5 research outputs found

    Implicaciones pedagógicas: los imaginarios sobre la belleza presentes en Cosas de niñas

    Get PDF
    The book Cosas de niñas, frequently used at schools, offers some advice, activities, and gender and health information, among others, that are permeated by beauty imaginaries. Having in mind that literature has the power to meaningfully contribute to shaping the way subjects create a narrative of themselves, this article aims to analyze the pedagogical implications of those beauty imaginaries on children’s perceptions of themselves. In this regard, it is adopted the assumption that children’s books strongly influence the images that girls depict of themselves; therefore, these books have an effect on the development of individual narratives while the process of identity construction, as one of the main outcomes of childhood, is carried out. The beauty imaginaries evidenced in the book were interpreted under three categories of study: a) what do girls look like?, b) What do girls talk about?, What do they feel? What do they do?, and c) For whom do girls do what they do? The information gathered is analyzed following a critical exercise of explanation-understanding, proposed by reflexive hermeneutics. It is concluded that these books convey ideas framed in social stereotypes, gender violence, and the invisibilization of liberties that affects how girls construct their identity. Hence, it is paramount that teachers accompanying these processes analyze such imaginaries and the sources in which they are replicated and consolidated.El libro Cosas de niñas, empleado asiduamente en el entorno escolar, ofrece una serie de  consejos, actividades, ideas e información de género y salud, entre otros, que están permeados por imaginarios sobre la belleza. Este artículo tiene como objetivo analizar las implicaciones pedagógicas de esos imaginarios, a partir de la consideración de que la literatura puede aportar significativamente a cómo los sujetos construyen una narrativa de sí mismos. En ese sentido, se parte de asumir que los libros infantiles contribuyen con gran fuerza a la imagen que las niñas adoptan sobre sí mismas y, por tanto, configuran formas de constitución de una narrativa propia apoyada en el interés por la construcción de la identidad como uno de los grandes aprendizajes que se espera se alcancen durante la infancia. Para la interpretación, se establecen tres categorías de estudio que evidencian los imaginarios de belleza en diversos capítulos de la obra: a) ¿cómo son las niñas?; b)¿de qué hablan?, ¿qué sienten?, y ¿qué hacen?, y c) ¿para quién lo hacen? Para el análisis de la información obtenida, se realiza un ejercicio crítico desde la relación explicar y comprender, propuesta por la hermenéutica reflexiva. Se concluye que estos libros transmiten ideas enmarcadas en estereotipos sociales, violencias de género e invisibilización de las libertades en la construcción de la identidad de las niñas. Así mismo, se presenta como hallazgo la relevancia de que el cuerpo docente analice dichas ideas e imaginarios, así como los medios que los replican y consolidan

    Revisão analítica de pesquisas sobre a relação da literatura infantil e de gênero na América Latina: abordagens ao lugar da mulher como personagem

