14 research outputs found
Meningitis tras anestesia espinal
Post-dural puncture meningitis is a serious complication of spinal anesthesia. We describe the case of a forty six years old male who was admitted for surgical intervention of an umbilical hernia, performed under spinal anesthesia. After surgery the patient developed a clinical syndrome compatible with meningitis, the diagnosis was confirmed by examination of the cerebrospinal fluid. Broad-spectrum antibiotics were started although spinal cultures were negatives, and the patient's clinical course was favourable. The meningitis differential diagnosis may be difficult, but we must think about this possibility. In this case report ,we want to check the present situation, specially the prevention and medical treatment.La meningitis post-punción es una importante complicación de la anestesia espinal. Describimos el caso de un varón de cuarenta y seis años que ingresó para tratamiento quirúrgico de una hernia umbilical, la cirugía se realizó bajo anestesia intradural. Tras la intervención el paciente comenzó con un cuadro clínico compatible con meningitis, que se confirmó tras examen del líquido cefalorraquídeo. Se trató con antibióticos a pesar de la no identificación de gérmenes, siendo la evolución favorable. El diagnóstico etiológico de una meningitis iatrogénica no siempre es posible, pero siempre debemos tener en cuenta esta posibilidad. En este artículo queremos revisar la situación actual del problema, especialmente la profilaxis y la actitud terapéutica
Hemopericardio: complicación infrecuente en la canalización de vena subclavia
Esta comunicación describe un caso de hemopericardio como resultado directo del intento de canalización de la vena subclavia derecha. Aunque ésta es una complicación muy infrecuente, es esencial que todos los médicos que canalizan accesos venosos centrales conozcan los peligros de esta técnica. Un manejo conservador de esta complicación puede ser suficiente, aunque el hemopericardio sea agudo
Hemopericardio: complicación infrecuente en la canalización de vena subclavia
Esta comunicación describe un caso de hemopericardio como resultado directo del intento de canalización de la vena subclavia derecha. Aunque ésta es una complicación muy infrecuente, es esencial que todos los médicos que canalizan accesos venosos centrales conozcan los peligros de esta técnica. Un manejo conservador de esta complicación puede ser suficiente, aunque el hemopericardio sea agudo
Efectos de duloxetina y amitriptilina en el dolor neuropático: estudio en 180 casos
Objective. Evaluation of analgesia efficacy and tolerability of duloxetine versus amitriptyline in neuropathic pain. Methods. Prospective study in 180 patients during three months. We excluded patients with anxiety or depression. The patients were distributed in three groups: A (30 mg duloxetine at dinner, in the third day 60 mg, increasing 30 mg a week until relief pain); B (60 mg duloxetine at dinner, increasing 30 mg a week until relief pain); C (>60 years: 10 mg amitriptyline and 60 años y 25 mg los menores, con la cena, con incrementos semanales de 25 mg hasta alivio del dolor). Se valoraron: 1. Edad; 2. Diagnóstico; 3. Duración e intensidad del dolor (EVA); 4. Eficacia analgésica (EVA); 5. Tiempo de alivio del dolor; 6. Dosis media analgésica; 7. Efectos indeseable: incidencia, duración e intensidad; 8. Satisfacción del paciente. Los pacientes fueron evaluados a la semana, 15 días, mes y 3 meses de comenzar el tratamiento. Se utilizaron la t de Student para la comparación de medias y una prueba binomial simple para la comparación de proporciones. Resultados. La edad de los pacientes se encontraba, en un intervalo, entre 42-86 años. Los cuadros dolorosos estudiados fueron: Radiculopatía lumbar (45%), radiculopatía cervical (23%), neuralgia postherpética (11.5%), neuralgia del trigémino (10%), síndrome de dolor regional complejo tipo I (5 %), y dolor neuropático postcirugía (5.5%). El tiempo de alivio del dolor fue: A 5±2 días, B 6±1 días, C 14±6 días; las dosis medias analgésicas fueron: A 65±24 mg, B 