16 research outputs found

    Fe speciation in Iron modified natural zeolites as sustainable environmental catalysts

    Get PDF
    Natural purified mordenite from Palmarito de Cauto (ZP) deposit, Cuba, was subjected to a hydrothermal ion exchange process in acid medium with Fe2+ or Fe3+ salts (Fe2+ZP and Fe3+ZP). The set of samples was characterized regarding their textural properties, morphology, and crystallinity, and tested in the NO reduction with CO/C3H6. Infrared spectroscopy coupled with NO as a probe molecule was used to give a qualitative description of the Fe species’ nature and distribution. The exchange process caused an increase in the iron loading of the samples and a redistribution, resulting in more dispersed Fe2+ and Fe3+ species. When contacted with the NO probe, Fe2+ZP showed the highest intensity of nitrosyl bands, assigned to NO adducts on isolated/highly dispersed Fe2+/Fe3+ extra-framework sites and FexOy clusters. This sample is also characterized by the highest NO sorption capacity and activity in NO reduction. Fe3+ZP showed a higher intensity of nitrosonium (NO+) species, without a correlation to NO storage and conversion, pointing to the reactivity of small FexOy aggregates in providing oxygen atoms for the NO to NO+ reaction. The same sites are proposed to be responsible for the higher production of CO2 observed on this sample, and thus to be detrimental to the activity in NO SCR

    Modelos de yacimientos minerales: tipologías y aplicaciones

    No full text
    En los últimos treinta años se han publicado numerosos trabajos relacionados con los modelos de yacimientos minerales, la mayoría de los cuales han sido elaborados por especialistas norteamericanos y canadienses. La elaboración de un tipo de modelo (geológico, estadístico, económico, ley-tonelaje) para un yacimiento mineral dado es de gran importancia par los geólogos preospectores, ya que sirve de guía para descubrir, estudiar y evaluar el mismo. El presente artículo de revisión recoge y generaliza los aspectos esenciales que hay que tener en consideración para definir los modelos de yacimientos minerales. Se brindan los aspectos esenciales de la conceptualización de los modelos, partiendo de un análisis profundo de las diferentes clasificaciones de los yacimientos minerales. Por último, en el trabajo se expone una clasificación tipológica de los modelos válida para ser utilizada en los trabajos de prospección y exploración de yacimientos, tanto en Cuba como en el resto del mundo

    Algoritmo para la definición de estructuras óseas en modelosbiomédicos

    Get PDF
    ResumenLa descripción del comportamiento mecánico de tejidos duros mediante el empleo de modelos discretos pasa por diferentes etapas de análisis, desde el procesamiento digital de la imagen hasta la especificación de las propiedades físicas del tejido. Para ello, es necesario tener en cuenta un elemento clave: la descomposición del modelo en sus partes constitutivas. Se realizó un estudio bibliográfico de diversas propuestas para realizar la descomposición y se llegó a la conclusión de la inexistencia de una estrategia única. Existe un cúmulo de propuestas genéricas, pero estas no ofrecen una solución válida a los casos analizados, correspondientes a las articulaciones de la rodilla, la pelvis y el hombro. Por tanto, se propone un algoritmo para realizar la descomposición mediante el análisis de las relaciones espaciales entre los contornos presentes en planos consecutivos, que se basa en 4 etapas: la lectura de los cortes de imágenes de tomografía computarizada; la determinación de los contornos que definen el tejido óseo presente en cada corte; el agrupamiento de los contornos cuya relación espacial cumple un criterio determinado, y la eliminación de los volúmenes no válidos.Los resultados del algoritmo se compararon con otros obtenidos mediante el empleo de la librería Visualization ToolKit (VTK) y pyFormex, cuyos métodos se utilizan en la visualización y análisis de imágenes médicas y en la modelación de estructuras tridimensionales. Como resultado del algoritmo propuesto tenemos —bajo las mismas condiciones y en un corto tiempo de procesamiento— una descomposición de los modelos anatómicos superior a la realizada por VTK y pyFormex, con aproximadamente el 90% de confianza.AbstractDescription of mechanical behavior of hard tissues by means of discrete models goes through various stages of analysis, which range from digital image processing to the specification of physical properties of tissue to the discrete model. This requires taking into account a key element: the decomposition of the model into its constituent parts. We conducted a bibliographic study of existing proposals for such decomposition, leading to the conclusion of the absence of a single strategy. There are several generic proposals, but these proved not to give a valid solution applicable to the cases examined corresponding to the articulations of the knee, hip and shoulder. In this paper we propose an algorithm to perform this decomposition by analyzing the spatial relationships between the contours present in consecutive planes. It is based on four stages: reading computer tomography (CT) slices; determining the contours that define bone tissue present on each slice; grouping of contours whose relationship meets a given criterion; and eliminating non-valid volumes.Results were compared with those obtained by means of Visualization ToolKit (VTK) and pyFormex, widely used in the visualization and analysis of medical imaging and modeling three-dimensional structures. As a main result, proposed algorithm under the same conditions and short processing time performs a better decomposition of anatomical models than the one made by VTK and pyFormex, with about a 90% of confidence

    Una herramienta de apoyo a las revisiones de proyectos de software utilizando razonamiento basado en casos

    No full text
    En este trabajo se presenta una propuesta de estructura de almacenamiento y de función de semejanza entre proyectos de software para aplicar el Razonamiento Basado en Casos (RBC) en las Revisiones a estos. Estas revisiones se enfocan en la etapa de Requisitos, debido a la importancia de la detección de los defectos en las etapas tempranas del desarrollo de los proyectos. Se enuncian los algoritmos propuestos para considerar la semejanza entre cada par de proyectos, así como los que permiten adaptar la solución encontrada en la base de casos, a las características de los nuevos proyectos. Además se describen las características generales de una herramienta automatizada que implementa el RBC de forma que se pueda acumular la experiencia en la detección de defectos en los proyectos de software y emplearla en la ejecución de nuevas revisiones

    Modelo geológico descriptivo para los yacimientos lateríticos de Fe-Ni-Co en la faja ofiolítica Mayarí-Baracoa de Cuba Oriental

    No full text
    Los modelos descriptivos de yacimientos minerales constituyen sistematizaciones de información geológica de gran valor para la exploración y la evaluación de territorios que presenten aquellos atributos definidos en el modelo y que los hagan perspectivos para el descubrimiento de nuevos recursos minerales. En este trabajo se presenta una visión generalizada de los procesos de intemperismo y se hace una propuesta de modelos para los yacimientos de lateritas de Fe-Ni-Co en Cuba, a partir de los que se localizan en la faja ofiolítica Mayarí-Baracoa en Cuba Oriental
    corecore