24 research outputs found

    Estratigrafía de las rocas metasedimentarias (Neoproterozoico-Cámbrico) de la sierra de Mojotoro, Cordillera oriental argentina

    Get PDF
    El presente trabajo consiste en un estudio geológico detallado de las metamorfitas (Fm Puncoviscana s.l. o Complejo Puncoviscana) que constituyen el núcleo estratigráfico de la sierra de Mojotoro, Cordillera Oriental Argentina. El análisis integrado de este conjunto de rocas permitió dividir la clásica Fm Puncoviscana s.l. o Complejo Puncoviscana en tres unidades estratigráficas, que de más antigua a joven son: las Formaciones Chachapoyas, Alto de la Sierra y Guachos. La Formación Chachapoyas aflora en el flanco occidental de la sierra; está compuesta por facies de metapelitas y metaareniscas verdosas de grano muy fino, con un clivaje dominante de plano axial. Las rocas están fuertemente plegadas y afectadas por un metamorfismo dentro del campo de la anquizona alta-epizona. La Formación Chachapoyas esta intruida por diques ácidos de una edad de 533 ± 2 Ma. La facies arenosas son del tipo cuarzosas de grano fino clasto-soportadas y las facies pelíticas están compuestas por illita y clorita. La Formación Alto de la Sierra es una unidad metaarenosa, compuesta por metavaques cuarzosas, líticas y feldespáticas, donde la característica más notable es la presencia de material volcaniclástico, claramente identificable a través de corte delgado. Las arcillas de esta unidad son del tipo illita y escasos interestratificados de illita/esmectita. Las rocas fueron afectadas en un grado metamórfico tipo anquizona débil a intensa. La Formación Guachos constituye una secuencia heterolítica de metaareniscametapelita de coloraciones parda, pardo verdosas, en la cual se identificaron trazas fósiles de la icnofacies de Nereites. Las metaareniscas son del tipo cuarzosas donde se reconocen algunos líticos volcánicos de textura felsítica y las metapelitas están compuestas por illita, illita/clorita y clorita. Las rocas se encuentran plegadas y afectadas por un evento de deformación reconocible a escala de campo y en corte delgado. El grado de metamorfismo al cual estuvieron sujetas las rocas es dentro del campo de la anquizona intensa-epizona.Fil: Aparicio Gonzalez, Pamela Alejandra. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingenieria. Departamento de Geologia y Petroleo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; ArgentinaFil: Moya, Maria Cristina. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; ArgentinaFil: Impiccini, Agnes. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingenieria. Departamento de Geologia y Petroleo; Argentin

    Estratigrafía de las rocas metasedimentarias (Neoproterozoico-Cámbrico) de la Sierra de Mojotoro, Cordillera Oriental Argentina

    Get PDF
    El presente trabajo consiste en un estudio geológico detallado de las metamorfitas (Fm Puncoviscana s.l. o Complejo Puncoviscana) que constituyen el núcleo estratigráfico de la sierra de Mojotoro, Cordillera Oriental Argentina. El análisis integrado de este conjunto de rocas permitió dividir la clásica Fm Puncoviscana s.l. o Complejo Puncoviscana en tres unidades estratigráficas, que de más antigua a joven son: las Formaciones Chachapoyas, Alto de la Sierra y Guachos. La Formación Chachapoyas aflora en el flanco occidental de la sierra; está compuesta por facies de metapelitas y metaareniscas verdosas de grano muy fino, con un clivaje dominante de plano axial. Las rocas están fuertemente plegadas y afectadas por un metamorfismo dentro del campo de la anquizona alta-epizona. La Formación Chachapoyas esta intruida por diques ácidos de una edad de 533 ± 2 Ma. La facies arenosas son del tipo cuarzosas de grano fino clasto-soportadas y las facies pelíticas están compuestas por illita y clorita. La Formación Alto de la Sierra es una unidad metaarenosa, compuesta por metavaques cuarzosas, líticas y feldespáticas, donde la característica más notable es la presencia de material volcaniclástico, claramente identificable a través de corte delgado. Las arcillas de esta unidad son del tipo illita y escasos interestratificados de illita/esmectita. Las rocas fueron afectadas en un grado metamórfico tipo anquizona débil a intensa. La Formación Guachos constituye una secuencia heterolítica de metaarenisca-metapelita de coloraciones parda, pardo verdosas, en la cual se identificaron trazas fósiles de la icnofacies de Nereites. Las metaareniscas son del tipo cuarzosas donde se reconocen algunos líticos volcánicos de textura felsítica y las metapelitas están compuestas por illita, illita/clorita y clorita. Las rocas se encuentran plegadas y afectadas por un evento de deformación reconocible a escala de campo y en corte delgado. El grado de metamorfismo al cual estuvieron sujetas las rocas es dentro del campo de la anquizona intensa-epizona

