57 research outputs found

    Influencia del consumo de esteroles vegetales y su relación con la enfermedad cardiovascular

    Get PDF
    La enfermedad cardiovascular responde a un conjunto de patologías que se deben a trastornos del corazón y los vasos sanguíneos. En España, suponen la primera causa de muerte y de hospitalización en la población, con cerca del 30 % de las muertes anuales. Aproximadamente el 20% de los adultos tiene el colesterol total ≥250 mg/dl. Por encima de 200 mg/dl se encuentran entre el 50% y el 69% de los adultos de edades medias. Dentro de los factores modificables y de riesgo, algunas medidas de actuación son los hábitos dietéticos, y la ingesta de esteroles vegetales. Estos son compuestos naturales de algunos productos vegetales, de estructura similar al colesterol y con mayor afinidad por la absorción del colesterol procedente de la dieta (vía exógena), así como de la vía endógena y de la vía para el transporte del colesterol reverso del colesterol (vía hepática). De esta forma, se protege la formación de la placa de ateroma, disminuyendo el riesgo de enfermedad cardiovascular. Objetivos: Analizar la efectividad de la ingesta de esteroles vegetales en el manejo del riesgo de enfermedad cardiovascular, mediante la reducción de la hipercolesterolemia en sujetos adultos. Objetivos secundarios: Analizar la reducción del colesterol total, del LDLc, HDLc y Tg, tras la ingesta de esteroles vegetales. Estudiar la relación entre el HDLc y la ApoA1. Métodos: Se diseñó y desarrolló un doble ensayo clínico en dos hospitales de la Comunidad de Madrid. Ambos ensayos fueron diseñados bajo el mismo protocolo y desarrollados por el doctorando, incluyendo a un total de 54 sujetos, controlados, aleatorizados, doble ciego y cruzados. Durante 3 semanas, un grupo de sujetos ingirieron una cantidad de 700 ml de leche con una cantidad diaria de 2,24 gr de esteroles vegetale y, otro grupo con leche desnatada sin esteroles (placebo). Después de cada periodo de ingesta, de 3 semanas, tras un periodo de lavado y el análisis de las lipoproteínas sanguíneas, los sujetos cambiaron de grupo. Resultados: Se comprobó la efectividad de la disminución del colesterol total, afectando especialmente al LDLc (p0,05). Se encontró una correlación positiva (p<0,05) entre el HDLc y la ApoA1. Conclusión: La introducción de esteroles vegetales en la alimentación, puede suponer una vía efectiva y segura para el control leve de la hipercolesterolemia en adultos

    Papel de la vitamina C y los β-glucanos sobre el sistema inmunitario: revisión

    Get PDF
    There is growing interest in meeting nutritional tools available to professionals to manage the modulation of the human immune system. This literature review focuses on the potential beneficial effects on the immune system attributed to β-glucans composed of Pleurotus ostreatus products and/or vitamin C. It shows the results obtained in different studies with the intake of these components on the immune system and the specific effect on immune markers as interleukins, lymphocytes, Natural Killer cells, and leukocytes. Serving not only the mechanisms but to experiences in in vitro and in vivo models (animal and human). Both vitamin C and β-glucans appear to show efficacy on the immune system in several studies, especially administered together, but more research is needed.Existe un creciente interés en conocer herramientas nutricionales al alcance de profesionales para el manejo de la modulación del sistema inmunitario del humano. Esta revisión bibliográfica se centra en los potenciales efectos beneficiosos sobre el sistema inmune atribuidos a productos alimenticios compuestos por β-glucanos de Pleurotus ostreatus, y/o Vitamina C. Este trabajo muestra el resultado obtenido en diferentes estudios con la ingesta de estos componentes sobre el sistema inmunitario, así como el efecto específico sobre marcadores inmunitarios como las interleuquinas, los linfocitos, células Natural Killer y los leucocitos, no sólo atendiendo a los mecanismos, sino a las experiencias en modelos in vitro e in vivo (animal y humano). Tanto la vitamina C como los β-glucanos parecen mostrar eficacia sobre el sistema inmune en diversos estudios, especialmente de forma conjunta, pero son necesarios más estudios

    Péptidos bioactivos presentes en la leche: revisión: Bioactive peptides present in milk: review

    Get PDF
    Los péptidos bioactivos son un conjunto de moléculas de naturaleza proteica presentes en la leche de forma natural, con potenciales efectos beneficiosos en el organismo humano. El objetivo es realizar una revisión actualizada de la literatura científica sobre la acción de estos compuestos en el organismo. Se realizó una revisión bibliográfica con la base de datos MEDLINE como fuente de información. Selección de artículos científicos de las últimas 2 décadas y, de entre ellos, los artículos más relevantes sobre los diferentes compuestos y sus múltiples acciones biológicas. Se ha encontrado multitud de publicaciones recientes que registran las acciones biológicas de estos compuestos en el ser humano y muestran sus capacidades de protección de la salud y prevención de diversas patologías. Palabras clave: leche, proteína, péptido, bioactivo

    Gene Influence in the Effectiveness of Plant Sterols Treatment in Children: Pilot Interventional Study.

