16 research outputs found

    Vender en tu propia tierra: análisis del funcionamiento de empresas sociales de comercio JUSTO en el mercado nacional en México

    Get PDF
    Desde 1988 las empresas sociales cafetaleras de comercio justo orgánico (ESC) de México venden su producto en el mercado internacional, el cual tiene crecientes barreras de normatividad que lo vuelve cada vez más inaccesible. Debido a ello las ESC requieren incrementar sus ventas en el mercado nacional mexicano, pero para ello primero se necesita valorar y encontrar áreas de oportunidad de funcionamiento de las ESC en dicho mercado. Se realizó adaptación y apropiación de metodologías referentes al contexto de las ESC. La información se recopiló por medio de tres guías de entrevistas y una encuesta dirigidas a personal directivo, de tostado, ventas y promoción; así como socios y socias de las ESC. También se revisaron páginas digitales y de redes sociales de las ESC. Los resultados fueron presentados con las ESC para su discusión. Éstos identifican la necesidad de generar sinergias entre el trabajo de las áreas de tostado, ventas y promoción para asegurar un desempeño empresarial más eficaz y eficiente en las ESC estudiadas y se requiere de mayor presencia de estas en medios digitales. Se evidencian la importancia de los principios, objetivos y personas tanto en el funcionamiento de las mismas empresas como en la confluencia con intereses de las generaciones millenial y Z, principales impulsoras del incremento de consumo de café en México

    Los determinantes del desarrollo local. Un estudio de caso en Chiapas,México

    Get PDF
    Aunque existe consenso a nivel conceptual sobre la importancia del desarrollo local y sus elementos clave, como la potenciación de las capacidades locales y la participación; no lo hay respecto a cómo llevarlo a la práctica. Una de las propuestas más recientes es el desarrollo local en red, el cual fomenta la colaboración de las dependencias gubernamentales con los actores del territorio; su validez depende de identificar los factores determinantes para lograr el desarrollo local e incorporar las lecciones surgidas de las experiencias de sus aplicaciones. En el presente artículo se tuvo como objetivo identificar los factores determinantes para el desarrollo local en red, para lo cual se analizó un estudio de caso de desarrollo local en los Altos de Chiapas, donde se utilizaron como ejes de análisis los especificados por la iniciativa Europea LEADER. Los resultados muestran que los factores de éxito más importantes en el caso estudiado, son la creación de un grupo de acción local y la descentralización financiera, ya que ambos determinaron el alcance de otros factores secundarios. El eje enfoque integral y multisectorial de las acciones de desarrollo es una de las áreas de oportunidad más interesantes en el caso estudiado

    Evaluación de la institucionalización de la nueva gobernanza en el desarrollo rural en México

    Get PDF
    La institucionalidad con enfoque de nueva gobernanza es el paradigma dominante en la agenda internacional. La nueva gobernanza tiene como valor supremo la eficiencia económica. Sobre esta institucionalidad descansa lo impulsado en desarrollo rural en México desde hace una década, que ha coincidido con la continuidad de gobiernos de centro-derecha. En la presente investigación se analiza la institucionalización de la nueva gobernanza en el desarrollo rural en México a través de dos estudios de caso: Alianza para el Campo, frente a un proyecto piloto de organismos multilaterales. Los resultados indican que a través de la descentralización se logró un equilibrio de poderes entre el Ejecutivo federal y los estados, pero no se avanzó en la participación de los actores sociales y privados, en la desregulación y la eficacia

    Planning and community development: case studies

    Get PDF
    Planning and Comunity Development: Case Studies, presents the findings of the inter-university Seminar held on 28?29 July 2011 and organized by researchers from the Technical University of Madrid and the University of California, Berkeley, who were fortunate to have the presence of the renowned Professor John Friedmann. Professors, researchers and PhD students from our research groups presented their works as scientific communications that were enriched by the debate among the different researches who attended the Seminar. All of them appear in the picture below in front of the gate of Haviland Hall at UC Berkeley. This book analyses the concept of planning and its evolution so far, leading to the conceptualization of governance as an expression of the planning practice. It also studies the role of social capital and cooperation as tools for the community development. The conceptual analysis is complemented by the development of six case studies that put forward experiences of planning and community development carried out in diverse social and cultural contexts of Latin-America, Europe and North America. This publication comes after more than 20 years of work of the researchers that met at the seminar. Through their work in managing development initiatives, they have learned lessons and have contribute to shape their own body of teaching that develops and analyses the role of planning in public domain to promote community development. This knowledge is synthesized in the model Planning as Working With People, that shows that development is not effective unless is promoted in continuous collaboration with all the actors involved in the process