    Dolomitized tidal cycles in the Agua de la Mula Member of the Agrio Formation (Lower Cretaceous), Neuquén Basin, Argentina

    Get PDF
    The Agrio Formation (Valanginian to early Barremian) is a siliciclastic and carbonate unit of the Neuquén Basin in west central Argentina. A conspicuous 20 m thick dolomitized section near the top of the upper Agua de la Mula Member of the Agrio Formation was identified for the first time in this unit. The analyzed section is composed of dolostones with scarce siliciclastic intercalations. A tidal flat environment with highfrequency cycles is suggested for the measured section. Petrography, SEM, X-Ray, EDAX and cathodoluminiscence analyses showed two different dolomitization processes. The first one comprises early mimetic and non mimetic dolomitization on ooids, bioclasts and early marine cements. The second one reveals precipitation of dolomite cement. The mimic dolomitization indicates that this process took place before the inversion from aragonite to calcite, or from low magnesium calcite to high magnesium calcite. The dolomitization should have been soon after the deposition. The presence of dolomite cement is probably related to a high concentration of Mg2+ coming from sea water flushing into highly porous sediments mixed with fresh waters from the continent. This is suggestive of a change of diagenetic environment from marine to meteoric, probably during sea level changes. A model that explains these processes is the shallow seawater dolomitization model. This model proposes that dolomitization is triggered by the drive of large amount of seawaters through the sediments

    Geochemical and mineralogical characterization of the Loma de la Plata and Valle Esperanza deposits, Navidad district, Argentina

    Get PDF
    Los depósitos Loma de la Plata y Valle Esperanza del distrito Navidad, cuyos recursos argentíferos son de 5000 y 2000 t de Ag, respectivamente, contienen las principales anomalías de Ag y Cu en autobrechas de las andesitas de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico). El estudio de brechas, vetas y vetillas en tres secciones de estos depósitos indica dos estadios de relleno pre- y postmineralización estériles (calcita, laumontita, baritina, calcedonia) y un estadio mineralizante con tres pulsos principales: a) calcopirita-galena-esfalerita, b) tennantita-tetraedrita, bornita y c) polibasita, jalpaita, estromeyerita, mckinstryita y plata nativa. La alteración hidrotermal de las rocas volcánicas (clorita, titanita, adularia, calcita, laumontita, celadonita, calcedonia, illita-esmectita y esmectita) es débil a moderada y se restringe a las zonas de contacto con las brechas, vetas y vetillas. La mineralogía y paragénesis identificadas en ambos depósitos sugieren fluidos con pH neutro y un descenso progresivo de la fugacidad del S con la evolución del sistema hidrotermal. La precipitación de los metales pudo haber ocurrido por mezcla de fluidos y/o ebullición. Las características permiten clasificarlos como depósitos polimetálicos ricos en Ag. A diferencia de otros depósitos del distrito Navidad, la plata está contenida principalmente en los sulfuros de Cu y Ag y plata nativa.Geochemical and mineralogical characterization of the Loma de la Plata and Valle Esperanza deposits, Navidad district, Argentina. Loma de la Plata and Valle Esperanza deposits (with 5000 and 2000 t Ag, respectively) host the main Ag and Cu anomalies in the andesitic autobreccias of the Cañadón Asfalto Formation. The study of the hydrothermal breccias, veins and veinlets from three sections indicates two pre and post mineralization stages (calcite, laumontite, barite, chalcedony) and one mineralizing stage with three main pulses: a) chalcopyrite-galena-sphalerite, b) tennantite-tetrahedrite, bornite and c) polybasite, jalpaite, stromeyerite, mckinstryite and native silver. Weak to moderate hydrothermal alteration of the volcanic host rocks (chlorite, titanite, adularia, calcite, laumontite, celadonite, chalcedony, illite-smectite and smectite) occurs at the contact zones with the mineralization. In both deposits, mineral assemblages suggest that hydrothermal fluids were neutral to alkaline and a progressive decrease of the sulfur fugacity during the evolution of the hydrothermal system. Metal precipitation could have been triggered by fluid mixing and/or boiling. Based on the mineralogical textural and geochemical features, both are classified as Ag-rich polymetallic deposits. Unlike other deposits of the Navidad district, silver is mainly contained in Ag-Cu sulfides and in native silver.Fil: Mercado, Maximiliano Martín. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Centro Patagónico de Estudios Metalogenéticos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Peralta, Florencia Lucia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Pons, María Josefina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Centro Patagónico de Estudios Metalogenéticos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Franchini, Marta Beatriz. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Centro Patagónico de Estudios Metalogenéticos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Impiccini, Agnes. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; ArgentinaFil: Rainoldi, Ana Laura. Centro Patagónico de Estudios Metalogenéticos; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentin

