27 research outputs found

    ¿Con qué saboreamos?: tareas y experiencias para un taller de ciencias

    Get PDF
    En un grupo de primero de primaria hicimos una pregunta aparentemente simple: ¿Con qué saboreamos? La respuesta inmediata entre los niños fue “con la lengua” y, aunque ésta no fue totalmente correcta, sirvió para iniciar un proyecto en el que se ofreció a los niños la oportunidad para observar, proponer hipótesis, establecer objetivos y buscar métodos que les ayudaran a resolver la pregunta. Planteamos 4 experiencias cuya finalidad fue que los niños extendieran sus conocimientos y su comprensión sobre un proceso aparentemente sencillo como es la percepción al sabor. Primero cuestionamos la idea de que fuera la lengua el lugar primordial para la detección del sabor (experiencia 1); después incluimos al sentido del olfato como parte de la percepción del sabor (experiencia 2); tratamos de convencer a los niños de que el olor es el elemento más importante para detectar el sabor (experiencia 3); por último discutimos la posibilidad de que fuera el cerebro el que realmente saborea (experiencia 4

    ¿Con qué saboreamos?: tareas y experiencias para un taller de ciencias

    Get PDF
    En un grupo de primero de primaria hicimos una pregunta aparentemente simple: ¿Con qué saboreamos? La respuesta inmediata entre los niños fue “con la lengua” y, aunque ésta no fue totalmente correcta, sirvió para iniciar un proyecto en el que se ofreció a los niños la oportunidad para observar, proponer hipótesis, establecer objetivos y buscar métodos que les ayudaran a resolver la pregunta. Planteamos 4 experiencias cuya finalidad fue que los niños extendieran sus conocimientos y su comprensión sobre un proceso aparentemente sencillo como es la percepción al sabor. Primero cuestionamos la idea de que fuera la lengua el lugar primordial para la detección del sabor (experiencia 1); después incluimos al sentido del olfato como parte de la percepción del sabor (experiencia 2); tratamos de convencer a los niños de que el olor es el elemento más importante para detectar el sabor (experiencia 3); por último discutimos la posibilidad de que fuera el cerebro el que realmente saborea (experiencia 4).Palabras claves: Ciencia; métodos; percepción al sabor; creatividad; inteligencia.What do we savor with? Task and experiences for a workshop of scienceIn a primary school we asked students a seemingly simple question: What do we savor with? The immediate response was "with the tongue" and, although this answer is incomplete, it served to initiate a project that offered to the children the opportunity to observe, to propose hypotheses, to establish objectives and to develop methods that would help them resolve the question. We planned four experiences in order for the children to be conscious of their actual knowledge and to understand the perception to the flavor. First, we questioned the idea that the tongue was the basic place for the detection to the flavor (experience 1); later, we included to smell as part of the perception to the flavor (experience 2); we tried to convince the children that the smell is the most important element in the detection of flavor (experience 3); and finally, we discussed the possibility that the brain is the place where we savor (experience 4).Keywords: Science; methods; flavor perception; creativity; intelligence

    Development of a science project based on the use of several intelligences

    Get PDF
    Resolver y plantear problemas son características de una mente inteligente y creativa. Desde un sentido práctico, la inteligencia nos lleva a procedimientos y resultados correctos pero la creatividad nos permite innovar sobre los procedimientos, la interpretación de los resultados y los productos generados. Este proyecto, combina la ciencia y el arte, con el objetivo de promover la inteligencia y la creatividad en estudiantes que cursan el segundo grado del nivel primario. El trabajo se enmarca en estudio de los aspectos generales de la biología de los insectos en diversos ambientes de aprendizaje. Los resultados indican un proceso de comprensión de las estructuras básicas de los insectos, del sentido biológico de la comunicación por sonidos y de sus movimientos, de los elementos básicos de la creación musical, de la forma en como se organiza una orquesta y una danza y, sobre todo, de la resolución de problemas relacionados con la ciencia y el arte.Solve and create problems are characteristic of an intelligent and creative mind. From a practical sense, intelligence procedures and leads to correct results but creativity allow us to innovate on procedures, interpretation of results and generated products. This project combines science and art, aiming to promote intelligence and creativity in students in the second grade of primary school. The work is part of the study of general aspects of the biology of insects in various learning environments. The results indicate a process of understanding the basic structures of insects, the biological sense of communication sounds and movements of the basic elements of music making, of how an orchestra is organized and a dance and especially the resolution of problems related to science and art

