50 research outputs found
ADAPTATIONS MADE TO EVIDENCE-BASED PUBLIC HEALTH PROGRAMS IN LOW- TO MIDDLE- INCOME COUNTRIES: A CONCEPT MAPPING ANALYSIS
One of the most challenging barriers to implementing successful and sustainable evidence-based programs in public health is the ability to remain faithful to original protocols grounded in scientific evidence while adapting programmatic components to reflect the reality of the communities they are meant to benefit. It is generally accepted that some degree of adaptation should occur in order to achieve positive, sustainable outcomes in public health programs. A concept mapping methodology was used to explore types of adaptation that occur during implementation of evidence-based global health programs in low- to middle-income countries (LMICs). Purposive and snowball sampling produced a sample (N=24) of those who have implemented evidence-based public health programs in LMICs. CS Global MAX™ software was used for participant phases and for data analysis. A 10-cluster solution was chosen by the researcher based on participant groupings and includes the following adaptation categories: (1) Culturally Appropriate Communication, (2) Monitoring & Evaluation, (3) Human Resources, (4) Capacity Building, (5) Community Input, (6) Local Expertise, (7) Evidence Transition to Local Context, (8) Technology and Incentives, (9) Transparency, and (10) Cultural Considerations. Pattern matching displays and bivariate plots, “go-zones,” were used to evaluate the clusters in terms of importance and ease. Clusters such as Culturally Appropriate Communication and Monitoring & Evaluation were considered both important and relatively easy to complete whereas the Human Resources cluster was considered to be both unimportant and difficult to achieve. This study produced a unique conceptualization of adaptation categories by using a unique mixed methods analysis to conceptualize adaptation categories, was one of only four studies to interview actual implementers, the only study that included implementers from a variety of LMICs that drew from several types of public health program, and has uniquely assessed the relative importance and ease of adaptations from the viewpoint of program implementers
Resultados negativos de la medicación en el servicio de urgencias de un hospital, Cali, Colombia
Introducción
La amplia utilización de medicamentos, los problemas de salud que pueden aparecer asociados a los mismos y la escasez de datos con respecto a esta problemática en Colombia, motivaron a realizar este estudio.
Objetivo
Proponer estrategias de intervención para prevenir y/o resolver Resultados Negativos de la Medicación (RNM) en pacientes que presentaron enfermedades de base: diabetes, hipertensión y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en el servicio de urgencias de la Clínica Amiga de Cali.
Métodos
Estudio transversal, en el que se revisó las historias clínicas y entrevistó a los pacientes que cumplían con los criterios de inclusión, con el fin de evaluar la necesidad, efectividad y seguridad de los medicamentos a través de la metodología SOAP y poder así realizar intervenciones farmacéuticas. Los resultados fueron analizados estadísticamente.
Resultados
26 pacientes presentaron RNM, el 41,2% fueron de seguridad, el 38,3% de necesidad y el 20,6% de efectividad; las principales causas fueron problemas de salud no tratados y la falta de cumplimiento terapéutico. Ser mujer, tener 65 años o más, y ser no cumplidor al tratamiento farmacológico, es un factor de riesgo ante los RNM, no obstante, no se observó significancia estadística. Las intervenciones farmacéuticas fueron educar y monitorizar al paciente, añadir un medicamento y modificar la dosis del fármaco.
Conclusión
El 35,6% de los pacientes presentaron por lo menos un RNM, mayoritariamente de seguridad no cuantitativa. Se realizó intervención farmacéutica a cada uno delos RNM y al cumplimiento terapéutico
Resultados negativos de la medicación en el servicio de urgencias de un hospital, Cali, Colombia
Introducción
La amplia utilización de medicamentos, los problemas de salud que pueden aparecer asociados a los mismos y la escasez de datos con respecto a esta problemática en Colombia, motivaron a realizar este estudio.
