251 research outputs found
Electrocardiographic Criteria in Takotsubo Cardiomyopathy and Race Differences Asians Versus Caucasians
Depto. de FisiologíaFac. de MedicinaTRUEpu
Morfología de los conductos radiculares de premolares superiores e inferiores
El propósito de este estudio fue caracterizar la anatomía de los conductos radiculares de dientes premolares superiores e inferiores provenientes de pacientes españoles. Fueron seleccionados 200 dientes premolares permanentes sometidos a diafanización. Para el estudio de los conductos radiculares se empleó la clasificación de Vertucci. La incidencia de conducto tipo I (un conducto) para los primeros premolares superiores fue de 5.88%, mientras que un 88.22% presentó dos conductos (de tipo II a tipo VI). Sólo el 5.88% de los primeros premolares superiores fueron tipo VIII (tres conductos). En los segundos premolares superiores, la incidencia de un conducto (tipo I) fue de 39.65%, y el 60.31% presentaron dos conductos (de tipo II a tipo VII). La incidencia de un conducto (tipo I) fue de 68.18% para los primeros premolares inferiores, y un 31.8% presentó dos conductos (de tipo II a tipo V). En los segundos premolares inferiores, la incidencia de tipo I (un conducto) fue de 73.91%, mientras que el 26.08% presentó dos conductos (de tipo IV a V). Salvo en el caso del segundo premolar inferior, nuestros resultados coincidieron con los de trabajos previos hechos en otras poblaciones
Técnicas de diafanización: estudio comparativo
Las técnicas de diafanización dental, han sido frecuentemente empleadas para evaluar diferentes aspectos anatómicos y endodóncicos, son muy variables y se utilizan principalmente con objetivos docentes. El propósito de éste estudio consistió en comparar la transparencia y dureza de la dentina entre grupos de dientes diafanizados mediante diferentes técnicas y comparar además su eventual idoneidad para realizar técnicas endodóncicas. Las técnicas de diafanización empleadas fueron: la técnica de Okumura -Aprile, Venturi, Robertson y dos modificaciones de esta última. Para el análisis de los datos obtenidos de la transparencia se utilizó un modelo de análisis de varianza (ANOVA) a dos vías y el test Tukey HSD (Tukey Honest Significant Difference). Los datos obtenidos de la dureza fueron analizados mediante el Test de Medianas y el Test de Mann-Whitney. Nuestros resultados demuestran que la dureza de la dentina de los dientes diafanizados es igual independientemente de la técnica utilizada, mientras que la transparencia de los dientes diafanizados sí difiere de manera significativa en función de la técnica utilizada
Review and evaluation of cardiopulmonary resuscitation in an emergency department
Introducción: La baja incidencia de parada cardiorrespiratoria (PCR) en niños ha motivado la creación de registros de datos que permiten valorar las medidas implantadas para poder compararlas y extraer conclusiones. El objetivo de este trabajo era conocer la experiencia del personal de un servicio de urgencias pediátricas (SUP) en la atención de las PCR, describir las medidas de reanimación cardiopulmonar (RCP) empleadas y su evaluación. Métodos: Estudio retrospectivo de las historias clínicas y del registro «tipo Utstein», durante 10 años (2001-2010), de los pacientes a quienes el personal del SUP realizó maniobras de RCP. Resultados: Se analizaron 49 episodios de RCP correspondientes a 46 pacientes (28 varones, con una mediana de edad de 2,1 años). Presentaban alguna enfermedad crónica 28 pacientes. La PCR y la etiología neurológica fueron el motivo de aviso y la causa más frecuente, respectivamente. Se encontraban en medio extrahospitalario 21 pacientes, y se iniciaron maniobras de RCP en 13. En 44 episodios se intubó al paciente, en 35 se realizó masaje cardiaco externo y en 33 se administraron fármacos. En 13 pacientes no se consiguió la recuperación de la circulación espontánea (RECE). La mediana de tiempo de RCP fue de 30 minutos, y resultó superior en los pacientes en quienes no se consiguió la RECE (45 frente a 15 min; p= 0,03). Otros 12 pacientes fallecieron durante el ingreso posterior a la PCR. El personal del SUP consideró mejorables las maniobras de RCP realizadas en 12 de los 43 episodios evaluados. Conclusiones: La realización de RCP por parte del personal del SUP es poco frecuente. La mayoría de los pacientes estaban en PCR en el momento de ser atendidos, por lo que requirieron la realización de RCP avanzada. El personal del SUP evaluó las maniobras de RCP realizadas en 43 casos, y las consideró correctas en 31, mejorables en 10 y deficientes en 2 episodios