67±22 mg, C 35±32 mg. La incidencia de efectos indeseables fue significativamente superior en el grupo amitriptilina (sequedad de boca, estreñimiento e hipotensión ortostática) frente a duloxetina (náuseas, somnolencia). En los pacientes del Grupo A, los efectos indeseables fueron de intensidad leve. La satisfacción personal fue excelente/buena en el 95.6% de las pacientes de los grupos A y B y en el 78,7% de las pacientes del grupo C. Conclusiones. Ambos fármacos son eficaces en el tratamiento del dolor neuropático. Duloxetina tiene como ventajas, un menor tiempo de inicio del efecto analgésico y una menor incidencia de efectos indeseables. Los efectos indeseables de duloxetina se minimizan significativamente comenzando con la dosis de 30mg
Uso de proteína C activada tras cesárea en puerperio de shock séptico por listeriosis
La listeriosis es una de las enfermedades más importantes de transmisión por alimentos.Las manifestaciones de la enfermedad en el hombre comprenden septicemia,meningitis y/o encefalitis, habitualmente precedidas de síntomas parecidos a los dela gripe, incluida la fiebre. En mujeres gestantes, las infecciones intrauterinas o cervicalespueden provocar abortos espontáneos o productos nacidos muertos. Tambiénse ha asociado a la Listeria monocytogenes con manifestaciones gastrointestinalesacompañadas de fiebre. Aunque la morbilidad de la listeriosis es relativamente baja,la mortalidad de la enfermedad sistémica/encefalítica puede ser muy alta, con valorescercanos al 30%
Taponamiento cardíaco por catéter venoso central de inserción periférica
Esta comunicación describe un caso de taponamiento cardiaco secundario a cateterización central a través de vía venosa periférica (PICC); en el que la sospecha, diagnóstico precoz y tratamiento inmediato se siguió de éxito en las maniobras de recuperación del enfermo. No se ha encontrado en la bibliografía revisada ningún caso de taponamiento cardiaco secundario a PICC en adultos
Análisis de la eficacia y seguridad del bloqueo iliofascial continuo para analgesia postoperatoria de artroplastia total de rodilla
Objective: the importance of acute postoperative pain lies in its high frequency, where inadequate treatment and the impact it has on the evolution and the patient's recovery. Iliofascial block may be a suitable technique for postoperative analgesia after total knee arthroplasty. The aim of this study is to assess the efficacy and safety of the blockade iliofascial compared with epidural analgesia in postoperative effects in patients undergoing total knee arthroplasty under spinal anesthesia. We also evaluate if the iliofascial block is a safe analgesic technique, the complications, the adverse effects and the patient satisfaction. Material and methods: multicenter, prospective, randomized, observational, controlled, assessor blind, in 54 adult patients, ASA I-III, of both sexes, for total knee arthroplasty under spinal anesthesia. Patients included in the study were divided into two groups, BIF and BE. In the BIF group (n = 27), a iliofascial catheter was placed, while in the other group BE (n = 27), a lumbar epidural catheter (at L3-L4) was placed, both for continuous postoperative analghesia. Both groups received the same protocol with paracetamol and metamizol, and rescue with intravenous morphine bolus. Student t test was used to compare quantitative variables. p < 0.05 was considered significant. Results: There were no differences between groups in postoperative pain measured by VAS scale in the first hour after surgery and at 8, 12, 24 and 48 hours. The supplemental analgesia consumption was similar in both groups. Both techniques were easy and showed no complications related to any of them. No differences in side effects, motor block level, the degree of satisfaction with the analgesia received or sleep quality. Discussion: in our study as the epidural catheter as the catheter iliofascial provide good control of postoperative pain after total knee arthroplasty, with a degree of satisfaction of patients as good to very good. According to our results we think that