios de urgencias.Objetivo: Determinar el nivel cognitivo adquirido sobre reanimación cardiopulmonar cerebral después de la intervención educativa para los enfermeros de Mayabeque.Métodos: Intervención educativa cuasi-experimental sin grupo de control, en 71 enfermeros asistenciales de los Hospitales ¨Leopoldito Martínez¨ y¨ Aleida Fernández Chardiet¨ en el período junio a octubre-2019. Se estudiaron las variables: edad, experiencia en el servicio; categoría profesional, nivel de conocimientos y estimación de la necesidad de actualización según las guías de asociación Estadounidense del Corazón. Las variables cuantitativas se resumieron mediante media aritmética y desviación estándar y las cualitativas mediante porcentajes. Se estimó Odds Ratio (OR) con Intervalo de Confianza del 95 % y nivel de importancia de P<0.05.Resultados: La media de edad fue 27.9 años y la experiencia en el servicio 10.6 años. Las calificaciones antes de la intervención se mantuvieron inferiores a 3.58 puntos se consideraron como ineficientes, después se logró un puntaje promedio superior sin llegar a ser excelente. El conocimiento sobre AHA se mantuvo con mala calificación. El 94.36 % de los enfermeros consideraron necesario conocer las guías.Conclusiones: El nivel de conocimientos antes de la intervención es ineficiente, después se obtuvo un resultado regular en casi todos los ítems. La calificación de mala no fue modificada en el conocimiento sobre las guías de actualización 2018 de la AHA aún después de la intervención educativa. La mayoría de los enfermeros consideran importante el conocimiento de las guías de actualización

    Periodontal disease in adolescents with orthodontic treatment

    Get PDF
    Introducción: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal de septiembre del 2019 a mayo del 2021.Objetivo: determinar el estado de salud periodontal de adolescentes con tratamiento ortodóncico. Metodología: la población objeto de estudio estuvo integrada por 107 adolescentes pertenecientes las Secundarias Básicas Fernando Medero y Héroes de Bolivia, del municipio de Güines, Provincia Mayabeque. Se confeccionó una planilla de recolección de datos, los resultados se presentaron en forma tabular. El análisis estadístico se realizó utilizando las tablas de contingencia a través de la dócima X2 y en los casos que se alcanzó diferencias significativas se aplicó la dócima de comparación Múltiple de Duncan. Resultados: los aparatos de ortodoncia influyen negativamente en la aparición de la enfermedad periodontal, siendo más afectadas las adolescentes femeninas de 14 años. Conclusiones: predominó la gingivitis Fibroedematosa y los casos más severos se relacionaron con el cepillado dentogingival deficiente y las técnicas fijas. La enfermedad se presentó con mayor frecuencia de 7 a 12 meses después de haber comenzado el tratamiento de ortodoncia. Área de estudio general&nbsp;&nbsp; &nbsp;Clínica Estomatológica Docente. Área de estudio específico: Consulta de Periodoncia. Tipo de estudio: artículo original.Introduction: an observational descriptive study was performed since September of 2019 to May of 2021. Objective: determ the state of periodontal health in teenagers with orthodontics treatment. Methodology: The objective population of study was conformed of 107 adolescents of Fernando Mederos y Héroes de Bolivia Secondary School of Güines in Mayabeque Province, and an interrogatory and a buccal exam was carried out. To collect the dates a spread was made, and the results were presented in tables. The statistical analysis was made using contingency tables trough x2 docile and to obtain significant differences the Duncan Multiple Comparative Docile was applied. Result: the Orthodontics appliance negative influence in the appearance of periodontal disease was concluded and the female teenagers of 14 years old were the most affected. Conclusion: the fibromatous gingivitis predominated, and the most severe cases were related with the poor dent gingival brushing and&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; fixed&nbsp;&nbsp;&nbsp; techniques. The illness was presented with more frequency between 7 to 12 months after to start the orthodontics treatment. General study area: teaching dental clinic. Specific study area: periodontics consultation. Type of study: original articl

