86 research outputs found

    Geología, historia y paisaje en los materiales (Los Hijos, 2009)

    Get PDF
    Este artículo analiza Los materiales (Colectivo Los Hijos, 2009) desde una perspectiva formal e ideológica. Sitúa a la película dentro de la producción del colectivo Los Hijos, así como dentro de la evolución del cine material-estructural —como fue caracterizado en los análisis pioneros de P. Adams Sitney y Peter Gidal— al que alude el mismo título. En particular, conecta el film con la deriva política de mutaciones recientes del «cine de estructura», especialmente las que utilizan procedimientos estructurales para explorar la relación entre paisaje e historia. El film enfatiza el poso material de la historia, la forma en que la acción colectiva deviene, por un lado, sedimento y resto fósil y, por otro, memoria de lugar, transmitida a través de narraciones, a menudo orales, que integran la peripecia personal en el devenir colectivo. A la vez, la película ficcionaliza el proceso de filmación y la relación entre los cineastas, y reflexiona sobre la política de la visión, tanto mediante los diálogos como a partir de recursos formales que inciden en la desconexión, la opacidad, y la imposibilidad de visualizar de forma totalizadora y objetiva. Por ello, resulta un ejemplo de una tradición documental que utiliza las limitaciones del dispositivo y la ambigüedad de la imagen para reflexionar sobre la fiabilidad de la imagen audiovisual como vehículo de verdad y objetividad y para abordar al otro desde perspectivas deliberadamente abiertas y antiautoritarias. This article analyses Los materiales (Los Hijos, 2009) from formal, ideological, and historical perspectives. It places the film within the collective''s relatively brief trajectory, as well as within the longer history of structural-material film, directly alluded to in the film''s title. It underlines its structural-material features - as these were pioneeringly described by critics P. Adams Sitney and Peter Gidal - and situates the film in relation to recent political mutations of the "cinema of structure", especially in relation to works that use structural procedures to explore the relationship between landscape and history from a critical-political perspective. The film shows that collective action ends up evolving into geological strata and fossilized remains as well as into a memory of place - narratives, often oral, that weave together personal experience and collective becoming. In addition to reflecting on history, the film fictionalizes its own process of production and the filmmakers'' mutual rapport. Finally, Los materiales also meditates on the politics of vision and visuality both through dialogue and through the deployment of formal resources that insist on disconnection, opaqueness, and the impossibility of seeing in an objective, totalizing fashion. In this regard, the film may be seen as part of a documentary tradition that highlights the limitations of the apparatus and the ambiguity of the moving image, and that seeks to engage the Other - the object of the documentary - in an open-ended, dialogic, and anti-authoritarian manner

    Análisis mediante SIG de los parámetros de producción de escorrentía

    Get PDF
    El umbral de escorrentía (P0) constituye uno de los parámetros clave en el estudio de la respuesta hidrológica de una cuenca. Resulta fundamental para el estudio de episodios y hace referencia a las pérdidas de precipitación, que tienen lugar en el sistema fluvial, desde el inicio del mismo hasta que se produce escorrentía. Uno de los métodos más usado para la estimación de este umbral es el desarrollado por el US Soil Conservation Service –SCS- (1972). Este método utiliza, entre otros, valores de pendiente, vegetación, usos del suelo y características hidrológicas del suelo. Aunque los valores de las tablas originales han sido modificados para el caso español por Témez, la experiencia demuestra que, en ambientes de rambla, se necesita una mayor adaptación, dada la especificidad del entorno morfoclimático. Este trabajo propone algunas modificaciones al método para mejorar la estimación del umbral de escorrentía en ramblas mediterráneas. Se presenta una aproximación, mediante SIG, al cálculo del P0 en el Bco de Carraixet, incluyendo el análisis de las características hidrogeomorfológicas de la cuenca para la estimación de la infiltración del suelo. Además, la estimación del parámetro en varias fechas permite un estudio diacrónico, que pone de manifiesto la evolución espacio-temporal de la producción de escorrentía, en función de los cambios en el uso del suelo

    Long-term impact of sustainable land management practices on soil bacterial community in an almond orchard in south Spain

