4 research outputs found

    Candesartan exhibits low intrinsic permeation capacity and affects buccal tissue viability and integrity: An ex vivo study in porcine buccal mucosa

    Get PDF
    El candesartán es un bloqueante no peptídico de los receptores de angiotensina II que se une selectivamente al subtipo 1 de receptores de angiotensina II. Se administra por vía oral en su forma de éster (candesartán cilexetilo). Sin embargo, su escasa solubilidad acuosa hace que su biodisponibilidad sea baja, por lo que deben explorarse otras vías de administración. La mucosa bucal se ha estudiado ampliamente como vía alternativa para la administración de fármacos, ya que mejora la biodisponibilidad de los fármacos administrados por vía peroral. La mucosa bucal porcina se ha utilizado ampliamente como modelo ex vivo para estudiar la permeabilidad de diversos difusores; sin embargo, los estudios sobre candesartán son limitados. El objetivo de este estudio era evaluar el perfil de permeabilidad ex vivo del candesartán y sus efectos sobre la viabilidad y la integridad de la mucosa bucal porcina. Inicialmente, evaluamos la viabilidad, integridad y función de barrera del tejido bucal antes de realizar las pruebas de permeabilidad utilizando tejidos recién extirpados o tejidos tras 12 h de resección. En este caso, se utilizaron tres indicadores: penetración de cafeína, β-estradiol y FD-20; actividad metabólica de la mucosa, determinada mediante el ensayo de reducción de MTT; y tinción con hematoxilina y eosina. Nuestros resultados indicaron que la mucosa bucal porcina conservó su viabilidad, integridad y función de barrera antes del ensayo de permeación, permitiendo el paso de moléculas con una masa molecular inferior a 20 kDa, como la cafeína, pero no el β-estradiol y el FD-20. Además, analizamos la capacidad intrínseca del candesartán para difundirse a través de la mucosa bucal porcina fresca en dos condiciones de pH. La concentración de candesartán en la cámara receptora de la célula de difusión de Franz se cuantificó mediante cromatografía líquida de ultra alta resolución. En el ensayo de permeación, el candesartán mostró una baja capacidad de permeación intrínseca que afectó a la viabilidad e integridad del tejido bucal, lo que sugiere que el uso de la mucosa bucal como vía alternativa de administración requiere el desarrollo de una formulación farmacéutica que reduzca los efectos adversos sobre la mucosa y aumente la permeabilidad bucal del candesartán. © 2023Candesartan is a nonpeptide angiotensin II receptor blocker that selectively binds to angiotensin II receptor subtype 1. It is administered orally in its ester form (candesartan cilexetil). However, its poor aqueous solubility results in its low bioavailability; therefore, other routes of administration must be explored. The buccal mucosa has been extensively studied as an alternative route for drug delivery as it improves the bioavailability of drugs administered via the peroral route. Porcine buccal mucosa has been widely used as an ex vivo model to study the permeability of various diffusants; however, studies on candesartan are limited. This study aimed to evaluate the ex vivo permeation profile of candesartan and its effects on the viability and integrity of porcine buccal mucosa. Initially, we evaluated the viability, integrity, and barrier function of the buccal tissue before performing permeability tests using freshly excised tissues or tissues after 12 h of resection. Here, three indicators were used: caffeine, β-estradiol, and FD-20 penetration; mucosal metabolic activity, as determined using MTT reduction assay; and haematoxylin and eosin staining. Our results indicated that the porcine buccal mucosa preserved its viability, integrity, and barrier function before the permeation assay, allowing the passage of molecules with a molecular mass of less than 20 kDa, such as caffeine, but not β-estradiol and FD-20. Furthermore, we analyzed the intrinsic capacity of candesartan to diffuse through the fresh porcine buccal mucosa under two pH conditions. The concentration of candesartan in the receptor chamber of Franz diffusion cell was quantified using ultra-high liquid chromatography. In the permeation assay, candesartan exhibited a low intrinsic permeation capacity that impacted the buccal tissue viability and integrity, suggesting that using the buccal mucosa as an alternative route of administration requires developing a pharmaceutical formulation that reduces the adverse effects on mucosa and increasing the buccal permeability of candesartan. © 202