Artificial intelligence techniques point out differences in classification performance between light and standard bovine carcasses
The validity of the official SEUROP bovine carcass classification to grade light carcasses by means of three well reputed Artificial
Intelligence algorithms has been tested to assess possible differences in the behavior of the classifiers in affecting the repeatability of
grading. We used two training sets consisting of 65 and 162 examples respectively of light and standard carcass classifications,
including up to 28 different attributes describing carcass conformation. We found that the behavior of the classifiers is different
when they are dealing with a light or a standard carcass. Classifiers follow SEUROP rules more rigorously when they grade standard
carcasses using attributes characterizing carcass profiles and muscular development. However, when they grade light carcasses,
they include attributes characterizing body size or skeletal development. A reconsideration of the SEUROP classification system for
light carcasses may be recommended to clarify and standardize this specific beef market in the European Union. In addition, since
conformation of light and standard carcasses can be considered different traits, this could affect sire evaluation programs to
improve carcass conformation scores from data from markets presenting a great variety of ages and weights of slaughtered animals
Efecto de la Aplicación de Producto Comercial con B+Mo en Época Tardía de Floración de Carica papaya en CorrientesArgentina
La producción de mamón en zonas subtropicales tales como la región NEA, se ve limitada ya que el cultivo presenta anomalías ante la exposición a temperaturas menores a 16°C. Las condiciones en la región incluyen estaciones de bajas temperaturas que coinciden con la floración y fructificación del mamón, lo cual hace que este cultivo sea destinado principalmente a la industria ya que no alcanza la maduración para consumo en fresco. El B es un micronutriente importante para la floración ya que participa en la germinación del polen y en el crecimiento del tubo polínico. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el crecimiento y desarrollo vegetativo, fenológico y productivo de Carica papaya L. del cv Tainung 1 sometidos a un tratamiento con Sugar Mover ® de Stoller (Boro 9% + Molibdeno 0.008%) en la floración de fines de verano. Se realizó la comparación entre dos tratamientos, un testigo sin aplicación y otro con una aplicación del producto comercial. Se evaluó el crecimiento vegetativo midiendo: altura de la planta, diámetro del tronco, número de hojas y se realizó el seguimiento fenológico, productividad y calidad de frutas. Se observó que las plantas testigo mostraron un retraso en la retención y crecimiento de frutos respecto a las tratadas con Sugar Mover ®. Si bien no se observaron diferencias en relación al crecimiento vegetativo entre tratamientos, si se observó que las plantas tratadas presentaron mayor cantidad de frutos por planta en relación a las plantas testigo. Se concluye que la utilización de Sugar Mover ® en floración tardía presenta beneficios en cuanto al rendimiento y la posibilidad de adelantar la cosecha mercado, aunque no se observaron diferencias en la tolerancia a las bajas temperaturas
Ciclo vegetativo de plantas de anana (Ananas Comosus L. Merr.) Bajo dos sistemas de cultivo en Corrientes
El ananá es una planta altamente sensible a las bajas temperaturas por lo que una posibilidad productiva en regiones subtropicales es su cultivo en invernáculos, sin embargo las condiciones que se suceden por la presencia misma del plástico pueden alterar el ciclo vegetativo y consecuentemente la productividad del cultivo. El objetivo de este trabajo fue estudiar el ciclo vegetativo de plantas de ananá que se cultivaron a campo y bajo cobertura plástica en Corrientes. Se midieron en ambos sistemas de cultivo y con dos niveles de fertilización, variables asociadas al crecimiento de las plantas: altura de planta, diámetro, número de hojas y se realizaron muestreos destructivos para determinar biomasa aérea, partición de asimilados, área foliar e índice de área foliar. Las magnitudes de las variables medidas fueron mayores bajo cobertura que aquellas evaluadas a campo debido a que las condiciones climáticas que se presentaron en el invernáculo favorecieron el ciclo vegetativo del ananá respecto a las que ocurrieron a campo. No se encontraron diferencias, al final del ciclo vegetativo, asociadas al nivel de fertilización en ninguno de los sistemas de cultivo.
- …