171 research outputs found

    Caracterización de los casos de abuso sexual valorados en los servicios de urgencias y consulta externa de una institución hospitalaria de primer nivel en el Departamento del Cauca, 2007 - 2015

    Get PDF
    Introduction: Sexual abuse affects millions of children and adolescents and it impacts on their physical and mental health. Objective: To characterize the cases of sexual abuse valued in the emergency services and external consultation of a hospital institution of first level in the department of Cauca between 2007 and 2015. Materials and methods: A descriptive, retrospective study of victims of sexual abuse attended in external consultation/emergencies was made. Temporal and sociodemographic variables of the victim/aggressor and the context where the event occurred were selected. The analysis was done in Epi Info. Measures of central tendency, dispersion, proportions and reasons were calculated. The relationship between variables was assessed by using the Fischer test. Results: 77% of the victims were women, 23% men, at ages between 2 to 16 years and 100% were students. The act was committed by a single aggressor. Besides, in 93.0% of the cases, the act was perpetrated by acquaintances, of whom 42.9% were family members. Conclusions: Despite the control and regulation measures, the results suggest that sexual abuse takes place at very early ages. The aggressor is almost always a commonly known person with consanguineous bond, which facilitates the perpetuation of the act towards the family nucleus through deceit, blackmail or threat

    Proyecto transmediático de cultura regional con alumnos de diseño gráfico

    Get PDF
    Se comunica la experiencia de académicos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, Universidad Autónoma de Baja California (México), en un proyecto de investigación de diseño transmediático para la difusión de la cultura regional. Particularmente se relatan las estrategias utilizadas para involucrar alumnos de licenciatura en diseño gráfico y se describen los productos obtenidos: prototipos de videojuego, cómic y novela gráfica audiovisual

    Desarrollo de propuesta de modelo de negocio digital: LAVANDERIA QW SV.

    Get PDF
    En el presente documento se detalla el Desarrollo de propuesta de modelo de negocio digital LAVANDERÍA QW SV con sus respectivas especificaciones que conforman dicho plan incluyendo datos de cada uno de los integrantes. Se toma en cuenta como primera parte la descripción del negocio junta directiva o la forma en la cual está constituida. Se realiza un análisis interno y externo del entorno donde se desarrollará el negocio el cual permitió efectuar un análisis FODA teniendo en cuenta su plan organizacional y como será llevado Organización de gestión además de su distribución en planta. Se ejecuta el plan mercadeo en el cual se analizó los Resultados de la investigación de mercado y metodología a ocupar de la investigación que se ocupó fueron elementos de información secundaria esto debido a la aparición de la enfermedad COVID-19 de que ha venido a cambiar al mundo. En el plan de negocio también se considera su plan de financiero en la cual se demuestra un plan de inversión, el respectivo flujo de efectivo, su rentabilidad el estado de Resultado. El objetivo primordial de este plan es su puesta en marcha y es por eso que se consideran los costos previos como registro de la empresa, así como sus costos que se destinan a la creación como maquinarias y establecimiento del negocio

    Diseñar estrategias para reducir los accidentes generados por los peligros locativos en la cocina del club los Búhos.

    Get PDF
    Disminuir el peligro de condiciones de seguridad a nivel locativo en la cocina del club los búhos mediante estrategias.El Club de profesores de la universidad nacional de Colombia los Búhos, se dedica al esparcimiento de los socios y sus familias e invitados, encontrando allí diversos planes de esparcimiento y la celebración de fechas especiales. Cuenta con áreas específicas como la cocina en el cual se ha identificado que es el área con mayor número de accidentes e incidentes reportados entre los años 2017 y 2018 a comparación de las otras áreas del Club, según las estadísticas se observa que estas ocurren por condiciones e instalaciones locativas del área. Este factor de peligro locativo, es una de las causas más importantes de accidentes de trabajo, ya que constituyen una condición permanente de la labor, por lo tanto, las características positivas o negativas que posean, son una constante durante toda la jornada laboral y de ellas dependerá, en alto grado, la seguridad, el bienestar y la productividad de los trabajadores

    Diseñar estrategias para reducir los accidentes generados por los peligros locativos en la cocina del club los Búhos.

