11 research outputs found

    The effect of perceived discrimination on the health of immigrant workers in Spain

    Get PDF
    Background: Discrimination is an important determinant of health inequalities, and immigrants may be more vulnerable to certain types of discrimination than the native-born. This study analyses the relationship between immigrants' perceived discrimination and various self-reported health indicators. Methods: A cross-sectional survey was conducted (2008) amongst a non-random sample of 2434 immigrants from Ecuador, Morocco, Romania and Colombia in four Spanish cities: Barcelona, Huelva, Madrid and Valencia. A factorial analysis of variables revealed three dimensions of perceived discrimination (due to immigrant status, due to physical appearance, and workplace-related). The association of these dimensions with self-rated health, mental health (GHQ-12), change in self-rated health between origin and host country, and other self-reported health outcomes was analysed. Logistic regression was used adjusting for potential confounders (aOR-95%CI). Subjects with worsening self-reported health status potentially attributable to perceived discrimination was estimated (population attributable proportion, PAP %). Results: 73.3% of men and 69.3% of women immigrants reported discrimination due to immigrant status. Moroccans showed the highest prevalence of perceived discrimination. Immigrants reporting discrimination were at significantly higher risk of reporting health problems than those not reporting discrimination. Workplace-related discrimination was associated with poor mental health (aOR 2.97 95%CI 2.45-3.60), and the worsening of self-rated health (aOR 2.20 95%CI 1.73- 2.80). 40% (95% CI 24-53) PAP of those reporting worse self-rated health could be attributable to discrimination due to immigrant status. Conclusions: Discrimination may constitute a risk factor for health in immigrant workers in Spain and could explain some health inequalities among immigrant populations in Spanish society.This work was supported by the following sources: Carolina Foundation (Spain), Healthcare Research Fund of the Spanish Ministry of Health and Consumption (references PI050497, PI052202, PI052334, PI061701, and PI0790470

    Escolarización de niños marroquíes en España

    No full text
    Obtener una panorámica de la inmigración marroquí en España, y estudiar la presencia de los niños marroquíes en la escuela primaria española. Estudiar la configuración institucional y las prácticas pedagógicas que inciden en la escolarización de este alumnado en dos espacios geográficos concretos (comunidades de Madrid y Cataluña). Explorar las estrategias y posiciones ideológicas que orientan la acción de los principales agentes intervinientes (alumnos y familias marroquíes, profesorado, alumnos y familias autóctonas, etc). 19 centros escolares con alumnos marroquíes de Cataluña y la Comunidad de Madrid. Además de una explotación de fuentes estadísticas, documentales y bibliográficas, se han llevado a cabo dos exploraciones de campo, con entrevistas semidirigidas y observación directa, en las comunidades autónomas de Madrid y Cataluña: una de carácter extensivo, en 19 centros con presencia significativa de alumnos marroquíes, y otra intensiva, en dos centros de cada una de las comunidades autónomas estudiadas. Para abordar el nivel ideológico, se diseñaron dos grupos de discusión y 17 entrevistas abiertas con profesores, alumnos, padres y otros agentes significativos. Grupos de discusión, cuestionario a los alumnos marroquíes mayores, cuestionario a los padres, entrevista guiada por cuestionario. Tablas, porcentajes. 1. El enfoque intercultural de la educación, inicialmente presente en los textos oficiales, apenas está presente en la práctica de los centros escolares, donde prevalece una estrategia asimilacionista en relación a los alumnos marroquíes. O bien se insiste en que son niños como los demás, negando su especificidad cultural; o bien las diferencias se identifican con déficits (familiares) o atrasos (socioculturales) que la escuela debe compensar. Debido a ello, la escuela no resuelve satisfactoriamente los objetivos educativos básicos del colectivo marroquí, como la transmision de la(s) lengua(s) de origen o la cultura islámica, por lo que su proceso educativo queda escindido entre la escuela española y un curriculum paralelo fuera del aula. Entre las causas de esta situación, destaca, por una parte, la falta de información y los estereotipos existentes en torno a la sociedad y la cultura marroquí por parte de los agentes escolares; por otra parte, existen contextos extraescolares que limitan y condicionan la intervención educativa, como son la política de inmigración, la situación sociolaboral de la colonia marroquí y el efecto estigmatizador de los medios de comunicación y de la opinión pública en torno a ese colectivo. 2. Se sugieren diversas propuestas para reforzar una política educativa intercultural que supere el etnocentrismo cultural y sea respetuosa con los derechos humanos de todos (mayorías y minorías).Ministerio Educación CIDEBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; [email protected]

