1,462 research outputs found

    control Automático para el cambio de transferencia local

    Get PDF
    El siguiente proyecto pretende diseñar un nuevo sistema de transferencia eléctrica para el cambio de circuitos de alimentación principal en los centros comerciales, almacenes, clínicas, edificios residenciales y de oficinas, pues en la mayoría de estos sitios se presenta un atraso tecnológico, o simplemente la ausencia de una planta que supla de energía eléctrica a sus bienes. La adecuación de este sistema permitirá la implementación de tecnologías de control automático de fácil mantenimiento e instalación

    A Comparison of Monocular Visual SLAM and Visual Odometry Methods Applied to 3D Reconstruction

    Get PDF
    This work was supported by the SDAS Research Group (www.sdas-group.com accessed on 16 June 2023).Pure monocular 3D reconstruction is a complex problem that has attracted the research community's interest due to the affordability and availability of RGB sensors. SLAM, VO, and SFM are disciplines formulated to solve the 3D reconstruction problem and estimate the camera's ego-motion; so, many methods have been proposed. However, most of these methods have not been evaluated on large datasets and under various motion patterns, have not been tested under the same metrics, and most of them have not been evaluated following a taxonomy, making their comparison and selection difficult. In this research, we performed a comparison of ten publicly available SLAM and VO methods following a taxonomy, including one method for each category of the primary taxonomy, three machine-learning-based methods, and two updates of the best methods to identify the advantages and limitations of each category of the taxonomy and test whether the addition of machine learning or updates on those methods improved them significantly. Thus, we evaluated each algorithm using the TUM-Mono dataset and benchmark, and we performed an inferential statistical analysis to identify the significant differences through its metrics. The results determined that the sparse-direct methods significantly outperformed the rest of the taxonomy, and fusing them with machine learning techniques significantly enhanced the geometric-based methods' performance from different perspectives.SDAS Research Grou

    Resultados geoquímicos y mineralógicos preliminares del testigo de sedimento marino obtenido frente a Tambo de Mora (13°s) en la campaña INGEMAR II

    Get PDF
    El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) en cooperación estratégica con la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú (MGP) han iniciado un reconocimiento sistemático y detallado del fondo marino peruano. Durante el Crucero INGEMAR II a bordo del BAP Carrasco se obtuvo un testigo de sedimento (88 cm) frente a las costas de Tambo de Mora, a 135 m de profundidad en la plataforma continental. El objetivo es caracterizar la composición mineralógica y elemental del registro sedimentario de los testigos. En este trabajo se presenta la radiografía, composición elemental, mineral y orgánica del testigo mencionado. Particularmente, se observa que los sedimentos limo- arcillosos están relacionadas con valores altos de materia orgánica, bajo porcentaje de terrígenos (silicatos) carbonatos, y minerales variados como la pirita framboidal, calcita y clorita. En contraste, las partes del testigo donde la granulometría del sedimento es arena fina, se observa niveles reducidos de materia orgánica, altos porcentaje de terrígenos (80%) suelen estar acompañados por ocurrencias de albita y zirconio. Un nivel rico en conchas desarticuladas (75-74 cm del testigo) corresponde a corrientes de turbidez. El presente estudio representa el primer paso de INGEMMET para explorar testigos de sedimento marino en el Mar Peruano. Del análisis realizado se ha obtenido conocimiento valioso para entender la evolución geológica y deposicional del margen convergente peruano

    Long-Term Results of Single-Anastomosis Duodeno-ileal Bypass with Sleeve Gastrectomy (SADI-S)

    Get PDF
    Background Single-anastomosis duodeno-ileal bypass with sleeve gastrectomy (SADI-S) is a simplification of the duodenal switch (DS) in which the alimentary limb is eliminated, and the common channel is lengthened from 200 to 300 cm. Short-term results have demonstrated that SADI-S is safe and reproducible and that weight loss and comorbidities resolution are comparable to biliopancreatic diversion or DS. Objective To analyze the long-term outcomes of SADI-S. Methods From May 2007 to December 2015, 164 patients were consecutively submitted to a one-step SADI-S. The mean age was 47 years, and the mean body mass index (BMI) was 45.8 kg/m2. A total of 101 patients had type 2 diabetes, 91 arterial hypertension, 81 obstructive apnea, and 118 dyslipidemia. Limb length was 200 cm in 50 cases, 250 cm in 99, and 300 cm in 15. Results There was no mortality. One patient had a gastric leak, and 2 patients had an anastomotic leak. A total of 25% of the patients were lost to follow-up at 10 years. Excess weight loss and total weight loss were 87% and 38% at 5 years and 80% and 34% at 10 years. A total of 12 patients were submitted to revisional surgery for hypoproteinemia. Preoperatively 41 diabetics were under insulin treatment; at 5 years, 7 remained with insulin and 12 at 10 years. Mean glycemia was 104 mg/dL at 5 years and 118 mg/dL at 10 years. Mean HbA1c was 5.51% at 5 years and 5.86 at 10 years. Conclusion In the long term, SADI-S offers satisfactory weight loss and comorbidities resolution

