20 research outputs found

    El diseño y la planeación técnica participante: instrumento para la administración democrática del territorio municipal

    Get PDF
    1. La necesidad de una reflexión cualitativa del espacio. - 2. La necesidad de interrogarnos acerca del disfrute del entorno. - 3. La autogestión en la producción del hábitat. - 4. El diseño ambiental urbano arquitectónico y la planeación urbana participante como instrumento de educación democrática. - 5. El territorio, su planificación y la organización civil

    Tendencias y coyunturas de la investigación en el hábitat popular

    Get PDF
    Para desarrollar la temática propuesta se hace una referencia a la investigación del hábitat popular en el nivel local, regional, e internacional y a un nivel concreto, que toma como referente el taller-encuentro de instituciones y centros de investigación, realizado en el Centro de Estudios del Hábitat Popular CEHAP, sobre la situación de la investigación en torno al hábitat popular. Este encuentro permite además observar las tendencias de trabajo y las perspectivas de la investigació

    Construyendo nuevos caminos de interacción humana

    Get PDF
    El contenido de este boletín está orientado a aportar elementos para el debate sobre la calidad del medio ambiente, del habitar en los sectores populares y su impacto en el futuro de la ciudad modern

    Hacia una gestión alternativa: elementos estructurantes, aproximaciones a la ciudad de Medellín y sus contextos territoriales

    Get PDF
    En la introducción se formulan los elementos conceptuales orientadores del proceso investigativo; la planeación y la participación, la planeación y la territorialidad, y la percepción de la territorialidad. El capitulo uno presenta los desarrollos del tema relativo a la planeación y el territorio en la ciudad de Medellín y el Área Metropolitana. Este capitulo contiene: El reconocimiento a la problemática; los enfoques y concepciones; sus elementos relacionantes; y la dimensión territorial para la planeación, la participación y el control. capitulo dos hace referencia a los usos, percepciones y significaciones del territorio. Partiendo de las consideraciones metodológicas del trabajo desarrollado, se aborda la problemática del territorio y la territorialidad y del crecimiento territorial urbano en Medellín. El capitulo tres inicia con algunas consideraciones metodológicas y luego desarrolla una serie de aproximaciones a la coyuntura en la ciudad de Medellín, enfatizando en el crecimiento, el presupuesto de la ciudad y la coyuntura. El capitulo cuatro contiene las conclusiones del proceso investigativo organizado según corresponda a los capítulos anteriormente mencionados. Este capítulo de conclusiones termina con la necesidad de formular una estrategia pedagógica de formación y capacitación de recursos humanos para la autogestión del hábitat urbano, particularmente en la ciudad de Medellín y el Área Metropolitana

    Enfoques y metodologías sobre el hábitat: memorias de una experiencia pedagógica

    Get PDF
    Compilación de ensayos producto de los Cursos de Formación Avanzada del Oriente Antioqueño y Medellín, realizados por el Programa FORHUM en el segundo semestre de 1999. Algunos de los ensayos enfatizan sobre conocimientos consolidados en la experiencia de la intervención urbana; otros, proponen nuevas preguntas o sugieren diferentes enfoques para comprender y actuar en los asuntos más candentes de las sociedades locales y sus hábitats

    Estructura metálica portante para vivienda: un sistema abierto de integración tecnológica

    Get PDF
    Esta ponencia es una síntesis del resultado de la investigación "Estructura portante para vivienda. Un sistema abierto de integración tecnológica", Presentada en representación de la Fundación Foro Nacional por Colombia de Medellín, al concurso nacional "Convocatoria Simesa 50 años: Diseño y tecnología para un mejor hábitat popular". Este trabajo fue realizado por la Economista Rosa Maria Rodríguez y los Arquitectos, Ebroul Huertas y Nury Gallego y obtuvo" El premio especial" otorgado por el jurado internacional deI concurso. El prototipo de experimentación está en proceso ajuste; una vez terminada la etapa de ensayos de laboratorio se construirá una unidad de demostración en Lérida Tolima, con el grupo precooperativo Cootrametal, con la intención de demostrar que esta tecnología es posible de producir y ser apropiada en cualquier medio. El sistema incorpora la prefabricación liviana como base para dinamizar procesos de industrialización abierta y el soporte metálico modulado sirve de estructurador para la integración de los subsistemas complementarios como sistema abierto de integración tecnológica
    corecore