    Get PDF
    Disminuir el peligro de condiciones de seguridad a nivel locativo en la cocina del club los búhos mediante estrategias.El Club de profesores de la universidad nacional de Colombia los Búhos, se dedica al esparcimiento de los socios y sus familias e invitados, encontrando allí diversos planes de esparcimiento y la celebración de fechas especiales. Cuenta con áreas específicas como la cocina en el cual se ha identificado que es el área con mayor número de accidentes e incidentes reportados entre los años 2017 y 2018 a comparación de las otras áreas del Club, según las estadísticas se observa que estas ocurren por condiciones e instalaciones locativas del área. Este factor de peligro locativo, es una de las causas más importantes de accidentes de trabajo, ya que constituyen una condición permanente de la labor, por lo tanto, las características positivas o negativas que posean, son una constante durante toda la jornada laboral y de ellas dependerá, en alto grado, la seguridad, el bienestar y la productividad de los trabajadores

    Derecho probatorio

    Get PDF
    125 p.Cualquier decisión en el mundo del derecho debe estar estructurada sobre el análisis y valoración de las pruebas, razón que hace trascendente el tema que desarrollaron las autoras. Ningún proceso carece de etapa probatoria; aun aquellos no controversiales, denominados de jurisdicción voluntaria, exigen aportar prueba de las razones que soportan lo pretendido. No sin razón se afirma acertadamente “dame la prueba y te daré el derecho”. Obliga a loar un trabajo como el que a continuación se presenta, pues él logra de manera clara, organizada y completa, hilar lo necesario para lograr el tejido del conocimiento sobre la prueba judicial. Quienes se involucraron en la tarea de escribir este libro sobre derecho probatorio, no solamente muestran solvencia sobre el saber del tema, sino gran capacidad de concreción para recoger, de manera sencilla, los aspectos relevantes sobre este. El camino recorrido en este escrito, permite al lector comprender la gran responsabilidad del profesional del derecho, independientemente de que su actividad consista en representar interés de parte en el proceso –acción o excepción–, o decidir sobre el otorgar o no un derecho. El primero debe presentar o pedir oportunamente al juez las pruebas del supuesto de hecho o hipótesis de las normas que traen como consecuencia el derecho que reclama. Deberá tener cabal conocimiento de los principios generales de la prueba, como de los supuestos que abarca el thema probandi del proceso en particular, pues solo ello le permitirá aportar o pedir las idóneas para alcanzar la certeza de la ocurrencia de tales supuestos de hecho y en su participación en la práctica, hacerlo en esa misma dirección. Pero así como las pruebas no pueden ser aportadas o solicitadas en cualquier tiempo y de cualquier manera, tampoco podrá el juez aceptar aquellas que vulneren los derechos y libertades fundamentales de las personas; como tampoco puede omitir hacer análisis sobre cada una de ellas para señalar el valor que le da a todo el material probatorio tanto individualmente como en su conjunto, so pena de afectar el debido proceso, porque su determinación carezca de apoyo probatorio o de fundamentos fácticos y jurídicos. Como toda decisión del juez debe estar soportada o motivada en una valoración razonable de la prueba que haga ver que efectivamente los hechos sí ocurrieron, puede afirmarse que su destino es convencerlo de la certeza de los mismos, recurriendo –por supuesto– a los medios probatorios legales y veraces. El texto se ocupa del análisis completo de los sistemas procesales, de la carga de la prueba, de cada uno de los medios probatorios admisibles en nuestro sistema jurídico, destacando en cada uno de ellos sus requisitos, pertinencia, conducencia, idoneidad, utilidad, elementos esenciales para su eficacia y validez, que permitan su valoración conforme a las reglas de la sana crítica y constituyan una importante herramienta para el estudioso del derecho. Se trata de un compendio integral y actualizado del tema probatorio a la luz del Código General del Proceso y demás disposiciones procesales complementarias y vigentes. Todo sin dejar de lado el compromiso social tanto de las partes, como de terceros y demás sujetos intervinientes en la relación procesal, en procura de la justicia que convoca a toda la comunidad. Finalmente, es inevitable hacer un reconocimiento a las autoras del libro, docentes de amplia trayectoria en el ámbito académico universitario y esmerada entrega a sus estudiantes, quienes serán los más beneficiados con el trabajo elaborado por ellas. (tomado de la fuente)Capítulo 1 Derecho probatorio…15 Capítulo 2 El significado de la verdad material para el proceso en general… 29 Capítulo 3 Principios generales de la prueba…33 Capítulo 4 Noción y objeto de la prueba… 47 Capítulo 5 Requisitos de la actividad probatoria… 51 Capítulo 6 Fases o etapas de la actividad probatoria… 61 Capítulo 7 La carga de la prueba… 65 Capítulo 8 Pruebas extraprocesales… 69 Capítulo 9 Clasificación de los medios de prueba… 75 Bibliografía… 1211a ed