    Las capacidades de los actores para dirigir la nueva gobernanza en el desarrollo rural en México

    Full text link
    El objetivo de la presente investigación es analizar el proceso de implantación de la nueva gobernanza dirigido por diferentes actores, en contextos rurales de Chiapas, México, que permita generar aportes conceptuales y propuestas de acción pública para su gestión. En la presente investigación se desarrollaron tres estudios de caso con un enfoque comparativo. Cada caso tuvo un actor diferente que dinamizó el proceso, en el primero fue el privado empresarial, en el segundo la sociedad civil y en el tercero el gobierno local. Lo registrado en la presente investigación señala que la nueva gobernanza no se acota a lo definido por organismos externos al territorio y tampoco se arriba a través de una sola ruta, se estructura fundamentalmente por lo que los mismos actores locales trabajen mediante un proceso de aprendizaje social en su definición y proceso de cambio según sus elementos socio-culturales. La nueva gobernanza dirigida por la sociedad civil es quien tuvo los mejores resultados respecto a los casos guiados por la iniciativa privada y el gobierno local. Sin embargo, es este último actor quien tiene las mayores posibilidades de detonar los procesos de nueva gobernanza en la mayoría de los contextos territoriales para dar paso a la sociedad civil o la iniciativa privada que posibiliten la sostenibilidad de los procesos en el largo plazo. The purpose of the current research is to analyze the new governance implantation process directed by different actors, in the rural contexts of Chiapas, México which will permit to generate conceptual contributions and public action proposals for its management. In the current research three case studies were developed each one based on comparative focus. Each case had a different actor which put into effect such process. In the first case it was private business, in the second the civilian society and in the third the local government. The information that was registered in the current research points out that the new governance do not encloses to elements defined by those organisms which are external to the territory and neither arrives through a single pathway; it is fundamentally structured and for this reason the same local actors work through a social learning process in its definition and change process in accordance to the socio-cultural elements. The new governance which is directed by the civilian society is the one that had the best results regarding the cases that were guided by the private sector and the local government. Nevertheless, this last actor is the one who had the best chances to trigger the new governance processes in most of the territorial contexts yielding the civilian society or private business to enable the long term processes sustainability

    Editorial

    No full text
    En este número de Ecofronteras presentamos varios artículos que abordan cuestiones de la cafeticultura desde diferentes perspectivas y nos brindan elementos para conocer más y reflexionar acerca de las bondades del café, más allá del sabor y aroma con que nos deleitamos todos los días.Y todo comenzó, según la leyenda más contada, con la observación y curiosidad de un pastor llamado Kaldi al descubrir por qué sus cabras retozaban de manera desaforada cada vez que comían unas bayas rojas en las tierras altas de Abisinia, hoy Etiopía. Él probó y comprobó que estas bayas, los frutos del café, eran estimulantes.   En África se consumió por largo tiempo el té de hojas y frutos, y luego, ya estando el café en Arabia, al experimentar el olor que se desprendía de los bosques al incendiarse, las personas pasaron de la prueba en fresco a perfeccionar lo que hoy es el rito de preparación del café árabe, tostado y molido. Estos conocimientos y gustos del aromático se transmitieron a los pueblos occidentales de Europa en el siglo XVII, para rápidamente convertirse en la bebida preferida y en uno de los más preciados regalos, según la “Cantata del café” de Johann Sebastian Bach.   Más tarde, en 1720, el café –junto con su rito de preparación– arribó a América, exactamente a Preebear, Martinica, según la página oficial de la Organización Internacional del Café. A México llegó a través de las rutas del Caribe, y a Chiapas desde Guatemala debido a que colonos alemanes y holandeses asentaron el cultivo en el Soconusco.     En la actualidad, para varios países latinoamericanos la cafeticultura es una importante fuente de divisas, quizá solo después del petróleo. El aromático emplea a millones de personas en su cultivo, procesamiento, transporte y comercialización.   En México, el café generalmente se siembra bajo la sombra de árboles, por lo que se conservan muchos de los beneficios de los bosques y selvas. Los cafetales son fuente y espacio de vida para animales y plantas –silvestres y cultivadas–, así como de las poblaciones humanas, tanto rurales como urbanas. Para millones de personas en el mundo (aquí nos incluimos y probablemente usted también, estimada lectora o lector) es ritual de cada mañana preparar, sentir el aroma y tomar un sabroso y energizante café con los albores del día. Solo así nos sentimos preparados para iniciar la jornada.   A pesar de la importancia cultural, económica y ambiental de la cafeticultura, esta enfrenta una problemática socioambiental compleja: disminución de las áreas de plantación por el incremento de las temperaturas, reemergencia con mayor fuerza de plagas y enfermedades, altibajos cíclicos del precio y problemas con el cambio generacional en las zonas de cultivo.   Para enfrentar estas situaciones, varios académicos de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) nos hemos organizado como Grupo de Investigación de ECOSUR en Zonas Cafetaleras (GIEZCA), sumando esfuerzos con organizaciones sociales y gobierno en proyectos de largo plazo. El objetivo es mejorar los beneficios sociales, económicos y ambientales de la cafeticultura, así como mantener el café en nuestra mesa.   Las preguntas que motivan al GIEZCA son:¿Cuáles son las mejores prácticas de manejo relacionadas con el cultivo del café, la sombra, el suelo, las plagas y enfermedades?¿Cuáles son las capacidades individuales y colectivas clave a fortalecer para mejorar las condiciones de vida de la población y emprender proyectos socioeconómicos en las zonas cafetaleras?¿Cuáles son las diferentes empresas sociales cafetaleras y los procesos de innovación que desarrollan?En este número de Ecofronteras presentamos varios artículos que abordan tales cuestiones desde diferentes perspectivas y nos brindan elementos para conocer más y reflexionar acerca de las bondades del café, más allá del sabor y aroma con que nos deleitamos todos los días.   Obeimar Balente Herrera y Lorena Soto Pinto, Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambient

