27 research outputs found

    Intracoronary Stem Cell Infusion After Acute Myocardial Infarction

    No full text

    Tratamiento percutáneo de los aneurismas del septo interauricular

    No full text
    De un total de 203 pacientes con comunicación del septo interauricular (CIA) o foramen oval permeable (FOP) que fueron tratados mediante cierre percutáneo, hemos seleccionado para el estudio a 29 pacientes (19 con CIA y 10 con FOP) que cumplieron criterios de aneurisma del septo. Ocho pacientes tenían disnea en grado funcional II o III y 12 (38%) habían tenido un accidente cerebrovascular (ACV) previo. En pacientes con CIA, 7 tuvieron un solo defecto y 12 mostraron perforaciones múltiples; 14 recibieron un solo dispositivo y 5 necesitaron 2 o 3. El control ecocardiográfico transtorácico a los 6 meses mostró el cierre del defecto en los 29 pacientes. En un tiempo medio de seguimiento de 31 ± 19 meses todos los pacientes estaban libres de síntomas. Los pacientes con aneurisma del septo interauricular y CIA o FOP asociado pueden tratarse con éxito mediante el dispositivo de Amplat

    Ecografía intracoronaria durante el seguimiento en la valoración de stents liberadores de rapamicina para el tratamiento de las lesiones en bifurcación: implicaciones técnicas

    No full text
    Introducción y objetivos. Los estudios in vitro han mostrado que el stent se deforma cuando se dilata lateralmente para acceder a un ramo colateral. Así, se han propuesto algunas técnicas para evitar este fenómeno; sin embargo, no hay información in vivo disponible. El objetivo es investigar los hallazgos ultrasónicos a los 6 meses en 55 pacientes con lesiones localizadas en bifurcación tratados mediante stents de rapamicina. Pacientes y método. Todos los pacientes fueron tratados con stent en el vaso principal y stent o dilatación con balón en el ramo colateral. Se analizaron los bordes del stent, los segmentos de referencia, el diámetro mínimo de la luz, el punto inmediatamente tras la salida del ramo colateral y el stent en el punto de máxima expansión. Resultados. El área de la luz en el punto inmediatamente tras la salida del ramo colateral fue significativamente más pequeña que en el punto de máxima expansión (6,7 ± 1,8 frente a 5,1 ± 1,3 mm²; p < 0,05). Esta inexpansión del stent no estuvo influida por el uso del inflado simultáneo de balones al final del procedimiento (área del stent inmediatamente bajo el origen del ramo colateral, 5,5 ± 0,9 frente a 5,6 ± 1,6 mm²; p = NS). El área de la luz en los bordes fue prácticamente idéntica entre pacientes con y sin inflado de balón más allá de los límites del stent. Conclusiones. Cierto grado de inexpansión del stent inmediatamente después de la salida del ramo colateral fue un hallazgo frecuente en pacientes con bifurcaciones tratados con stents en el ramo principal y stent provisional en el ramo colateral. Esta deformidad no fue prevenida por variables técnicas y no tuvo un impacto significativo en la incidencia de reestenosis
    corecore