    Análisis descriptivo de los procesos pedagógicos de recojo de saberes, problematización y conflicto cognitivo que ejecutan los docentes de contratación privada y nombramiento público, Comas, 2019

    Get PDF
    Los procesos pedagógicos son elementos considerados en la planificación de las sesiones de aprendizaje, puesto que determina la calidad de las prácticas docentes, además que facilita la construcción activa de aprendizajes significativos en los estudiantes en formación. Por esta razón, es necesario aplicar actividades metodológicas que estén relacionadas entre sí para la creación de saberes y modificación de estos, por este motivo, el propósito de la investigación fue describir las diferencias o similitudes en la programación y ejecución de los procesos pedagógicos de recojo de saberes, problematización y conflicto cognitivo de los docentes de contratación privada y nombramiento público, enfoque cualitativo, diseño fenomenológico, método interpretativo, como muestra participaron cuatro docentes de tercer grado de primaria: dos docentes de contratación privada y dos docentes de nombramiento público, del distrito de Comas, Lima – Perú. Se aplicó pautas de análisis de sesiones de aprendizaje y videografías, su resultado fue la falta de estructura y organización de los procesos pedagógicos, el recojo de saberes es el proceso que más se aplica en la programación y ejecución de las sesiones de aprendizajes entre las instituciones educativas públicas y privadas; se concluyó que existen diferencias en los tiempos de ejecución de los procesos pedagógicos entre ambas instituciones educativas

    Flourensia cernua: Hexane Extracts a Very Active Mycobactericidal Fraction from an Inactive Leaf Decoction against Pansensitive and Panresistant Mycobacterium tuberculosis

    Get PDF
    The efficacy of decoction in extracting mycobactericidal compounds from Flourensia cernua (Hojasé) leaves and fractionation with solvents having ascending polarity was compared with that of (i) ethanol extraction by still maceration, extraction with a Soxhlet device, shake-assisted maceration, or ultrasound-assisted maceration, followed by fractionation with n-hexane, ethyl acetate, and n-butanol; (ii) sequential extraction with n-hexane, ethyl acetate, and n-butanol, by still maceration, using a Soxhlet device, shake-assisted maceration, or ultrasound-assisted maceration. The in vitro mycobactericidal activity of each preparation was measured against drug-sensitive (SMtb) and drug-resistant (RMtb) Mycobacterium tuberculosis strains. The results of which were expressed as absolute mycobactericidal activity (AMA). These data were normalized to the ΣAMA of the decoction fraction set. Although decoction was inactive, the anti-RMtb normalized ΣAMA (NAMA) of its fractions was comparable with the anti-RMtb NAMA of the still maceration extracts and significantly higher than the anti-SMtb and anti-RMtb NAMAs of every other ethanol extract and serial extract and fraction. Hexane extracted, from decoction, material having 55.17% and 92.62% of antituberculosis activity against SMtb and RMtb, respectively. Although the mycobactericidal activity of decoction is undetectable; its efficacy in extracting F. cernua active metabolites against M. tuberculosis is substantially greater than almost all pharmacognostic methods

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia en el departamento del Caquetá Municipio de Florencia, Puerto Rico, Departamento del Huila Municipio de Gigante y Magdalena.