Objetivo
Proponer estrategias de intervención para prevenir y/o resolver Resultados Negativos de la Medicación (RNM) en pacientes que presentaron enfermedades de base: diabetes, hipertensión y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en el servicio de urgencias de la Clínica Amiga de Cali.
Métodos
Estudio transversal, en el que se revisó las historias clínicas y entrevistó a los pacientes que cumplían con los criterios de inclusión, con el fin de evaluar la necesidad, efectividad y seguridad de los medicamentos a través de la metodología SOAP y poder así realizar intervenciones farmacéuticas. Los resultados fueron analizados estadísticamente.
Resultados
26 pacientes presentaron RNM, el 41,2% fueron de seguridad, el 38,3% de necesidad y el 20,6% de efectividad; las principales causas fueron problemas de salud no tratados y la falta de cumplimiento terapéutico. Ser mujer, tener 65 años o más, y ser no cumplidor al tratamiento farmacológico, es un factor de riesgo ante los RNM, no obstante, no se observó significancia estadística. Las intervenciones farmacéuticas fueron educar y monitorizar al paciente, añadir un medicamento y modificar la dosis del fármaco.
Conclusión
El 35,6% de los pacientes presentaron por lo menos un RNM, mayoritariamente de seguridad no cuantitativa. Se realizó intervención farmacéutica a cada uno delos RNM y al cumplimiento terapéutico
Estudio comparativo del nivel de cumplimiento normativo sobre ecoeficiencia en las municipalidades de San Isidro y Villa María del Triunfo – Lima.
El título de la presente investigación es “Estudio comparativo del nivel de
cumplimiento normativo sobre ecoeficiencia en las municipalidades de San Isidro
y Villa María del Triunfo – Lima” y su objetivo general fue determinar qué
diferencia existe en el cumplimiento normativo sobre ecoeficiencia entre las
municipalidades de Villa María del Triunfo y San Isidro. Para tal efecto, se ha
tomado como muestra la municipalidad de San Isidro que tiene implementadas
medidas de eco-eficiencia, frente a la municipalidad de Villa María del Triunfo,
que no adoptado las mismas.
El tipo de investigación fue aplicada en su nivel descriptivo comparativo.
El enfoque es cuantitativo. El diseño de la investigación es no experimental y
transversal. La muestra fue constituida por 160 trabajadores administrativos de
la municipalidad de San Isidro y 200 de la municipalidad de Villa María del
Triunfo. Para realizar la medición se aplicó la técnica de la encuesta con un
cuestionario tipo escala de Likert con la variable ecoeficiencia en sus dos
dimensiones: consumo de energía y residuos sólidos. Las preguntas fueron
previamente validadas por un experto en la materia y se aplicó la confiabilidad a
ambas municipalidades obteniéndose un coeficiente de alfa de Cronbach de
0,76.