    Por sus frutos la conocerás. Una mirada sobre la tecnología en la cafeticultura

    No full text
    En el amplio vocabulario del idioma español, tecnología es una de esas palabras generosas en significados e interpretaciones.En el amplio vocabulario del idioma español, tecnología es una de esas palabras generosas en significados e interpretaciones. Para no perdernos en el mar de conceptos, nos ayudaremos de la alegoría de un árbol con raíces muy profundas en el tiempo: un tronco robusto con varias ramas y nuevos brotes continuos. A partir de esta imagen abordamos las distintas ramas –nociones, miradas– sobre tecnología y subrayamos la ubicación de las tecnologías sociales en las raíces y tronco de la renovación de la cafeticultura.   Las ramas de la tecnología   La rama clásica. Implica una conjunción de conocimientos (técnicos y científicos) que permite crear bienes y servicios para satisfacer una necesidad. En algunos sectores de la sociedad se asume que dichos conocimientos son los únicos relevantes para desarrollar soluciones y resolver necesidades humanas, mientras que en otros se propone que los conocimientos locales y tácitos participan activamente en la generación de tecnologías apropiadas.   Hay muchos retos y problemas que resolver en la cafeticutura, según actores y escalas: ¿Cómo mejorar la fertilidad de suelos? ¿Cómo desarrollar variedades de café resistentes a la roya (enfermedad causada por un hongo)? ¿Cómo producir cafés de especialidad en paisajes agroculturales tan diversos? ¿Cómo tostar el grano para una excelente calidad de taza?   Los cómos muchas veces se identifican correctamente en un laboratorio y se generan productos específicos. Sin embargo, aun con los productos, si la solución propuesta no se aplica, nos conviene preguntarnos el papel que hubieran jugado los conocimientos locales en la generación de las respuestas y su aplicación.   Cuando un grupo o empresa social, pública o privada, se pregunta “¿cómo tostar el café para generar la mezcla que requiero?”, puede encontrar varias respuestas y asumir retos para implementarla: 1) adquirir el producto de patente y pagar el precio; 2) contar con un experto que sepa “tostar café”, que domina la técnica, que usa sus cocimientos para crear y satisfacer una necesidad, esperando que difunda los conocimientos y no abandone el grupo; 3) solicitar a técnicos y científicos la creación de este tostador o el proceso; 4) formar un equipo que participe de manera activa en la identificación pertinente y relevante de la necesidad y en el diseño de la tecnología, en conjunto con otros especialistas.   La rama imaginaria. ¿Cómo comunicaríamos con una imagen que trabajamos para desarrollar tecnologías para la cafeticultura? En 2015 el emoji de un rostro que llora de risa: , fue considerado por el Diccionario de Oxford la palabra más utilizada en habla inglesa, y aunque el uso de estos símbolos depende del contexto, queremos señalar la relación entre lo que concebimos y comunicamos. Volviendo a nuestra pregunta, si expresamos en una imagen nuestra concepción de tecnología, la mayoría de las personas asentirían si vieran el símbolo de un laboratorio, pero dudarían con el símbolo de un montículo de lombricomposta para cafetos orgánicos.   El laboratorio es imprescindible en muchas e importantes innovaciones que requiere la cafeticultura. Por ejemplo, para identificar y desarrollar microorganismos de control biológico de la roya, en un inicio se requiere controlar variables como temperatura o luz, y en una fase final, una planta piloto de producción; sin embargo, para su aplicación en contextos culturales tan diversos, estas tecnologías necesitan del “laboratorio” del diálogo con la realidad. Un problema y su solución es percibida de manera distinta entre personas: la producción in situ de lombricomposta podría coadyuvar a resolver el problema de pérdida de nutrientes en el suelo, sin embargo, por varios motivos, existe la percepción de que las lombrices son dañinas para la salud y hay resistencia a usarlas, por lo que dicha solución requiere mayor diálogo con los cafeticultores, su contexto y cultura.   