    Get PDF
    Cardiovascular disease is linked to high serum low density lipoprotein (LDL)-cholesterol levels. Cardiovascular risk may be indirectly influenced by genetic load. Serum LDL-cholesterol levels may be reduced by the consumption of food enriched with plant sterols (PS). The aim was to test a plant sterol treatment on cholesterol levels according to different genetic polymorphisms. A pilot interventional trial was performed in 26 children (n = 16 girls, n = 10 boys). Seven hundred milliliters/day of commercial skimmed milk with added plant sterols delivering 2.2 g plant sterols were ingested for three weeks. Blood draws were performed at the baseline and end of the study. Significant modifications of non-high density lipoprotein (HDL)-cholesterol (p = 0.010; p = 0.013) and LDL-cholesterol (p = 0.004; p = 0.013) levels appeared in the genes LIPC C-514T and PPAR-α L162V carriers. No statistically significant differences were observed for other genes. LIPC C-514T and PPAR-alpha L162V carriers could benefit from a plant sterol supplement to ameliorate hypercholesterolemia.post-print1,25 M

    Valoración nutricional, evaluación de la composición corporal y su relación con el rendimiento deportivo en un equipo de fútbol femenino

    Get PDF
    Introduction: In women’s soccer, meeting the nutritional requirements could have a positive impact on athletic performance. The aim of this study was to analyze dietary intake and body composition (CC), proving their relationship with athletic performance.Material and Methods: Observational, descriptive, prospective, and correlational study performed on 17 players from Torrelodones C.F., a semi-professional team in Madrid. Weight and height were measured and the body mass index (IMC) was calculated. The CC was determined by bioelectrical impedance analysis (BIA). Dietary intake was analyzed through a weekly food registry (assessed with the program DIAL) and the KIDMED test. The maximum volume of oxygen (VO2 max) was determined by the Course-Navette test and the rating of perceived effort test (PSE) was also taken.Results: IMC was 22.80±2.9kg/m2, fat mass was 24.51±5.5% and lean mass 43.6±2.9kg. Energy intake was 1901±388 kcal. The contribution of carbohydrates accounted for 40.3±5.6%, protein 15.9±3.29%, and fat 41.8±4.1% of total kcal. There was an inverse relationship between IMC and weight, and VO2 max values. There was a significant weight loss after training (p=0.003) and after the match (p=0.008).Conclusions: Player’s diet was inadequate, not corresponding nutrient intake with their requirements, despite training in a semi-professional team. Because of the importance that nutrition plays in competition and athletic performance, investigations should continue working on an appropriate recommendation for this collective. Comments in: http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.19.4.159Comments in: http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.19.4.203Introducción: En el fútbol femenino, cumplir con los requerimientos nutricionales podría influir positivamente en el rendimiento deportivo. El objetivo del presente estudio fue analizar la ingesta nutricional y la composición corporal (CC), comprobando su relación con el rendimiento deportivo.Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo y correlacional, realizado en 17 jugadoras del equipo semiprofesional de Torrelodones C.F. de Madrid. Se determinó el peso y la talla y se calculó el índice de masa corporal (IMC). La CC se determinó mediante bioimpedancia eléctrica (BIA). La ingesta nutricional se analizó a través de un registro dietético semanal (valorado a través del programa DIAL) y el test KIDMED. Se determinó el volumen máximo de oxígeno (VO2 máx) a partir de la prueba Course-Navette y se realizó el test de percepción subjetiva de esfuerzo (PSE).Resultados: IMC: 22,80±2,9kg/m2; masa grasa: 24,51±5,5%; y masa magra: 43,6±2,9kg. La ingesta energética fue de 1901±388kcal. El aporte de hidratos de carbono supuso el 40,3±5,6%, las proteínas el 15,9±3,29% y las grasas el 41,8±4,1% de las kcal totales. Existió una relación inversa entre IMC y peso, y los valores de VO2 máx. Hubo una pérdida de peso significativa después del entrenamiento (p=0,003) y del partido (p=0,008).Conclusiones: La alimentación fue inadecuada en las jugadoras, no correspondiendo la ingesta de nutrientes con sus requerimientos, a pesar de entrenar en un equipo semiprofesional. Debido a la importancia que la nutrición juega en la competición y rendimiento deportivo, se debe seguir trabajando para una recomendación adecuada en este colectivo. Comentarios en: http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.19.4.159Comentarios en: http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.19.4.20