    Los piercing orales y sus complicaciones en estomatología

    Get PDF
    Introducción: los piercing orales se han convertido en una moda, la práctica de su colocación en diferentes zonas del cuerpo es muy antigua, se observan diversos tipos y se colocan en labios, lenguas, mejillas y otras partes,  la forma vertiginosa en que se ha incrementado su uso  en la sociedad actual motivó esta investigación.  Objetivo: determinar las complicaciones ocasionadas por las perforaciones y el uso de los piercing en pacientes que acudieron a la Clínica Estomatológica Docente “Andrés Ortiz Junco”. Métodos se realizó un estudio observacional descriptivo transversal de octubre del 2014 a febrero del 2015 en el municipio de Güines; la población objeto de estudio estuvo integrada por 46 pacientes,  adolescentes, jóvenes y adultos de ambos sexos, de áreas urbanas y rurales, se procedió al interrogatorio y examen clínico bucal. Para el análisis estadístico de los datos, se utilizó como medida resumen el porcentaje para las variables cualitativas, y se presentaron tablas de doble entrada para analizar la relación entre las variables.  Resultados: la mayoría eran de 16-24 años (45.65 %) y masculinos (67.39 %). Los perforados en  lengua y mejillas, usaron los de tipo Barbell para un 43.75 % y 4.16 % respectivamente, mientras que los que se perforaron los labios usaron los Labrette para un 25 %. Conclusiones: se concluye que en la población portadora de piercing orales las complicaciones inmediatas predominantes son dolor e inflamación y las mediatas que se detectan con mayor frecuencia son la sialorrea y dislalia

    Características clínico-epidemiológicas de la osteítis alveolar

    Get PDF
    Introducción: la osteítis alveolar es una complicación postoperatoria que acontece tras la extracción dentaria, se realizó la investigación por la frecuencia de esta enfermedad en el servicio de urgencias y  la manipulación errónea de los casos. Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas de la osteítis alveolar en pacientes que acudieron al servicio de urgencia de la Clínica Estomatológica Docente de Güines. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal de marzo del 2014 a marzo del 2015; la población objeto de estudio estuvo integrada por 94 pacientes, de 19 y más años, de diferentes  sexos, con osteítis alveolar. Se realizó interrogatorio y examen clínico bucal.Se confeccionó una planilla de recolección de datos.Se empleó como medida resumen el porciento, se presentaron tablas de doble entrada, la prueba estadística se realizó usando la tabla de contingencia a través de la dócima X2, en los casos en que se alcanzó diferencias significativas se aplicó la dócima de comparación Múltiple de Duncan. Resultados: predominaron las féminas  (64.89%) y el grupo de 19-34 años (46.81 %). Resultó más común la osteítis seca (69.15 %) con mayor frecuencia en arcada inferior (63.83 %) y en molares (50. 0%). Conclusiones: la osteítis alveolar predominó en féminas y en el grupo de 19-34 años. El tipo más común fue la osteítis seca con mayor frecuencia en el grupo de molares de la arcada inferior. Los factores de riesgo más frecuentes fueron la higiene bucal deficiente y el hábito de fumar y como causa de la extracción dentaria, la enfermedad pulpar.Palabras claves: osteítis alveolar, alveolitis, alveo

    Nivel cognitivo de reanimación cardiopulmonar cerebral en enfermeros

    Get PDF
    Introducción: El nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar cerebral es fundamental para evaluar la competencia de enfermería en servicios de urgencias.Objetivo: Determinar el nivel cognitivo adquirido sobre reanimación cardiopulmonar cerebral después de la intervención educativa para los enfermeros de Mayabeque.Métodos: Intervención educativa cuasi-experimental sin grupo de control, en 71 enfermeros asistenciales de los Hospitales ¨Leopoldito Martínez¨ y¨ Aleida Fernández Chardiet¨ en el período junio a octubre-2019. Se estudiaron las variables: edad, experiencia en el servicio; categoría profesional, nivel de conocimientos y estimación de la necesidad de actualización según las guías de asociación Estadounidense del Corazón. Las variables cuantitativas se resumieron mediante media aritmética y desviación estándar y las cualitativas mediante porcentajes. Se estimó Odds Ratio (OR) con Intervalo de Confianza del 95 % y nivel de importancia de P<0.05.Resultados: La media de edad fue 27.9 años y la experiencia en el servicio 10.6 años. Las calificaciones antes de la intervención se mantuvieron inferiores a 3.58 puntos se consideraron como ineficientes, después se logró un puntaje promedio superior sin llegar a ser excelente. El conocimiento sobre AHA se mantuvo con mala calificación. El 94.36 % de los enfermeros consideraron necesario conocer las guías.Conclusiones: El nivel de conocimientos antes de la intervención es ineficiente, después se obtuvo un resultado regular en casi todos los ítems. La calificación de mala no fue modificada en el conocimiento sobre las guías de actualización 2018 de la AHA aún después de la intervención educativa. La mayoría de los enfermeros consideran importante el conocimiento de las guías de actualización