La rama sumisa al capital. La tecnología en sí misma no produce mayor desigualdad, pero cuando se somete a quien ostenta el derecho comercial y entra en la dinámica de la rentabilidad, los engranajes del libre mercado y la falta de políticas públicas, unos pocos resultan enriquecidos y se restringe el derecho de uso de cierta solución: por ejemplo, la píldora que cura la hepatitis C es considerada “la más cara del mundo” y no guarda ninguna proporción con sus costos reales de producción ni de generación de investigación y desarrollo.   No obstante, hay otras formas de actuar, como lo dejaron claro los virólogos que resolvieron la epidemia de la polio en la década de 1950: decidieron no patentar la vacuna; más tarde en la década de 1990, otro virólogo cedió la patente de su vacuna contra la malaria a la Organización Mundial de la Salud. No ha sido la solución, pero estos indicios señalan que obtener una patente y tener éxito en su uso, no implica capitalizar más a cada vez más pocos; es posible dar el control a la sociedad para monopolizar tecnologías beneficiosas, de la mano de regulaciones y políticas públicas diseñadas para ese fin.   La rama comercial. La tecnología se liga a la satisfacción de deseos, desde los más elementales hasta los que no lo son. Vivimos en el mundo de los deseos; satisfacerlos es el propósito para muchos y desde el punto de vista comercial, el propósito es promover un deseo distinto del otro. Aquí es donde la tecnología, que se esmera en cumplir deseos, nos puede generar un café en cápsulas, un soluble descafeinado sabor café, o también un aromático especial producido por cooperativas y con tecnologías limpias. La cuestión es ¿qué deseamos?   La rama social. Retomando estudios sociales sobre tecnología de Hernán Thomas H., Ariel Vercelli y Renato Danigno, nos referimos a tecnología social como una forma de diseñar, desarrollar, implementar y gestionar tecnología (de producto, proceso y organización) orientada a resolver problemas sociales y ambientales, generando dinámicas de inclusión social y desarrollo sustentable. Estas tecnologías se vinculan a la generación de capacidades de resolución de problemas sistémicos antes que a resolver déficits puntuales; se identifican más con el tronco y las raíces del árbol que soporta a las varias ramas de tecnología.   Los actores fundamentales de los procesos de desarrollo de tecnologías sociales son, entre otros, movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales, centros públicos de investigación, instancias gubernamentales, así como organismos descentralizados y empresas; es de resaltar que las principales aportaciones surgen de la interacción entre los actores, no de uno u otro, sino del punto medio, como se enuncia en los siguientes apartados.     Tecnologías sociales: alimentar por las raíces y fortalecer el tronco   El diseño de tecnologías sociales propone que un cambio tecnológico e innovación social y técnicamente adecuada, es resultado de las interacciones entre conocimientos locales, conocimientos formales, reglas, liderazgos, e implica un proceso de adaptaciones sustentado en la inclusión de la diversidad.   El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) es una de las instituciones académicas nacionales que se ha sumado al esfuerzo en la producción y fomento de tecnologías sociales para el dinámico y complejo sector cafetalero, mediante la promoción del desarrollo de productos, procesos y nuevas formas de organización en este sector. A continuación damos cuenta de algunos frutos obtenidos:   Las creaciones de artefactos, como las trampas para el manejo de plagas o un secador solar para café, surgieron del diálogo de saberes entre cafeticultores y académicos y representan innovaciones en productos.   A inicios del 2000 surgieron varias propuestas, por mencionar algunas, la trampa ECO-IAPAR para el control de la broca del café se diseñó mediante un proceso de construcción y evaluación participativa de trampas para el manejo de plagas y de la modificación de un diseño previo hecho en Brasil. Es importante mencionar que la broca es considerada la plaga más importante a nivel mundial en el cultivo comercial del café. En 2003, mediante un proceso de investigación participante, se diseñó y evaluó la mejor trampa para control de chacuatete (Idiarthron subquadratum) –un insecto que llega a causar pérdidas severas en la cosecha de café– a partir de conocimientos locales y adaptada a la problemática social y productiva de la localidad. En ambos artefactos, un reto para su aplicación masiva en las regiones cafetaleras es la formación de capacidades para el monitoreo y seguimiento en campo de su aplicación e impacto.  