    Calidad de la dieta, evaluada por el Healty Eating Index-2010, y factores de obesidad asociados con el ejercicio: estudio transversal

    Get PDF
    Introduction: Certain weight management methods may be associated with unhealthy dietary intakes, skewing toward certain dietary components and lacking others. Management of weight should not ignore the quality of the diet, as both obesity and poor diet are associated with higher risk of chronic disease. Objective: To conduct a diet quality and exercise scan and observe their repercussion on BMI, in adults from Spain, Portugal, Uruguay and Mexico. Material and methods:An observational retrospective cohort study was designed, with 1181 adults aged 18-65 years. HEI-2010 score was used to assess diet quality. Data on type, days a week and hours/day of exercise, and participant’s anthropometric measures were collected.Results: The mean HEI-2010 score was 65.21. There were no statistically significant differences between HEI-2010 score and BMI [p=0.706], BMI and days of exercise per week [p=0.151], BMI and hours/day of exercise [p=0.590] and BMI and being active [&gt;3 days/week] [p=0.106]. On the contrary, overall exercise influenced BMI significantly [p&lt;0.001]. Conclusions: Dietary patterns may help to prevent weight gain and fight overweight and obesity. This study, however, did not observe associations between the quality of the diet nor specifics of exercise with lower BMIs. The quality of the diet of adults in Spain, Portugal, Uruguay and Mexico fell short of recommendations.Introducción: Ciertos métodos de control de peso pueden estar asociados con ingestas dietéticas poco saludables, inclinándose hacia ciertos componentes de la dieta y omitiendo otros. El manejo del peso no debe ignorar la calidad de la dieta, ya que tanto la obesidad como la mala alimentación están asociadas con un mayor riesgo de enfermedad crónica. Objetivo: Realizar un exploración de la calidad de la dieta y el ejercicio y observar su repercusión en el IMC, en adultos de España, Portugal, Uruguay y Méjico. Material y métodos: se diseñó un estudio observacional de cohorte retrospectivo, con 1181 adultos de 18 a 65 años. La puntuación HEI-2010 se utilizó para evaluar la calidad de la dieta. Se recopilaron datos sobre el tipo, días a la semana y horas/día de ejercicio, y las medidas antropométricas de los participantes. Resultados: La puntuación media del HEI-2010 fue de 65.21. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el puntaje HEI-2010 y el IMC [p = 0,706], el IMC y los días de ejercicio por semana [p = 0,151], las horas/día de ejercicio [p = 0,590] y si se es activo [&gt;3 días/semana] [p = 0,106]. Por el contrario, el ejercicio influyó significativamente en el IMC [p &lt;0,001]. Conclusiones: El control del peso/IMC, al comer menos calorías y hacer ejercicio, puede ser un componente útil en una estrategia de control de peso saludable que contribuya a mejorar la calidad de la dieta

    Ayuno y sus modalidades como estrategia en salud: resultado de un ensayo clínico en obesidad

    Get PDF
    II Congreso de Alimentación, Nutrición y Dietética. Avances en Nutrición y Dietética Clínica: Prevención, Tratamiento y Gestión - Rol del Dietista-Nutricionist

    Obesity and personality characteristics in adolescents from Argentina and Spain: A cross-cultural study / Obesidad y características de personalidad en adolescentes de Argentina y España: Un estudio transcultural

    Get PDF
    Abstract The objectives of this study were: 1. To compare the presence of overweight and obesity in adolescents from Argentina vs. Spain, 2. To compare personality according to nutritional diagnosis (ND) and place of residence (PR), and 3. To identify the presence of psychopathological risk (PR). A total of 272 adolescents, men and women from 11 to 16 years completed the Personality Questionnaire for Children of Eysenck (EPQ-J) and body mass index was calculated through height and weight measures. The 39% of the Spanish adolescents and 43% of the Argentinians presented overweight or obesity, two clinical groups were formed, one per country and both control groups were constituted by the normal weight participants. The combination of the variables ND and PR did not show significant differences in terms of personality dimensions. However, both clinical groups presented greater neuroticism (NE) than their control peers. Regarding the PR, the Argentine adolescents registered higher NE and emotional hardness (4% of high risk) than 3% of high risk of NE in the Spanish. The data obtained did not allow to establish a psychopathological profile of the overweight or obese adolescent, this is because the influence of the country of origin prevalled. Resumen Los objetivos de este estudio fueron: 1. Comparar la presencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes de Argentina vs. España, 2. Comparar la personalidad según diagnóstico nutricional (DN) y lugar de residencia (LR), y 3. Identificar la presencia de riesgo psicopatológico (RP). Participaron 272 adolescentes, hombres y mujeres, de 11-16 años de edad, quienes completaron el Cuestionario de Personalidad para Niños de Eysenck (EPQ-J) y, para calcular el índice de masa corporal, fueron recabadas medidas de talla y peso. Presentaron sobrepeso u obesidad 39% de los adolescentes españoles y 43% de los argentinos, con quienes se conformaron dos grupos clínicos, uno por país; mientras que ambos grupos control estuvieron constituidos por los participantes normopeso. La combinación de las variables DN y LR no arrojó diferencias significativas en cuanto a las dimensiones de personalidad. Sin embargo, ambos grupos clínicos presentaron mayor neuroticismo (NE) que sus pares control. Respecto al LR, los adolescentes argentinos registraron mayor NE y dureza emocional (4% de alto riesgo) vs.3% de alto riesgo por NE en los españoles. Los datos obtenidos no permitieron establecer un perfil psicopatológico del adolescente con sobrepeso u obesidad, dado que prevaleció la influencia del país de procedencia