    Reporte de Mercados Financieros - cuarto trimestre de 2021

    Get PDF
    El año 2021 se caracterizó por una recuperación económica global más rápida de lo previsto a inicios del año. Esta recuperación trajo consigo aumentos en los precios de los commodities y en algunos casos, disrupciones de las cadenas globales de suministro dado la creciente demanda, lo que llevó a un aumento de las presiones inflacionarias a nivel global. Como respuesta a estas presiones, la mayoría de los bancos centrales a nivel global comenzó a retirar el estímulo monetario adoptado durante 2020 para afrontar la pandemia

    Reporte de Mercados Financieros - primer trimestre de 2022

    Get PDF
    El primer trimestre de 2022 se caracterizó por la continuación de las presiones inflacionarias a nivel global, las cuales se vieron acentuadas por el aumento de los precios de los commodities tras la invasión de Rusia a Ucrania. En este contexto, la mayoría de los bancos centrales continuó retirando el estímulo monetario adoptado durante la pandemia lo cual llevó a un aumento de las tasas de interés, así como en las tasas de los títulos de deuda

    Reporte de Mercados Financieros - tercer trimestre de 2021

    Get PDF
    El Banco de la República (BanRep) genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad

    Innovar para Educar: Prácticas universitarias exitosas. Tomo 5

    Get PDF
    La Universidad del Norte y el Centro para la Excelencia Docente (CEDU), interesados en compartir con la comunidad académica y público en general las experiencias pedagógicas exitosas realizadas por docentes de diferentes áreas disciplinares, trae ahora el tomo 5 de la colección “Innovar para Educar: Prácticas universitarias exitosas”, en donde encontrarán 8 capítulos que describen las diferentes propuestas de 14 docentes de la institución, que en un momento de reflexión decidieron cambiar el desarrollo habitual de sus clases. Este impulso los condujo por caminos de planificación, implementación y evaluación sistemática que hoy se ven reflejados en su buena práctica de aula y en los resultados de aprendizaje de sus estudiantes

    Reporte de Mercados Financieros - segundo trimestre de 2021

    Get PDF
    El Banco de la República genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad

    Reporte de Mercados Financieros - Tercer trimestre de 2022

    Get PDF
    El Banco de la Republica genera información para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la difusión al público. En particular, el Reporte de Mercados Financieros está enmarcado dentro del principio de difusión al público y contribuye a cumplir con el servicio que presta el Banco de ofrecer información e investigación económica de calidad. En línea con lo anterior, este reporte busca proveer al público un análisis general del comportamiento y las tendencias de los mercados financieros nacionales e internacionales. Adicionalmente, el reporte señala los principales factores que permiten explicar el comportamiento de dichos mercados así como sus interacciones. El reporte también presenta una descripción de los principales cambios en política monetaria y decisiones de los bancos centrales a nivel mundial. Durante el tercer trimestre de 2022 (3T22), continuaron las mayores presiones inflacionarias, lo que incidió en las expectativas de un mayor ritmo de contracción monetaria junto a los temores de una posible recesión económica a nivel global. Además, el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como las tensiones entre EE.UU y China, las medidas adoptadas por las autoridades de este último país para contener la pandemia y diversos eventos idiosincráticos presionaron a los mercados financieros. Así, durante el periodo se observó un aumento de las tasas de interés, menores precios en el mercado de commodities y de renta variable y un fortalecimiento del dólar a nivel global soportado por el endurecimiento de las condiciones monetarias globales y las expectativas de mayores ajustes de tasas de política monetaria por la FED. Las monedas de una muestra de países emergentes se debilitaron ante el descenso de los precios de commodities y factores idiosincráticos. En Colombia, lo datos de actividad económica continuaron evidenciando un buen dinamismo y llevaron a mejoras en las perspectivas de crecimiento económico para este año. No obstante, se observó un deterioro en los índices de confianza del consumidor y empresarial. El desempeño de los activos financieros locales estuvo influenciado por el entorno global y las políticas económicas que adelante el nuevo gobierno. El peso colombiano presento la mayor depreciación en comparación con sus pares de la región durante el 3T22, influenciado por el contexto internacional, la caída de los precios del petróleo y factores locales. La TRM registro un máximo histórico. El mercado de deuda pública presentó una desvalorización en línea con lo observado en los títulos de la mayoría de los países de la región y con el comportamiento de los Tesoros en EE.UU. Las desvalorizaciones pudieron estar contenidas por los flujos de demanda por parte de inversionistas extranjeros durante este periodo. Durante el trimestre, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) aumento su tasa de interés en 250 puntos básicos (de 7,50% a 10,00%) ante el aumento de las presiones inflacionarias. En esta edición, el documento se divide en ocho secciones, siendo esta introducción la primera. La sección dos presenta un resumen ejecutivo del documento. En la sección tres se presenta una descripción de los hechos más importantes en el entorno económico internacional. Posteriormente, en la sección cuatro se presenta el comportamiento de los principales indicadores de percepción del riesgo a nivel local. En la sección cinco se describe el mercado cambiario a nivel global y local. En la sección seis se presenta un análisis del mercado monetario y de renta fija. Adicionalmente, en la sección siete se describe el comportamiento del mercado primario de deuda privada local y finalmente, en la sección ocho se analiza el comportamiento de los mercados accionarios. En esta edición se incluyen tres recuadros: 1. Mercado de derivados peso-dólar en Colombia 2. Estimación de la prima a término de las tasas OIS 3. Análisis del beta de la tasa de cambi
    corecore