Como el Sig. > 0.05 entonces no se rechaza la hipótesis nula (Ho). Por lo
que, se demostró que los datos de la variable y de la dimensión presentan una
distribución normal, por lo tanto, para probar la hipótesis de investigación, se
usara la t student muestra independiente
HIV-1 Effects on Neuropsychological Performance in a Resource-Limited Country, Zambia
Zambia has substantially been affected by the HIV/AIDS epidemic with prevalence rates at 14% in a population estimated at 12 million. Yet, the extent of HIV-associated neurocognitive disorders (HAND) in this population remains to be clearly understood. A series of culturally appropriate neuropsychological (NP) assessments [International HIV Dementia Scale (IHDS), Color Trails Test 1 and 2, Grooved pegboard Test, and Time Gait Test] were used to test the effects of HIV on NP performance of HIV seropositive and seronegative individuals. Twenty-two percent HIV positive individuals ARV naïve met the criteria for IHDS-defined NP impairment. Gender significantly influenced the performance on NP tests with females performing more poorly compared to males. Larger studies that will accommodate gender differences and age are necessary to generate appropriate norms in Zambia in order to better assess the prevalence of HAND in the developing country setting
Rural, Cultural & Global Health: As Seen Through the Eyes of Doctoral Students at the University of New Mexico
When our early UNM College of Nursing PhD students wrote Volumes 1-3 of this compilation a decade ago, our program was new and growing, and most of the students lived here in New Mexico or in neighboring states. Much has changed since the initial volumes emerged from our course entitled Rural and Cultural Health (Nursing 611), a graduate elective. The world has embraced enormous linkages through technology. Refugee and migration patterns the world over have more people displaced and seeking a permanent home than ever before. International, national, regional and local contexts, conflicts, politics, health-related policies, economic struggles, racial/ethnic diversity, other kinds of human diversity, and all dimensions of health care have undergone tremendous change and continue to do so at a rapid pace. Students from our own and other universities now take this course online and contribute their insights and experience. Nursing 611 has evolved into an 8-week summer elective offered in even-numbered years, focused on three components of health care: global health, cultural health, and rural health. The students, who represent diversity in heritage, geographic location, and clinical/research interests, were asked to produce 3 briefs, or short papers (each 3-4 pages long), on the three components (global, cultural, and rural health). They were encouraged to write in an engaging style, even resembling the tone of a Ted Talk, to interest readers. This collection represents their focused writing in the three areas.
We believe that the state of New Mexico holds unique cultures, characteristics, and problems, yet the health disparities, inequities, population trends, migration patterns, and general state of rural/cultural health the world over are more similar than different. Whatever your own disciplinary connections, we invite you to explore the critical issues presented in the following collection of short essays. In this class, we have defined both culture and rurality broadly and in multiple contexts. Much remains to be done, both locally and globally, to improve the health status of our varied populations and communities. Please join us in the analysis and resolution of the health challenges, inequities, and unresolved needs that characterize many rural and cultural settings.https://digitalrepository.unm.edu/rural-cultural-health/1005/thumbnail.jp
Evaluación y seguimiento a la labor social de los beneficiarios del programa del presupuesto participativo, Educación Superior, Comuna Uno de Medellín
Este texto es producto de los desarrollos del proyecto “Evaluación y seguimiento al trabajo social y comunitario de los beneficiarios del fondo de presupuesto participativo, destinado a cursar estudios de educación superior Comuna Uno, Medellín”, en asocio con la Secretaría de Educación de la ciudad de Medellín; con el cual se pretende ir más allá de una evaluación de procedimientos, objetivos y resultados y profundizar en algunas dimensiones de la participación ciudadana en la toma de decisiones y en los beneficios comunitarios que esto trae para el caso específico del proyecto de Educación superior en la comuna Uno. En la ciudad de Medellín, desde la Administración de Sergio Fajardo Valderrama, Alcalde (2004-2007) y el gobierno de Alonso Salazar Jaramillo, Alcalde (2008-2011), se viene efectuando, como parte estratégica del plan de gobierno Municipal, la asignación de un rubro del presupuesto municipal, para que sean las comunidades, desde mecanismos locales comunales de participación y planeación, quienes decidan cómo invertir éste porcentaje del presupuesto general Municipal; en aras de mejorar las condiciones de vida de dichas comunidades
Dinámicas de mejoramiento hacia una comunicación asertiva, como formas de prevención de la práctica del bullying en los estudiantes del colegio “latinoamericano en tuluá (valle)
A partir de esta investigación se ha desarrollado una propuesta de intervención
encaminada a crear conciencia sobre la importancia de fortalecer los lazos comunicativos
entre el sistema familiar y los estudiantes del colegio “Latinoamericano” en Tuluá (Valle)
debido a que se han detectado dinámicas comunicativas poco asertivas, situación que ha
conllevado a alguno de estos jovencitos a tomar una actitud violenta y de poca empatía
hacia sus pares generando un gran malestar en dicha comunidad educativa.
