109 research outputs found

    Estructura normal de la barrera hematoneural

    Get PDF
    El nervio periférico está constituido por fibras nerviosas asociadas a células de Schwann, envueltas en un tejido conectivo denominado endoneuro donde se localizan los capilares que llevan la perfusión a la fibra nerviosa. Un fascículo nervioso, formado por un grupo de fibras nerviosas, está a su vez, rodeado por una organización celular muy particular denominada perineuro. Finalmente, el grupo de fascículos nerviosos, envueltos por una membrana de tejido conectivo denso, el epineuro, constituye el nervio periférico. Tanto entre las células endoteliales de los capilares endoneurales como entre las células de perineuro, se encuentran uniones ocluyentes que delimitan un espacio, el espacio endoneural. Este espacio constituye un microambiente para las fibras nerviosas y las protege de las agresiones posibles de los componentes de la sangre y el espacio epineural. Morfológicamente las células perineurales forman la barrera hemato-neural. Alteraciones en esta barrera, llevan a alteraciones del microambiente dentro del espacio endoneural y están asociadas a varios tipos de patología

    Descripción histoquímica del seno carotídeo y sus cambios por envejecimiento en Oryctolagus cuniculus

    Get PDF
    El seno carotídeo es un barorreceptor localizado en los primeros milímetros de la arteria carótida interna cuando se origina a partir de la carótida común; participa en la generación de un reflejo que, junto con otros barorreceptores, quimiorreceptores, aferencias simpáticas y núcleos del tallo cerebral, regula funciones cardiovasculares (y respiratorias) que mantienen en equilibrio la presión arterial y por tanto, la perfusión adecuada de los órganos. Aunque cumple esta importante función reguladora, las descripciones de su histología y sus estructuras constituyentes, así como de los cambios que sufre durante el envejecimiento, son escasas y no revelan la verdadera dimensión del barorreceptor en estados de normalidad y en estados patológicos tales como la hipertensión arterial y accidentes cerebro vasculares. Este trabajo describe las características histológicas de la túnica media y adventicia del seno carotídeo con varias técnicas histoquímicas, así como la densidad de las fibras elásticas en la túnica media del seno carotídeo en conejos comunes (Oryctolagus cuniculus) de diferentes edades. Para esto se tomaron muestras del seno carotídeo de 10 conejos (Oryctolagus cuniculus) de 7 semanas de edad, 10 de 104 semanas y 10 de 260 semanas. En los resultados se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el grosor de la túnica media del seno carotídeo entre los diferentes grupos etáreos.Las diferencias en el grosor de la túnica adventicia entre los grupos de siete y 104 semanas son significativas (p=0,114) pero no con el de 260 semanas(p=0,45). Respecto de la densidad de las fibras elásticas de la túnica media, aunque no se encontró diferencia significativa, se puede observar que la diferencia que existe se debe tanto a una disminución en el número de fibras elásticas, ala disminución en el grosor de las fibras y al aumento de grosor de la túnica media. Dichos hallazgos deben servir como referente para futuros estudios en humanos sobre la participación de los barorreceptores en condiciones normales y patológicas.Abstract. Carotid sinus is a baroreceptor which is located at the first millimeters of the internal carotid artery when is originated from de common carotid artery; it plays a role in the reflex generation which regulates together with another baroreceptors , sympathetic afferents and brain stem nuclei, cardiovascular (and respiratory) in order to maintain arterial pressure equilibrium and perfusion to the organs. Although it fulfills this important regulatory role, descriptions of their histology and its constituent structures, as well as changes that suffers during aging, are scarce and do not reveal the true extent of the Baroreceptor in States of normal and pathological conditions such as high blood pressure and strokes.This work describes the histological characteristics of adventitia and tunica media with several technical Histochemical carotid sinus, as well as the density of elastic fibers in the tunica media of common rabbit carotid sinus (Oryctolagus cuniculus) of different ages. For this, 10 rabbits carotid sinus samples were taken (Oryctolagus cuniculus) of 7 weeks of age, 10 of 104 weeks and 10 of 260 weeks. Results showed significant differences in the tunica media thickness of the carotid sinus between age groups, significant differences in the tunica adventitia thickness between seven weeks old and 104 weeks old groups (p=0,114), but not compared with 260 weeks old group (p=0,45). With respect to the density of elastic fibers in the tunica media, although no significant difference was found, you can see the difference that exists is due both to a decrease in the number of elastic fibers, to the decrease in the thickness of the fibers and the increase of thickness of the tunica media.Such findings should serve as a benchmark for future studies on the participation of the baroreceptors in normal and pathological conditions in humans.Maestrí

    Réflexions critiques pour penser le territoire argentin aujourd’hui. Le prétexte du soja