    Cuadernos de pedagogía

    No full text
    El artículo forma parte de un dossier titulado: Nuevas y viejas desigualdades. Resumen basado en la publicaciónSe analiza cómo afecta la llegada del alumno inmigrante a España, que se enfrenta a varios retos como el cambio de sistema escolar, la aclimatación a una sociedad que desconoce y la readaptación familiar. Se plantean las necesidades y las demandas planteadas a la escuela por el alumnado inmigrante y sus familias. Finalmente se hace un llamamiento a no encerrar el trabajo de los docentes y los centros en las aulas, así como a no considerar a los hijos de la inmigración sólo en su condición social subalterna ni solo como escolares.CataluñaCRIF Las Acacias. Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza. Comunidad de Madrid; Calle General Ricardos, 179; 28025 Madrid; Tel. +34915250893; Fax +34915255888; [email protected]

    La diversidad cultural y la escuela : discursos sobre atención a la diversidad con referencia especial a las minorías étnicas de origen extranjero

    No full text
    Establecer el significado social de la construcción de las diferencias y conocer qué espacios se abren para la educación intercultural y posibles vías de intervención en el sistema educativo. Se construye una tipología que refleja las posiciones de los distintos sectores de la población implicada en la Educación Primaria respecto a la diversidad. Para ello, se recurre a la sistematización de bibliografía y legislación y se realizan entrevistas a informantes cualificados pertenecientes a 3 ámbitos: la administración central (MEC), una comunidad autónoma bilingüe con competencias en educación (Cataluña) y una comunidad autónoma monolingüe y sin competencias (Madrid). Así mismo, se analizan, mediante grupos de discusión, los discursos del profesorado y las familias vinculadas a la escuela, pertenecientes a la mayoría social y a las minorías inmigrantes (latinoamericanos, marroquíes, etc.) y autóctonas (gitanos, familias de clase baja, familias de zona bilingüe, etc.). Grupos de discusión. Se detectan tres posiciones fundamentales por parte de los distintos sectores sociales estudiados: rechazo a los diferentes (tanto desde el grupo social mayoritario como desde colectivos minoritarios, los cuales consideran que la escuela no reconoce los valores propios); etnocentrismo ambivalente (las opciones de convivencia o rechazo varían en función de la posición social que ocupa cada grupo, siendo más difícil la posibilidad de hacer valer el derecho a la diferencia cuanto más marginada esté la minoría social) y apertura al interculturalismo. Se constata la existencia de una marcada distancia entre las propuestas de la institución escolar, las actitudes del profesorado y las expectativas de las familias de alumnos. En el ámbito administrativo, se produce la apertura de determinados desarrollos legislativos y se reconoce la importancia de algunos materiales desarrollados por las administraciones educativas. Por otra parte, se presentan opciones de tratamiento de la diversidad y se reconocen los límites de la educación intercultural, entendida como proceso que se puede poner en marcha de forma efectiva únicamente en la escuela, al margen de cuál sea la dinámica de la estructura social. Se desarrollan propuestas de intervención y estrategias de educación intercultural que reconozcan el pluralismo cultural e intenten elaborar métodos de enseñanza que superen las discriminaciones.Ministerio Educación CIDEBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; [email protected]
    corecore