8 research outputs found

    Aproximación al enfoque por competencias genéricas en la asignatura proyecto final de carrera

    Get PDF
    En las Licenciaturas en Sistemas o sistemas de información un desafío es la elaboración de un producto que integre articuladamente diversos conceptos de la disciplina y contemple las tecnologías emergentes. Se presenta una reflexión preliminar en torno al enfoque por competencias propuesto para la asignatura Proyecto Final de Carrera. Se expone el diseño metodológico seguido y los resultados logrados que reflejan como las competencias genéricas propuestas por el CONFEDI se evidencian en esta asignatura. Lo expuesto se constituye en un insumo de valor para todo proceso de enseñanza que además contribuye a la efectividad en el proceso de formación y graduación de estudiantes de la Licenciatura en Sistemas proporcionando un marco teórico para la orientación de este proyecto. La presente indagación permitirá continuar con el abordaje sustentado en un enfoque por competencias orientado a la formación de profesionales que contemple aspectos disciplinares, tecnológicos y sociales.Tema: Educación en Tecnología.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Aproximación al enfoque por competencias genéricas en la asignatura proyecto final de carrera

    Get PDF
    En las Licenciaturas en Sistemas o sistemas de información un desafío es la elaboración de un producto que integre articuladamente diversos conceptos de la disciplina y contemple las tecnologías emergentes. Se presenta una reflexión preliminar en torno al enfoque por competencias propuesto para la asignatura Proyecto Final de Carrera. Se expone el diseño metodológico seguido y los resultados logrados que reflejan como las competencias genéricas propuestas por el CONFEDI se evidencian en esta asignatura. Lo expuesto se constituye en un insumo de valor para todo proceso de enseñanza que además contribuye a la efectividad en el proceso de formación y graduación de estudiantes de la Licenciatura en Sistemas proporcionando un marco teórico para la orientación de este proyecto. La presente indagación permitirá continuar con el abordaje sustentado en un enfoque por competencias orientado a la formación de profesionales que contemple aspectos disciplinares, tecnológicos y sociales.Tema: Educación en Tecnología.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Aproximación al enfoque por competencias genéricas en la asignatura proyecto final de carrera

    Get PDF
    En las Licenciaturas en Sistemas o sistemas de información un desafío es la elaboración de un producto que integre articuladamente diversos conceptos de la disciplina y contemple las tecnologías emergentes. Se presenta una reflexión preliminar en torno al enfoque por competencias propuesto para la asignatura Proyecto Final de Carrera. Se expone el diseño metodológico seguido y los resultados logrados que reflejan como las competencias genéricas propuestas por el CONFEDI se evidencian en esta asignatura. Lo expuesto se constituye en un insumo de valor para todo proceso de enseñanza que además contribuye a la efectividad en el proceso de formación y graduación de estudiantes de la Licenciatura en Sistemas proporcionando un marco teórico para la orientación de este proyecto. La presente indagación permitirá continuar con el abordaje sustentado en un enfoque por competencias orientado a la formación de profesionales que contemple aspectos disciplinares, tecnológicos y sociales.Tema: Educación en Tecnología.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Head lice were also affected by COVID-19: a decrease on Pediculosis infestation during lockdown in Buenos Aires

    Get PDF
    Pediculosis is a worldwide disease affecting school-aged children produced by the presence of the head louse, Pediculus humanus capitis De Geer, an obligate ectoparasite on the human scalp feeding exclusively on blood. Transmission occurs primarily through direct physical head-to-head contact. In March 2020, the World Health Organization (WHO) declared the COVID-19 outbreak as a pandemic. COVID-19 is caused by SARS-CoV-2, a variant of the coronavirus. Therefore, on March 18, 2020, the Argentinean government established mandatory isolation for an indefinite period. This obligatory isolation interrupted regular classes avoiding direct contact between children, thus affecting the dispersal route of individuals and the evolution of head louse populations. In this study, we evaluated through an online survey how confinement affected the prevalence of lice during lockdown compared to the situation prior to confinement. The survey allowed to discriminate the different control strategies, the number of treatments, and the amount of insects recorded by parents. Data of 1118 children obtained from 627 surveys were analyzed. As the main result, it was observed that prevalence of lice decreased significantly from before (69.6%) to during (43.9%) COVID-19 lockdown. Moreover, head lice infestation was more effectively controlled in households with up to 2 children in comparison to households with 3 or more children. This is the first study that analyzed the prevalence of head lice during COVID-19 pandemic. In addition, this work demonstrated the impact of social distance in the population dynamics of head lice and how it could affect the control strategies in the future.Fil: Galassi, Federico Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Ortega Insaurralde, Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Adjemian, Victor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Gonzalez Audino, Paola Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Picollo, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Toloza, Ariel Ceferino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentin

    Aportes a la formación profesional en el marco de una asignatura integradora de fin de carrera