    Características clínico-epidemiológicas de la osteítis alveolar

    Get PDF
    Introducción: la osteítis alveolar es una complicación postoperatoria que acontece tras la extracción dentaria, se realizó la investigación por la frecuencia de esta enfermedad en el servicio de urgencias y  la manipulación errónea de los casos. Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas de la osteítis alveolar en pacientes que acudieron al servicio de urgencia de la Clínica Estomatológica Docente de Güines. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal de marzo del 2014 a marzo del 2015; la población objeto de estudio estuvo integrada por 94 pacientes, de 19 y más años, de diferentes  sexos, con osteítis alveolar. Se realizó interrogatorio y examen clínico bucal.Se confeccionó una planilla de recolección de datos.Se empleó como medida resumen el porciento, se presentaron tablas de doble entrada, la prueba estadística se realizó usando la tabla de contingencia a través de la dócima X2, en los casos en que se alcanzó diferencias significativas se aplicó la dócima de comparación Múltiple de Duncan. Resultados: predominaron las féminas  (64.89%) y el grupo de 19-34 años (46.81 %). Resultó más común la osteítis seca (69.15 %) con mayor frecuencia en arcada inferior (63.83 %) y en molares (50. 0%). Conclusiones: la osteítis alveolar predominó en féminas y en el grupo de 19-34 años. El tipo más común fue la osteítis seca con mayor frecuencia en el grupo de molares de la arcada inferior. Los factores de riesgo más frecuentes fueron la higiene bucal deficiente y el hábito de fumar y como causa de la extracción dentaria, la enfermedad pulpar.Palabras claves: osteítis alveolar, alveolitis, alveo

    Fracasos del tratamiento endodóntico en pacientes atendidos en el servicio de urgencias estomatológicas

    Get PDF
    Introducción: el éxito o fracaso del tratamiento endodóntico se evalúa por los signos y síntomas clínicos y por los hallazgos radiográficos del diente tratado.Objetivos: determinar el comportamiento del fracaso endodóntico según edad, sexo, grupo dentario, tiempo de realizado el tratamiento y causas del fracaso.Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal, prospectivo durante los meses de octubre de 2011 a diciembre de 2012, a 48 pacientes de 15 años y más de ambos sexos que acudieron al servicio de urgencia. Se confeccionó una planilla de recolección de datos, los resultados se presentaron en forma tabular y gráficos estadísticos, se empleó como medida resumen el porciento, en la prueba estadística se utilizó la tabla de contingencia a través de la dócima X2. En los casos en que se alcanzó diferencias significativas se aplicó la dócima de comparación Múltiple de Duncan.Resultados: el grupo de 35 a 59 años fue el más afectado, con un 50 % , predominaron las féminas con un 66.6 % , los incisivos y premolares fueron los más afectados con el 39.6 % y el 33.3 % respectivamente, el 45.8 % de los fracasos ocurrieron durante los dos primeros años y en el 50 % la causa resultó la condición pulporradicular previa.Conclusiones: el fracaso endodóntico afectó más al grupo de 35 a 59 años y al sexo femenino, los grupos dentarios más afectados fueron incisivos y premolares, el mayor porciento de fracasos ocurrió durante los dos primeros años de realizado el tratamiento y la principal causa  fue la condición pulporradicular previa
    corecore