    Get PDF
    Depuis la grande expansion productive de la région pampéenne argentine, initiée dans la seconde moitié du xixe siècle, le pays s’est structuré autour d’une région centrale à forte productivité agricole (végétale et animale), entourée d’économies régionales destinées principalement à la consommation intérieure. À partir des années 1970, émerge le processus dit d’agriculturisation, accéléré au cours des quinze dernières années, caractérisé par l’importance croissante du rôle joué par le soja transgénique. Ce processus s’appuie sur la mise en place de plusieurs conditions structurales préalables, et sur l’irruption d’un modèle technologique qui a permis son développement optimal. À partir de l’articulation de ces conditions, la production de soja en Argentine s’est intensifiée et étendue, estompant les traditionnelles différences agro-écologiques régionales, homogénéisant le modèle de production à l’image du soja. Cette « sojisation » a produit l’émergence de nouveaux acteurs sociaux et d’une nouvelle configuration du réseau traditionnel de production de la région pampéenne. Un modèle social inégalitaire se construit ainsi, sur la base d’inégalités antérieures toujours irrésolues. Il en résulte l’accentuation des différences sociales et l’émergence de différents degrés de vulnérabilité sociale et environnementale. Ce processus met en évidence que la production de soja témoignage d’une façon de penser le territoire aujourd’hui, selon des principes néolibéraux qui le légitiment comme une simple marchandise. C’est face à cette situation que la nécessité de penser le territoire selon d’autres principes éthiques et politiques s’impose. Le défi est la proposition conceptuelle d’un espace pour une analyse éthique et politique, selon la perspective de la responsabilité sociale et de la contribution au bien public.Since the beginning of the intensive developpement of Argentine pampean region, (1880’s approximately), the whole country had build a new spatial structure, with Pampa as an agricultural core and small peripheral areas orientated toward national consumation. From 1970 onward the agriculture activity has undergone a large shift towards agro busisness and transgenic soy has been expending. New conditions and new social actors were necessary to achieve this process. A new model has been set and the traditional distribution of regional economies is deseapearing. The national agricultural production is getting more and more homogenous. This model of soy production has generated a social unequal structure that reinforce the previous social inequalities and the social and environmental vulnerability. Therefore, it is necessary to propose new ways to cope with inequality under another ethical-political assumption. Its base is to think the territory as an instrument of socio-territorial justice distribution.Desde la gran expansión productiva de la región pampeana argentina, iniciada a mediados de la segunda mitad del siglo XIX, el país se configuró en torno a una región central fuertemente agrícolo-ganadera, rodeada de economías regionales orientadas, fundamentalmente, al consumo interno. En la década de 1970 comienza el denominado proceso de “agriculturización”, potenciado en los últimos quince años, con un fuerte protagonismo de la soja transgénica. Dicho proceso ha necesitado del establecimiento de condiciones estructurales previas y la irrupción de un modelo tecnológico que permite su óptimo desarrollo. De la articulación de estas condiciones se intensifica y expande la producción sojera en el país. Se desdibujan las tradicionales diferencias agroecológicas regionales y se homogeniza el modelo de producción con el rostro de la soja. Esta “sojización” ha generado la emergencia de actores sociales nuevos y una nueva configuración de la trama productiva tradicional de la región pampeana. Se construye un modelo social desigual asentado sobre desigualdades precedentes que no han sido resueltas. Se amplían así las diferencias sociales y se generan grados de vulnerabilidad social y ambiental. Este proceso pone en evidencia que la producción de soja es testimonio de una forma de pensar el territorio hoy, bajo supuestos neoliberales. Así, se legitima el territorio como una mera mercancía y plantea la necesidad de pensarlo bajo otros supuestos ético-políticos. El desafío es la proposición conceptual de un espacio para un abordaje ético- político desde la perspectiva de responsabilidad social y de aporte al bien público

    Mastocitoma dérmico canino grado i para educación médica histológica

    Get PDF
    Las descripciones histológicas de los mastocitos, en los textos de histología usados en educación médica, unánimemente refieren formas celulares ovales, con gránulos citoplasmáticos azules solo visibles con histoquímica metacromática y supravital de Azul de Toluidina, de Trypan o Rojo Neutro. No hay descripciones con hematoxilina y eosina dada la solubilidad de dichos gránulos en fijadores acuosos. Se reporta cómo los mastocitomas dérmicos caninos grado uno, son fuentes de mastocitos para la educación médica histológica al conservar los gránulos basófilos en coloración convencional de hematoxilina y eosina a pesar de la fijación acuosa que tiene en esta histoquímica

    Algunos aportes teórico-metodológicos para el estudio de las inundaciones en el sur de la provincia de Córdoba