Tecnologías sociales que innovaron un productoUbicaciónDiseño de trampa para el manejo de broca del café ECO-IAPAR, trampa para control de chacuateteSoconusco, Siltepec ChiapasDiseño y construcción de un secador solar para caféTziscao, cooperativa Lagos de Colores, ChiapasDiseño y elaboración de materiales didácticos, informativos y de difusión sobre el manejo integrado de plagas (MIP)Soconusco  Para el desarrollo de tecnologías sociales en la cafeticultura se han empleado estrategias participativas tales como: la investigación-acción participante, el enfoque modos de vida, el manejo holístico, entre otras. Estas formas de hacer, de intercambiar y de construir aprendizajes, orientadas a facilitar o promover innovación en procesos ya sea organizativos o formativos, han generado propuestas de gran valor. Un par de ejemplos son las escuelas de campo y la red GIEZCA.   Las Escuelas de Campo y Experimentación para los campesinos (ECEA) se implementaron de 2003 a 2006 en áreas naturales protegidas de Chiapas (El Triunfo, La Sepultura, Tacaná) y actualmente se desarrollan con modificaciones en la región Sierra. Tales procesos formativos han innovado la forma de organizar la diseminación del conocimiento; su propósito es formar cuadros locales de personas capacitadas, quienes a su vez repliquen en sus comunidades las habilidades y conocimientos adquiridos.   La innovación en procesos demanda un esfuerzo significativo en tiempo y logística, así como flexibilidad en mecanismos para implementarlos; la rigidez en reglas institucionales, así como la orientación de los esquemas de evaluación e incentivos académicos podrían ser algunos de los factores que frenan la réplica a mayor escala de estos laboratorios para el diálogo en el campo.  Tecnologías sociales que innovaron un procesoUbicaciónEscuelas de campo y experimentación para agricultores (ECEA)Ángel Albino Corzo (Jaltenango); organizaciones de productoresRed GIEZCA (Grupo de Investigación de ECOSUR en Zonas Cafetaleras)El Colegio de la Frontera SurEnfoques metodológicos (manejo holístico, modos de vida)Fincas agroecológicas en el Soconusco; Federación Indígena Ecológica de Chiapas; Bachajón, municipio de Chilón    La Red GIEZCA en ECOSUR tiene su zona de influencia en Chiapas. Es causa y efecto, es decir, de tal grupo se esperan nuevos brotes de tecnologías sociales en la cafeticultura (de procesos, de productos y de organización) y a su vez, las constantes interacciones entre las diversas disciplinas que la conforman, aunadas a una visión autocrítica y propositiva, podrían generar nuevas formas de organizarse al interior de la academia (empresas sociales y de base tecnológica) para multiplicar el impacto de las alternativas identificadas.   La cafeticultura es apasionante porque convergen en ella grandes oportunidades y obstáculos. Es necesario promover condiciones para que surjan innovaciones y tecnologías sociales, mismas que contribuyan a la solución de los problemas de las poblaciones marginadas de la frontera sur de México. Para el escalamiento de las tecnologías sociales se requieren el trabajo cooperativo de actores en las políticas públicas, empresas sociales, universidades y una red de centros públicos de investigación; un reto para todos estos actores es pensar en las soluciones no solo de los problemas del presente, sino del futuro.   Agradecemos a la M.C. Lorena Canseco Góngora por el informe 2015 “Mapeo sistemático de tecnologías sociales promovidas por ECOSUR, aplicadas en cafeticultura”.   Adriana Quiroga Carapia es responsable de Gestión de Proyectos de Innovación de la Dirección de Vinculación ([email protected]). Obeimar Balente Herrera es técnico académico del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente en ECOSUR San Cristóbal y coordinador del GIEZCA ([email protected]).     Ecofronteras, 2016, vol.20, núm. 57, pp. 6-9, ISSN 2007-4549. Licencia CC (no comercial, no obras derivadas); notificar reproducciones a [email protected]

