148 research outputs found

    Los cambios políticos a través del pensamiento y el lenguaje

    Get PDF
    This article intends to demonstrate that the fundamental trait of the political revolutions, rather than theviolence resorted to as a result of the failure to impose a rhetoric and persuasive new concepts which nowaim at helping interpret reality or modify the existing relationship with it, consists of a conceptual andlanguage shift occurring then, since we are as convinced as Umberto Eco (1990: 417) that “production ofsigns unleashes social forces and even more it represents a social force itself; that political revolutions aregenerated when a social group, through different signal resources, tries to universalize their own beliefsand values.El presente artículo pretende demostrar que la característica fundamental de las revoluciones políticas, más que una violencia a la cual se recurre ante la imposibilidad de imponer retórica y persuasivamente los nuevos conceptos a través de los cuales se pretende interpretar ahora la realidad o modificar la relación que se tiene con ella, está constituida por el cambio conceptual y de lenguaje que tiene lugar en esos momentos, ya que estamos convencidos, como lo está Umberto Eco (1990: 417), que “la producción de signos desencadena fuerzas sociales y más aún, representa una fuerza social en sí misma”. Que las revoluciones políticas se producen cuando un grupo social trata, a través de los diferentes recursos sígnicos, de hacer universal sus particulares creencias y valores. &nbsp

    La relación consumidor, distribuidor y proveedor bajo el estatuto del consumidor

    Get PDF
    La protección al consumidor se encuentra latente en los estados de derecho, y el ordenamiento jurídico consagra disposiciones constitucionales y legales que la garantizan. El tema central de este capítulo se funda en las disposiciones de orden normativo que consagran la responsabilidad del productor y distribuidor y los derechos de los consumidores. A partir del siguiente interrogante: ¿Cuáles son los aspectos de especial interés de la Ley 1480 en el marco de la responsabilidad del productor o distribuidor de bienes y servicios, conforme a la protección establecida por el legislador a favor del consumidor en Colombia? Con una estrategia metodológica explorativa- explicativa y a partir del método cualitativo, se abordara la legislación en la materia

    Pensões sênior do governo na jurisprudência constitucional: a sustentabilidade financeira

    Get PDF
    The retirement scheme for senior government officials, regarded as a special case, generated financial unsustainability before year 2013. In said year, a vision that guarantees equal rights, equity, solidarity and financial balance of the general pension system is adopted, a characteristic position of the Economic Analysis of Law (EAL). Therefore, the study of court decisions regarding the special retirement system for senior officials, in the context of economic tools, is a clear example for future decisions seeking legal and economic efficiency of regulatory systems.El régimen pensional de los altos funcionarios del Estado, considerado como especial, ha generado insostenibilidad financiera hasta antes del 2013. Tiempo en el que se adopta una visión más garantista de los derechos de igualdad, equidad, solidaridad y equilibrio financiero del sistema general de pensiones, típico de una posición del Análisis Económico del Derecho (AED). Entonces, el estudio de las decisiones jurisprudenciales respecto del sistema especial de pensiones de los altos funcionarios, en el marco de las herramientas económicas, es el claro ejemplo para decisiones posteriores que busquen la eficiencia jurídica y económica de los sistemas normativos.O regime de reforma por altos funcionários do governo, considerado como um caso especial, gerado insustentabilidade financeira antes do ano de 2013. No referido ano, uma visão que garanta direitos iguais, igualdade, solidariedade e equilíbrio financeiro do sistema de pensões em geral é adotada, uma posição característica de a análise econômica do direito (EAL). Portanto, o estudo de decisões judiciais a respeito do sistema de aposentadoria especial para altos funcionários, no contexto de instrumentos econômicos, é um exemplo claro para futuras decisões que buscam eficiência jurídica e económica dos sistemas de regulação

    Aviatur

    Get PDF
    Nota: Las actividades se encuentran en el documento adjuntoNota: Este documento está sujeto a la Advertencia legal y condiciones de uso sobre las bases de datos de objetos de aprendizaje.En este documento se encuentra el caso de la compañía Aviatur. La agencia ofrecía servicios como venta de tiquetes de todas las empresas aéreas del mundo, cambio de moneda, excursiones, trámite de documentos de viaje, en especial para los viajeros de negocios .Universidad EAN. Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas. Grupo de Investigación en Gerencia de la Gran, Pequeña y Mediana Empresa - G3pyme