    Get PDF
    En el marco de la propuesta de Proyecto de Tesis Doctoral aprobado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) "Riesgo, agua y conflictos territoriales. El peso de las herencias en las inundaciones del sur de la provincia de Córdoba", surge la inquietud de explorar alternativas para enriquecer las metodologías empleadas, repensando las categorías de análisis espacio geográfico, territorio y medio ambiente a través de su imbricación con las dimensiones de análisis de la teoría social del riesgo (Natenzon, C., 1995; Natenzon, C., 1998) desde una perspectiva de responsabilidad social. En el sur de la provincia de Córdoba (Rep. Argentina), como numerosas regiones del país, se producen recurrentes inundaciones que afectan tanto el ámbito rural como sus localidades. En esta propuesta se pretende poner a discusión aproximaciones teóricasmetodológicas que permitan abordar el problema de las inundaciones construyendo una estructura conceptual simbólica que sea significativa para desentrañar las responsabilidades sociales en las lógicas de la construcción del territorio y su incidencia en la problemática a través de algunos ejemplos de prácticas constituyentes.Departamento de Geografí

    Propolis from the Monte Region in Argentina: A Potential Phytotherapic and Food Functional Ingredient

    Get PDF
    The aim of this review is to provide overall information on Argentine propolis and to shed light on its potential, especially the one from the Monte region so as to support future research in the field. Around 1999, the Argentine propolis began to be chemically and functionally characterized to give it greater added value. Because Argentina has a wide plant biodiversity, it is expected that its propolis will have various botanical origins, and consequently, a different chemical composition. To date, five types have been defined. Based on their functionality, several products have been developed for use in human and veterinary medicine and in animal and human food. Because the Argentine propolis with the greatest potential is that of the Monte eco-region, this review will describe the findings of the last 20 years on this propolis, its botanical source (Zuccagnia punctata Cav.), its chemical composition, and a description of markers of chemical quality (chalcones) and functionality. Propolis can regulate the activity of various pro-inflammatory enzymes and carbohydrate and lipid metabolism enzymes, as well as remove reactive oxygen and nitrogen species. Consequently, it can modulate metabolic syndrome and could be used as a functional ingredient in food. Furthermore, hydroalcoholic extracts can act against human and animal pathogenic bacteria and human yeast, and mycelial pathogenic fungi. The ability to stop the growth of post-harvest pathogenic bacteria and fungi was also demonstrated. For this reason, Argentine propolis are natural products capable of protecting crops and increasing the lifespan of harvested fruit and vegetables. Several reports indicate the potential of Argentine propolis to be used in innovative products to improve health, food preservation, and packaging. However, there is still much to learn about these natural products to make a wholesome use of them.EEA FamailláFil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Zampini, Iris Catiana. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Zampini, Iris Catiana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.Fil: Salas, Ana Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Salas, Ana Lilia. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Salas, Ana Lilia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Maldonado, Luis Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Simirgiotis, Mario J. Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias. Instituto de Farmacia; ChileFil: Isla, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Isla, María Inés. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Isla, María Inés. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina

    Vulnerabilidad socio-territorial : Estudio comparativo entre las localidades de Alpa corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es determinar el nivel de vulnerabilidad socio-territorial (VST) con respecto a la amenaza de crecientes fluviales súbitas y anegamiento en las localidades de Alpa Corral y Bengolea, sur de la provincia de Córdoba. Asimismo, se pretende contrastar los resultados obtenidos entre las dos localidades. Se busca aportar a la discusión sobre el significado de vulnerabilidad socio-territorial y especialmente al aspecto metodológico de su tratamiento, basado en la elaboración de indicadores y en su representación espacial. Metodológicamente se construye una matriz que interrelaciona indicadores cuantitativos y cualitativos las diferentes dimensiones que conforman la vulnerabilidad socio-territorial, con la finalidad de entender el complejo entramado de condiciones sociales y territoriales que, en su interacción, determinan la VST de las localidades bajo estudio. A través de la aplicación de dicha metodología los resultados que se obtuvieron fueron, en Alpa Corral, valores de VST "altos" y "medios-altos" en los indicadores correspondientes a la dimensión accesibilidad y medio construido. En cuanto a las demás dimensiones que conforman la matriz, los valores de VST restantes son "bajos" y "medios- bajos". En Bengolea, los valores de VST son "altos" y "medios-altos" en los indicadores correspondientes a las dimensiones institucional, accesibilidad y medio construido. En cuanto a las demás dimensiones que conforman la matriz, los valores de VST son "bajos" y "medios- bajos". Se destaca que el actual trabajo se desprende de una investigación realizada en el marco del Trabajo Final de Licenciatura en Geografía desarrollado durante los años 2017 y 2018.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Powdered Beverage from Native Plants from Argentina (Zuccagnia punctata and Solanum betaceum) Obtained by Spray-Drying: A Promising Source of Antioxidant Compounds