Como primera medida se hace imperativo realizar un trabajo concientizador con
los padres de familia, en donde ellos puedan dimensionar su influencia sobre la actitud
de sus hijos, y como la ausencia de dialogo y acompañamiento han generado que ellos
14
busquen mecanismos con los cuales ellos puedan sacar a flote sus frustraciones y muchas
de estas manifestaciones se realizan de forma violentas e inadecuadas.
Se realizaran las intervenciones necesarias para aplicar y poner en práctica todos
los conocimientos adquirido durante el curso de profundización, situación que va a
permitir al profesional realizar un diagnóstico y una intervención contextualizada de
acuerdo a las diversas situaciones problemáticas, encaminándolas hacia el logro de un fin
común, con el fin de alcanzar una comunicación más asertiva y efectiva que permita al
interior de estos sistemas familiares tener dinámica más saludable.
Finalmente se buscara asegurar una continuidad en la realización de este plan de
intervención y para ello buscara que dicho programa se institucionalice en este ente
educativo como el inicio de un programa piloto que pueda trasmitirse a otros centros
educativos del sector.
Estas actividades están dirigidas a cambiar paulatinamente la dinámica dañina de
padres fantasmas y jóvenes solitarios llenos de inquietudes y frustraciones a punto de salir
a flote de la peor manera, o por el contrario jóvenes con patrones a seguir de sus padres
poco aptos y disfuncionales, y por lo tanto entender la importancia del acompañamiento y
la comunicación asertiva en el núcleo familiar, factor determinante en la formación
psíquica de estos jovencitos.A partir de esta investigación se ha desarrollado una propuesta de intervención
encaminada a crear conciencia sobre la importancia de fortalecer los lazos comunicativos
entre el sistema familiar y los estudiantes del colegio “Latinoamericano” en Tuluá (Valle)
debido a que se han detectado dinámicas comunicativas poco asertivas, situación que ha
conllevado a alguno de estos jovencitos a tomar una actitud violenta y de poca empatía
hacia sus pares generando un gran malestar en dicha comunidad educativa.
Como primera medida se hace imperativo realizar un trabajo concientizador con
los padres de familia, en donde ellos puedan dimensionar su influencia sobre la actitud
de sus hijos, y como la ausencia de dialogo y acompañamiento han generado que ellos
14
busquen mecanismos con los cuales ellos puedan sacar a flote sus frustraciones y muchas
de estas manifestaciones se realizan de forma violentas e inadecuadas.
Se realizaran las intervenciones necesarias para aplicar y poner en práctica todos
los conocimientos adquirido durante el curso de profundización, situación que va a
permitir al profesional realizar un diagnóstico y una intervención contextualizada de
acuerdo a las diversas situaciones problemáticas, encaminándolas hacia el logro de un fin
común, con el fin de alcanzar una comunicación más asertiva y efectiva que permita al
interior de estos sistemas familiares tener dinámica más saludable.
Finalmente se buscara asegurar una continuidad en la realización de este plan de
intervención y para ello buscara que dicho programa se institucionalice en este ente
educativo como el inicio de un programa piloto que pueda trasmitirse a otros centros
educativos del sector.