    Corrupção e corrupção judicial: contribuições para o debate

    Get PDF
    The phenomenon of corruption is present in various public and private spheres. This article seeks to describe how corruption and judicial corruption are being perceived by society, especially in Latin America. For this, a comparative analysis of Peru, Mexico and Colombia is carried out. The research method used is of a socio-legal nature: it starts from the social problem of corruption and connects it with the administration of justice.El fenómeno de la corrupción está presente en diversas esferas de lo público y lo privado. El presente artículo busca describir cómo la corrupción y la corrupción en la justicia están siendo percibidas por la sociedad, fundamentalmente en América Latina. Para ello, se hará un análisis comparativo entre Perú, México y Colombia. El método de investigación utilizado para este trabajo es de tipo sociojurídico: parte de la problemática social de la corrupción y la relaciona con la administración de justicia.O fenômeno da corrupção está presente em diversas esferas do público e do privado. Este artigo procura descrever como a corrupção e a corrupção na justiça estão sendo percebidas pela sociedade, principalmente na América Latina. Para isso, será feita uma análise comparativa entre o Peru, México e Colômbia. O método de pesquisa utilizado neste trabalho é de natureza sóciojurídico, partindo da problemática social da corrupção e relacionando-a à administração da justiça

    Stability and multiscroll attractors of control systems via the abscissa

    Get PDF
    "We present an approach to generate multiscroll attractors via destabilization of piecewise linear systems based on Hurwitz matrix in this paper. First we present some results about the abscissa of stability of characteristic polynomials from linear differential equations systems; that is, we consider Hurwitz polynomials. The starting point is the Gauss–Lucas theorem, we provide lower bounds for Hurwitz polynomials, and by successively decreasing the order of the derivative of the Hurwitz polynomial one obtains a sequence of lower bounds. The results are extended in a straightforward way to interval polynomials; then we apply the abscissa as a measure to destabilize Hurwitz polynomial for the generation of a family of multiscroll attractors based on a class of unstable dissipative systems (UDS) of affine linear type.

    Stability and Multiscroll Attractors of Control Systems via the Abscissa

    Get PDF
    We present an approach to generate multiscroll attractors via destabilization of piecewise linear systems based on Hurwitz matrix in this paper. First we present some results about the abscissa of stability of characteristic polynomials from linear differential equations systems; that is, we consider Hurwitz polynomials. The starting point is the Gauss–Lucas theorem, we provide lower bounds for Hurwitz polynomials, and by successively decreasing the order of the derivative of the Hurwitz polynomial one obtains a sequence of lower bounds. The results are extended in a straightforward way to interval polynomials; then we apply the abscissa as a measure to destabilize Hurwitz polynomial for the generation of a family of multiscroll attractors based on a class of unstable dissipative systems (UDS) of affine linear type