the iliofascial block seems a safe and effective technique, so we could join to the analgesic protocol of knee arthroplasty.Objetivo: la importancia del dolor agudo postoperatorio radica en su alta frecuencia, en su inadecuado tratamiento y en las repercusiones que tiene en la evolución y en la recuperación del paciente. El bloqueo iliofascial puede ser una técnica adecuada para analgesia postoperatoria en la artroplastia total de rodilla. El objetivo de este estudio es valorar la eficacia y seguridad del bloqueo iliofascial, en comparación con el bloqueo epidural, a efectos de analgesia postquirúrgica en pacientes sometidos a artroplastia total de rodilla bajo anestesia subaracnoidea. Se valoró además si la realización del bloqueo iliofascial es una técnica analgésica segura, las complicaciones derivadas de la misma, los efectos secundarios y el grado de satisfacción del paciente. Material y métodos: estudio multicéntrico, prospectivo, aleatorio, observacional, controlado, con evaluador ciego, en 54 pacientes, adultos, ASA I-III, de ambos sexos, sometidos a cirugía de artroplastia total de rodilla bajo anestesia intradural. Los pacientes incluidos en el estudio se dividieron en dos grupos, BIF y BE. En el grupo BIF (n = 27) se colocó un catéter iliofascial, mientras que en el otro grupo BE (n = 27) se colocó un catéter epidural lumbar (a nivel L3-L4), en ambos casos para la analgesia postoperatoria continua. Ambos grupos recibieron el mismo protocolo analgésico con paracetamol y metamizol pautados, y rescate con bolos de morfina intravenosa. Se utilizó t-Student para comparar las variables cuantitativas. Se consideró significativo (p < 0,05). Resultados: no hubo diferencias entre ambos grupos en el dolor postoperatorio, medido a través de la escala EVA en la primera hora tras la intervención y a las 8, 12, 24 y 48 horas. El consumo de analgesia suplementaria fue similar en ambos grupos. La facilidad para realizar ambas técnicas fue similar y no se evidenciaron complicaciones relacionadas con ninguna de ellas. Tampoco se encontraron diferencias en los efectos secundarios, en el nivel de bloqueo motor, en el grado de satisfacción por la analgesia recibida o en calidad de sueño. Discusión: según nuestro estudio, tanto el catéter epidural como el catéter iliofascial aportan un buen control del dolor postoperatorio en artroplastia total de rodilla, con un grado de satisfacción por parte de los pacientes de bueno a muy bueno. En base a nuestros resultados, parece que el bloqueo iliofascial es una técnica efectiva y segura, por lo que podría incorporarse al protocolo analgésico de artroplastia de rodilla
Eficacia y seguridad del fentanilo intranasal con pectina (FINP) en histeroscopias diagnósticas y terapeúticas de patologías potencialmente neoplásicas
Breakthrough pain can be incidental, idiopathic and related to the final dose. Incidental pain in turn can be predictable or unpredictable. Cancer patients often must be subjected to diagnostic tests and therapeutic breakthrough pain that cause incidental predecible. The aim of this study was to evaluate the efficacy and safety of fentanyl intranasal pectin (FINP) as an analgesic, sedative and anxiolytic in patients interve diagnostic and therapeutic hysteroscopy of gynecological diseases such as extrapolable control those tests group causing breakthrough pain incidental predictable in cancer patients.El dolor irruptivo puede ser incidental, idiopático y relacionado con el final de dosis. El dolor incidental, a su vez, puede ser predecible o impredecible. Los pacientes oncológicos en muchas ocasiones deben ser sometidos a pruebas diagnóstico-terapéuticas que provocan dolor irruptivo incidental predecible. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia y seguridad del fentanilo intranasal con pectina (FINP) como analgésico, sedante y ansiolítico en pacientes que se someten a histeroscopia diagnóstica y terapéutica de patologías potencialmente neoplásicas como grupo control extrapolable a aquellas pruebas que causan dolor irruptivo incidental predecible en pacientes oncológicos