    Impacto de baja energía y resistencia a tracción de laminados bioepoxi-fibra de cáñamo, antes y después de su inmersión en agua de mar

    Get PDF
    Este trabajo de investigación pretende estudiar el efecto del agua de mar en las propiedades mecánicas de un nuevo biocomposite. Dicho material se ha fabricado mediante el proceso de infusión de una resina bioepoxi (SuperSap®) reforzada con fibra natural de cáñamo tipo “mat”. Para el estudio, se sumergió en agua de mar durante un periodo de bioactividad marina de seis meses. Posteriormente, se sometió al material seco y, tras su inmersión en agua de mar, a un ensayo de impacto por caída de dardo con una energía de E0= 20J a temperatura ambiente T= 23ºC. Además se realizaron ensayos normalizados de resistencia a tracción y se observaron las superficies de rotura al Microscopio Electrónico de Barrido (SEM). Los resultados muestran una pérdida de rigidez del material debido a la degradación provocada por el agua de mar. Se observa también que la absorción de humedad da lugar a un aumento de la energía de impacto disipada por el nuevo biocomposite.This experimental work is aimed at the mechanical characterization of a new biocomposite. Such material is a no-woven hemp fibre reinforced bioepoxi (SuperSap®) manufactured by infusion. The laminate was immersed in seawater during a bioactivity period of six months. The impact behavior, before and after seawater immersion, under low-velocity impact at E0=20J and environment temperature of T=23ºC was investigated. Besides, tensile stress tests were performed and the breaking surfaces were observed by Scanning Electron Microscopy (SEM). The results show stiffness lost due to resin degradation after seawater immersion. The water absorption pattern of the new biocomposite leads to increase the dissipated impact energy

    Cuantificación de azúcares reductores en las cáscaras de naranja y banano

    No full text
    En este trabajo se evaluó la hidrólisis ácida de la cáscara de banano y de naranja para la extracción de azúcares presentes en la biomasa de dicho material, para ello se cuantificó la cantidad de azúcares reductores presentes en las muestras de cáscara de naranja y cáscara de banano. Este proceso inició con un pre-tratamiento físico de los residuos: lavado y reducción de las muestras, para luego llevar a cabo la eliminación de la lignina (polímero que protege los azúcares presentes en la biomasa ligno-celulósica) presente en las cáscaras de naranja y banano mediante una inmersión en solución básica de NaOH 0,100 M, obteniendo muestras con presencia de celulosa (bio-polímero compuesto principalmente de glucosa) y carentes de lignina; posteriormente se llevo a cabo un proceso de hidrólisis ácida con una solución de H2SO4 al 5,0 N bajo 3 condiciones diferentes de calentamiento y agitación con el fin de comparar y encontrar el método más efectivo para la separación o fragmentación de dicha celulosa en moléculas de glucosa. Luego se realiza el ajuste del pH, para finalmente determinar los azúcares reductores mediante una técnica de colorimetría denominada DNS

    Impacto de baja energía y resistencia a tracción de laminados bioepoxi-fibra de cáñamo, antes y después de su inmersión en agua de mar

    Get PDF
    Este trabajo de investigación pretende estudiar el efecto del agua de mar en las propiedades mecánicas de un nuevo biocomposite. Dicho material se ha fabricado mediante el proceso de infusión de una resina bioepoxi (SuperSap®) reforzada con fibra natural de cáñamo tipo “mat”. Para el estudio, se sumergió en agua de mar durante un periodo de bioactividad marina de seis meses. Posteriormente, se sometió al material seco y, tras su inmersión en agua de mar, a un ensayo de impacto por caída de dardo con una energía de E0= 20J a temperatura ambiente T= 23ºC. Además se realizaron ensayos normalizados de resistencia a tracción y se observaron las superficies de rotura al Microscopio Electrónico de Barrido (SEM). Los resultados muestran una pérdida de rigidez del material debido a la degradación provocada por el agua de mar. Se observa también que la absorción de humedad da lugar a un aumento de la energía de impacto disipada por el nuevo biocomposite
    corecore