    Get PDF
    In previous studies, the Argentinean native plants called Zuccagnia punctata (jarilla, pus pus, lata) and Solanum betaceum (chilto, tree tomato) were reported as new natural sources of antioxidant compounds, mainly chalcones, anthocyanins and rosmarinic acid derivates. The present study deals with the production of antioxidant beverages of Z. punctata (Zp) extract and chilto juice with honey as sweetener. A Zp extract and red chilto juice were obtained according to Food Code and characterized. The beverages were formulated by using maltodextrin (MD) with two dextrose equivalents (DE), 10 and 15, and then spray-dried at an inlet air temperature of 130 °C. The physicochemical, microscopical, phytochemical and functional characteristics of the powders were surveyed. The experiments carried out showed good physical properties for both formulations showing high water solubility with adequate features for handling, transport and storage. The chromatic parameters of both powdered beverages indicate orange–pink tones regardless of the wall material used. The total polyphenol and flavonoid content in the beverages were kept after spray-drying (92 and 100%, respectively). The anthocyanins were less stable under drying conditions (yield 58%). Both powdered beverages showed high scavenger capacity on ABTS•+, HO• and H2O2 (SC50 between 3.29 to 41.05 µg GAE/mL) and were able to inhibit xanthine oxidase (XOD) activity (CI50 between 91.35 and 114.43 µg GAE/mL). The beverages were neither toxic nor mutagenic in the concentration range with biological activity. The results obtained in the present work scientifically support the use of the powdered beverages of Argentinean native plants as antioxidant.EEA FamailláFil: Correa Uriburu, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Correa Uriburu, Florencia. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Correa Uriburu, Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Zampini, Iris Catiana. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Zampini, Iris Catiana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales y Fundación Miguel Lillo; Argentina.Fil: Maldonado, Luis Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Gómez Mattson, Milagros. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas (PROBIEN); ArgentinaFil: Salvatori, Daniela. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas (PROBIEN); ArgentinaFil: Isla, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina.Fil: Isla, María Inés. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Isla, María Inés. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales y Fundación Miguel Lillo; Argentina

    Chemical Composition of Argentinean Propolis Collected in Extreme Regions and its Relation with Antimicrobial and Antioxidant Activities

    Get PDF
    This paper reveals, for the first time, the functional properties of propolis from an extreme region of Argentine (El Rincón, Province of Catamarca, Argentina), as well as the isolation and identification of bioactive compounds. The antioxidant activity was determined by the ABTS method and β-carotene bleaching. The antibacterial activity was determined on methicillin resistant Staphylococcus aureus (MRSA) by the microdilution method and bioautographic assays. Twelve compounds were isolated and identified by NMR spectroscopy. The main bioactive compounds were 2′,4′-dihydroxy-3′-methoxychalcone (3), 2′,4′-dihydroxychalcone (9), 2′,4′,4-trihydroxy-6′- methoxychalcone (8), 5-hydroxy-4′,7-dimethoxyflavone (4), 4′,5-dihydroxy-3,7,8-trimethoxyflavone (10) and 7-hydroxy- 5,8-dimethoxyflavone (11). All compounds were active against clinical isolates (MIC50 10 μg/ mL) and displayed antioxidant activity (SC50 values of 20 μg/mL). The MIC and SC50 values of the isolated compounds were lower than those obtained with crude propolis extracts, chloroform sub-extracts and isolated fractions.EEA FamailláFil: Vera, Nancy Roxana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Vera, Nancy Roxana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Solórzano, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Ordóñez, Roxana Mabel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Ordóñez, Roxana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Quimica del Noroeste; Argentina.Fil: Maldonado, Luis Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Bedascarrasbure, Enrique Luciano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Isla, Maria Ines. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Quimica del Noroeste; Argentin

    Propóleos de Tucumán (Argentina) como biocontrolador de fitopatógenos de poscosecha de frutilla

    Get PDF
    PosterEl propóleos es un producto resinoso que elaboran las abejas a partir de exudados de plantas. Contiene una mezcla compleja de sustancias, principalmente polifenoles, habitualmente con actividades biológicas tales como antibacteriana, antiviral, antifúngica, antiinflamatoria, anticancerígena y antioxidante. La frutilla (Fragaria sp.) es un fruto valorado por su apariencia, equilibrio entre acidez y dulzor y aroma. Después de ser cosechada, algunos hongos pueden ocasionar daños que conllevan a pérdidas de calidad y económica. El control de fitopatógenos generalmente se realiza mediante fungicidas sintéticos. Con el fin de reducir su uso, surge la necesidad de desarrollar nuevas alternativas naturales para el control de enfermedades poscosecha.EEA FamailláFil: Borelli, Romina Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Isla, María Inés. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Isla, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Isla, María Inés. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina.Fil: Maldonado, Luis Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Sayago, Jorge Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Sayago, Jorge Esteban. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Sayago, Jorge Esteban. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina.Fil: Sayago, Jorge Esteban. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
    corecore