72 research outputs found

    La violencia en la ficción televisiva. Hacia la construcción de un índice de violencia desde el análisis agregado de la programación

    Get PDF
    La investigación que aquí se presenta buscaba realizar una descripción de la violencia televisiva que se produce en un contexto interpersonal. Se analiza de manera agregada la programación televisiva de ficción, tomando como referente teórico el proyecto de Indicadores Culturales de George Gerbner y el análisis contextual de la violencia televisiva. Además, este estudio pretende participar en un debate teórico-metodológico sobre la definición de la violencia televisiva y cómo ésta se puede evaluar de forma efectiva. El método de investigación utilizado ha sido el análisis de contenido. Se grabaron 24 programas de ficción (series y largometrajes) emitidos en televisión en el horario prime-time, durante una semana completa en las cuatro cadenas de emisión estatal. Las unidades de análisis principales fueron el acto de violencia y el programa en su conjunto (análisis agregado), y la codificación de los contenidos se realizó siguiendo criterios de fiabilidad y validez. Cabe destacar que parece pertinente evaluar la violencia como un constructo multidimensional. Finalmente, el tipo de análisis que se propone permite caracterizar y tipologizar diversos tipos de programas, efectuar comparaciones por cadenas de televisión y servir de base para la confección de un "barómetro" (screening) de los contenidos audiovisuales con respecto a la violencia

    La infancia construida: efectos prosociales y antisociales de los contenidos televisivos

    Get PDF
    El objetivo del presente artículo es presentar la evidencia actual sobre los efectos prosociales y antisociales de la televisión en la infancia. Se realiza una revisión exhaustiva acerca de las últimas revisiones de meta-análisis. Los resultados son concluyentes: el impacto de los contenidos televisivos de carácter violento puede llegar a explicar casi un 10% de la conducta agresiva y los contenidos prosociales un 5% de las conductas del mismo signo. Por tanto, son necesarios mecanismos de autorregulación de los contenidos audiovisuales y también se precisan estudios de análisis de contenido independientes para la evaluación de los contenidos televisivos

    La difusión del patrimonio a través de internet. El caso de Castilla y León

    Get PDF
    We present the results of a content analysis on the approach that gives the diffusion of Castile and Leon’s heritage through the websites of its major municipalities. Data collection was conducted in the period from 25 February to 16 March 2010, having analyzed a total of 131 websites.Presentamos los resultados de un análisis de contenido sobre el enfoque que se le otorga a la difusión del patrimonio de Castilla y León por medio de los sitios web de sus principales municipios. La recogida de datos transcurrió desde el 25 de febrero hasta el 16 de marzo de 2010, habiéndose analizado un total de 131 sitios web

    Risks of Interactive Communication. A Digital Literacy proposal

    Get PDF
    [EN]In recent years, adolescents have increased the use of interactive technologies. These children have more and more technological equipment and they commonly use interactive communication. This type of communication offers many possibilities and benefits to the users, but it also involves disadvantages and dangers that are of particular concern in the case of minors: exposure to pornography, cyberbullying, sexual harassment or grooming, sexting, contact with strangers… In this situation, we should not deprive adolescents of the use of digital technologies and interactive communication. The solution is to provide them with digital skills so they can use these tools safely. Therefore, this project aims to increase the digital skills of adolescents with a proposal for diagnosis and intervention of digital literacy. This project will be implemented through three phases. In the first phase we will make a survey to find the level of digital skills of children. To do this, we will create and validate a scale of digital skills. In the second phase we want to check if the digital literacy influences on the degree of gratification obtained with digital contents. To do this, we will conduct an experiment. The goal is to know if the process for getting children safer involves a restriction of the opportunities and advantages of the online world. Finally, in the third phase we will consider the results of the two previous studies to develop a mobile app to digitally literate. To develop this application we will build on the theories of persuasion and the strategy of entertainment-education. This last phase will be carried out by an experiment. Through it we would check if this application is effective for digitally literate, and more specifically, whether the narrative persuasion is effective for persuading and educating

    Una aproximación desde el Cultivo Mediático a los efectos sobre la concienciación ciudadana del ambiente hídrico en España

    Get PDF
    Based on acculturation analysis, the present study aims to examine civic awareness of water environment as effects incited by exposure to accumulative media contents. A split ballot survey with questionnaire designed for the purpose of this study was conducted with 230 university students as respondents, who were recruited in different areas in Spanish territory with different weather conditions. Outcomes show that the intensity of exposure to different media content contributes to different degree of influence on citizens perception, knowledge, and attitudes to issues related to environment and water policies in Spain.; El presente trabajo, fundamentado en el análisis de aculturación, tiene por objetivo analizar la concienciación ciudadana respecto del ambiente hídrico como efecto incitado por la exposición acumulativa a los contenidos mediáticos. Se ha llevado a cabo una encuesta con 230 estudiantes universitarios reclutados en regiones con diferentes condiciones climatológicas de la geografía española. Los resultados muestran que la exposición a diferentes contenidos mediáticos y la intensidad de dicha exposición pueden contribuir a diferentes niveles de influencia sobre la percepción, el conocimiento y actitudes de los ciudadanos hacia los temas relacionados con el ambiente hídrico y las políticas hidrológicas en España.; Lan honek, akulturizazioaren analisian oinarritua, eduki mediatikoen esposizio metatuak eragin dezakeen giro hidrikoarekiko biztanleriaren kontzientzi hartzea aztertzea du helburutzat. Inkesta bat burutu da baldintza klimatologiko ezberdinak dituzten Espainiako hainbat eskualdetako unibertsitate mailako 230 ikasleren artean. Emaitzek azaltzen dute edukin mediatiko ezberdinen aurrean jartzeak, eta esposizio horren intentsitateak, giro hidrikoa eta Espainiako politika hidrologikoarekin loturiko gaiekiko hautematearen, ezagutzaren eta jarreren inguruan maila ezberdinetan eragin dezakeela

    Encuadres noticiosos e inmigración: Un análisis de contenido de la prensa y televisión españolas

    Get PDF
    La investigación que se presenta en este artículo tiene como objeto la determinación del tratamiento dado por los medios de comunicación españoles (prensa y televisión) al fenómeno de la inmigración. Para ello, se ha realizado un análisis de contenido de los cuatro diarios de tirada nacional y los noticiarios de las cinco cadenas de ámbito estatal. Partimos de la aportación teórica de la Agenda-Setting y la teoría del framing: el estudio de los encuadres noticiosos, así como del estudio de la generación de estereotipos mediáticos. Los resultados señalan diferencias significativas en la cobertura realizada por cada medio de comunicación, siendo más seria la presentación en la prensa y tendiendo la televisión hacia el sensacionalismo. Además, se comprueba cómo los medios presentan una especie de correlación ilusoria al asociar inmigración a problemas de índole social. Junto a ello, se detectó el uso predominante de los encuadres noticiosos de atribución de responsabilidad, interés humano y conflicto para re-construir la información sobre inmigración
    corecore