    Get PDF
    [SPA] Una estructura de comunidad bacteriana saludable es uno de los principales indicadores de calidad del suelo. Las prácticas agrícolas modernas en las que se aplican labranza intensa y fertilizantes químicos continúan poniendo en juego el equilibrio ambiental y la sostenibilidad de la producción día a día. En este estudio, nuestro objetivo fue evaluar el efecto a largo plazo de prácticas sostenibles de bajos insumos, como la labranza reducida y el abono verde sobre la comunidad bacteriana edáfica en un cultivo de almendros del sur de España. La labranza reducida y la adición de abono verde han demostrado la estructura de la comunidad bacteriana más estable y la abundancia de especies con respecto a los métodos convencionales. El carbono orgánico del suelo y la comunidad bacteriana se mejoran con un enfoque sostenible de bajos insumos. [ENG] A healthy bacterial community structure is one of the main aspects of soil quality indicators. Modern agricultural practices, where intense tillage and chemical fertilizers are applied, continue to put environmental balance and sustainability of production at stake day by day. In this study, we aimed to assess the long-term effect of low-input sustainable practices such as reduced tillage and green manure on soil bacterial communities in an almond orchard from south Spain. Reduced tillage and addition of green manure has shown the most stable bacterial community structure and species abundance with respect to conventional practice. Soil organic carbon and bacterial community are improved by low-input sustainable approach.This work was conducted as a part of the European Commission Horizon 2020 project Diverfarming [grant agreement 728003]

    Impact of different crop rotation sequences and management practices on soil bacterial diversity in Northern Netherlands

    Get PDF
    [SPA] La identificación de la estructura y diversidad bacteriana edáfica proporciona una visión enorme de la calidad del suelo debido a las intensas relaciones bioquímicas entre el microbioma del suelo y las plantas que interactúan. El objetivo de este estudio fue evaluar cómo diferentes sistemas de cultivo diversificados bajo dos diferentes tipos de manejo (convencional y biodinámico) afectan a la diversidad bacteriana del suelo. La comunidad bacteriana del suelo se identificó a través de la secuenciación de próxima generación de genes de codificación del RNAr 16S bacteriano. Los resultados mostraron que diferentes secuencias de rotaciones de cultivos, el periodo de implementación de las rotaciones y la práctica de manejo tienen una fuerte influencia en la biomasa microbiana, la biodiversidad bacteriana y la abundancia de diferentes filos bacterianos. [ENG] Identification of soil bacterial community structure and diversity provides a huge insight into soil quality due to the intense biochemical relationships between soil microbiome and interacting plants. The aim of this study was to assess how different diversified cropping systems under two different management (conventional and biodynamic) can affect soil bacterial diversity. Soil bacterial community was identified through next-generation sequencing of 16S rRNA coding genes of soil bacteria. The findings showed that different sequences of crop rotations, period of implementation of rotations and management practice had a strong influence on soil microbial biomass, bacterial biodiversity and the abundance of different bacterial phyla, without a specific trend regulated by these factors.This work was supported by the European Commission Horizon 2020 project Diverfarming [grant agreement 728003]

    Análisis semicuantitativo del calcio y fósforo en el esmalte y la dentina

    Get PDF
    Existe una serie de características comunes asociadas al proceso biológico de formación de los tejidos calcificados a pesar de que los productos finales sean estructuralmente distintos. La presente investigación tiene como propósito determinar si la ratio Ca/P ratio es la misma para los tejidos calcificados dentales tanto del feto como del adulto y si dicha ratio es diferente al valor de la ratio Ca/P de la hidroxiapatita pura calculada por estequiometría. Se escogió como material de observación el esmalte y la dentina, en muestras de fetos humanos y en un total de 30 ratas adultas de raza Wistar y 20 dientes humanos sanos. Las observaciones se llevaron a cabo por medio de Microscopia Electrónica de Barrido y Microanálisis por separación de energía de rayos X. Los valores totales de la ratio Ca/P para el esmalte oscilaron en un intervalo de 0,9 y 1,2, con una media que se encuentra entre 1,07 y 1,08. Los valores totales de la ratio Ca/P para la dentina oscilan entre 1,03 y 1,12 y la media entre 1,07 y 1,075. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre esmalte fetal y adulto ni entre la dentina fetal y adulta. Aún no pudiendo definir la existencia de precursores específicos en los tejidos calcificados del diente (esmalte y dentina), nuestros resultados sugieren que no toda la cristalización de estos tejidos corre a cargo de la hidroxiapatita sino que deben haber otros compuestos que expliquen la disminución del valor de la ratio Ca/P en las muestras estudiadas

    Fractura triplana epifisaria distal de tibia: a propósito de un caso con interposición de periostio

    Get PDF
    Se presenta un caso de fractura triplana en 2 fragmentos en un paciente varón de 13 años tratado quirúrgicamente, observando la interposición perióstica en el plano axial a nivel del fragmento antero-externo, que impedía la reducción anatómica de la zona epifisaria articular. Se analiza la anatomía quirúrgica de las fracturas triplanas considerando que esta lesión puede ser más frecuente de lo que se ha informado, y sólo valorada en los casos en que se emplee un abordaje antero-externo.The case of a 13-year-old boy with a two-fragment triplane fracture of the distal epiphysis of the tibia is presented. At surgery, an interposition of the periosteum in the axial plane behind the antero-lateral fragment, preventing the anatomical reduction of the epiphyseal joint surface was found. The surgical anatomy of triplane fractures is review taking into account that this lesion can be more frequent that it has been reported. The true incidence should be evaluated at surgery by antero-lateral approach