    Metodología de la investigación jurídica

    Get PDF
    Habiendo ingresado hace ya muchos años al quehacer de la investigación y, posteriormente, a la docencia universitaria, nos hemos visto felizmente acompañados por la permanente preocupación de compartir nuestra experiencia vivida en la práctica y el deseo de incentivar el espíritu y las habilidades propias del investigador científico entre los estudiantes universitarios que se forman como futuros profesionales y líderes de la nación. A la educación de este contingente social, que seleccionadamente accede al alto nivel universitario, le corresponde, sin duda, comprometerse con la investigación científica que es un pilar decisivo del desarrollo. No se pretende que todos los estudiantes universitarios se conviertan en investigadores científicos, antes es preciso que adquieran las necesarias competencias para ordenar el pensamiento y construir nuevos conocimientos. Por principio, es necesario contribuir a que la universidad cumpla efectivamente la misión de enseñar, investigar y realizar extensión hacia la comunidad. ¿Cómo hacer para que la cantera de los futuros investigadores se de efectivamente en la práctica? Uno de los caminos privilegiados es el de la “práctica obligatoria”, esto es el ejercicio personal de la investigación para cumplir con el requerimiento de la tesis de grado, como paso indispensable para la profesionalización en una determinada área del conocimiento. Los graduandos que asumen la tesis con la responsabilidad que ella requiere, siguen haciendo importantes contribuciones al conocimiento de la realidad nacional y su transformación. A todos los que se inclinan por seguir este camino está dirigido el material organizado en este libro que espera contribuir con orientaciones metodológicas coherentes y ciertamente perfectibles. Lucas Lavado, en su reciente obra sobre materiales para incentivar la investigación, manifiesta que los manuales o guías para la ejecución de la investigación no son lo más conveniente, que lo deseable es que los estudiantes se capaciten a partir de la lectura y la comprensión de la realidad para llegar a la necesidad de investigar. Consideramos que ésta no es una idea que se deba desechar, pero somos claros en señalar que nos propone el camino más largo, y que seguirlo requeriría de una implementación hasta ahora inexistente, que debiera ir desde la formación de la educación inicial hasta los más altos niveles de formación académica, tal como teóricamente se consignó en un proyecto de desarrollo educativo planteado en las ultimas décadas. Nuestra visión del problema difiere del planteamiento del profesor Lavado. Los denominados manuales, constituyen recursos de aplicación especialmente adecuados a las condiciones de una sociedad con altas deficiencias en el hábito de lectura. Es evidente que un manual será tanto más útil cuanto más se acerque a solucionar los apremios metodológicos del investigador que no cuenta aún con la experiencia necesaria, considerando desde luego la necesidad de afirmar sus referentes con lecturas pertinentes, sobre todo en los aspectos de compresión teórica que un manual no suele decantar a cabalidad. Ciertas disciplinas, entre ellas el Derecho, han tenido poca predilección por perfeccionar la investigación científica en el medio académico que conduce a la profesionalización. Ello obedece probablemente a una tendencia tradicional que considera estos campos como excluyentes por su carácter eminentemente normativo, lo que supuestamente los releva de someterse a procedimientos demostrativos empíricos. Otros no dejan de considerar que el Derecho cuenta con una metodología propia, sustentada por diversas corrientes ius filosóficas que parten como toda explicación de la discrecionalidad que la ley se confía al jurista y al juez. Por el contrario, diversas corrientes, sostienen que la el Derecho, como parte del las Ciencias Sociales, debe someterse a la metodología de la investigación científica y a la demostración empírica, aunque evidentemente existen aspectos que requieren tratamientos mucho más sofisticados que surgen sobre todo en el campo de la estadística, en particular de la estocástica para los aspectos netamente cualitativos. En efecto, el uso de los medios matemáticos y estadísticos es una de las dificultades que confronta en nuestro medio la investigación en el Derecho. Como se sabe, la Estadística es una disciplina que en la actualidad concurre eficazmente al trabajo interdisciplinario, particularmente en campos que requieren de predicciones vinculadas a al análisis cualitativo y a la aplicación de modelos de simulación. Con la experiencia de campo acumulada en el trayecto de la vida profesional y la certidumbre necesaria sobre las dificultades que existen en el campo de la investigación científica del Derecho, se ha seguido en este libro el esquema “normal”, que se maneja en la investigación social. El volumen consta de cuatro partes: Aspectos epistemológicos y gnoseológicos de base; El planeamiento, diseño y acciones operativas en la investigación científica; Metodología de la investigación científica; y, Redacción del plan y del informe de investigación. En los dos capítulos de la primera parte se aborda el marco general vinculado con los aspectos, epistemológicos y ontológicos. En la segunda parte se ingresa al tratamiento de las etapas iniciales del proceso investigativo, mostrando los beneficios del planeamiento estratégico en el proceso de investigación. La tercera parte se ocupa con detenimiento de los aspectos centrales, específicamente referidos a la metodología de la investigación científica, empezando por los aspectos de identificación del problema y su planteamiento, los antecedentes y objetivos, marcos de explicación e interpretación usuales, diseños de investigación, hipótesis y variables, métodos, técnicas e instrumentos de investigación, población y muestra, y el procesamiento de la información. La cuarta y última parte entra al examen de las cuestiones relativas a la formulación y presentación primero del plan de investigación y luego de la tesis o informe final propiamente dicho de la investigación. Como toda obra humana, la presente aproximación a la investigación científica es perfectible. Nos sentiremos recompensados en la medida en que el esfuerzo puesto en el empeño cumpla con facilitar el trabajo de investigación entre los estudiantes de Derecho, y logre incentivar su interés por superar permanentemente todas las formas tradicionales y obsoletas se han enraizado en la práctica social y que no permiten la adecuación del Derecho a las exigencias de una sociedad en continua y ahora acelerada transformación. El Dr. Héctor Cornejo Chávez llamó la atención sobre la falta de interés por la innovación y el desarrollo de la investigación científica en este campo tan importante de la vida de las sociedades, sobre todo de las que tiene composiciones tan complejas como las nuestras. Este llamado merece ser escuchado. Nuestros países han de verse beneficiado si conseguimos ampliar la base de investigadores en todos los campos del conocimiento, especialmente en el Derecho, pues la sociedad podrá contar con agentes activos que promuevan el cambio esperado para el bienestar social

    Estabilidad de sistemas por medio de polinomios Hurwitz

    Get PDF
    "Para analizar la estabilidad de un sistema de ecuaciones diferenciales lineales x=Axpodemos estudiar la localización de las raíces del polinomio característico pA(t) asociado a la matriz A. En este artículo presentamos diversos criterios algebraicos y geométricos que nos ayudan a determinar el lugar donde se encuentran las raíces sin necesidad de calcularlas en forma directa.

    Conclusiones

    Get PDF
    En una perspectiva normativa se presentaron los antecedentes del actual Estatuto de Protección al Consumidor, observando que ha sido latente la preocupación del legislativo por regular lo concerniente a esta actividad, hecho que se materializó en la Ley 73 (1981), denominada en su momento como Ley del Consumo
    corecore