    Quince años del GIEZCA. Pasado, presente y futuro de una red de colaboración en zonas cafetaleras

    No full text
    El GIEZCA (un grupo de personas que realizan investigación, transferencia de tecnología y capacitación en diversos aspectos socioeconómicos y agroecológicos del café para mejorar el bienestar de los productores) cumple 15 años este 2016.El contexto: de crisis en crisis La impredecible fluctuación del precio internacional del café, cuyas causas suelen ir más allá de la oferta y la demanda, ha gobernado los pequeños y grandes detalles de la actividad cafetalera. Así, mientras que los precios altos del grano se presentan como agüita de marzo –poquita pero sustanciosa para que apenas amarre la floración del café–, los precios bajos son una calamidad cuando se “encadenan” en años sucesivos. En los últimos 30 años han ocurrido dos encadenamientos de precios bajos de cinco años cada uno, que han desembocado en las llamadas “crisis del precio” o “crisis globales del café”. La primera crisis se presentó entre 1989 y 1994; derivó del desplome del Acuerdo Internacional del Café establecido en 1962 entre países importadores y exportadores para regular la oferta y la demanda. La otra crisis –aún más grave pues nada parecido se había visto en 100 años– ocurrió entre 1999 y 2004 como consecuencia de altos volúmenes de café en los almacenes de países importadores (existencias), la entrada al mercado internacional de grandes cantidades de café procedentes de Vietnam y ciertas innovaciones tecnológicas que permitieron a los grandes tostadores usar granos de diferentes calidades en el proceso de producción, entre otros factores. Ambas crisis del precio tuvieron impactos profundos para los productores de café y sus familias a nivel mundial, como endeudamiento y pérdida de fincas, cambio de cultivo y emigración entre los más desamparados; por otro lado, las crisis empujaron a los productores de mayor capacidad de respuesta a organizarse para diversificar plantaciones y actividades (como agroforestería, floricultura y ecoturismo) y mercados (café orgánico, “comercio justo” y otras opciones alternativas), con el fin de poder sobrevivir. Estos eventos pegaron fuerte en Chiapas, la principal entidad federativa productora de café en México, con un estimado de 180 mil productores y 253 mil hectáreas cultivadas que inciden en la economía de 88 municipios y en más de un millón de ciudadanos. La última crisis propició el acercamiento entre productores y académicos de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) para buscar soluciones, y fue el caldo de cultivo para crear el Grupo de Investigación de ECOSUR en Zonas Cafetaleras (GIEZCA). Así, el GIEZCA (un grupo de personas que realizan investigación, transferencia de tecnología y capacitación en diversos aspectos socioeconómicos y agroecológicos del café para mejorar el bienestar de los productores) cumple 15 años este 2016. Como cualquier familia, ha tenido sus buenos y no tan buenos momentos; sin embargo, y a pesar de los vaivenes del dinámico mundo del café, su “grupo núcleo” ha sabido mantener la unión de sus miembros a lo largo de los primeros tres lustros de arranque del siglo XXI. Quince años de actividades continuas obligan a hacer un alto en el camino y reflexionar sobre lo hecho (y lo no hecho) y por dónde habrá que caminar (o tal vez no) en los años venideros. A continuación haremos un breve recuento de logros, de la situación actual y lo que podría esperar al GIEZCA en los próximos años. El pasado: de la idea a los hechos Aunque en el Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste (CIES), antecesor de ECOSUR, se realizaban estudios en zonas cafetaleras, no fue hasta 2001 –con el CIES ya transformado en ECOSUR– que un grupo multidisciplinario de académicos decidieron organizarse en una red de colaboración para hacer frente, de manera coordinada, a la creciente demanda del sector cafetalero por alternativas que paliaran los impactos negativos de la crisis de 1999-2004. En una reunión hoy histórica efectuada en 2001 en Tapachula, en la Finca Irlanda –primera plantación de café orgánico en el mundo–, a la cual asistieron una veintena de académicos de ECOSUR, se establecieron bases y compromisos que a la postre definirían la agenda del colectivo, cuyo propósito fue desarrollar actividades científicas, educativas y de divulgación para satisfacer las necesidades de capacitación, de impulso a nuevas estrategias y de resultados científicos para las zonas cafetaleras. Otro objetivo era coadyuvar en la búsqueda de alternativas para responder a las necesidades locales, tanto en las comunidades como en las organizaciones. El GIEZCA arrancó actividades conformando redes regionales en colaboración con diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales en Chiapas, pero también en el ámbito nacional e internacional. En estos 15 años de trabajo se han organizado reuniones científicas, talleres, cursos y diplomados; se han ejecutado proyectos apoyados por diversas fuentes de financiamiento; se han formado estudiantes y se ha brindado capacitación para cafeticultores. Además, se contribuyó al desarrollo de buenas prácticas para el cultivo del café bajo sombra; se desarrolló la tecnología del manejo integrado de la broca con control manual, biológico y etológico (comportamiento del organismo); se propusieron las Escuelas de Campo y Experimentación Agrícola como modelo de capacitación con campesinos, con el enfoque de “aprender haciendo”. Por otra parte, se elaboró el “Plan Estatal de Manejo Agroecológico del Café en Chiapas” (2004); se publicaron libros como El Cafetal del futuro (2006); se consolidó el Tianguis de Productos Orgánicos y Naturales “El Huacalero” (2012), y se formuló el modelo de desarrollo endógeno “Integración Regional de Fincas Agroecoturísticas” (2012). Cabe mencionar un reconocimiento destacado: por sus contribuciones al desarrollo de la cafeticultura, el gobierno a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (COCYTECH) otorgó al GIEZCA el Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación 2005. El presente: alianzas estratégicas en un mar de oportunidades