527 research outputs found

    Control predictivo cooperativo de entornos energéticamente eficientes

    Get PDF
    In this paper is developed an analysis and study of modeling strategies, control and optimization of field-based Model Predictive Control (MPC) that will achieve an efficient energy management in campus environments, technology park or district where maximize the use of renewable energies. The problem consists of different levels of control, as they must make decisions about the end use of the available energy and therefore are different objectives to fulfill (minimize fuel use, economics aspects, etc.). This leads to a hierarchical control problem to be addressed including technical as economic MPC and MPC cooperative and distributed. An study of the state of the art is presented about formulations, techniques and strategies for optimal cooperative MPC economic management of interconnected power systems

    Psychometric properties of the generalized anxiety disorder-7 (GAD-7) in a sample of workers

    Get PDF
    ObjectiveTo evaluate the psychometric properties of the GAD-7 by obtaining evidence of internal structure (dimensionality, precision and differential functioning of items) and association with external variables.MethodsA total of 2,219 protocols from three different studies conducted with Puerto Rican employees that administered the GAD-7 were selected for the current study. Item response theory modeling was used to assess internal structure, and linear association with external variables.ResultsThe items were adapted to a graduated response model, with high similarity in the discrimination and location parameters, as well as in the precision at the level of the items and in the total score. No violation of local independence and differential item functioning was detected. The association with convergent (work-related rumination) and divergent (work engagement, sex, and age) variables were theoretically consistent.ConclusionThe GAD-7 is a psychometrically robust tool for detecting individual variability in symptoms of anxiety in workers

    Modelado y predicción a corto plazo del consumo y producción de energía eléctrica en una micro-red utilizando métodos basados en series temporales y redes neuronales artificiales

    Get PDF
    [Resumen] La previsión de la demanda eléctrica juega un papel clave en el funcionamiento de los sistemas de energía, esto se debe a que la generación de energía por medio de fuentes renovables y sistemas distribuidos está creciendo en muchos países. Un análisis y modelado de la potencia eléctrica de los sistemas que conforman una Micro-red (MG) se presenta en este trabajo. El sistema que se estudia consiste en una MG, esta MG se encuentra integrada por un sistema fotovoltaico (PV), un edificio bioclimático, un invernadero, un vehículo eléctrico y una interconexión con la red eléctrica que permite la compra y venta de energía. Este trabajo se centra en el estudio de cómo los métodos basados en series temporales y redes neuronales se pueden utilizar para las predicciones de la demanda de energía. El principal objetivo de los métodos presentados en este documento es predecir el comportamiento futuro a corto plazo. Se proporcionan comparaciones entre los diferentes métodos de predicción de energía.Este trabajo ha sido financiado con el Proyecto R+D+i del Plan Nacional DPI2014-56364-C2-1-R del Ministerio de Economía y Competitividad y Fondos FEDERhttps://doi.org/10.17979/spudc.978849749808

    Un enfoque óptimo para la distribución de energía de una micro-red usando Control Predictivo basado en Modelo (MPC): una simulación de un caso de estudio

    Get PDF
    [Resumen] Las micro-redes permiten la integración de fuentes de energía renovables como fuentes de energía solar y eólica, también permiten la integración de sistemas distribuidos tales como producción combinada de calor y energía y almacenamiento de energía. Además, el uso de las fuentes locales de energía para servir cargas locales ayuda a reducir las pérdidas de energía en la transmisión y distribución, aumentando aún más la eficiencia del sistema de suministro eléctrico. En este trabajo, el problema de optimización de la energía dentro de una micro-red de energía renovable (MG) con un sistema de almacenamiento de energía (ESS), que intercambia energía con la red principal se desarrolla y se resuelve con el uso de técnicas de control predictivo basado en modelo (MPC). El modelado del sistema utiliza la metodología de los Energy Hubs. Las técnicas de MPC permiten maximizar el beneficio económico de la micro-red y reducir al mínimo la degradación del sistema de almacenamiento.Este trabajo ha sido financiado con el Proyecto R+D+i del Plan Nacional DPI2014-56364-C2-1-R del Ministerio de Economía y Competitividad y Fondos FEDERhttps://doi.org/10.17979/spudc.978849749808

    Análisis de las tendencias tecnológicas en el área de la consultoría de sistemas de información en El Salvador

    Get PDF
    Las empresas de consultoría informática o también conocidos como consultoría IT forman parte de un nuevo modelo de negocios que ayudan a las empresas a beneficiarse de su experiencia tecnológica y de un buen manejo de la tecnología. La consultoría IT ayuda a los clientes a gestionar su información, conocer mejor la industria y poder enfrentar nuevos desafíos, pudiendo crear estrategias que los ayuden en el negocio. La necesidad de la consultoría informática surge de que muchas veces se toman decisiones sobre el tema sin tener un conocimiento adecuado, y como resultado, una mala programación puede traer graves consecuencias para el negocio

    Análisis de los principales factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes que pertenecen al departamento de matemática de La Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente

    Get PDF
    El rendimiento académico es un indicador del nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante, es por ello que para el sistema educativo es de suma importancia conocer cuáles son los factores que están influyendo en los estudiantes, para que estos alcancen el máximo desempeño académico en cada área de estudio entre los cuales se puede mencionar el factor social, económico, académico y psicológico los cuales pueden influir en su rendimiento académico y respectivamente en su formación profesional. Dentro del análisis de los principales factores que influyen, se tomó en cuenta diversos factores como lo es el factor psicológico, el cual abarca indicadores como resiliencia, problemas emocionales, entre otros para verificar el nivel de influencia de las condiciones psicológicas de cada estudiante en su rendimiento académico, así también se tomó en cuenta el factor social que hace referencia a aspectos como entorno familiar, violencia en el hogar, nivel educativo de los padres, entre otros

    Sistema informático para la gestión de pacientes de obstetricia en unidades de atención médica pública del departamento de La Unión

    Get PDF
    En una institución pública, es necesario que la atención que se brinda a las personas, cumpla con una serie de requisitos mínimos para que todo el proceso pueda desarrollarse de manera satisfactoria en el menor tiempo posible, estos requisitos se vuelven importantes al tratarse de un centro de salud. El Hospital Nacional de La Unión y las Unidades Comunitarias de Salud Familiar, se encargan de atender a las pacientes en estado de embarazo del departamento, volviéndose necesario llevar un control de inicio a fin para que la madre y el neonato concluyan de la mejor manera el proceso obstétrico. Para que dicho proceso resulte exitoso, la información manejada por el personal médico y de enfermería del hospital, debe ser oportuna y confiable, permitiendo prestar un servicio de calidad a las pacientes, por lo que se debe llevar un registro adecuado de todos los diagnósticos obtenidos durante los controles y consultas, ya sean de rutina o emergencia. Por tal motivo, se lleva a cabo el desarrollo del sistema informático para la gestión de pacientes de obstetricia en unidades de atención médica del departamento de La Unión. En este documento se expone cada una de las diferentes etapas del ciclo de vida clásico de desarrollo de software, cada una de estas con retroalimentación ya que de esta manera se ofrece la oportunidad de realizar cambios o evoluciones durante el ciclo de vida con el fin de hacer un proceso con menos errores. Se dan a conocer las tecnologías utilizadas para la construcción de SIOBSTETRICI
    corecore