    Relación entre mineralización de Cu y Bitumen en el prospecto la cuprosa, dorsal de Huincul, Neuquén

    Get PDF
    La Cuprosa es un depósito de Cu estratiforme hospedado en rocas sedimentarias de la Formación Portezuelo (Grupo Neuquén) tipo Revett o sub-tipo sandstone, ubicado sobre el yacimiento hidrocarburífero Aguada Baguales, Dorsal de Huincul. Su historia diagenética puede subdividirse en: diagénesis, mineralización y telogénesis. Durante la diagénesis temprana se formaron los cementos de hematita y caolinita por la acción de aguas meteóricas. La oxidación temprana de hidrocarburos en subsuelo, el ascenso de CO2 y su mezcla con las aguas meteóricas produjo la precipitación de calcita I. El ingreso de hidrocarburos líquidos y las reacciones redox con la roca provocaron: disolución de clastos y cementos previos, aumento de porosidad, cementos de esmectita ± clorita y micro-cuarzo sintaxial, reducción de Fe3+ a Fe2+ para formar pirita (± clorita), y una posterior precipitación de analcima y calcita barroca II. La circulación de salmueras cuencales ligeramente oxidantes y de pH neutro pudo extraer el Cu de los estratos rojos y rocas ígneas subyacentes, transportarlo en solución, y en contacto con los hidrocarburos precipitar sulfuros de Cu y Fe. Los sulfuros reemplazaron a pirita y generaron removilización parcial del hierro hacia la periferia de la zona mineralizada. La tectónica andina durante el Mioceno produjo los procesos telogenéticos: formación de calcita III y reemplazo de sulfuros de Cu por malaquita> crisocola> azurita> brochantita y de pirita por hematita> goethita. La distribución de la decoloración mapeada a partir de análisis de imágenes satelitales y la zonación de la alteración pueden ser utilizadas para el estudio de migraciones de hidrocarburos y depósitos de Cu estratiformes similares.Relationship between Cu mineralization and bitumen in the La Cuprosa prospect, Huincul Ridge, Neuquén La Cuprosa is a Revett or sandstone sub-type sediment-hosted stratiform Cu deposit of the Portezuelo Formation (Neuquén Group), located over the Aguada Baguales oil field, Huincul Ridge. Its diagenetic story can be subdivided in: diagenesis, mineralization and telogenesis. During early diagenesis hematite and kaolinite precipitated from meteoric waters. Early oxidation of hydrocarbon in depth, rising CO2 and mixing with meteoric waters produced calcite I precipitation. The incoming of liquid hydrocarbons and redox reactions with the rock generated: clasts and previous cements dissolution, porosity increase, smectite ± chlorite and sintaxial micro-quartz cements, reduction of Fe3+ to Fe2+ to form pyrite (± chlorite), and later analcime and baroque calcite II precipitation. Circulation of slightly oxidizing, neutral, Cu-rich basinal brines could extract Cu from subjacent red beds and igneous rocks, transport it in solution, and precipitate Cu-Fe sulfides in contact with hydrocarbons. These sulfides replaced pyrite and generated partial iron remobilization to the periphery of the mineralization zone. Andean tectonic during the Miocene produced the telogenetic processes: calcite III formation, and Cu sulfides replacement by malachite> chrysocolla> azurite> brochantite and pyrite by hematite> goethite. The bleaching distribution mapped by satellite imagery analysis and the zonation of the alteration can be utilized for hydrocarbon migration and similar stratiform Cu deposits studies.Fil: Paz, Marcos Maximiliano. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pons, María Josefina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Giusiano, Adolfo Eugenio. Gobierno de la Provincia del Neuquen. Ministerio de Energia y Recursos Naturales. Subsecretaria de Energia Mineria E Hidrocarburos.; ArgentinaFil: Cábana, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Franchini, Marta Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: González, Esteban. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Impiccini, Agnes. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; ArgentinaFil: Rainoldi, Ana Laura. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentin

    Mineralogía de la fracción no arcillosa de las bentonitas del Cretácico superior de la región norpatagónica