    Get PDF
    En el trabajo se describe una experiencia relacionada con la formación profesional de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Sistemas de Información de la FaCENA-UNNE. Particularmente comprendida en acciones de capacitación continua que aseguran contar con un profesional TIC actualizado en un complejo mundo laboral. Éstos espacios de formación continua ofrecen a los estudiantes próximos a graduarse, alternativas de vinculación con el mundo del trabajo, y en algunos casos podría derivar en futuros desarrollos profesionales.Eje: Tecnología en Educación.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Effect of Environmental Conditions and Toxic Compounds on the Locomotor Activity of Pediculus humanus capitis (Phthiraptera: Pediculidae)

    Get PDF
    In this work, we evaluated the effect of environmental variables such as temperature, humidity, and light on the locomotor activity of Pediculus humanus capitis. In addition, we used selected conditions of temperature, humidity, and light to study the effects of cypermethrin and N,N-diethyl-3-methylbenzamide (DEET) on the locomotor activity of head lice. Head lice increased their locomotor activity in an arena at 30°C compared with activity at 20°C. When we tested the influence of the humidity level, the locomotor activity of head lice showed no significant differences related to humidity level, both at 30°C and 20°C. Concerning light influence, we observed that the higher the intensity of light, the slower the movement of head lice. We also demonstrated that sublethal doses of toxics may alter locomotor activity in adults of head lice. Sublethal doses of cypermethrin induced hyperactivated responses in adult head lice. Sublethal doses of DEET evocated hypoactivated responses in head lice. The observation of stereotyped behavior in head lice elicited by toxic compounds proved that measuring locomotor activity in an experimental set-up where environmental conditions are controlled would be appropriate to evaluate compounds of biological importance, such as molecules involved in the host–parasite interaction and intraspecific relationships.Fil: Ortega Insaurralde, Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; ArgentinaFil: Toloza, Ariel Ceferino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; ArgentinaFil: Gonzalez Audino, Paola Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; ArgentinaFil: Mougabure Cueto, Gastón Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; ArgentinaFil: Alvarez Costa, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; ArgentinaFil: Roca Acevedo, Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; ArgentinaFil: Picollo, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación de Plagas e Insecticidas; Argentin

    La construcción de representaciones mediáticas de la política exterior argentina a través de los medios de comunicación gráficos : el observatorio de política exterior argentina 2011-2017

    No full text
    El proyecto se enmarca en un espacio que lleva más de once años de actividad y producción de conocimiento ligado a la Política Exterior Argentina y está compuesto por estudiantes, graduados, docentes e investigadores. El Observatorio de Política Exterior Argentina originariamente deviene de la cooperación entre docentes e investigadores de la Escuela de Relaciones Internacionales de la UNR y del curso de Graduación en Relaciones Internacionales en la Unesp, Brasil. Posteriormente, dicha cooperación se extendió a otras universidades del Cono Sur. Actualmente, la red de Observatorios de Política Exterior de Sudamérica (OPEX) involucra diversas instituciones del Cono Sur, permitiendo profundizar nuestra cooperación subregional con el propósito de hacer el seguimiento de las noticias de Política Exterior de los países respectivos. En este sentido se advierte que este proyecto propone profundizar un rasgo ya existente en el Observatorio y primigenio de la labor del equipo vinculado a la comunicación de noticias de Política Exterior Argentina por los principales medios gráficos de comunicación. El proyecto plantea analizar las representaciones mediáticas de la Política Exterior de los medios gráficos en nuestro país durante el segundo gobierno de Cristina Fernández y la primera parte del gobierno de Mauricio Macri. Dicha contextualización resulta pertinente en la medida que comprendemos que las representaciones mediáticas constituyen una mirada de una Política Exterior en un momento y en un lugar. En tal sentido, reconocemos la relevancia de los medios de información como actores de divulgación masiva de políticas públicas, que en algunos casos se constituye como la principal fuente de conocimiento acerca de ciertos fenómenos para las personas. Esto se ve amplificado en la medida que la Política Exterior constituye la política menos tangible para las personas por su naturaleza interméstica (Maning, 1977), así como por el hermetismo con el que muchas veces se gestiona, favoreciendo el fenómeno de “caja negra” (Powell, Dyson, Purkitt, 1987). Más aún, se evidencia que la Política Exterior es un campo poco relevado por el público en general y por los medios. En muchos casos, los medios recogen las noticias de las grandes cadenas internacionales sin mediar mayor análisis que la que otorga la línea editorial de cada periódico. Con lo cual, el proyecto propone una descripción cualitativa y cuantitativa sobre la cobertura mediática de las noticias de Política Exterior, a la vez que se evalúan las líneas editoriales de los periódicos estudiados y cómo impacta esto en el modo de comunicar los fenómenos internacionales. Asimismo, mediante entrevistas a periodistas, se propone identificar criterios de noticiabilidad en la publicación de temas ligados a la PEA. Finalmente, buscando unir estos aspectos, se explora el impacto de las representaciones mediáticas en la opinión pública, a través de encuestas de Política Exterior publicadas en el período de estudio y la elaboración de una encuesta propia.Fil: Bueno, María del Pilar. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Fil: José Marcelino, Fernández Alonso. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
    corecore