Actualmente, el GIEZCA está presente en San Cristóbal y Tapachula. Participan más de 20 académicos de manera permanente y se suma la energía de estudiantes en número similar. Todos forman una masa crítica importante involucrada en la investigación, desarrollo e innovación en cafeticultura. Se cuenta con el soporte de ECOSUR a través de un proyecto multidisciplinario y transversal, así como de un fondo mixto gestionado en conjunto con el Instituto del Café de Chiapas (INCAFECH), con recursos del COCYTECH y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Desde su fundación, el grupo ha cultivado alianzas estratégicas con actores sociales, y en ese sentido lleva muchos años participando en el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE), en Centroamérica. También colabora con “Café In Red” que coordina el Instituto de Ecología (INECOL), con el Centro Regional Universitario de Oriente (CRUO) de la Universidad Autónoma de Chapingo y otras instituciones, en la promoción de lo que hoy es el Centro Nacional del Café (CENACAFE). En lo local, desde hace más de dos años estableció relaciones con la Federación Indígena Ecológica de Chiapas (FIECH), organización de referencia nacional por su nivel de consolidación. Además, el GIEZCA ha protocolizado un amplio convenio de colaboración con INCAFECH, organismo rector de las políticas gubernamentales para el sector en la entidad. De esta manera se ha tejido la triple hélice: academia-empresa social-gobierno para una mejor gestión de los problemas y oportunidades de la cafeticultura. En colaboración con nuestras alianzas, el GIEZCA desarrolla acciones de capacitación a través de eventos que responden tanto a demandas específicas como a programas de más largo aliento, tal como un diplomado que se impartirá con la FIECH e INCAFECH. Es importante la investigación que se realiza respecto a temas/problemáticas prioritarios, combinando el desarrollo de nuevos enfoques y atención a la roya –el problema más álgido del momento– mediante el manejo agroecológico del cafetal, soberanía alimentaria, diversificación productiva, organización social, sistemas de información geográfica, desarrollo de herramientas informáticas para la gestión de la información y la toma de decisiones con enfoque holístico. El futuro: personas capacitadas para la sostenibilidad cafetalera Quince años de actividades creativas y exitosas –también aprendiendo de los malos intentos y entendimientos– han sido una base sólida y una levadura social e intelectual para continuar en la idea del GIEZCA. Naturalmente, este camino debe adaptarse a las obligaciones y oportunidades para los años venideros, y no solo para Chiapas y la cafeticultura mexicana, sino para Latinoamérica. La perspectiva académica jamás deberá dominar al sector productivo. Más bien, el objetivo debe dirigirse a entender y reaccionar a la dinámica regional, nacional e internacional de desarrollo económico, sociocultural y ecológico, así como a la demanda creciente de profesionales suficientemente capacitados para afrontar los nuevos retos, en especial en los sectores agroecológicos de la cafeticultura con las especies arábica y robusta, y en la diversificación productiva de zonas cafetaleras a largo plazo. La estrategia para un futuro exitoso del GIEZCA consistirá en fomentar y fortalecer las masas críticas de la investigación y del sector productivo, sobre todo procesos nuevos de formación continua, cuyos fundamentos deben involucrar acciones sin interés jerárquico y contactos permanentes entre los actores de las cadenas productivas, los consumidores y las redes socioeconómicas. Deberá emprender procesos formativos para que los profesionistas o trabajadores mejoren su competitividad adquiriendo cualificaciones profesionales, además de que desarrollen valor agregado en su formación y puedan innovar y generar cambios. En este contexto, la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (prácticas reconocidas entre cafeticultores, comercializadores y expendedores que aseguran una producción sostenida y sana de café) y las Buenas Prácticas de Manufactura (prácticas estándar que permiten mantener la calidad del grano de café en poscosecha), implicará nuevas metodologías y responsabilidades. Dichas prácticas incidirán igualmente en una evolución del estado del arte de la cafeticultura, el análisis de las necesidades y el planteamiento de soluciones formativas y elementos clave para la sostenibilidad cafetalera. A manera de balance En el GIEZCA hemos sabido aprovechar las oportunidades que han abierto las crisis –antes los precios bajos, ahora la enfermedad de la roya–, pero este comportamiento reactivo deberá ser reemplazado por uno más preventivo con la capacidad de adelantarse a los problemas emergentes, como el cambio climático, el relevo generacional o las plagas y enfermedades. Quince años de labores ininterrumpidas del GIEZCA, con sus altibajos y todo lo que se pueda opinar, son prueba irrefutable de un trabajo multidisciplinario y colaborativo. Pero que no quepa duda, el del GIEZCA ha sido un esfuerzo de hormiga: imperceptible en apariencia pero después de tres lustros, la acumulación de granitos acarreados por sus integrantes ha formado un conglomerado de conocimientos, tecnologías e innovaciones disponibles para el cafeticultor del futuro, aquel que con buenas prácticas diseñe y produzca de manera competitiva y sostenible. Juan F. Barrera es investigador del Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente, ECOSUR Tapachula, y fue coordinador del GIEZCA de 2007 a 2012 ([email protected]). Obeimar Balente Herrera Hernández es técnico académico del mismo departamento en ECOSUR San Cristóbal y actual coordinador del GIEZCA ([email protected]). Jürgen Pohlan es consultor internacional y coordinador de Formación Continua del proyecto GIZ-PROAGRO (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH y Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable) en Bolivia; coordinó el GIEZCA de 2002 a 2006 ([email protected]). Ecofronteras, 2016, vol.20, núm. 57, pp. , ISSN 2007-4549. Licencia CC (no comercial, no obras derivadas); notificar reproducciones a [email protected]