Estas actividades están dirigidas a cambiar paulatinamente la dinámica dañina de
padres fantasmas y jóvenes solitarios llenos de inquietudes y frustraciones a punto de salir
a flote de la peor manera, o por el contrario jóvenes con patrones a seguir de sus padres
poco aptos y disfuncionales, y por lo tanto entender la importancia del acompañamiento y
la comunicación asertiva en el núcleo familiar, factor determinante en la formación
psíquica de estos jovencitos
Secuelas por la inoculación de la vacuna contra el SARS-CoV-2 en Latinoamérica y Europa
The secondary consequences of the inoculation of vaccines against SARS-CoV-2 in Latin America and Europe have been the subject of attention, although most side effects occur hours or days after vaccination, rare cases of adverse effects have been reported. Therefore, the general objective of the research is to determine the consequences of inoculation with the SARS-CoV-2 vaccine in Latin America and Europe. The applied methodology was carried out under a non-experimental, descriptive, cross-sectional design, through a literature search review, the variables studied were extracted through articles from Redalyc, Scielo and Dialnet, among others. Articles with free access to the full text were chosen, then an analysis of the relevant results of each article was carried out, so that the articles were filtered in relation to the topic of study. The results indicate that among the main adverse reactions presented after receiving the SARS-CoV-21 vaccine were arm pain with 31.98%, headache with 15.4% and fever with 13%. .95%; In addition, it is necessary to highlight the reaction due to its severity, although uncommon, of difficulty breathing in 0.6%. Therefore, it is concluded that vaccines produced by various pharmaceutical companies can cause mild to severe side effects, which can occur at any age and for a short or long period of time, but more often with pharmacological and non-pharmacological agents and They can be easily treated.Las secuelas secundarios por la inoculación de las vacunas contra SARS-CoV-2 en América Latina y europa han sido objeto de atención, aunque la mayoría de los efectos secundarios ocurren horas o días después de la vacunación, se han reportado casos raros de efectos adversos. Por lo tanto, el objetivo general de la investigación es determinar las secuelas por la inoculación de la vacuna contra el SARS-CoV-2 en Latinoamérica y Europa. La metodología aplica se llevó a cabo bajo un diseño no experimental, descriptivo de tipo transversal, mediante una revisión de búsqueda bibliográfica, las variables estudiadas fueron extraídas mediante artículos de Redalyc, Scielo y Dialnet, entre otros. Se eligieron artículos de acceso libre al texto completo, luego se realizó un análisis de los resultados relevantes de cada artículo, de modo que se filtraron los artículos con relación al tema de estudio. Los resultados señalan que entre las principales reacciones adversas presentadas después de haberse colocado la vacuna contra el SARS-CoV-21 se encontraron el dolor de brazo con un 31,98 %, dolor de cabeza con un 15,4 % y fiebre con un 13,95 %; además, es necesario destacar la reacción por su gravedad, aunque poco común, de la dificultad para respirar en un 0,6%. Por lo cual, se concluye que las vacunas producidas por varias compañías farmacéuticas pueden causar efectos secundarios de leves a graves, que pueden ocurrir a cualquier edad y durante un período de tiempo corto o largo, pero más a menudo con agentes farmacológicos y no farmacológicos y pueden tratarse fácilmente
Atención psicosocial y vinculación a actividades de inclusión social a jóvenes en riesgo y sus familias, en zonas marginales de los municipios de Caldas y Urrao
El presente texto da cuenta de una experiencia de intervención-investigación que el grupo de investigación GIDPAD, de la Unidad de Formacion Humana y Bioética de la Universidad de San Buenaventura, en convenio con la Gobernación de Antioquia, realizó en dos poblaciones de jóvenes: una del Barrio Felipe Echavarría Misas del
municipio de Caldas Antioquia y la otra del Barrio 20 de julio del municipio de Urrao Antioquia, en este ultima se realizaron dos intervenciones en momentos diferentes.
Las poblaciones se caracterizan: 1. Por su afectación directa por el contexto de conflicto armando y sus hibridaciones urbanas, que vive Colombiana y 2. Por ser estructuralmente excluidas, su condición de pobreza y carencia de oportunidadesa.
El texto describe los componentes que se diseñaron para acompañar a dichos grupos humanos, los resultados, análisis, propuestas, rutas para acompañar estas poblaciones para encontrar con ellos y ellas, caminos que les permitan pensarse horizontes diferentes, formarse, identificarse como colectivo, construir proyecto, reconocer su pasado con él construir proyecto colectivo. Se evalúa y proponen acciones a implementar y a evitar con el fin de mejorar los alcances de este tipo de iniciativas