    Desarrollo de un proyecto de ciencia basado en el uso de diversas inteligencias

    Get PDF
    Solve and create problems are characteristic of an intelligent and creative mind. From a practical sense, intelligence procedures and leads to correct results but creativity allow us to innovate on procedures, interpretation of results and generated products. This project combines science and art, aiming to promote intelligence and creativity in students in the second grade of primary school. The work is part of the study of general aspects of the biology of insects in various learning environments. The results indicate a process of understanding the basic structures of insects, the biological sense of communication sounds and movements of the basic elements of music making, of how an orchestra is organized and a dance and especially the resolution of problems related to science and art.Resolver y plantear problemas son características de una mente inteligente y creativa. Desde un sentido práctico, la inteligencia nos lleva a procedimientos y resultados correctos pero la creatividad nos permite innovar sobre los procedimientos, la interpretación de los resultados y los productos generados.Este proyecto, que combinó la ciencia y el arte, tuvo la intención de promover estas dos características de la mente e iniciar, en estudiantes en estudiantes del segundo grado de primaria, el estudio de los aspectos generales de la biología de los insectos a través de generar ambientes diversos de aprendizaje. El proyecto dio como resultado un proceso de comprensión de las estructuras básicas de los insectos, del sentido biológico de la comunicación por sonidos y de sus movimientos, de los elementos básicos de la creación musical, de la forma como se organiza una orquesta y una danza y, sobre todo, de la resolución de problemas relacionados con la ciencia y el arte.Palabras clave: inteligencia; creatividad; ciencia; arte; aprendizaje cooperativo; contextos educativos.Development of a science project based on the use of several intelligencesSolve and create problems are characteristic of an intelligent and creative mind. From a practical sense, intelligence procedures and leads to correct results but creativity allow us to innovate on procedures, interpretation of results and generated products. This project combines science and art, aiming to promote intelligence and creativity in students in the second grade of primary school. The work is part of the study of general aspects of the biology of insects in various learning environments. The results indicate a process of understanding the basic structures of insects, the biological sense of communication sounds and movements of the basic elements of music making, of how an orchestra is organized and a dance and especially the resolution of problems related to science and art.Keywords: intelligence; creativity; science; art; cooperative learning; educational contexts

    Casas de infinitas privaciones: ¿Germen de ciudades para todos?

    Get PDF
    La presente colección Ciudades de la Gente representa a hombres y mujeres cuya cultura popular, producto de las mezclas de todos aquellos que vivían y otros que han llegado a nuestros territorios, han hecho de lugares declarados como no aptos, lugares donde vivir, y han creado dentro de nuestras ciudades, la extensión de lo distinto. Son hombres y mujeres cuyo trabajo, el que tienen para aportar, junto al de otros y otras de su misma condición, les ha permitido autoproducir interesantes y sin duda bellos espacios donde convivir. Los profesores e investigadores miembros del Grupo de Trabajo Hábitat Popular e Inclusión Social de CLACSO, nos unimos a todos aquellos hacedores que, superando los miedos y con deseos de avanzar, se atreven a caminar por lo desconocido y a no conformarse con lo conocido de otras realidades, buscando en conjunto afirmar, como derechos universales, las posibilidades de vidas dignas y de construcciones colectivas dentro de nuestras ciudades. Emprendemos la tarea de describir e interpretar el hábitat popular y la inclusión social, abriendo posibilidades para que, experimentados y debutantes líderes populares e investigadores, hablen sobre "las ciudades de la gente" de muy diversos modos

    ¿Con qué saboreamos?: tareas y experiencias para un taller de ciencias

    No full text
    En un grupo de primero de primaria hicimos una pregunta aparentemente simple: ¿Con qué saboreamos? La respuesta inmediata entre los niños fue “con la lengua” y, aunque ésta no fue totalmente correcta, sirvió para iniciar un proyecto en el que se ofreció a los niños la oportunidad para observar, proponer hipótesis, establecerobjetivos y buscar métodos que les ayudaran a resolver la pregunta. Planteamos 4 experiencias cuya finalidad fue que los niños extendieran sus conocimientos y su comprensión sobre un proceso aparentemente sencillo como es la percepción al sabor. Primero cuestionamos la idea de que fuera la lengua el lugar primordial para la detección del sabor (experiencia 1); después incluimos al sentido del olfato como parte de la percepción del sabor (experiencia 2); tratamos de convencer a los niños de que el olor es el elemento más importante para detectar el sabor (experiencia 3); por último discutimos la posibilidad de que fuera el cerebro el que realmente saborea (experiencia 4)
    corecore