    Sleep hours and nutritional habits against overweight in adolescents: Spain versus Argentina

    Get PDF
    Introducción: La prevalencia de la obesidad entre los adolescentes ha aumentado con el paso de los años, lo que supone un reto en salud pública.Objetivo: Determinar el grado de asociación de las horas de sueño y los hábitos alimentarios como factores determinantes de la obesidad enadolescentes de un país europeo y otro sudamericano. Materiales y métodos: Se estudió la duración del sueño, la adherencia a la dieta mediterráneamediante el índice KIDMED, los hábitos alimentarios y el estudio de antropometría para la composición corporal de 272 adolescentes. Resultados:De los 272 adolescentes, 164 eran españoles y 108 argentinos, con edades entre los 11-16 años. El 42% de la muestra argentina presentaba excesoponderal, el 53,3% normopeso y el 4,8% bajo peso. En España, el 39% sobrepeso u obesidad, el 54,3% normopeso y el 6,7% bajo peso. La muestraespañola presentaba mayor adherencia a la dieta mediterránea. Con respecto a la duración del sueño, se reflejaron diferencias significativas: un 18%de la muestra adolescente española y un 57% de Argentina llegaba a dormir 8h diarias. No se encontró relación estadísticamente significativa entrelas horas de sueño y la nutrición sobre el sobrepeso u obesidad de los adolescentes. Aquellos adolescentes que seguían unos hábitos alimentarios máscercanos a la Dieta Mediterránea presentaban mejores valores de IMC. Conclusiones: En general, los adolescentes argentinos tenían peores hábitosalimentarios y mayor exceso ponderal que la muestra española.Introduction: Obesity in adolescence has been increasing over the years, which is a challenge in public health. Objective: To determine the association degree of sleep and eating habits as determinants of obesity in adolescents in a European and South American country. Materials and methods: The study was conducted in a sample of 272 adolescents, 164 Spanish and 108 Argentines, aged 11-16 years. Sleep duration, adherence to the Mediterranean diet by KIDMED index, eating habits and anthropometry study for body composition was studied. Results: 42% of Argentina’s sample had excess weight, 53.3% normal weight and 4.8% underweight. In Spain, 39% was overweight or obese, 54.3% normal weight and 6.7% underweight. The Spanish sample had better adherence to the Mediterranean diet. Regarding sleep duration, significant differences were reflected: 18% of Spanish adolescents and 57% of Argentines came to sleep 8 hours a day. No statistically significant relationship between hours of sleep and nutrition in overweight or obese adolescents was found. Those who were closest to a Mediterranean diet eating habits had better BMI values. Conclusions: In general, Argentine teenagers had worse eating habits and greater excess weight than Spanish sample.Fil: San Mauro Martín, Ismael. Centros de Investigación en Nutrición y Salud; EspañaFil: Paredes Barato, Víctor. Centros de Investigación en Nutrición y Salud; EspañaFil: Lacunza, Ana Betina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Garicano Vilar, Elena. Centros de Investigación en Nutrición y Salud; EspañaFil: Brasero Escolano, Silvia. Centros de Investigación en Nutrición y Salud; EspañaFil: Sal, Francisco Javier. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Díaz Molina,Paula. Centros de Investigación en Nutrición y Salud; EspañaFil: Cordobés Rol, Marta. Centros de Investigación en Nutrición y Salud; EspañaFil: Bermejo de las Heras, Sara. Centros de Investigación en Nutrición y Salud; EspañaFil: León, Joana. Centros de Investigación en Nutrición y Salud; EspañaFil: Ciudad Cabañas, María José. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: Caballero, Silvina Valeria. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Salazar Burgos, Ramiro Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Collado Yurrita, Luis. Universidad Complutense de Madrid; Españ
    corecore