    No full text
    Las bentonitas de edad Cretácica se localizan en la región Norpatagónica, abarcando el sector sudoeste de la provincia de La Pampa, este de Neuquén y noroeste de Río Negro, dentro del ámbito de la Cuenca Sedimentaria Neuquina.Estratigraficamente los depósitos bentoníticos se ubican en la formación Allen, la cual forma parte del Grupo Malargüe, que suprayace a las sedimentitas del Grupo Neuquén. Las evidencias de campo, mineralogía-petrografía y análisis granulométricos permitieron diferenciar cuatro facies dentro de la Formación Allen: Facies (1) de areniscas gris amarillentas Facies (2) de fangolitas, lentes de limolita-arenita y bentonita Facies (3) de fangolitas, piroclastitas, bentonita y calizas Facies (4) de evaporitas. Siendo las facies (2) y (3) las portadoras de las capas con bentonita. En la primera facies (2) se diferencian tres capas con bentonita, denominadas: A, B y C, las cuales presentan una gran distribución areal y son correlacionables entre si, por más de 100 kilómetros. Mientras que las capas D, E y F, presentes en la facies (3) presentan una distribución areal de menor extensión.Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM

    Mineralogía de la fracción no arcillosa de las bentonitas del Cretácico superior de la región norpatagónica

    No full text
    Las bentonitas de edad Cretácica se localizan en la región Norpatagónica, abarcando el sector sudoeste de la provincia de La Pampa, este de Neuquén y noroeste de Río Negro, dentro del ámbito de la Cuenca Sedimentaria Neuquina.Estratigraficamente los depósitos bentoníticos se ubican en la formación Allen, la cual forma parte del Grupo Malargüe, que suprayace a las sedimentitas del Grupo Neuquén. Las evidencias de campo, mineralogía-petrografía y análisis granulométricos permitieron diferenciar cuatro facies dentro de la Formación Allen: Facies (1) de areniscas gris amarillentas Facies (2) de fangolitas, lentes de limolita-arenita y bentonita Facies (3) de fangolitas, piroclastitas, bentonita y calizas Facies (4) de evaporitas. Siendo las facies (2) y (3) las portadoras de las capas con bentonita. En la primera facies (2) se diferencian tres capas con bentonita, denominadas: A, B y C, las cuales presentan una gran distribución areal y son correlacionables entre si, por más de 100 kilómetros. Mientras que las capas D, E y F, presentes en la facies (3) presentan una distribución areal de menor extensión.Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM

    Phyllosilicates geochemistry and distribution in the Altar porphyry Cu-(Au) deposit, Andes Cordillera of San Juan, Argentina: Applications in exploration, geothermometry, and geometallurgy

    No full text
    Biotite, chlorite, muscovite, illite, and kaolinite from the Altar porphyry Cu-(Au) deposit of the Andean Main Cordillera of San Juan Province (Argentina) were constrained using X-ray diffraction, electron microprobe, and infrared spectroscopy analyses to map compositional variations. Magmatic and hydrothermal biotites from the andesite-dacite mineralized porphyries have higher XMg, K, and F contents and lower Fe/(Fe+Mg) ratios compared to the magmatic biotites from the andesite-dacite barren porphyries of the district Hydrothermal biotites from deep levels with potassic alteration and high Cu grades have the highest XMg ratios and high F contents. The similarity of the log fH2O/fHF, log fHF/fHCl, and log fH2O/fHCl fugacity ratios of biotites from Altar mineralized porphyries and from the neighbouring Los Pelambres porphyry copper deposit suggests that these parameters may be a function of the magmatic source. Chlorite crystals associated with Cu mineralization (0.2 to 1.2% Cu) show lower Fe andMn and higherMg contents than chlorite from shallow and distal zones. Potassic dioctahedral phyllosilicates are the most abundant phyllosilicates in the Altardeposit, occur in the phyllic and chloritic zones, and are superimposed on potassic alteration. In zones of high copper grades (N0.8% Cu), potassic dioctahedral phyllosilicates have total Al (apfu) between 2.4 and 2.8 andintermediate compositions between muscovite, phengitic muscovite, and illite, whereas those with higher and lower Al contents come from zones with lower Cu grades. Temperatures obtained from XMg-Ti equilibria in biotite (691?800 °C) and IVAl occupancy in chlorite (214? 340 °C), agreewith previous temperature estimates based on Ti in quartz and fluid inclusion microthermometry.Muscovite is stable at temperatures higher than ~300 °C, whereas phengitic muscovite indicates temperatures between 280 and 400 °C and higher K+/H+ conditions (less acidic environment) compared to muscovite. Illite represents a younger and cooler (220 to 310 °C) hydrothermal alteration event, and kaolinite in late veins halos reflects a decrease of the temperature (b200 °C) of late hydrothermal fluids. Our study demonstrates that variations in phyllosilicate composition have the potential to be used as vectors in ore exploration and to differentiate between barren and fertile intrusions. A detailed analysis of type and proportion of phyllosilicates, as well as the presence of ore minerals in fine fractions, should be undertaken to optimize metal recoveries during the upcoming benefaction of these ores.Fil: Maydagán, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Franchini, Marta Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; ArgentinaFil: Impiccini, Agnes. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; ArgentinaFil: Lentz, David. University of New Brunswick; Canad
    corecore