    Get PDF
    This article describes the role of women in research on child literature in recent times. The purpose is to inquire about the emergencies related to them based on the evidence provided by the literature review as part of the doctoral dissertation: Innocence, dependence, fragility: towards a reflective hermeneutics on girls’ body imaginaries in Latin-American recent child literature. To do it so, corpus on research, theoretical proposals that aimed at analyzing narratives, and books for kids were examined. The goal was to point out the emergence of women as characters. The literature review was developed considering three main points: 1) child literature: narrative analysis and child books. Its results are some proposals to get to comprehend such literary works. 2) Gender and literature. The purpose was to recognize how analysis, based on gender studies, takes place; and 3) some experience in the relation child-women literature. The main objective is to identify some key issues, ignored so far, which may establish working trends in the field of social studies. Therefore, the conclusions are a set of highlighted elements, relevant for the reflection on imaginaries to the time the question about the role of girls in literature and social life is posed, which is ultimately, the main aspect of the doctoral dissertation.En el presente artículo se realiza una revisión acerca del lugar de la mujer en la investigación sobre la literatura infantil reciente, con el propósito de indagar las emergencias en torno a esta y sus evidencias en la literatura en el marco de la tesis doctoral denominada Inocencia, dependencia, fragilidad: hacia una hermenéutica reflexiva de los imaginarios del cuerpo de la niña en la literatura infantil latinoamericana reciente. De esta manera, se lleva a cabo el examen de corpus basado en investigaciones y propuestas teóricas cuyo eje central es el análisis de narrativas, así como de libros infantiles, por medio de lo cual se indaga principalmente por la aparición de las mujeres como personajes. Con todo, la revisión está orientada por tres ejes temáticos que corresponden a (1) la literatura infantil: análisis de narrativas y libros infantiles, en el que se presentan propuestas para la comprensión de dichas obras; (2) literatura y género, en donde se quiere reconocer cómo se dan dichos análisis partiendo de los estudios del género y, finalmente, (3) algunas experiencias centradas en la relación literatura infantil-mujer. El objetivo general consiste entonces en identificar algunos aspectos que no han sido tenidos en cuenta y que sugieren líneas de trabajo en el marco de los Estudios Sociales y, por lo tanto, se enuncian como conclusiones algunos elementos importantes para considerar la reflexión sobre los imaginarios, a un tiempo que se introduce la pregunta por el lugar de las niñas en la literatura y la vida social, interés principal este último de abordaje en la tesis doctoral mencionada.Cet article présente une révision à propos de la place de la femme dans la recherche sur la littérature pour enfants récente, dans le but de renseigner sur ce qui en émerge et les évidences correspondantes dans le cadre de la thèse doctorale intitulée Innocence, dépendance, fragilité : vers une herméneutique réflexive des imaginaires du corps de la fille dans la littérature pour enfants récente en Amérique Latine. Dans ce sens, l’examen de corpus est effectué, sur la base des recherches et propositions théoriques ayant comme axe central l’analyse des textes narratifs et des livres pour enfants à partir desquels on enquête principalement sur l’apparition des personnages féminins. En tout, la révision est orientée par trois axes thématiques : (1) la littérature pour enfants : analyse des textes narratifs et des livres pour enfants, où l’on présente des propositions pour la compréhension de ces œuvres ; (2) littérature et genre, où l’on cherche à reconnaître les caractéristiques de ces analyses à partir des études de genre et, finalement, (3) quelques expériences centrées sur la relation littérature pour enfants-femme. L’objectif général consiste alors à identifier quelques aspects qui n’ont pas été considérés et qui suggèrent des perspectives de travail dans le cadre des études sociales et, par conséquent, on envisage à manière de conclusion quelques éléments importants pour considérer la réflexion sur les imaginaires, alors qu’on introduit la question sur la place des filles dans la littérature et la vie sociale, qui est le principal sujet d’intérêt abordé dans la thèse doctorale mentionnée.No presente artigo se realiza uma revisão do lugar da mulher na investigação sobre a literatura infantil recente, com o propósito de indagar as emergências em torno desta e suas evidências na literatura no marco da tese doutoral denominadaInocência, dependência, fragilidade: para uma hermenêutica reflexiva dos imaginários do corpo da menina na literatura infantil latino-americana recente. Com este propósito, realiza-se o exame de um corpus baseado em pesquisas e propostas teóricas cujo eixo central é a análise de narrativas, bem como de livros infantis, por meio do qual se indaga, principalmente, sobre a aparição das mulheres como personagens. A revisão se foca em três eixos temáticos que correspondem à (1) literatura infantil: análise de narrativas e livros infantis, no qual se apresentam propostas para a compreensão dessas obras; (2) literatura e gênero, onde se tenta reconhecer como se dão tais análises partindo dos estudos do gênero e, finalmente, (3) algumas experiências centradas na relação literatura infantil-mulher. O objetivo geral consiste, então, em identificar alguns aspectos que não foram tidos em conta e que sugerem linhas de trabalho no âmbito dos Estudos Sociais. Enunciam-se em conclusão alguns elementos importantes para considerar a reflexão sobre os imaginários, ao mesmo tempo que se introduz a pergunta sobre o lugar das meninas na literatura e na vida social, interesse principal de abordagem da tese doutoral mencionada

    La escuela nuestro territorio: Experiencias que hacen de Bogotá, una ciudad educadora

    Get PDF
    En “La escuela nuestro territorio: Experiencias que hacen de Bogotá una ciudad educadora” se describe con detalle cómo fue su proceso de caracterización de experiencias de innovación en la capital y los aprendizajes y logros que se alcanzaron. Los resultados de esta investigación evidencian el esfuerzo diario de los docentes y directivos docentes de la capital para construir conocimiento pedagógico y transformar las prácticas educativas de sus comunidades

    Experiencias en el aula: segundo encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras

    Get PDF
    Experiencias de profesores en su quehacer en los distintos ambientes de aprendizaje presenciales y a distancia.La segunda entrega de Experiencias en el aula es una publicación anual que recoge las ponencias ganadoras presentadas en el Segundo Encuentro de Prácticas Pedagógicas Innovadoras, organizado por el Centro de Excelencia Docente aeiou, de la Vicerrectoría General Académica de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO Todas las ponencias publicadas en la segunda entrega de Experiencias en el aula fueron seleccionadas por evaluadores externos durante la convocatoria al Segundo Encuentro de Prácticas Pedagógicas Innovadoras en el que fueron presentadas; este evento, organizado por el Centro de Excelencia Docente aeiou, y la Vicerrectoría General Académica de la Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO, tuvo lugar los días 9 y 10 de octubre de 2017

    Experiencias en el aula: segundo encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras

    No full text
    Experiencias de profesores en su quehacer en los distintos ambientes de aprendizaje presenciales y a distancia.La segunda entrega de Experiencias en el aula es una publicación anual que recoge las ponencias ganadoras presentadas en el Segundo Encuentro de Prácticas Pedagógicas Innovadoras, organizado por el Centro de Excelencia Docente aeiou, de la Vicerrectoría General Académica de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO Todas las ponencias publicadas en la segunda entrega de Experiencias en el aula fueron seleccionadas por evaluadores externos durante la convocatoria al Segundo Encuentro de Prácticas Pedagógicas Innovadoras en el que fueron presentadas; este evento, organizado por el Centro de Excelencia Docente aeiou, y la Vicerrectoría General Académica de la Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO, tuvo lugar los días 9 y 10 de octubre de 2017
    corecore