    Análisis semicuantitativo del calcio y fósforo en los tejidos calcificados de la mandíbula

    Get PDF
    El objetivo de nuestra investigación es realizar un estudio microanalítico semicuantitativo del calcio y el fósforo en los tejidos calcificados de la mandíbula. Dentro de este estudio se pretende calcular el valor de la ratio Ca/P por métodos semicuantitativos y compararlo con los valores estequiométricos de la ratio Ca/P de la hidroxiapatita referidos en la literatura; conocer los valores de la ratio Ca/P obtenidos para el tejido condroide, el hueso lamelar, el hueso fibrorreticular y el cartílago calcificado en las muestras fetales, por una parte, y adultas, por otra; y si existen o no diferencias significativas en la proporción Ca/P obtenidos para feto y adulto. El análisis morfológico de los tejidos calcificados fue realizado por medio de Microrradiografía Electrónica de Barrido (MEB) por electrones retrodispersados (Backscattering), y los resultados permiten afirmar que la ratio obtenida por análisis semicuantitativo mediante dispersión de rayos X de los tejidos calcificados (condroide, hueso lamelar y fibrorreticular) se encuentra más próxima a 1, y que no existen diferencias significativas entre las muestras fetales y de adulto en los tejidos analizados

    Stability of axial orbits in galactic potentials

    Full text link
    We investigate the dynamics in a galactic potential with two reflection symmetries. The phase-space structure of the real system is approximated with a resonant detuned normal form constructed with the method based on the Lie transform. Attention is focused on the stability properties of the axial periodic orbits that play an important role in galactic models. Using energy and ellipticity as parameters, we find analytical expressions of bifurcations and compare them with numerical results available in the literature.Comment: 20 pages, accepted for publication on Celestial Mechanics and Dynamical Astronom

    Fracturas del macizo trocantéreo. Estudio comparativo Ender-DHS: revision de 114 casos

    Get PDF
    Se presenta un estudio retrospectivo de 114 fracturas pertrocantéreas tratadas con enclavado elástico de Ender (71) y tornillo placa deslizante, DHS (43). Se efectuó un estudio estadístico descriptivo-comparativo entre los 2 grupos de pacientes según la técnica quirúrgica empleada. Se constató un mayor índice de estabilidad usando el DHS (81%), frente al 6 1 % del otro grupo. La tasa de complicaciones fue del 16% y 55% respectivamente. Los resultados clínicos fueron mejores en los enfermos tratados con DHS, fundamentalmente en cuanto a la deambulación que se consiguió en el 98% (Ender 75%), ausencia de dolor y movilidad conservada. Los autores piensan que la estabilidad preoperatoria no influye en la solidez del montaje usando el DHS, pero con la técnica de Ender ésta disminuye en las fracturas inestables; por ello, la técnica de Ender estaría solamente indicada en el tratamiento de fracturas estables en pacientes de edad avanzada o con mal estado general, aunque en clara competencia con el DHS.A retrospective study of 114 intertrochanteric fractures operated on either with Ender's rods (71) or dynamic hip screws, DHS (43) is presented. A statistical descriptive-comparative study between the 2 groups was attempted. There was a greater index of stability using the DHS (82%) than Ender's rods (61%). The rate of complications was 16% and 55% respectively. The clinical outcome was better in cases treated with DHS, specially for walking ability, which was regained in the 98% of cases (Ender 75%), painless and preserved mobility. The authors think that the stability before operation do not influence the solidity of the assembly using the DHS device. On the contrary, with the Ender's technique the fixation is no satisfactory in unstables fractures. Ender's rods would only be suitable for treatment of stable fractures in older patient or with serious associated diseases, although in clear competition with the DHS

    Quantitative predictions with detuned normal forms

    Full text link
    The phase-space structure of two families of galactic potentials is approximated with a resonant detuned normal form. The normal form series is obtained by a Lie transform of the series expansion around the minimum of the original Hamiltonian. Attention is focused on the quantitative predictive ability of the normal form. We find analytical expressions for bifurcations of periodic orbits and compare them with other analytical approaches and with numerical results. The predictions are quite reliable even outside the convergence radius of the perturbation and we analyze this result using resummation techniques of asymptotic series.Comment: Accepted for publication on Celestial Mechanics and Dynamical Astronom
    corecore