    Aprendizaje social en contraste político: Resistencia o dependencia gubernamental en comunidades indígenas de Chiapas, México

    No full text
    En años recientes se ha desarrollado una discusión conceptual amplia sobre los procesos de Aprendizaje Social (AS) como el motor de los procesos de gestión territorial. Del mismo modo se ha discutido el papel del gobierno y sus implicaciones en los grupos de acción territorial. Sin embargo, no existen estudios que aborden el AS en comunidades indígenas de la misma etnia que contrastan por su relación con el gobierno y su institucionalidad. En este estudio abordamos esta comparación en el marco del concepto de control cultural y así explicar el rumbo de sus procesos de desarrollo y gestión territorial. Mientras un grupo exhibe objetivos educativos y espirituales, el otro manifiesta intereses técnicos y productivos, sin embargo, los dos procesos tienen una trayectoria hacia una cultura apropiada y de autogestión a contrapelo de las presiones internas y externas. De este modo, exponemos posibilidades locales diferentes que reemplazan los rezagos no cubiertos por el gobierno centralizado

    SOCIAL LEARNING IN POLITICAL CONSTRAST: GOVERNMENTAL RESISTANCE OR DEPENDENCY OF INDIGENOUS COMMUNITIES IN CHIAPAS, MEXICO

    No full text
    In recent years there has been a broad conceptual discussion on processes of Social Learning (SL) as the driving force of territorial management processes. Similarly, there has been a discussion on the role of the government and its implications on groups of territorial action. However, there are no studies that deal with SL in indigenous communities with the same ethnic roots but with a contrasting relation with the government and its institutionality. The present work takes on this comparison within the framework of cultural control in order to explain the course of their processes of development and territorial management. While one group shows goals towards education and spirituality, the other reveals technical and productive interests. Nevertheless, both processes exhibit a trajectory towards a culture of appropriation and self-management, against internal and external pressures. In this sense, we bring to light different local possibilities that replace the unfullfilness and backwardness of the centralized government
    corecore