    Get PDF
    El desplazamiento forzado es uno de los muchos fenómenos que deja el flagelo de la violencia, que se constituye en la violación de los derechos humanos y de lesa humanidad, afectando principalmente comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes y mujeres. En el presente documento se analiza el relato de Gloria, tomado de Relatos de Vida, del cual se hace la respectiva reflexión, así como formulación de preguntas (estratégicas, circulares y reflexivas) que se podrían realizar a la víctima. El caso de Gloria tiene que ver con el desplazamiento forzado y con la discriminación por ser una víctima más del conflicto armado que se vive en el interior del país. Estas preguntas están orientadas hacia un acercamiento psicosocial ético y proactivo en la superación de las condiciones de victimización. De igual forma; se presenta acciones de apoyo a las personas afectadas según caso Pandurí y estrategias psicosociales para el abordaje psicosocial. Estos aportes son realizados a través de la reflexión y análisis de cada uno de los integrantes del grupo de trabajo colaborativo. El presente documento es un trabajo colaborativo en el cual la opinión y aportes de cada integrante del equipo de trabajo colaborativo son tenidos en cuenta para la consolidación del producto final. Asimismo; foto voz es una estrategia que permite mostrar la realidad social permitiéndonos analizar y comprender la situación que afecta a la comunidad en diferentes contextos. En el trabajo realizado se pudo evidenciar que las realidades mostradas por los compañeros de grupo hacen referencia a situaciones que se viven actualmente como la violencia social, violencia cultural, violencia intrafamiliar, maltrato infantil, abandono en saneamiento básico y calles por parte del Estado. Situaciones que requieren de especial atención tanto que afecta la calidad de vida de las personas y comunidades que habitan en las diferentes regiones. Es así como nuestra responsabilidad social como futuros profesionales en el campo de la Psicología está orientada en el diseño e implementación de estrategias y actividades que les permitan a las comunidades alcanzar una mejor calidad de vida, la cual se reflejara en la salud mental de las comunidades.Forced displacement it is one of the many phenomena the scourge of violence, which it constitutes the violation of human rights and crimes against humanity, affecting mainly farmers, indigenous, afrodescendant and women. In this document the Gloria’ story, taken from “Life Stories” is analyzed, which the respective reflection as well as the formulation of questions (strategic, circular and reflexive) that could be asked to the victim. The fact is that Gloria has to do with forced displacement and discrimination because she is one more victim of the armed conflict that exists in the interior of the country. Gloria's case has to do with forced displacement and discrimination because she is one more victim of the armed conflict that exists in the interior of our country. These questions are oriented towards an ethical and proactive psychosocial approach in overcoming victimization conditions. Similarly; support actions are presented to the affected people according to the Pandurí case and psychosocial strategies for the psychosocial approach were given. These supports are made with the reflection and analyze of each one partner of group. This is a collaborative homework in which opinion and contributions are take in account. Likewise, the fotovoice as a strategic in order to show the social reality we allow to analyze and understand the situation that affect people in different context. In the present document it was possible to demonstrate that the realities shown by the classmates refer to situations that are currently experienced as social violence, cultural violence, intrafamily violence, child abuse, abandonment in basic sanitation and streets by the State. Situations that require special attention so much that affects the quality of life of the people and communities that inhabit the different regions. Thus, our social responsibility as professionals Psychology is oriented in design and implementation strategies and activities that allowed communities to reach a better life quality. Finally, the analytical and reflective report of the photovoice experience made in step 3 of the Diploma is presented
    corecore